Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Inteligencia Artificial VS Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo

Tema: Inteligencia humana vs inteligencia artificial


Asignatura: Filosofía
Estudiante: Abdiel David Pacheco De luque, grado undécimo
Docente: Germán Andrés Aguilar
Fundación Cristiana Gimnasio Latino

INTRODUCCIÓN:
¿Pueden las máquinas pensar y superar la inteligencia humana?
La idea de que las maquinas puedan llegar a superar la inteligencia humana no es nueva,
desde hace muchos años hemos escuchado noticias de la superioridad de la “Inteligencia
Artificial” (IA) al vencer a jugadores expertos y campeones mundiales, como el caso de
Chinnok (sofward) que es el primer programa de ordenador en ganar el título de campeón
mundial en una competición contra humanos en el año 19971; La supercomputadora Deep
Blue, Azul Profundo, ganó el match de ajedrez, ante el campeón mundial Garry Kasparov en
19972; un Robot aprobó el examen de ingreso a una universidad en Japón en el año 2013 y
fue capaz de superar la media nacional en historia japonesa e historia mundial, materias en
las que se requiere un gran conocimiento, y obtuvo buenas calificaciones en matemáticas
gracias a sus capacidades de concentración 3. En este siglo la IA y la robótica han avanzado
mucho y entre sus principales avances tenemos la automatización de tareas en cadenas de
montaje y embalaje en hospitales y centros de salud; procesamiento de texto, actualmente
existen programas o sistemas capaces de entender textos complejos, gracias a ello pueden
realizar labores de búsqueda y análisis; biometría o identificación de personas4;
telemedicina, usado en el diagnóstico y tratamiento rápido de enfermedades con mayor
precisión y rapidez; entre otros.
En la actualidad existen máquinas que superan al hombre en precisión, rapidez de análisis
y resistencia, estos avances de la IA hacen relevante su utilización en la vida diaria y en
múltiples tareas, y abren grandes interrogantes y temores en las personas, porque piensan
que pueden ser superadas y remplazadas en un futuro por estas máquinas.
TESIS:
La inteligencia Artificial ha generado grandes beneficios para la vida vida humana, y antes
de llegar a superar a la inteligencia humana puede ser complementaria.
Es normal que las personas sientan miedo por los nuevos avances en IA, desde la Revolución
industrial hemos visto como la aparición de las máquinas han cambiado drásticamente la
vida de las personas, trayendo consecuencias positivas como el aumento de la calidad de

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Chinook_(software)
2
https://www.lanacion.com.ar/deportes/y-la-maquina-vencio-al-hombre-nid68716/
3
https://www.telam.com.ar/notas/201312/44477-robot-japon-inteligencia-artificial.html
4
https://iat.es/blog/inteligencia-artificial-2020/
vida de algunos sectores de la población, y negativas como el remplazo de muchos
trabajadores por máquinas más eficientes condenando a muchos a la miseria.
Son muchas las noticias que aparecen a diario con titulares sobre los grandes avances en
Inteligencia artificial, y es innegable el deseo y esfuerzo del ser humano por crear una
máquina cada vez más inteligente y autónoma, que tengan la capacidad de aprender,
pensar y crear por sí mismo.
ARGUMENTOS:
Sin embargo, todavía existe una gran brecha entre la inteligencia humana y la inteligencia
artificial, en temas como liderazgo, creatividad, resolución de conflictos, cuyas
características no han podido ser reemplazadas.
En 1965, el filósofo Hubert Dreyfus afirmó que el objetivo último de la IA, era tan
inalcanzable como el objetivo de los alquimistas del siglo XVII que pretendían transformar
el plomo en oro (Dreyfus, 1965). Dreyfus argumentaba que el cerebro procesa la
información de manera global y continua mientras que un ordenador utiliza un conjunto
finito y discreto de operaciones deterministas aplicando reglas a un conjunto finito de
datos. La idea principal es que la inteligencia de los seres vivos deriva del hecho de estar
situados en un entorno con el que pueden interactuar gracias a sus cuerpos. 5
Entre las principales diferencias de la inteligencia humana y la IA están el que las máquina
inteligentes están hechas de componentes, que si se rompen las conexiones, el equipo no
se podría utilizar, mientras que cuando se una parte del cuerpo humano se daña, la
inteligencia puede seguir funcionando; las máquina pueden almacenar gran cantidad de
información a diferencia del cerebro humano; los seres humanos podemos realizar muchas
tareas diferentes el tiempo, a las máquinas inteligentes se les dificulta la multitarea. La
inteligencia humana es natural, reacciona ante estímulos y situaciones, la IA intenta imitar
la red neuronal pero no piensan ni aprenden igual que los humanos. Los seres humanos
tomamos decisiones correctas en el momento adecuado, las máquinas solo pueden elegir
dentro de las opciones que tienen predeterminada o programadas; Los algoritmos no
distinguen valores, lo que podría ser preocupante pues podrían hacer cosas que nosotros
nunca haríamos.
CONCLUSIÓN:
Es innegable el gran avance que hemos tenido en los últimos años en Inteligencia Artificial
y la gran utilidad que esta representa para nuestras vidas, y por muy inteligentes que estas
puedan llegar a ser en un futuro, difícilmente podrán llegar a superar la inteligencia humana
tan compleja. Deberíamos dejar de ver a la inteligencia artificial como nuestra competencia,
sino más bien, en un excelente complemento y ayuda. Aunque la inteligencia artificial
pueda realizar muchas de las labores que hacemos, y en ocasiones hacerlas mejor, nunca
nos podrán superar en acciones que incluyan la moral y la ética.

5
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-realmente-
inteligentes/

También podría gustarte