Distrito de Characato
Distrito de Characato
Distrito de Characato
El Distrito de Characato es una división de la Provincia de Arequipa, ubicada
en el (Departamento de Arequipa, Perú). Dista a 10 km. De la ciudad de
Arequipa.
Tradicionalmente, a los arequipeños se les ha llamado characatos por ser
este uno de los distritos más tradicionales de la provincia.
Sus habitantes se dedican mayoritariamente al campo, donde las labores
agrícolas y ganaderas son el principal sustento. En las últimas décadas, la
1
cada vez más cercana Arequipa, ha facilitado que el nivel cultural se eleve y
muchos de sus habitantes más jóvenes migren o laboren en la ciudad de
Arequipa en ocupaciones y profesiones urbanas.
ORIGEN Y TRAYECTORIA HISTÓRICA
2
Collas o Aymaras se apoderaron de las zonas de Quequeña, Yarabamba,
CHARACATO, Sabandía, Paucarpata, Socabaya y el valle del Chili.En el año
1200 de la era cristiana aproximadamente, surgen los Incas, pertenecientes
a la raza QUECHUA, quienes posteriormente dominaron a los Collas o
Aymaras. El poder andino de los Incas, se extendió hacia la región del
Collasuyo y fue agregada a la incipiente confederación incaica, de risco en
risco invadieron al indomable Apurímac, apoderándose de todos aquellos
que lo defendían; de allí bajaron a la costa por la pendiente de Moquegua.
Cuando Mayta Cápac llegó a las márgenes del río Chili, encontró por estas
regiones clanes o tribus dispersas, pertenecientes a los indios Uros o
Puquinas y Collas o Aymaras, procedentes de la altiplanicie del Collao.
Estas tribus se encontraban establecidas en las regiones de Sabandía,
Yumina, CHARACATO, etc.
El gobernador de Characato, nombrado por Mayta Cápac y el grupo de
Mitimaes, que se establecieron en este hermoso lugar; y con el propósito de
intensificar el rendimiento agrícola y ganadero de Characato se trasladaron
desde el poblado de Arequipa con dirección a SARA KATO; vocablo
compuesto por dos voces quechuas. Sara con el tiempo ha sufrido una
transformación en Chara; aseguran quines entienden el quechua que Sara
significa maíz y kato significa venta o mercado
El eminente historiador arequipeño, Dr. Alejandro Málaga Medina, en su
obra Arequipa ha dedicado un capítulo relacionado con la historia colonial
de Characato. Al respecto nos manifiesta que la primera fundación
hispánica de Characato se realizó posiblemente el 24 de junio de 1541 con
la bendición de la pequeña ermita que se erigió en el sitio donde hoy se
levanta majestuosa la Iglesia, gracias al esfuerzo de sus hijos y a la
colaboración extranjera. La citada ermita fue levantada baja la advocación
de San Juan Bautista, por celebrar la Iglesia la festividad de este Santo. “En
San Juan Bautista de Characato”, se estableció uno de los primeros
Repartimientos de Arequipa en el siglo XVI. En 1565 se elevó a la categoría
de Capital del Corregimiento de Characato y Víctor que fundó el Gobernador
Lope García de Castro, extendiendo su juridiscción a los repartimientos de
Chiguata, Paucarpata, CHARACATO y Socabaya, además de los poblados
de Yumina, Sabandía, Porongoche, Pillo, Guasacache y parte de Santiago
de Tiabaya y los valles de Uchumayo, Vítor, Siguas y parte de Tambo.
En el pueblo de San Juan Bautista de Characato trazó las calles por
cuadras partiendo de un cuadrilátero central que sería la Plaza Mayor en la
que, frente a frente, se edificaría la Iglesia Mayor y Casa del Cabildo Abierto
en el que los naturales eligieron democráticamente a sus autoridades.
3
LÍMITES DEL DISTRITO:
Este : San Juan de Tarucani
Oeste : Distrito Socabaya
Norte : Distrito de Sabandía, Paucarpata y Chiguata.
Sur : Distrito de Mollebaya y Pocsi.
Región Arequipa
Provincia Arequipa
Capital Characato
Alcalde Percy Juan Herrera Morales
Área 86 km²
Población 5,286
Página oficial http://www.municharacato.gob.pe
La Agricultura: Es una fuente de riqueza permanente. Consiste en el cultivo
de la tierra con el fin de obtener plantas y frutas para la satisfacción de
necesidades de la población.
Principales productos agrícolas: Maíz, trigo, papa, habas, zanahoria.
