Lecturas Tercer Grado
Lecturas Tercer Grado
Lecturas Tercer Grado
TERCER GRADO
1
3er grado
IMPRESIÓN
b) manifestar luminiscencia.
TESORO
TERCER GRADO
2
3er grado
ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:
3
3er grado
a) Le parece oír que las hadas y los ______________ son de verdad. MAGOS
PUNTO
b) Espera ver la larga ____________ de Merlín.
CREER
c) No te reprocho el ___________ en los cuentos. BARBA
TERCER GRADO
4
3er grado
sidro y Antonio eran dos hermanos que vivían en la sierra peruana. El primero era rico;
el segundo, muy pobre.
Isidro era un hombre egoísta. Nunca ayudó a su hermano ni a nadie.
Un día, Antonio, desesperado por su pobreza, marchó hacia unos cerros en busca de
algunas hierbas para calmar el hambre de su familia y el de él. Cuando llegó a su destino, los
cerros comenzaron a dialogar en esta forma:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¿Ha llegado un hombre pobre?
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- Yo... ¡una olla de mazamorra! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de plata! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de oro!
En ese momento aparecieron ante Antonio tres ollas llenas de lo dicho. Este con felicidad
y sorpresa, las llevó a su casa.
Este día pudo comer su familia. Pero cuando Isidro, el egoísta, se enteró de lo sucedido,
marchó a los cerros con la esperanza de conseguir lo mismo que su hermano.
Cuando llegó al mismo lugar, los cerros comenzaron a dialogar:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¡Ha llegado un hombre malo!...
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- ¡Palo le voy a dar! ... ¿Y tú?...
- ¡Látigo! ... ¿Y tú?...
- ¡Chicote!
Cesaron las voces e inmediatamente aparecieron un palo, un chicote y un látigo que
comenzaron a golpear en el cuerpo de Isidro. Lleno de dolor corrió hasta su casa.
Fue entonces que Isidro comprendió todo el mal que había hecho a su hermano y que eso
le había sucedido en castigo a su maldad.
Desde entonces prometió ayudar, no sólo a él, sino a todas las personas necesitadas.
TERCER GRADO
5
3er grado
TERCER GRADO
6
3er grado
ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:
c) ayudó a nadie.
TERCER GRADO
7
3er grado
Del texto se entiende que:
a) Isidro no necesitaba de nada. …………………………………………………………………………………………..
TERCER GRADO
8
3er grado
abía una vez una niña muy pequeña que viajaba por el
mar en un témpano de hielo muy grande. La niña estaba sola.
Se había perdido. La niña tenía hambre, tenía frío y estaba
muy cansada.
Unos pescadores recogieron a la niña en sus redes. El capitán del barco le preguntó que
cómo se llamaba. Pero la niña no entendía el idioma del capitán. Por eso la llevaron al jefe de
policía. Nadie fue capaz de averiguar de qué país era la niña; no entendía nada y, además, no
tenía pasaporte. El jefe de policía llevó a la niña ante el rey de aquel país y le explicó que no
sabían de dónde era ni cómo se llamaba.
El rey estuvo pensando un rato y luego dijo: “Puesto que es una niña, que la traten como a
todas las niñas…”
Pero era difícil tratarla como a todas las niñas, porque en aquel país todos los niños tenían
nombre menos ella… y todos sabían cuál era su nacionalidad menos ella… Y, aunque todos la
querían mucho y eran muy buenos con ella, nadie consiguió que la niña dejara de ser distinta
de los otros niños.
A los pocos días, el hijo del rey se puso muy enfermo. Los médicos necesitaban encontrar
a alguien que tuviera una clase de sangre igual a la suya y hacerle una transfusión. Analizaron
la sangre de toda la gente del país…… pero ninguna era igual que la del príncipe Luis Alberto.
Y el rey estaba tristísimo porque su hijo se ponía cada vez peor.
A la niña sin nombre nadie la llamó, pero como estaba agradecida por lo bien que la habían
tratado en aquel país, ella misma se presentó para ofrecer su sangre por si servía… Y resultó
que la sangre de la niña sin nombre era la única que servía para curar al príncipe. El rey se
puso tan contento que le dijo a la niña: “Vivirás con nosotros y te llamarás Luisa Alberta…”
Pero la niña no entendía lo que decía el rey. Lo que necesitaba era volver a su propio país,
ser llamada por su propio nombre, hablar su propio lenguaje y, sobre todo, vivir entre su
propia gente.
