Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parasitologia Grupo T2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Escuela de Medicina “Dr. José Francisco Torrealba”
Parasitología

PARASITOLOGÍA

Profesor: Bachiller:
Justo Montevideo Daniela Soffia Coronado Carrillo C.I:26.345.637
Christian Rafael Paniagua Nogue C.I. 21.214.616
Luz Boriannys Lucena Gómez. C.I.: 28.300.654.
Renzo Heriberto Laya C C.I: 17.716.244.
María Victoria Espinoza Carrasquel C.I: 30.135.259.

SECCIÓN 8

San Juan de los Morros, abril 2021


Definición

Es una rama de la ciencia ecológica que trata el estudio integral del fenómeno del
parasitismo, las relaciones existentes entre el parásito y el hospedador (dependencias
metabólicas) y los factores ambientales que influyen sobre esta comunidad.
Convencionalmente, se ocupa solo de los parásitos eucariotas como son los
protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los
organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran
una materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o
enfermedades causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos
parásitos.

La parasitología médica estudia los animales invertebrados capaces de provocar


enfermedades en el ser humano y otros animales. También se le define como la
disciplina que estudia los parásitos y su relación con el huésped.

Para un estudio más específico, la parasitología se divide en tres ramas:

 Parasitología médica o clínica: Estudia los parásitos del ser humano.


 Zooparasitología: Estudia los parásitos de los animales.
 Fitoparasitología: Estudia los parásitos de las plantas.

La parasitología es una rama de la biología, y concreta ente de la ecología, gran


parte de la investigación de esta ciencia se centra en sus implicaciones en medicina,
veterinaria y farmacia, ya que los parásitos causan enfermedades al hombre, animales
y plantas de gran interés sanitario o económico y uno de los objetivos clave es el
aprender a diagnosticarlas, curarlas y erradicarlas. Dentro de esta rama de la
parasitología sanitaria médica y veterinaria se encuentra también el estudio de la
epidemiología de estas enfermedades parasitarias.
La principal importancia de esta rama radica en que muchas de las “enfermedades
tropicales” que nosotros conocemos son de origen parasitario y se deben en gran
medida a falta de higiene y condiciones ambientales propicias en los países
subdesarrollados.

Historia

La existencia de parásitos se conoce antes de nuestra era. Se hacía mención a la


Taenia saginata, piojos, áscaris y a otros parásitos por las civilizaciones egipcias y
persas. Todo era abordado bajo la influencia de creencias religiosas y de la teoría de
la generación espontánea. Un salto de calidad se tiene con las observaciones de Redí
en el siglo XV al anular la teoría de la generación espontánea. Otro avance
significativo en ese siglo lo aporta Leeuwenhoeck con la creación del microscopio
óptico. En el siglo XX, Raillet con la sistemática de los helmintos y Skrjabin hace
aportes a la epidemiología y control de las helmintiasis. De todas las latitudes hay
aportes y en este sentido cada país tiene su historia.

Línea de tiempo de la Historia de la Parasitología:

 Médicos chinos de la antigüedad distinguían por el cuadro clínico las fiebres


palúdicas y relacionaban los escalofríos con el paludismo, tal como lo
hicieron los médicos griegos y romanos siglos antes

 El famoso papiro de Ebers (1600 AC) describe un gusano, probablemente


Taenia saginata, como patógeno para el hombre y prescribe como tratamiento
para sacarlo la infusión de corteza de granada

 Moisés, que recibió instrucción médica de los sacerdotes egipcios, dictó leyes
sanitarias.
◦ Tendrás un lugar fuera del campamento para hacer tus necesidades.
◦ Tendrás también entre tus armas una estaca; y cuando estuvieres allí fuera,
cavarás con ella, y luego al volverte cubrirás tus excrementos.

 En Grecia, en tiempos de Aristóteles se conocían los cestodos.
 Hipócrates diagnosticó el quiste hidatídico y describió una técnica para
extirparlo del cuerpo humano

 El médico persa Avicena (981-1037) describió gusanos que probablemente


eran Ascaris lumbricoides, Taenia saginata, Enterobius vermicularis y posiblemente
también Ancylostoma duodenale; enumeró los síntomas producidos por ellos y
prescribió remedios, algunos de los cuales aún hoy se consideran antihelmínticos
satisfactorios

◦ El primer libro dedicado a la Parasitología fue publicado en 1684 por Redi, el


cual incluyó descripciones de los órganos reproductores de Ascaris lumbricoides y
de los huevecillos.

 En 1817, Lancisi publicó estudios sobre mosquitos y el posible papel que


tienen como agente causal de paludismo

 Leeuwenhoek (1632-1723), padre de la parasitología, inventó el microscopio


y realizó observaciones de materia fecal, saliva,etc. Describiendo a Giardia lamblia

 En 1857 Malmsten, en Suiza, hace descripción correcta del primer protozoo


reconocido como parásito y que fue Balantidium coli

 Gross describió en 1849, la Entamoeba gingivalis


 Lösch en San Petersburgo, Rusia en 1875, identificó a la Entamoeba
histolytica en la materia fecal de una persona enferma de diarrea y demostró la
patogenicidad de este protozoo al infectar a un perro

1. La transmisión de enfermedades parasitarias por artrópodos, fue puesta de


manifiesto por Melnikov en 1868 al estudiar piojos de perros encontró el estadío
larvario de Dipylidium caninum.

2. Manson (1877-1878) describió el mecanismo de transmisión de


Wuchereria bancrofti por Culex quinquefasciatus
 Laveran, en 1880, descubrió los plasmodios
 Sir Ronald Ross, en 1898, demostró el desarrollo del paludismo aviar en los
monos
 En 1900, Reed encontró que el díptero Aëdes aegypti es el transmisor de la
fiebre amarilla urbana

1. En 1903, Schaudin estableció las diferencias morfológicas entre


Entamoeba histolytica y Entamoeba coli.