La ganadería: Es la crianza y reproducción de animales que tiene como objeto
obtener un aprovechamiento de los mismos. Se habla de ganadería,
normalmente, cuando los animales se desarrollan en un estado de
domesticación, siendo su aprovechamiento, principalmente, el de la carne,
la leche, el cuero, los huevos, entre otros productos. Crianza de vacas,
ovejas, chivos, caballos, burros, mulas, cerdos, gallos, patos, gansos, pavos.
4
El turismo: Es la actividad multisectorial que requiere la concurrencia de
diversas áreas productivas — agricultura, construcción, fabricación — y de los
sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios
utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un
producto tangible, sino que es la producción de servicios que varía
dependiendo de los países.
Ritos y Tradiciones
EL CHARACATO DE ORO
Moneda que no tiene valor alguno solo representativo y simbólico lleva el
nombre de Characato como nombre representativo de Arequipa.
Atractivos y Recursos Turísticos
5
Lugares Turísticos Ubicación
IGLESIA CHARECA CHARACATO
OBRER GEOFISICO 1 CHARACATO
OJO DEL MILAGRO 2 CERRILLO
ATRACTIVOS TURISTICOS
Characato, "Identidad de Arequipa" posee una gran diversidad y riqueza
cultural y geográfica.
Ofrece al visitante infinitas alternativas y la posibilidad de vivir una experiencia
única: Historia, cultura, naturaleza, Costumbres, religión, aventura y mucho
más en un solo Distrito.
Sitios Naturales
Galerías Filtrantes
Ubicado en las inmediaciones del río Canchismayo de donde se toma el agua
para el regadío de la irrigación de Characato.
Andenerías de Quisco
Ubicada a 15 minutos de la plaza y es de la plaza y es de tipo prehispánico.
Mirador de Cancahuani
6
Desde este Mirador se puede observar toda la campiña, y esta enclavada
en una cantera de sillar.
Camino Pre Inca
Ubicado en las canteras de sillar de Cancahunai.
Ojo del Milagro
En el año 1686, el agua comenzó a escasear; Condujeron a la Virgen a
Coantaca donde se esta el manantial; se formó un altar provisional y se
realizo una misa. En el momento que el cura elevaba la Santísima Hostia, el
agua brotó con fuerza cayendo en forma de lluvia sobre el manto de la
Virgen y de todos los concurrentes.
Manifestaciones Culturales e Histórica:
Anexo de Yanayaco
En el anexo de Yanayaco se encuentra ubicada la zona arqueológica del
"Cerro Coronado" que fue delimitada y señalizada por el Instituto Nacional
de Cultura de Arequipa, dicha zona arqueológica tiene una filiación cultural
Churajón (Período Intermedio Tardío)
7
Anexo de Mosopuquio
Ubicado al pie del nevado PichuPichu, donde se encuentra la figura de un
indio dormido. pueblo pintoresco y tradicional, a 12 Km de la plaza. Entre las
zonas más importantes de Mosopuquio tenemos: Huayrapata, los cerros de
Carahuaya, el río Portillo, la quebrada de Cañuma y el Fundo Chullo.
Cerro Coronado
Encontramos restos prehispánicos pertenecientes a la cultura UroPuquina.
En este cerro se estableció la fortaleza de defensa del Valle de
Characato,que sirvió como medio de defensa de la comarca de Characato,
actualmente este cerro está reconocido como partimonio turístico del Perú
por el Instituto Nacional de Cultura.
Folklore:
Fiestas y Costumbres
Virgen de la Candelaria
Desde el día 2 de febrero de 1583, en que la Virgen de la Candelaria se
estableció en el pueblo de Copacabana, comenzó la conversión
definitiva de toda la meseta del Collao. Se venera desde 1541 y se
festeja cada 2 de febrero es la fiesta principal del Distrito.
8
La Iglesia
Que lleva el nombre de "San Juan Bautista" patrón de nuestro distrito y que se
festeja el 24 de junio. Fecha que también se celebra el aniversario del Distrito
de Characato.
Yuntas
Peleas de Toros
A la hora de servirse el jayari, y saborear la rica chicha characateña; de salud
en salud convenían en hacer pelear sus toros a manera de descanso y
diversión. De esta forma nació en Characato la afición por las peleas de toros,
la que posteriormente se difundió por toda la campiña arequipeña.
Realizaciones Artísticas Contemporáneas y Científicas
9
Templo de Characato
Hermoso complejo arquitectónico de la época Colonial, declarado monumento
Nacional, mediante la resolución Suprema N° 218 del 13 de Mayo de 1964.