Así lo entendió el rey y envió mensajeros para que buscasen por todo el mundo a sus
padres.
Al cabo de bastante tiempo, el mensajero volvió con la familia de la niña sin nombre. Y por
fin, la niña pudo reunirse con sus padres y sus hermanos, que estaban muy tristes desde que
ella se había perdido.
Todos supieron entonces que se llamaba Monoukaki y que era una princesa polar.
TERCER GRADO
9
3er grado
Es un derecho de la persona.
MENSAJERO
b) tener idea clara de las cosas.
ENTENDER
10
3er grado
TERCER GRADO
11
3er grado
a) La niña no tenía nombre. …………………………………………………………………………….……………………..
TERCER GRADO
12
3er grado
El forastero siguió el camino indicado por el niño cuya dirección fue cambiada, mientras
que este sonreía maliciosamente, satisfecho de haber usado la mentira para confundir al
caminante.
Si no hubiera sido engañado por un niño que me dio una falsa ruta, hubiera llegado a
tiempo; desgraciadamente ahora ya es muy tarde amigo mío.
TERCER GRADO
13
3er grado
Mostrarse indiferente.
Sentirse culpable.
Volver a morder.
CONFUSIÓN
b) manifestar el sentimiento reprimido.
FALLECIENTE
REMORDIMIENTO
c) que está por fallecer.
CONTRIBUIR
d) caos, desorganización.
TERCER GRADO
14
3er grado
ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:
TERCER GRADO
15
3er grado
Del texto se entiende que:
a) Todos llegaremos a ser ancianos. ………………………………………………………………………………..
TERCER GRADO
16
3er grado
TERCER GRADO
17
3er grado
18
3er grado
TERCER GRADO
19
3er grado
a) Los dueños querían matarlo. …………………………………………………………………………..………………..
TERCER GRADO
20
3er grado
TERCER GRADO
21
3er grado
—Yo iba a sugerir que lo sacaran de su jaula —dijo el papá—. El dueño de una tienda de
mascotas me dijo hoy que los loros enjaulados a veces no hablan. Fuiste muy listo en
averiguarlo por ti mismo, Manuel. —Manuel sólo sonrió.
ORGULLO
b) indagar, investigar.
AVERIGUAR
MOVER
c) hacer que un cuerpo cambie de posición.
ORGULLO
22
3er grado
TERCER GRADO
23
3er grado
a) Los loros no hablan. …………………………………………………………………….…………………………………..
TERCER GRADO
24
3er grado
ás que nada en el mundo, Victoria quería tener un gatito. Cuando tuvo la edad
suficiente para cuidar una mascota, sus padres le compraron un gatito y se lo dieron de
sorpresa. Era pequeño, blanco y suave como el algodón. Por eso, Victoria le puso el nombre de
Algodón. Cuando sus padres lo trajeron a la casa, Victoria y su hermano Martín comenzaron a
jugar con Algodón. Lo miraron mientras jugaba con un pedazo de hilo. Se turnaron para
cargarlo y acariciarlo. Después, abrazaron al gatito. Algodón ronroneó y los miró con sus
grandes ojos verdes.
Entonces, Martín comenzó a estornudar y los ojos se le pusieron rojos. Mientras más
tiempo cargaba al gatito, más estornudaba.
—¡Uy! —dijo su papá, preocupado—.Quizás Martín no debería acercarse al gatito.
—Voy a tener a Algodón en mi cuarto, lejos de Martín —sugirió Victoria—. Así, Martín no
estornudará.
Pero Martín continuó estornudando, y se le llenaron los ojos de lágrimas. Finalmente, la
mamá dijo: —Lo siento, Victoria. No podemos quedarnos con Algodón si hace que Martín se
enferme.
Victoria comenzó a sollozar. Su mamá la abrazó y le limpió las lágrimas. —Victoria, sé que
es difícil. Pero vamos a encontrar un buen hogar para Algodón. Martín sigue estornudando, así
que éste no es un hogar para gatos. —Victoria comprendió, pero estaba desilusionada.
Al día siguiente, la mamá de Victoria sugirió que llamaran a la Sra. Díaz, que vivía enfrente.