2. Carlos Chagas, en 1909 descubrió el Trypanosoma cruzi, agente


etiológico de la enfermedad de Chagas así como el transmisor, cuadro
clínico

Importancia de la parasitología en Salud Pública

De todos es conocida la enorme importancia y el significado que adquiere con


frecuencia la Parasitología, entendida en su amplio sentido, tanto en lo que respecta a
la sanidad animal como por su repercusión sobre la salud humana. Ponen de relieve el
interés de la Parasitología al servicio de la sanidad y producción animal junto con la
salud pública.
Los parásitos han acompañado al hombre y a los animales desde muy antiguo, y
además los mecanismos que han capacitado a los seres de vida parásita para poder
superar o evadir las respuestas defensivas de los hospedadores, los han venido
ensayando y perfeccionando durante periodos muy prolongados. El resultado que
podemos apreciar hoy día es precisamente el de las especies de parásitos que
finalmente han tenido éxito, puesto que, obviamente, los que no lograron adaptarse,
han ido desapareciendo en el devenir del tiempo.

Se encarga de:

 Aspectos epidemiológicos de las enfermedades parasitarias de mayor


prevalencia en el país.
 Diagnóstico de las diferentes parasitosis endémicas
 Detección, caracterización, seguimiento e investigación de agentes
parasitarios de interés en salud pública, mediante el fortalecimiento de la
vigilancia epidemiológica
 Coordinar el abordaje de los Programas y de algunas actividades de
prevención
 Vigilancia en Salud Pública de los casos para su Atención, Diagnóstico,
manejo y Tratamiento.
 Dar énfasis a aquellas enfermedades de interés en salud pública como son la
Enfermedad de Chagas, Malaria, Leishmaniasis, Toxoplasmosis, Parasitismo
intestinal y otras que en el momento se establezcan.
 Relevancia Social: Magnitud epidemiológica ( prevalencia, letalidad), impacto
económico, aspectos éticos
 Complejidad Biológica: reproducción, patogenicidad, adaptación evolutiva,
ausencia de vacunas
 Asociación a factores antropológicos culturales y biodemográficos
Distribución geográfica: se pueden distribuir y propagar por diferentes geografías
siempre y cuando las zonas que habiten cumplan las características adecuadas para su
desarrollo. Zona de un área geográfica que reúne las condiciones ambientales
determinadas para el desarrollo y propagación de cada parásito en particular.

-Prevalencia: Número de casos totales (nuevos y viejos) de una enfermedad en un


área dada y en un tiempo dado.

-Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad que ocurren en una


población durante un período determinado.

-Tasa de morbilidad: Número de individuos por unidad poblacional, para un


período dado, que sufren de una determinada enfermedad. Generalmente estos
cálculos se realizan tomando 100.000 individuos como unidad poblacional.

-Tasa de mortalidad: Número de muertes por unidad de población durante un


período dado, atribuidas a una determinada enfermedad. Generalmente la unidad de
población que se usa es de 1.000 individuos.

-Tasa de letalidad: Cociente entre el número de fallecimientos a causa de una


determinada enfermedad en un período de tiempo y el número de afectados por esa
misma enfermedad en ese mismo período.

La tasa de mortalidad se calcula tomando como referencia a la población total,


mientras que la de letalidad solo tiene en cuenta a las personas afectadas por una
determinada enfermedad.

-Efectos dañinos: Cambio en las funciones fisiológicas o en la estructura de las


células que puede provocar enfermedades o problemas de salud.

Las asociaciones biológicas:

Los organismos vivos son dependientes de un ambiente en el cual viven,


obteniendo de éste sus nutrientes, la adaptación ha sido clave para establecer el
desarrollo de los organismos y mantener su prevalencia, entre ellos están los parásitos
quienes se aprovechan de otros seres superiores para alojarse y nutrirse.

Existen varios tipos de interacciones biológicas entre ellas:

-Inquilinismo: Según botero define como un proceso que “Ocurre cuando un ser se
aloja en otro sin producirle daño y sin derivar alimento de él”, por lo tanto, el
hospedador toma total control y beneficio.

-Parasitismo: según Alejandro Camargo define al parasitismo como “Estado de


simbiosis en el cual el simbionte se beneficia de la asociación, y el hospedador es
dañado de manera "metabólica" y/o "ecológica””.
Por lo tanto, el parásito interactúa y vive a expensas un huésped ocasionando un
daño, resaltando que el parasito es más pequeño que el huésped.

-Mutualismo: es la asociación en la que ambas partes, o simbiontes son


dependientes entre sí y resultan beneficiados.
Según Cordero, explica que “Es mutuamente beneficioso, dado que las necesidades
nutricias o de otro tipo, de cada asociado, son suministradas solo por el contrario”.
Sin embargo, se puede clasificar al mutualismo como:

1. Mutualismo facultativo: Es una relación donde no hay dependencia por


parte de los organismos asociados, por lo tanto, dichos implicados no
dependen uno del otro para sobrevivir, y dicha asociación puede
desaparecer sin afectar a alguna de las partes.

2. Mutualismo obligatorio: Es una relación donde existe una dependencia


mutua, la cual es indispensable para lograr la supervivencia, en donde
ambos casos asociados son incapaces de sobrevivir en condiciones
normales.

-Comensalismo: Botero explica que es comensalismo “Se presenta cuando dos


especies diferentes se asocian en tal forma que solamente una de las dos obtiene
beneficio, pero ninguna sufre daño.”
Por lo tanto, el comensalismo en una asociación la cual le permite al comensal
alimentarse de materiales capturados o ingeridos por el hospedador.

-Foresia: se puede definir como una relación característicamente accidental de


forma unilateral y mecánica, la cual es no dependiente y se establece el transporte del
organismo pequeño, por el hospedador quien es más grande.
Así como lo define Marcos Bacerril “Esta simbiosis se observa cuando el huésped
transporta a un organismo denominado foronte, más grande éste que aquél.”

El código internacional de nomenclatura:

Se basa en un conjunto de principios y reglas que tienen por objetivo dar


estabilidad y universalidad a los nombres científicos de los animales, haciendo así
que cada nombre sea único y distintivo.

La Real Academia Española (RAE) define taxonomía como la ciencia que trata de
los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la
biología, para que la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres de los
grupos de animales y de vegetales.

Carlos Linneo (1707 – 1778) fue un científico sueco, considerado fundador de la


taxonomía moderna y el padre de la nomenclatura binomial, categorizo a cada
organismo de acuerdo al reino, género y especie para la época, en el año 1753 publicó
su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales. Estableciendo reglas
que en la actualidad se siguen utilizando en la denominación científica de los
organismos.