Observatorio de Characato
Observatorio Meteorológico y Geofísico de la Universidad de San Agustín de
Arequipa, estación de rastreo de satélite regentado por la NASA, ubicado al
ingreso del Distrito de Characato
Centro Recreacionales
Complejo Turístico OJO del Milagro
Nace al pie del cerro Coantaca, ubicado a 2km de la plaza principal del
Distrito. Posee lindas piscinas y lugares de esparcimiento y diversión.
Plaza Principal
Punto de encuentro para festividades religiosas, culturales, cívicas, culturales y
sociales, donde grandes y chicos comparten gratos momentos .
10
Tradiciones y Platos Tipicos
Las Peleas de Gallos
Esta afición llegó al Perú en la Colonia y se extendió
por todo el Virreynato. Chartacato es uno de los
Distritos de Arequipa que no se escapó a su
influencia convirtiéndola en una estampa
costumbrista, que no podía faltar al celebrarse la
Fiesta del Santo Patrón del pueblo. Pasaron los años
y la pelea de gallos se hace dominical y donde estos
animalitos con un peso de 3 a 5 libras (1 kilo con 300 gramos y 2 kilos 270
gramos aproximadamente), en la actualidad pelean entre 10 a 12 minutos.
25 años atrás, y con un peso mayor, las lides duraban hasta una hora. La
reducción en el tiempo de pelea y el peso son productos de la evolución y
los cruces, gracias a la llegada de animales de otras latitudes, y al esmero
puesto por los galleros arequipeños, que ha hecho que nadie escape a la
curiosidad que despiertan estos coloridos animales, siempre prestos al
combate, con sus espolones especialmente diseñados para la lucha, que
como tal invitan a las apuestas entre los aficionados.
Las Peleas de Toros
Las peleas de toros en Characato
constituyen un aspecto esencial
de la personalidad foloklórica de
este pueblo amante del trabajo,
11
sensible a las manifestaciones artísticas y de rebelde espíritu ante las
injusticias. En el fondo se trata de una fiesta popular que altera la monotonía
de lo cotidiano y que además sirve para volcar refrenados sentimientos de
identificación con el coraje.
Las peleas de toros son únicas en el mundo, aunque esta verdad no influye
mayormente en el espíritu de quienes se deleitan con su realización, sirven
sin embargo de un gran estímulo para cada día mejorar su programación.
Nació esta fiesta de la manera más espontánea, de los hombres laboriosos,
de su campiña hermosa y otrora vasta, fecunda, lozana.
Los campesinos solían recurrir a ella para alternar sus largos días de
agotadoras faenas de labranza con horas de emoción y euforia.
Esos animales en un tiempo eran dedicados especialmente a abrir surcos
en yunta, es decir en pareja. Con el arado asegurado a sus testas abrían los
surcos para luego en ella sembrar papa, maíz, trigo, etc. Eran unos simples
bueyes.
Al descubrir la forma como se embestían, estos toros seguían atados al
yugo, pues esporádicamente eran llevados al campo de combate.
Poco a poco se fueron haciendo parte integrante de la vida del chacarero,
quien recurrió a ellos para celebrar con toda pompa el aniversario del distrito
o de su pueblo o la fiesta del santo patrono de la comunidad. También
recurrió a sus peleas para animar fiestas populares de beneficio, como por
ejemplo para recaudar fondos destinados a la construcción de obras
comunales.
El tractor desplazó a los mansos
bueyes y erigió en grandes toros
como verdaderos gladiadores. Ya
no trabajaban, eran mantenidos
en celo y sometidos a preparación
física antes de cada contienda.
12
verdor de la campiña y los andenes cultivados, hoy tienen coso de peleas,
un trofeo que disputan llamado Astero de Plata y una Asociación de
Criadores de Toros de Pelea.
Las Picanterías
Las sopas de esta comida, llenas de contenido, son llamadas "chupes" y
son famosas. Se consume en esta comida productos humildes del campo y
sabrosos camarones que se crían en nuestros ríos.
Platos Tipicos
Entre otros platos de la culinaria figuran el rocoto relleno, el locro de papas,
el soltero, "sarza" de machas o de tolinas "carnenolla", ají de lacayote,
adobo, ají de camarones, "loros" con "llantan", ocopa de nueces y de
camarones, "sivinchi" de camarones, escribano, "iro", "cauchi" de queso,
etc.