Ella ya tenía dos gatos, pero quizás conocía a alguien que quisiera un gatito. Victoria aceptó
tristemente, mientras Algodón ronroneaba felizmente.
—Yo sé de una familia que quiere un gatito —dijo la Sra. Díaz con alegría—. La familia Gómez
acaba de mudarse a la casa de al lado. Ellos querían conseguir un gatito cuando terminaran de
arreglar todo en su nueva casa.
Esa noche Victoria y su mamá fueron a visitar a la familia Gómez. El Sr. Gómez y su esposa
los recibieron amablemente. Al ver a Algodón, sonrieron encantados. —¡Es precioso! —dijo la
Sra.—. Algodón es el nombre perfecto para él.
El Sr. Gómez notó la cara triste de Victoria y le dijo: —Victoria, quizás nos puedas ayudar
a cuidar a Algodón. Cuando quieras puedes venir a jugar con él.
En ese momento, una niña como de la edad de Victoria bajó las escaleras. —¡Qué gatito tan
lindo! —exclamó ella cuando vio a Algodón—. Me encantan sus grandes ojos verdes.
—Se llama Algodón —dijo Victoria—. Le encanta jugar con hilos.
Las niñas jugaron juntas con Algodón. Se reían cuando Algodón saltaba para
agarrar el hilo y corría tras él. Las niñas platicaban mientras jugaban. La niña se
llamaba Andrea. Iban a estar en el mismo salón en la escuela.
TERCER GRADO
25
3er grado
Poco después, la mamá de Victoria dijo que era hora de regresar a casa. Victoria sonrió
al despedirse de Algodón y se lo entregó a Andrea. Victoria le dijo adiós con la mano y pensó:
“Ahora Algodón tiene el hogar perfecto y yo tengo una nueva amiga”.
SOLLOZO
b) lloriqueo entrecortado.
MUDARSE
PLATICAR
c) hablar unos con otros.
PERFECTO
26
3er grado
TERCER GRADO
27
3er grado
a) El mejor hogar para el gato era el del vecino. ……………………………………………………….……..
TERCER GRADO
28
3er grado
TERCER GRADO
29
3er grado
Satisfacción íntima.
ASUSTAR
b) edificio que alberga presos.
ENFADADO
NEGOCIO
c) que tiene el ánimo molesto.
CARCEL
a) Los tres monstruos se sintieron felices al oír que servían para algo. ( )
b) Pesadillo no podía dormir. ( )
c) Pesadillo lleva cientos de años encerrado en la cárcel. ( )
30
3er grado
Se dieron cuenta que asustar a los niños no era una buena forma de ganarse la vida.
TERCER GRADO
31
3er grado
a) Su reloj sonó demasiado fuerte. ……………………………………………………………………………….……..
TERCER GRADO
32
3er grado
—Todo eso podrá ser muy cierto —respondió con tono severo
el granjero—. Pero como ibas en compañía de los ladrones,
tendrás que sufrir el castigo que a éstos corresponde.
TERCER GRADO
33
3er grado
Diferenciarse de otros.
TERCER GRADO
34
3er grado
TERCER GRADO
35
3er grado
Del texto se entiende que finalmente:
a) La cigüeña murió por tonta. ……………………………………………………….……………………………….…..
b) “Como ibas con los ladrones, tendrás que sufrir el castigo que a estos corresponde”
TERCER GRADO
36
3er grado
ierta noche paseaba un mago por las orillas del río Azul, cuando
pasó volando sobre su cabeza un búho que llevaba un ratoncito en su pico.
El mago dio una palmada y el ave se asustó y soltó su presa. Entonces, el
mago, que era un hombre bondadoso, cogió al magullado ratoncito y, después
de curarlo, lo tocó con su varita mágica y lo transformó en una hermosa
joven.
—Ahora —le dijo—, voy a buscarte un esposo. ¿A quién querrás conceder tu
mano? Has de saber que soy un gran mago y que puedo satisfacer todos tus
deseos.
Los ojos de la joven brillaron de alegría.
—¿De verdad? —preguntó—. Pues... pues me gustaría ser la esposa del ser más poderoso del
mundo.
—Nada hay en el mundo más grande y poderoso que el Sol —le contestó el mago—. Así pues,
te casaré con él.