La nomenclatura zoológica se define como el sistema de nombres científicos que


se aplica a las unidades taxonómicas de los animales existentes o extintos.

Las categorías taxonómicas son los distintos niveles de jerarquías en el sistema de


clasificación, estas se dividen en obligatorias y facultativas.

-Categorías taxonómicas obligatorias: se encuentran, reino, phylum, clase, orden,


familia, género y especie.

-Categorías taxonómicas facultativas: se encuentran, subreino, subphylum,


superclase, suborden, subfamilia, tribu, subgénero.

Hospedador:

Según la OMS se denomina hospedador al organismo que en circunstancias


naturales (en comparación con las experimentales) permiten la subsistencia o el
alojamiento de un agente infeccioso. El huésped que sirve de vehículo es un vector en
el cual el organismo permanece vivo, pero no se desarrolla.

El hospedador o huésped es el organismo que alberga o contiene a otro organismo


en su interior, ya sea como parásito, comensal o mutualista. En el huésped primario es
en donde comienza a desarrollarse la mayor parte de la existencia del parásito, en
especial su crecimiento, mientras que el hospedador o huésped secundario solo se
alberga al parásito en una fase inicial de su crecimiento, facilitando el ingreso del
mismo al hospedador primario.

Los tipos de hospedador de clasifican en:

-Hospedador susceptible: Es el individuo o ser vivo que en circunstancias


naturales recibe al microorganismo patógeno permitiendo el alojamiento del agente
infeccioso, siendo este capaz de producir una enfermedad infecciosa especifica

-Hospedador habitual: Es en el cual el parásito se encuentra adaptado


biológicamente y se desarrolla en condicionales naturales, continuando con su
desarrollo hasta completar su ciclo de vida.

-Hospedador accidental: El parásito no reside habitualmente, debido a las


condiciones, estas no son adecuadas para su desarrollo, pudiéndolo llevar en algunos
casos a la muerte del parásito ya que no pueden desarrollar apropiadamente las
siguientes fases de su ciclo de vida, por lo tanto, este hospedador no es
imprescindible para la perpetuación del parásito en la naturaleza.

-Hospedador paraténico: Es un hospedador intermediario, en el cual el parásito


sobrevive en estadio larvario o inmaduro, pero sin completar su desarrollo, sirviendo
así de refugio temporal y de vehículo hasta acceder y alcanzar al hospedador
definitivo. El parásito no evoluciona en éste y por tanto no es imprescindible para
completar el ciclo vital.

-Hospedador definitivo: es en el cual el parásito madura alcanzando a reproducirse


de manera sexual, o se realiza la fecundación. Siendo el último ciclo de un parásito en
el cual se desarrollan las formas adultas y sexuadas.

-Hospedador intermediario: es aquel en el que parasito no alcanza la madurez sexual,


este solo alberga las formas inmaduras (larvas) o se multiplica de forma asexual.

-Hospedador vertebrado: es considerado todo mamífero u organismo vertebrado


incluyendo el hombre, el cual el parasito se alberga.

-Hospedador invertebrado: es considerado como un vector en el cual se encuentran


principalmente los insectos, estos pueden transportar al agente etiológico de la
infección de un hospedador a otro hospedador.

Gradaciones o modalidades de parasitismo


Tienen origen en los distintos grados de dependencia del parasito con respecto
a su hospedador.

En función de la necesidad del hospedador:

1. Parasitismo accidental o incoactivo: se realiza en circunstancias fortuitas


imponiendo a seres de vida libre el régimen de vida parasitaria al que deben
adaptarse. Un ejemplo lo tenemos con la mosca del queso, la phiophila casei,
que a veces pone los huevos sobre el queso de cabrales; de los huevos salen
larvas blancas, por lo que las personas pueden ingerir el queso con las larvas
de la mosca, el hombre queda parasitado y se produce el parasitismo
accidental.

2. Parasitismo facultativo: se da entre seres que pueden elegir entre la vida


libre y la vida parasitaria, es decir, que en sus condiciones naturales son seres
de vida libre pero que se pueden adaptar de modo facultativo a la vida
parasitaria. Un ejemplo son las moscas verdes o las moscas azules, que
depositan los huevos sobre las heridas, cavidades, ocurriría un parasitismo
facultativo llamado miasis.

3. Parasitismo obligado: se trata de un parasitismo de seres para los que es


imprescindible, al menos durante un periodo más o menos largo de su ciclo
vital, o en su totalidad, la vida parasitaria. Es condición imprescindible la vida
parasitaria.
 Temporal o intermitente: parasitismo obligado en el que el parásito establece
contacto con el hospedador solo el tiempo necesario e indispensable, por
ejemplo, para extraer de él el alimento. Como ejemplo tenemos los insectos
hematófagos (mosquitos, pulgas 5 piojos…) que solamente son parásitos
obligados en el momento de alimentarse de la sangre.
 Estacionario: el parásito vive durante un tiempo más o menos largo, a veces
todo su ciclo, continuamente sobre el hospedador. Por eso, en función de la
duración de este periodo se distingue:
Periódico: si el parásito vive durante una o varias fases evolutivas,
pero no durante todo su ciclo
Proteliano: cuando la fase parásita es solo la fase larvaria del parásito.
Por ejemplo, los estridos, son unas moscas que parasitan la piel del
ganado, pero la fase parásita son solo las larvas.
Imaginal: cuando es la fase adulta. Por ejemplo, el ancylostoma, que
es un parásito que en su fase adulta (machos y hembras) se localizan
en el intestino del hombre.
 Permanente o continuo: es un parasitismo obligado durante todo el ciclo del
parásito, como por ejemplo el caso de los parásitos del género Plasmodium
(malaria), donde todas las fases son dependientes del hospedador en todo el
ciclo evolutivo.
En función de las sustancias alimenticias:

 Holoparasitismo: cuando el parásito solo consume sustancias del propio


hospedador o que este ha elaborado para su propio beneficio o economía. Se
da sobre todo en los parásitos obligados. Como ejemplo están los piojos, que
se alimentan exclusivamente de sangre.
 Hemiparasitismo: cuando el parásito no se nutre solo del hospedador, sino
que también toma sustancias ajenas a él. Por ejemplo los protozoos
intestinales (amebas), que son parásitos que se nutren el hospedador y de
cualquier sustancia que pase por el tubo intestinal.
 Hiperparasitismo. Se produce cuando un parásito parasita a un hospedador,
que a su vez parasita a otro hospedador. Se da muchas veces entre hongos,
amebas, que a la vez son parásitas del hombre o de animales.