13
Rocoto relleno
Al fragante rocoto se le corta la parte superior, a
manera de tapita y se le quitan las semillas,
rebajándoseles el picante con agua con sal. Luego
se les rellena con carne picada, maní, pasas, huevo
pasado picado y aceitunas, echándoseles un poco
de aceite. En una sartén se echa un rehogado de
ají colorado molido, queso mantecoso cortado en
láminas, un poco de leche y sal. Los rocotos y
papas peladas se colocan en torno, agregándole más aceite, para luego
ponerlo al horno.
Ají de lacayote
Pelado el lacayote, se le corta en tajadas chicas de un centímetro de grueso
y se les deja en agua durante algunos minutos. En una cazuela se prepara
un rehogado de ají amarillo molido, al que se le agrega pimienta de olor,
aceite, poco ajo y un poco de leche. Cuando este rehogado se haya
"cortado", se le agrega el lacayote y buena cantidad de queso mantecoso.
Se le deja hervir hasta que el queso se ponga ligoso y se le agrega papas
sancochadas partidas en cuatro.
Adobo
14
verticalmente en trozos anchos,
sirviéndosele con bastante jugo.
Conejo chactado
Ocopa
Este famoso y típico plato arequipeño se hace
en la siguiente forma: se tuesta ají amarillo, se le
abre para quitarle las semillas y rebajarle el
picante, con agua con sal. Una cabeza de
cebolla se pone directamente al fuego, para
asarla, lo mismo que un diente de ajo. En una
sartén se tuesta maní y luego se le pela. Se
reune todo lo anterior y se muele hasta que
forme una pasta, a la que se le agrega galleta seca y pan seco, continuando
la molienda hasta que todo quede integrado. Se le echa aceite en cantidad,
hasta que la pasta pierda dureza. Se sirve con papas sancochadas,
rebanadas de huevo pasado y aceitunas, amén de una hoja de lechuga
como adorno.
Chairo
15
En una olla se hace hervir trozos de carne de vaca,
para hacer un caldo. una vez listo éste, se le echa
en otra olla en a que se ha rehogado ají amarillo
molido, con ajos, cebolla picada en trozos
menudos, sal, aceite y pimienta de olor. Luego se
agregan papas cortadas en cuatro, chuño negro en
pequeños pedazos, un trozo de cecina, lengua de
carnero y tripas de carnero cortadas en pedazos de
una pulgada o menos de largo. Se deja hervir con
un poco de "patasca" y una ramita de óregano. Se le sirve echándole en los
platos un poco de maíz tostado.
MITOS Y CREENCIAS
Nuestra área de estudio es un lugar lleno de creencias, la gente es muy
supersticiosa ,mencionare algunas de ellas.
El canto de ciertos pájaros anuncian una discusión o pelea.
Alguna de las creencias mas importantes del pueblo son quizás los diversos
milagros de la Virgen, por ejemplo. El Milagro del Agua, que sucedió en
1686 ,se cuenta a los diversos visitantes la siguiente historia.
Habiéndose secado alguna ves este abundante manantial con cuyas aguas
se regaba parte de la campiña de characato,los pobladores afrontaron un
gran periodo de sequias y en su desesperación, sacaron a la Virgen en
procesión hasta dicho lugar , donde se impreciso un altar y se realizo una
misa ,el pueblo siguió dicho acto con gran elevación y fervor, al momento de
levantar la hostia el sacerdote ,el agua empezó a brotar del manantial
,agua tan clara y abundante como nunca antes lo había hecho y
nuevamente empezó a regar la campiña de characato.
16
Otro milagro fue el que sucedió a Don Pedro Peralta vecino del cusco en
los días 6y 7 de Enero de 1691 lIbrandolo de la parálisis de la lengua
y en la pierna derecha .Estuvo 2 años con este mal ,sin allar alivio
con las medicinas que tomaba ,fue sanado por la Virgen.
COSTUMBRES
Gente de todo el valle y aún de otros pueblos distantes van en romería a
buscar a la hermosa imagen y la costumbre guarda el recuerdo de mucho
hechos milagrosos que se han realizado.
El pueblo de Characato tenía por costumbre usar el árbol aliso que crecía
en las orillas del río Canchismayo, su madera es blanca, dura y muy poco
compacta, que era utilizada en la construcción de sus viviendas. También
utilizaron el sauce, al que le dieron diferentes usos, como la confección de
muebles.
En Characato abunda el molle, es un árbol de hojas muy menudas de sabor
amargo, su corteza es muy útil, tiene propiedades medicinales, es usado
para calmar los dolores reumáticos e hinchazones de los miembros
inferiores, también usan dicho vegetal para limpiarse los dientes; de sus
frutos se elabora vinagre, chicha y miel.