Se pusieron en camino hacia el sol. No se acercaron mucho para no quemarse. El mago
suplicó al Sol que aceptara la mano de su protegida. Pero el Sol le dijo:
—Yo no soy el ser más poderoso. Fíjate: basta una sola nube para cubrirme y tapar mi luz.
Ciertamente, la nube es más poderoso que yo.
Inmediatamente fueron a buscar la nube más hermosa que había en el firmamento. El
mago habló con la nube y le ofreció la mano de la joven. Pero la hermosa nube resignada le
dijo:
—Yo no soy el ser más poderoso del mundo. El viento me arrastra donde le place. Por lo tanto,
debo afirmar que el viento es más fuerte que yo.
Esperaron cerca del mar la llegada del viento. Cuando este apareció, el mago le preguntó
si aceptaría por esposa a la joven. Pero el viento le susurró:
—Yo no soy el ser más poderoso. La montaña es más poderosa que yo, pues con su gran mole
detiene los más fieros vendavales.
Caminaron buscando la montaña más alta y cuando la encontraron, el mago volvió a repetir
su ofrecimiento. Pero la montaña, con voz atronadora, le dijo:
— ¡Hay alguien más poderoso que yo! Es un ratoncillo que excava sus ratoneras en mi ladera y
vive en mi seno contra mi voluntad. ¡Mi poder, que divide las tormentas, no basta para
infundir respeto a ese pequeño animal!
"Ciertamente, el ratón es el ser más poderoso del mundo", pensó el mago, "pero mi protegida
no consentirá en ser la esposa de un ratón."
Así pues, convirtió de nuevo a la joven en una ratita, la casó con el ratón de la
montaña y los dos vivieron dichosos durante largos años.
TERCER GRADO
37
3er grado
d) viento fuerte.
b) Cierta noche, un mago paseaba por las orillas del lago azul. ( )
TERCER GRADO
38
3er grado
ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:
39
3er grado
TERCER GRADO
40
3er grado
TERCER GRADO
41
3er grado
Resultado de un sueño.
Esperaba un cambio.
Dejaría de existir.
ATÓNITO
b) choque de una cosa contra algo.
COSTRA
ANTENAS
c) corteza que se seca sobre una cosa húmeda.
IMPACTO
d) estupefacto, pasmado.
TERCER GRADO
42
3er grado
Ahí estaba el animal más loco del campo.
c) tuvo un sueño.
TERCER GRADO
43
3er grado
b) La oruga pudo cumplir su sueño. ……………………………………..….…………….…………………..….……..
TERCER GRADO
44
3er grado
a Escuela Primaria “Nuevo Perú” está tratando de organizar una banda musical. La
escuela quiere enseñar a los estudiantes de quinto grado a tocar un instrumento musical, pero
no tiene el dinero para comprar instrumentos para todos los estudiantes. Para ayudar a
financiar dicha banda, la escuela le está pidiendo ayuda a la gente de la comunidad. Un
reportero escribió este artículo para el periódico local.
“Con la ayuda de nuestra comunidad, se podrá oír música por todos los pasillos de la
Escuela Primaria “Nuevo Perú” el próximo año. La escuela está formando una banda musical
con estudiantes de quinto grado. Muchos de ellos están interesados en aprender a tocar un
instrumento musical. Ahora lo único que necesitan son los instrumentos. Hay muchas formas
en las que usted puede ayudar”.
El 28 de mayo se ofrecerá una gran parrillada en la cafetería de la escuela de las 2:00
p.m. a las 9:00 p.m. Doña Julia, la dueña del restaurante Cocina Peruana, será la persona que
se encargue de su preparación. Ella prepara los platillos más deliciosos de la ciudad. Las
personas que deseen participar pueden ayudar a servir las mesas o ayudar con la limpieza. O,
si prefiere, sólo compre su boleto para la parrillada y venga con hambre. Los boletos estarán
a la venta el 3 de mayo. El dinero que se reúna se usará para comprar instrumentos
musicales. El platillo para adultos cuesta s/ 5.00. El platillo para niños cuesta s/ 3.00. Un
grupo musical amenizará la reunión con música del momento.
Los músicos que forman parte de este grupo son estudiantes de la escuela secundaria.