Es importante conocer que este término no se debe confundir con otras dos
definiciones de parasitismo:
 Superparasitismo: convivencia de dos o más especies parásitas en un mismo
hospedador. Ejemplo: niños con piojos en la cabeza y una tenia en el intestino.
 Poliparasitismo: presencia o convivencia de dos o más individuos de una
misma especie parásita en un mismo hospedador. Ejemplo: niño con piojos en
la cabeza.

Especificidad parasitaria

Hablamos de especificidad para referirnos al grado de intimidad más o menos


pronunciado entre el parásito y el hospedador. Además, el hecho de que un parásito se
pueda adaptar a un tipo de hospedador o a varios, es precisamente lo que introduce el
concepto de especificidad. Por ejemplo, el oso pando come exclusivamente bambú,
por lo que donde no haya bambú no habrá osos panda; el piojo es exclusivo de los
humanos, es altamente específico; las pulgas sin embargo son poco específicas,
pueden alimentarse de la sangre de animales, personas.

Tipo de especificidad

1. oioxenia (parásito oioxeno): aquel parasito que presenta un grado de


especificidad máximo, es decir, solo es capaz de desarrollarse en una única
especie hospedadora. Una única especia parásita, es capaz de desarrollarse en
una sola especie hospedadora. Por ejemplo el Pediculus humanus solo se
desarrolla en el homo sapiens.

2. Estenoxenia: cuando la especificidad entre parasito y hospedador es muy


estrecha, de tal manera que una especie parásita puede parasitar a distintas
especies hospedadoras pero pertenecientes al mismo género, es decir, muy
emparentadas próximamente.

3. Oligoxenia: cuando el grado de especificidad es un poco menos estricta, de


modo que una especia parásita puede desarrollarse en distintas especies
hospedadoras pero pertenecientes todas ellas a la misma familia de
hospedadores. Por ejemplo el Echinococus granulosus se desarrolla en
distintas especies hospedadores pero que pertenecen todas a la familia de los
cánidos.

4. Eurixemia: aquellos que ostentan el menor grado de especificidad con


respecto al hospedador, ya que una especie parásita es capaz de desarrollarse
en muy distintas especies hospedadoras pertenecientes a distintos órdenes, a
distintas especies muy dispares. Por ejemplo las pulgas, que se alimentan de la
sangre del hombre, de la rata, de los perros.
Vector
Vector Es el organismo, generalmente artrópodo que transmite al parásito a su
huésped vertebrado a través de inoculación o de forma mecánica.

Los vectores van a ser artrópodos hematófagos, se alimentan de sangre y por


ello necesitan venir al hospedador. También lo son los artrópodos no hematófagos en
un segundo grado.

Tipos de vectores

1. Vector mecánico: aquel en el que el parásito no sufre ningún proceso ni


multiplicativo ni evolutivo, tan solo contribuye a la diseminación del parásito
y por 15 lo tanto de la enfermedad. El vector adquiere n formas x del parásito
y transporta al hospedador las mismas, nx. Por ejemplo: los tábanos cuando
diseminan algunos parásitos del género tripanosoma.

2. Vector multiplicativo: se dice que llevan a cabo una transmisión acíclica


puesto que en ellos el parásito se multiplica en su interior, pero no sufre
ningún cambio o proceso evolutivo, es decir, ninguna transformación cíclica.
El vector adquiere n formas x pero inocula m formas x, siendo m>n. Por
ejemplo: pulgas/peste.

3. Vectores cíclicos: aquellos en los que se produce una transmisión cíclica, es


decir, el parásito en el interior del vector sufre un cambio en su proceso
evolutivo antes de llegar al siguiente hospedador. Se consideran dos
variedades:
 Cíclico evolutivos: vectores en los cuales el parásito solo sufre un cambio
evolutivo sin multiplicación, de tal manera que en este caso se produciría: si el
vector adquiere el parásito mediante las formas nx las transmite en forma de
ny, siendo x distinto de y. Por ejemplo: las filarias son las productoras de las
elefantiasis. Los mosquitos son los que producen las filarias.

 Cíclico multiplicativo: El parásito sufre tanto una multiplicación como un


cambio en su estado evolutivo. Si el parásito adquiere en forma nx, transmite
my, siendo m>n y x distinto de y. Los cíclico-multiplicativos pueden llevar a
cabo la transmisión a través de:

Picadura: vector pica e inocula directamente le parásito. Por ejemplo,


los mosquitos culídicos/plasmodium que pican y transmiten el parásito
produciendo malaria.
Deyecciones: en aquellos vectores en los cuales el parásito sale por
sus deyecciones y no por a picadura. Los parásitos penetran en el
hospedador cuando este se rasca y el vector accede por el orificio de la
picadura. Por ejemplo, los chinches, por acto reflejo a la vez que pican
defecan, cuando te rascas penetran por la picadura.

Fenómenos anómalos en la evolución o en el ciclo de los parásitos

1. Diapausa: detención en la evolución del desarrollo del huevo, de la larva, de


la ninfa o del adulto del parásito en condiciones a veces desfavorables, o
simplemente obligadas. Por ejemplo: el Ancylostoma caninum hasta que no
nace el feto no desarrolla el parásito adulto que es el que infecta.

2. Reencapsulación: Variante del parasitismo extraviado, que se da sobre todo


en ciclos heteroxenos. En estos casos las larvas de los parásitos al ser
ingeridas por hospedadores desfavorables o no idóneos, se encapsulan y no
prosiguen con su evolución. Este fenómeno es el que se da también en los
hospedadores paraténicos, donde el parásito queda encapsulado. Por ejemplo:
D. latum.

Fuente de infección, reservorio, portador.


-Fuente de Infección: Es la persona, animal, vegetal u objeto inanimado, del cual
un agente infeccioso pasa directamente a otro hospedador, o del cual las puede tomar
un vector.