Otra costumbre muy arraigada en las faenas de campo es la siega de trigo y
la trilla, para ello se valen de un conjunto de caballos no domésticos o tal
vez burros y mulas muy dóciles; y tras homenajear a la tierra, empiezan la
cosecha y el pelado del trigo.
Otro aspecto que identifica a dichos pobladores es la crianza de toros de
pelea precisamente en este distrito se dio origen a las famosas y
tradicionales peleas de toros.
17
El hábito de dichos pobladores y sus normas culturales en cuanto a la forma
y horario de ingerir alientos es muy especial ya que ellos toman el desayuno
a las 6:00 a.m. almuerzan de 10:00 a 11:00 a.m., comen el Jayari a las 2:00
p.m. La cena de 4 a 5 p.m.
YARAVÍ
El yaraví es un género musical
mestizo peruano derivado del
harawi incaico. Se expandió
por gran parte de la región
andina, sobre todo desde su
lugar de nacimiento que fue
Arequipa; para luego
extenderse por Huamanga,
Cusco y Huanuco en Perú.
Llegó también a la sierra norte
del Perú para luego pasar a la sierra de Ecuador y Bolivia años más tarde.
Originalmente, el harawi indio prehispánico era un canto ritual elegíaco, de
despedida o fúnebre, no sólo limitado a lo amoroso porque yaraví luego fue
sinónimo de canto triste, de desamor, de separación y pérdida. Se
acompañaba con la quena o flauta de hueso.
18
El yaraví mestizo, cristalizado a comienzos del siglo XIX, era de índole más
romántica, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido.
Musicalmente, Arequipa es el yaraví, es canto íntimo de atardeceres Se
diría que es música de soledades porque nació en un corazón solitario y
acongojado.
Quienes componían los yaravíes eran poetas del Romanticismo, dando este
nombre a composiciones breves, amorosas y melancólicas de la lírica
indígena. A lo largo de los siglos XIX y XX, Arequipa, ciudad apegada a los
principios liberales y cívicos, experimentó revoluciones de alcance regional y
nacional a cuyo fragor, autores anónimos compusieron muchos de los más
hermosos yaravíes; inspirados por la temprana y heroica muerte del poeta
romántico Melgar (uno de los mayores compositores de las letras de éste
género).
El yaraví, en la época de Mariano Melgar, cruzó el linde de la aldea y voló
por el sur del Perú y el Alto Perú, hasta Tucumán, en las voces y las
guitarras de los traficantes y de los soldados de Goyeneche y Tristán.
ARTE CONTEMPORÁNEO
AREQUIPA LA NAVIDAD EN LOS OJOS Y LAS MANOS
Nacimientos con un toque characato
Cuando Eduardo Gonza Aragón creó sus nacimientos characatos, hace 15
años, nunca imaginó la acogida que tendrían en Arequipa, en todo el Perú e
19
incluso en Europa. A diferencia de los nacimientos tradicionales, que tienen
expresiones serias, sus creaciones tienen rostros alegres, casi sonrientes.
La idea nació luego de observar que en Arequipa los artesanos elaboraban
figuras similares a las de Pucará, sin que hubiera un estilo arequipeño
definido. Comenzó entonces a diseñar figuras que identificaran a los
habitantes de la Ciudad Blanca.
El primer personaje de su nacimiento fue San José, distinto del tradicional,
igual al 'loncco' (arequipeño tradicional), pero casi caricaturizado.
Luego moldeó a la Virgen María, inspirándose en la chacarera arequipeña:
la vistió con falda negra, blusa blanca y le puso mandil rojo. Finalmente hizo
al Niño que, a diferencia de los tradicionales, está desnudo, boca abajo y
con el potito levantado. Los tres personajes usan sombrero.
Incluso los animales tienen un elemento especial, pues sus rostros son
humanizados; la vaca, el burro y la oveja parecen estar sonriendo en estos
nacimientos.
Desde hace 10 años sus creaciones son llevadas a Europa: el 80% de su
producción se destina a Italia, España y Alemania. Del resto, el 15% es
enviado a Lima y apenas un 5% es vendido en el mercado arequipeño.
El taller de Eduardo Gonza está ubicado en el distrito de Paucarpata. Allí
trabaja con 30 jóvenes artesanos que aprendieron el proceso para elaborar
las delicadas figuras; con la especialización lograda son capaces de
producir hasta 12 mil nacimientos mensualmente. La ganancia es buena:
durante el 2006 sus ventas al extranjero llegaron a 60 mil dólares y este año
la cifra ya fue superada.
20