Ellos ganaron el primer lugar en el concurso Nacional del presente año. La banda de la escuela
“Amantes del Perú” también tocará en esta gran reunión. Manuelita Ramos, la directora de la
banda de esta escuela, dirigirá a los estudiantes que tocarán varias canciones populares. Será
un evento que usted no debe perderse. La gente de la comunidad también puede contribuir
con instrumentos musicales usados. La nueva banda necesita todo tipo de instrumentos sin
importar en qué condición estén. El dueño de la Tienda de Música “Quenas Peruana” es un
patrocinador de la nueva banda y ha ofrecido arreglar cualquier instrumento roto o dañado.
Así que revise su cuarto de cachivaches. Quizá usted tenga un instrumento
viejo que sólo está ocupando espacio. La nueva banda musical hará buen uso de ellos.
Usted debe llevar los instrumentos a la Tienda, antes mencionada, lo más pronto
posible. Porque la tienda necesita tiempo para reparar los instrumentos con
anticipación. Con su ayuda la nueva banda musical será un éxito.
TERCER GRADO
45
3er grado
Triunfos logrados.
Éxitos a lograr.
Trabajo comunitario.
46
3er grado
TERCER GRADO
47
3er grado
a) Una empresa particular les iba a obsequiar una banda musical……………………………..
TERCER GRADO
48
3er grado
ansel y Gretel eran dos hermanos que vivían en una cabaña del bosque. Sus padres,
unos leñadores muy pobres, no sabían qué hacer para conseguir comida. Y un día, decidieron
abandonar a los niños.
A la mañana siguiente, fueron al bosque con sus padres:
- Quédense aquí recogiendo la leña que hemos cortado. Dentro de un ratito volveremos a
buscarlos.
Pero llegó la noche y los padres no volvían, así que decidieron buscar el camino de vuelta a
casa. Todos los árboles del bosque les parecían iguales y acabaron por perderse. Tenían sueño y
hambre. Caminaron toda la noche, hasta que se durmieron al pie de un gran árbol.
Al amanecer, mientras buscaban el camino, Hansel descubrió algo:
- ¡Mira, Gretel!
Era una casa de caramelo con el tejado de chocolate. Tenía las paredes de turrón, las
ventanas de azúcar y la puerta de caramelo. Corrieron hacia ella y se atiborraron de dulces.
De pronto, apareció la dueña de la casa, una anciana que les invitó a entrar. Una vez
dentro, los niños siguieron comiendo cuanto quisieron. Entonces la anciana, que era una bruja,
los enjauló:
- Cuando engorden más.... ¡los comeré!
Los dos hermanos, muertos de miedo, decidieron que lo mejor era no probar bocado. Y así
lo hicieron, pero a veces, tenían tanta hambre que no podían aguantar.
Mientras la bruja cocinaba, Gretel tenía que barrer y fregar los cacharros, y debía
obedecer si no quería que la vieja la convirtiera en rana.
Un día, la malvada bruja decidió preparar el horno para asar a los niños y comérselos con
patatas.
- ¡Prepárense, niños! Hoy cumplo quinientos años y he decidido celebrarlo con una comida
muy especial: ustedes serán el plato principal - gritó la bruja, mientras Hansel y Gretel la
escuchaban muertos de miedo.
- Voy a comprobar si el horno está caliente. ¡Gretel trae la mantequilla! - ordenó la bruja.
Y en ese momento a la niña se le ocurrió una feliz idea.... Visto y no visto, la niña cogió
carrerilla, empujó con todas sus fuerzas a la bruja dentro del horno y lo cerró. Se oyó un
grito y luego se hizo el silencio.
Hansel saltaba de contento.
- ¡Somos libres! - gritaba, mientras Gretel le abría la jaula.
Descubrieron un cofre de monedas de oro bajo la cama de la bruja y se lo
llevaron.
En el bosque encontraron a sus padres, que los buscaban arrepentidos. Y desde
aquel día vivieron todos juntos muy felices
TERCER GRADO
49
3er grado
Grito de alegría.
a) alegre, satisfecho.
CONTENTO
d) vasija tosca.
50
3er grado
TERCER GRADO
51
3er grado
a) La felicidad se encuentran aun en medio de la pobreza………………………………….………..
TERCER GRADO
52
3er grado
TERCER GRADO
53
3er grado
Forma de vida.