Es decir, es todo ser vivo, que alberga y disemina el agente infeccioso. Se


considera así al elemento directamente infectante, desde el cuál el agente infeccioso
pasa a un nuevo huésped susceptible. Generalmente en la cadena epidemiológica el
ser humano constituye el más importante reservorio de las enfermedades, sin
embargo, los animales son el segundo grupo de seres que actúan como reservorios de
gérmenes capaces de infectar al hombre.

La exposición a la infección o infestación de parásitos puede tener lugar por una o


varias de las siguientes fuentes:
a) Suelo o agua contaminados.
b) Alimentos que contengan los estadios inmaduros infectantes del parásito.
c) Insectos chupadores de sangre.
d) Animales domésticos o salvajes que contengan al parásito.
e) Otra persona, su ropa, ropa de cama o medio ambiente inmediato que lo haya
contaminado.

-Reservorio: Es donde vive y se multiplica el agente etiológico, puede ser una


persona, un animal, un artrópodo, una planta, el agua, una sustancia orgánica, etc.

Es donde el parásito se mantiene cuando no está en su huésped. En el reservorio,


el parásito puede infectar e inclusive puede enfermar, pero su virulencia es poca.
Además, se multiplica y se preserva por largos periodos de tiempo. (Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá. Portal para la divulgación de la microbiología).

-Portador: Hospedador habitual que ha sufrido la infección de un parásito dado,


con o sin manifestaciones clínicas, que dispersa las formas infectantes de dicho
parásito.

En pocas palabras, es la persona (o animal) infectada, que alberga un agente


infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de ésta y
constituye fuente potencial de infección para el hombre. Generalmente el estado de
portador pasa inadvertido y solo puede detectarse mediante el diagnóstico
microbiológico.
De acuerdo con el tiempo durante el cual los portadores son contagiantes, se
les puede dividir en:
 Portadores en período de incubación o durante la convalecencia; albergan o
esparcen los microorganismos por un periodo variable de tiempo (por lo
general corto).
 Portadores crónicos: quienes alojan a los agentes causales por largos períodos
de tiempo, incluso durante toda la vida. Desde el punto de vista
epidemiológico los portadores representan mayor riesgo que los casos clínicos
y los subclínicos, ya que la diseminación del agente infeccioso en la
comunidad es más factible. (La cadena epidemiológica y su importancia en el
estudio de las enfermedades infecciosas- Modificada por el Dr. Jesús R.
Salazar, Dra. Lupe Segovia, Dr. José Carlos González, Dr. Isaac Pérez.
Universidad de los Andes).

Desde el punto de vista de la Dr. Consuelo Ibáñez - Médico salubrista. Un


portador es una persona o animal, aparentemente sano de esa enfermedad, que no
presenta enfermedad clínica aparente, que alberga ese agente infeccioso y que puede
servir de fuente de contagio. El estado de portador puede ocurrir en un individuo con
una infección inaparente durante todo su curso (caso que se conoce con el nombre de
portador sano o asintomático) o bien durante los períodos de incubación,
convalecencia o post convalecencia en un individuo con una enfermedad
clínicamente reconocible (se conoce como portador incubador o portador
convaleciente).

Portador asintomático: También denominado como portador sano, es el


hospedador que no presenta signos ni síntomas de infección por parásitos, pero que si
la presenta y es potencialmente contagioso.

Ciclos biológicos:

Un ciclo biológico es una ruta de desarrollo de un parásito, desde su entrada al


hospedero hasta que es eliminado en algún producto biológico, o termina viviendo
durante largo tiempo en el en un estado de “latencia”.
En la parasitología médica es importante conocer los ciclos de los parásitos para
reconocer su forma infectiva, la manera en la que entra a su hospedero y las formas
en las que cambia de morfología y de estructura antigénica. Así mismo, estos ciclos
ayudan a conocer la migración del parásito dentro de la economía del hospedero los
órganos que se ven afectados por la forma invasora, los tejidos donde habita durante
toda la enfermedad y, por ende, los productos biológicos que se deben obtener para
efectuar un diagnóstico correcto. (Manual moderno, parasitología medica- Elba G.
Rodríguez Pérez).

Según la Bióloga Natalia Ocampo Fernández, de la universidad autónoma del


estado de Hidalgo:
1. El parásito requiere una sola especie para completar su ciclo, no resiste las
condiciones medioambientales y no tiene formas de vida libre.
2. El parásito requiere dos o más especies para completar su ciclo vital, no
siendo expuesto al medio ambiente.
3. El parásito puede completar su ciclo vital en una o varias especies, no
presenta formas de vida libre, pero puede exponerse al medio ambiente en formas de
resistencia (quistes o huevos).
4. El parásito completa su ciclo vital en distintas especies y presenta formas de
vida libre infectivas para sus huéspedes de forma activa o pasiva”.

Clasificación de parásitos según el ciclo biológico: de acuerdo al número de


hospedadores para completar su ciclo evolutivo, se clasifican en:

 Monoxenos o de ciclo directo: Es decir que solo necesitan un huésped para


cumplir con el desarrollo de su ciclo biológico. En los ciclos directos o
monoxénicos el huésped infectado transfiere al medio ambiente las formas
infectantes de los parásitos para su paso al huésped susceptible.

 Heteroxenos o de ciclo indirecto: Es decir que necesitan más de un huésped


para cumplir con el desarrollo de su ciclo biológico. Así se distinguen
huéspedes intermediarios y huéspedes definitivos.

-Huésped intermediario: Es el que alberga las formas intermedias, es decir las


formas larvarias de los helmintos o los estadios de multiplicación asexuada de los
protozoos.

-Huésped definitivo:  Es aquel en el cual el parásito se reproduce sexualmente o


adquiere el estado adulto, es decir aquel que alberga las formas más evolucionadas
del parásito.
Los parásitos tanto protozoarios como metazoarios, deben adaptarse a diferentes
hábitats por lo que en su ciclo de vida presentan diversos estadios y cada uno de ellos
tiene características propias que les permiten sobrevivir en el nuevo medio.

Seguidamente, la Dra. María Elisa Solana en su obra titulada “Introducción a la


parasitología medica” determina que el ciclo biológico u evolutivo de los parásitos
como “Etapas secuenciales del desarrollo de un parásito. Si existen fases sexuales,
comprenden desde el cigoto hasta la formación de gametos (protozoarios) o desde el
huevo hasta el estadio adulto (helmintos y artrópodos)”.