RUGIDO
b) inclinación del ánimo a compadecerse.
VENGANZA
IGNORANCIA
c) falta de conocimiento sobre algo.
MISERICORDIA
TERCER GRADO
54
3er grado
Rompiendo las cuerdas de la red, liberó al león.
TERCER GRADO
55
3er grado
b) Los favores recibidos se agradecen siempre. .……………………………………..……………………
TERCER GRADO
56
3er grado
El joven pescador agradeció al anciano y buscó a los enanos. Todo sucedió como le había
dicho el anciano. Jun se hizo rico y repartía aquellas riquezas con todos sus vecinos.
Cierto día, Shiro notó que la comida estaba sin sal, así que fue a su camarote y pidió sal al
molinillo. Cuando ya tuvo bastante, exclamó:
Shiro no sabía que debía girar hacia la izquierda la manivela para que se detuviera.
Entonces el camarote se llenó de sal y el barco casi se hundió.
TERCER GRADO
57
3er grado
HUIR
b) dormitorio de los barcos.
MANIVELA
CAMAROTE
c) extremo que sirve para hacer girar.
RIQUEZA
58
3er grado
TERCER GRADO
59
3er grado
a) La ambición no conduce a nada. ……………………………….….…………………………………………………..
TERCER GRADO
60
3er grado
na afanosa hormiga iba y venía sin cesar, cargando variedad de alimentos para
abastecer su despensa. En previsión del largo invierno; mientras que la cigarra, siempre alegre,
no dejaba de cantar a la sombra de un árbol, con cuánto orgullo le dijo: ¿Por qué no dejas la
labor un rato y cantas mientras descansas a mi lado? El verano es largo y ya habrá tiempo para
trabajar.
-No creas que no me gustaría, respondía la hormiga, pero primero tengo que hacer mi
trabajo, el verano es tan corto, y la faena es tan grande.
La cigarra reía a carcajadas ante la respuesta de su amiga; pero, ¿Cómo no iba a haber tiempo?
El verano pasó casi sin sentir, el otoño dio paso al invierno y con él, llegaron el frío, la
nieve, el agua; y como consecuencia la escasez de provisiones.
En su casa, la hormiga abrigada y bien alimentada descansaba, y atendía los quehaceres
del hormiguero.
Mientras tanto, la cigarra tiritaba de frío y se debilitaba por el efecto del hambre.
Cuando no pudo más, llamó a la casa de la hormiga, en solicitud de ayuda, y ésta preguntó a
la cigarra al verla en ese estado:
- ¿Pero ¿cómo estás así, es que no comes?
La cigarra le respondió: -No tengo qué comer, pues no tuve el tiempo de almacenarlo.
- ¿Qué hiciste durante el verano, que no te dio tiempo para almacenar la comida?
Preguntó la hormiga.
- ¡Ah, cantabas y cantabas! Pues ahora deberías pagar las consecuencias de tu pereza.
Pasa y toma algo caliente, pero que te sirva de escarmiento lo ocurrido.
En las enseñanzas más profundas de esta fábula, encontramos varias Leyes Naturales o
Divinas que rigen el funcionamiento del universo, tales como: La ley de la producción, la ley del
Discernimiento, la Ley de la Causalidad, la Ley del Libre Albedrío y la Ley del Servicio.
Por efecto de la primera ley o Ley de la Producción, la hormiga trabajaba sin cesar
acumulando comestibles para pasar el invierno. Por efecto de la segunda Ley del
Discernimiento; la hormiga rechazaba la invitación que le hace la cigarra, para dedicarse a la
distracción. Por efecto de la tercera ley o Ley de la Causalidad, la hormiga y la cigarra sólo
cosecharon lo que sembraron; la hormiga cosechó la abundancia y la tranquilidad; mientras que
la cigarra cosechó la miseria y la intranquilidad.
Por efecto de la cuarta ley o Ley del Libre Albedrío, nadie está obligado a hacer
lo que no quiere; la cigarra eligió la pereza y la distracción; mientras que la hormiga
eligió el sacrificio y el trabajo. Y, por efecto de la última ley o Ley del Servicio, la
hormiga socorre a la cigarra cuando ésta estaba moribunda.
61
3er grado
TERCER GRADO
62