Desde otro punto de vista, la universidad autónoma de Querétaro, específicamente


por Bush et al, 2001, en su trabajo titulado; Relación de las distintas categorías en las
que se agrupan los parásitos dependiendo de sus características biológicas y
ecológicas.
El ciclo de vida de los parásitos se puede identificar de la siguiente manera:

 Autogénicos (ciclos de vida simples): Los parásitos crecen, se reproducen y


mueren en un solo hospedero, se transmiten de manera directa entre los
hospederos (por contacto).

 Alogénicos (ciclos de vida complejos): Los parásitos requieren más de un


hábitat para completar su ciclo de vida, que puede incluir etapas de vida libre,
así como otros hospederos.

Así los protozoos intestinales, aun los más primitivos y con ciclos evolutivos más
simples, presentan por lo menos dos estadios: Quístico de resistencia y con capacidad
metabólica y reproductiva limitadas. Trofozoíto, con gran capacidad reproductiva y
con el máximo grado de funciones metabólicas del parásito.
En este caso el quiste, una vez alcanzadas ciertas condiciones, es el elemento
infectante y el trofozoíto es el que se instala y reproduce activamente en el huésped,
pudiendo dañarlo por diferentes mecanismos.

En el caso de los metazoarios, estos procesos pueden ser más complejos. Estos
parásitos, durante su evolución pasan mínimamente por tres estadios: huevo, larva y
adulto, pudiendo existir más de un estadio larvario. El huevo es un elemento de semi
resistencia. Según la especie, puede ser infectante en el momento de ser eliminado,
como es el caso de Taenia saginata y Taenia solium, o bien puede evolucionar
rápidamente y en pocas horas contener una larva infectante, como el caso
de Enterobius vermicularis.
Hábitats parasitarios:

En el hombre, los parásitos habitan normalmente diversos órganos, tejidos y


cavidades, dependiendo de sus necesidades nutritivas, la forma de obtener y utilizar
los nutrientes para sus procesos fisiológicos y bioquímicos.

-Boca: Como bien lo expone la profesora asociada de la catedra de parasitología.


Facultad de medicina. Universidad de Zulia, Thais Flores de Durán en su trabajo
titulado “Estudio de protozoarios en la cavidad bucal humana”. Los protozoarios
orales constituyen dentro de la literatura médica un tema poco conocido, las
investigaciones que existen al respecto son muy escasas, posiblemente por no haberse
demostrado su patogenicidad. Los parásitos orales más frecuentes de la cavidad bucal
del hombre son Entamoeba gingivalis Gros, 1849 y Trichomonas tenax O. F. Müller,
1773.

 Entamoeba gingivalis: El hábitat normal de la Entamoeba gingivalis es la


cavidad oral del hombre, donde se comporta como comensal y se localiza
principalmente alrededor del cuello de los dientes, bolsas periodontales,
materia alba, sarro, caries dental, abscesos, criptas amigdalinas, prótesis
dentales desaseadas y en ocasiones en bocas sanas. Reczyk y col refieren una
alta incidencia de este protozoario en casos de: comunicación del seno
maxilar, traumatismos y heridas de la cara y en neoplasias benignas de la
cavidad oral.

 Trichomonas tenax: El habitat de Trichomonas tenax es la cavidad oral


humana especialmente en materia alba, sarro, caries dental, saliva, lesión
periodontal; asociada con Entamoeba gíngivalis, espiroquetas y monillas. Los
trofozoitos de Trichomonas tenax son bastante resistentes a las condiciones
naturales, permaneciendo vivos hasta seis días a temperatura ambiente y en
agua destilada durante diez a doce horas.

-Intestino delgado: Para la UGC Pediatría. Hospital Axarquía, Vélez-Málaga.


Servicio de Pediatría. Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que
pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de
gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. Cada uno
de ellos va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o varios
órganos.

 Lumbricoides: El Ascaris lumbricoides es un nematodo (gusano redondo y


alargado), conocido también en Latinoamérica como lombriz intestinal.
Integra el grupo de los parásitos que se transmiten por contacto con el suelo,
y produce una enfermedad parasitaria en el intestino delgado del ser humano
denominada ascariosis.

 Taenia: El ser humano puede actuar con este parásito como huésped
intermediario o definitivo. El paciente parasitado elimina proglótides y huevos
en la materia fecal, que son ingeridos por animales (cerdo en T. solium y
ganado vacuno en T. saginata), en los que se forman cisticercos en músculo
estriado que son posteriormente ingeridos por el hombre mediante carnes
poco o mal cocinadas. Una vez en el intestino delgado, el parásito se adhiere a
la pared, crece y comienza a producir de nuevo proglótides y huevos.

 Hymenolepsis: Como todos los cestodos, requiere dos tipos de hospederos: el


intermediario, en el que se desarrolla la larva cisticercoide tras la ingestión de
los huevos, y el definitivo, en cuyo intestino delgado se desarrolla el cestodo
adulto tras la ingestión de la larva cisticercoide.

En esta cestodosis, los hospedadores definitivos (humanos y ratones) pueden


actuar también como intermediarios, es decir, son capaces de evolucionar mediante
ciclos vitales monoxénicos y heteroxénicos, siendo el primero de ellos el que
comúnmente produce la parasitación en el ser humano.
 Giardia duodenalis: Se trata de la parasitosis intestinal más frecuente a nivel
mundial, con distribución universal. Tras la ingesta de quistes del protozoo,
éstos dan lugar a trofozoítos en el intestino delgado que permanecen fijados a
la mucosa hasta que se produce su bipartición, en la que se forman quistes que
caen a la luz intestinal y son eliminados con las heces.

Los quistes son muy infectantes y pueden permanecer viables por largos períodos
de tiempo en suelos y aguas hasta que vuelven a ser ingeridos mediante alimentos
contaminados.

Intestino grueso: La transmisión de parásitos intestinal usualmente ocurre debido a


un mecanismo oral pasivo, o ingesta de quistes, huevos, ooquistes sobre todo por
medio del agua, alimentos o manos contaminadas con residuos fecales (Becerril,
2004). Prácticamente su distribución es cosmopolita, siendo más común en
comunidades más pobres y desfavorecidas como también es importante las
poblaciones infantiles debido a los diferentes hábitos higiénicos y de comportamiento
(Gozalbo, 2012).
 Entamoeba histolytica: Estos parásitos, también conocidos como amebas,
producen la enfermedad conocida como amebiasis o disentería y ocupan el
segundo lugar de frecuencia en la población costarricense. Las amebas viven
en los charcos, lagunas y pozos de agua, preferentemente, dulce y estancada,
debajo de las hojas en estado de descomposición.
 Iodamoeba y Endolimax: Iodamoeba bütschlii es una ameba relacionada con
el género Entamoeba. Es un parásito comensal exclusivo del intestino
humano, es decir, vive a expensas del hombre; mas no le ocasiona daño.
Aunque no causa enfermedades en el ser humano, es un buen marcador de
contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde
sus habitantes se les detecten el parásito.

Mientras que el parasito Endolimax nana, se localiza en el intestino grueso del


hombre, en particular a nivel del ciego es considerada comensal, asociada a
ciertos casos de diarrea crónica, enterocolitis o urticaria. (Pavón A, 2009).

 Chilomastix mesnili: Flagelado intestinal habita en el intestino grueso del


hombre sin producir patología. El núcleo único no es visible en preparaciones
al fresco, pero se observan 3 flagelos anteriores y un surco en espiral a lo
largo del cuerpo contiene cariosoma pequeño localizado en el centro o contra
la membrana nuclear, la cromatina periférica es granular y puede estar
distribuida en forma regular e irregular sobre la membrana nuclear
(Ash&Oriel, 2010).

 Balantidium coli: Los miembros de este genero son exclusivamente parásitos


del aparato digestivo de hospederos vertebrados e invertebrados (Chester,
1992).

El género Balantidium comprende varias especies patógenas para los animales, de


las que Balantidium coli es la única patógena para el hombre.
 Trichuris trichura: Estos parásitos, conocidos como tricocéfalos, son unos
gusanos redondos en forma de látigo, que afectan a muchas personas y
representan el tercer parásito en orden de importancia.

 Enterobius vermicularis: Es un nematodo intestinal parásito. Es más


prevalente en niños en edad escolar. Los parásitos adultos son blanquecinos y
viven en el colon, el ciego y el apéndice. Cada hembra pone unos 10 000
huevecillos, incoloros y transparentes. Cuando estos huevos infectantes son
ingeridos por el hombre, los embriones eclosionan al llegar al duodeno y las
formas juveniles se trasladan al intestino grueso, donde alcanzan su madurez
sexual en 2-4 semanas.

-Vesícula y canales biliares:


 Fasciola hepática: Los hospedadores definitivos de Fasciola hepática son las
ovejas, vacas, cabras y humanos; el hospedador intermediario es un caracol
hermafrodita limnaeido. Las fuentes principales de la infección humana son
los berros frescos y la alfalfa, las lechugas y el agua de bebida. Cuando las
metacercarias han sido tragadas, se desenquistan en la luz del intestino y
migran hacia el hígado, alimentándose con los hepatocitos y causando
necrosis hemorrágicas. Dentro de los conductos biliares, el parásito suele
autofecundarse, los huevos sin embrionar pasan de las vías biliares al intestino
y salen por las heces.

 Clonorchis sinensis: Es una especie de platelminto trematodo parásito del


hombre. Vive en el hígado humano, encontrándose principalmente en los
conductos biliares y la vesícula biliar, se alimenta de bilis. La infección
provocada por este gusano se llama clonorquiasis y es la tercera parasitosis
más frecuente del mundo.
-Aparato digestivo:
 Helmintos: Es un nombre general, no taxonómico, utilizado para designar a
los gusanos parásitos y a los de vida libre. Suele afectar a los intestinos
delgado y grueso del hombre.

Los parásitos helmintos son de mayor tamaño y tienen estructuras y ciclos de vida
más complejos que los protozoos. Esto hace que presenten mayor número de
antígenos y que éstos tengan especificidad de estadio. Los helmintos muestran
distinta morfología según se encuentren en su fase de vida libre o en sus distintos
hospedadores. Un ejemplo de estos es:
o Trichuris trichuria.
o Ascaris lumbricoides.
o Strongyloides stercolaris.

 Protozoarios: Como se menciona en la obra Protozoarios intestinales


patógenos, en el curso teórico-práctico del “Diagnostico de enteroparositosis
humanas” (2012). Los protozoarios son organismos unicelulares de Reino
Protista, subreino Protozoa  Eucariotas. Pueden reproducirse asexuada o
sexuadamente, tienen una Movilidad variable dependiendo de sus órganos de
locomoción, la mayoría tienen nutrición de tipo heterótrofa. Además de que
Pueden vivir libremente o actuar como parásitos, pueden parasitar a distintos
animales y a la especie humana. Ejemplo de protozoarios:

Phylum Sarcomastigophora: protozoarios que se mueven por seudópodos o por


flagelos.
Phylum Ciliophora: aquellos que se mueven por cilios, es decir, por
prolongaciones parecidas a pequeños pelos que utilizan para desplazarse.
Phylum Apicomplexa: son protozoarios que no poseen estructuras para moverse,
para lo cual se deslizan. Se reproducen de forma sexual y asexual.
Phylum Microspora: se caracterizan por la producción de esporas. Tienen una
reproducción forma asexual.

Parásitos Metaxénicos:

Son todos aquellos agentes parasitarios que causan enfermedades transmisibles


por medio de vectores biológicos. Las enfermedades producidas por vectores
biológicos se denominan:

Enfermedades Metaxénicas

Y son enfermedades infecciosas trasmitidas por vectores que ocurren cuando el


agente biológico específico que produce la enfermedad es trasmitido al huésped
humano por un portador animado no humano denominado vector.

Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos
que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica,
compuesta por un agente-ambiente-hospedero.

Así, en la cadena de transmisión de estas enfermedades intervienen tres factores:


Un hospedero, por lo general el individuo enfermo
Un vector invertebrado, que propaga la enfermedad que generalmente es un
artrópodo
Agente Biológico, virus, bacteria o parasito.

Algunas de estas enfermedades de importancia transmitidas por vectores son:

Dengue
Enfermedad febril aguda de inicio súbito, causada por los cuatro serotipos
conocidos del arbovirus (virus del dengue 1,2,3 y 4).

La dinámica de transmisión del virus Dengue, depende de interacciones entre el


ambiente, el agente, la población huésped y el vector, los que coexisten en un hábitat
específico. La magnitud e intensidad de esta interacción de estos factores define la
transmisión del dengue en una localidad, distrito, región, o país. Estos componentes
pueden agruparse en macrofactores y microfactores determinantes: a). Macro factores
determinantes de la transmisión del dengue: Factores ambientales y sociales. b).
Micro factores determinantes de la transmisión del dengue: factores de riesgo propios
del huésped, el agente causal y el vector.

-Periodo Prepatogénico:
-Factores del Agente: Virus del dengue, de la familia flaviviridae, cuenta con 4
serotipos, de mucha virulencia y de pende de la presencia del vector: Aedes aegypti

-Factores del Huésped: El Huésped es el hombre, ya con infección previa, cada


serotipo crea inmunidad específica, así como una inmunidad cruzada contra los otros
tres serotipos, debió tener exposición al vector y va a depender de la susceptibilidad y
resistencia.

Factores del Ambiente: Altitud < 1200 msnm, temperatura de 25° a 34° C, humedad
del 80 al 86%, tipo de localidad urbano/rural y su riesgo va a depender de las
características de la vivienda y los servicios públicos.

-Periodo Desencadenante: Picadura del vector infectado.

-Periodo Patogénico:
Periodo de Incubación: Entre 3 y 14 días, con una media de 5 a 7 días
Después del periodo de incubación, la enfermedad comienza abruptamente y es
seguida por 3 fases:
 Fase febril, se inicia de forma repentina, por lo general dura de 2 a 7 días y

suele ir acompañada de dolor osteomuscular generalizado e intenso, artralgia,


cefalea, y dolor retro ocular, también enrojecimiento cutáneo, eritema de la piel
 Fase crítica, la caída de la fiebre marca el inicio de la etapa crítica, donde el

paciente puede agravarse con aparición de signos de alarma y complicaciones


como extravasación de plasma y shock, a veces hemorragias digestivas asociadas,
así como alteraciones hepáticas, el hematocrito se eleva en esta etapa y las
plaquetas que ya venían descendiendo alcanzan sus valores más bajos.
 Fase de recuperación, aumenta la sensación de bienestar, se estabiliza la
hemodinámica y mejora la diuresis, el hematocrito se estabiliza o puede
disminuir por el efecto de dilución de la reabsorción de líquidos, la
recuperación de las plaquetas es típicamente más tardía que el de los
leucocitos.

Diagnóstico de certeza: Serología, tipificación y aislamiento del virus del dengue.

Cadena Epidemiológica:
Agente: Virus del Dengue, 4 serotipos.
Reservorio: Hombre: Aedes aegypti, monos; aguas estancadas.
Puerta de Salida: Parental, Piel
Modo de transmisión indirecta: Picadura de Aedes aegypti.
Puerta de entrada: Parental, Piel.
Huésped Susceptible: Hombre: inmunodeprimidos, niños.

Malaria:
Enfermedad infecciosa causada por el parásito Plasmodium, se transmite a través
de los mosquitos anofeles que están infectados. Y básicamente se da por la picadura
del mosquito anofeles hembra infectado que succiona sangre para alimentar sus
huevos y al mismo tiempo inyecta saliva que contiene parásitos en el torrente
sanguíneo de la persona.

-Periodo Prepatogénico:
Factores del Agente: Parasito plasmodium, género de protozoos. Vector: Mosquitos
anofeles
Factores del Huésped: El ser humano se considera un huésped intermediario, mientras
que, el mosquito el huésped definitivo.
Factores del Ambiente: Clima tropical, con condiciones de humedad aptas para la
reproducción del mosquito, factores socioeconómicos como condiciones de la
vivienda; aglomeración.
-Periodo Patogénico:
Periodo de incubación: 10 a 16 días desde la picadura del mosquito.
Aparen síntomas similares a los de la gripe, los cuales pasan por 3 etapas:
-Escalofríos -Fiebre -Sudor. Es probable que además de escalofríos, el paciente sufra
dolores de cabeza, náuseas y vómitos. Los síntomas se revierten cuando revientan
más glóbulos rojos, es decir, el ataque de síntomas ocurre otra vez generalmente de 2
a 3 días.

Periodo de latencia: La duración del ciclo evolutivo en el mosquito va a depender de


la temperatura y de la especie de plamodium, va de 7 hasta 35 días.
Diagnóstico: hallazgo del parásito a través de la microscopía o mediante la detección
de los antígenos del parásito a través de la prueba rápida.
Cadena Epidemiológica:
Agente: Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae.
Reservorio: Hombre infectado.
Puerta de salida: Piel y Placenta.
Modo de transmisión: Indirecta: Anofeles, Directa: Transplacentaria
Puerta de entrada: Piel, Placenta, transfusiones sanguíneas infectadas.
Huésped susceptible: Persona sana, mosquito hembra anofeles.

Enfermedad de Chagas:

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es


una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago. Es
ocasionada por un parásito encontrado en las heces del chipo (insecto), común en los
lugares donde viven los insectos triatominos que transmiten el parásito Trypanosoma
cruzi, como Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de escasos recursos.

-Periodo Prepatogénico:
Factores del Agente: Trypanosoma cruzi
Factores del Huésped: Animales silvestres y domésticos, Hombre.
Factores del Ambiente: Zonas rurales, clima cálido, húmedo o seco, zonas forestales,
viviendas insalubres, animales sucios.

-Periodo Patogénico:
Periodo de incubación: 5 a 14 días post exposición de heces de insectos triatómicos y
de 20 a 40 días a través de transfusión sanguínea.
Muchas personas no son sintomáticas hasta la etapa crónica que puede ocurrir de 5 a
40 años después de la infección.
Signos y Síntomas inespecíficos: Fiebre, fatiga, inflamación, perdida de apetito, dolor
generalizado, erupciones cutáneas.
Específicos: Agrandamiento de vísceras, latidos irregulares.
-Estado Crónico: Insufiencia cardiaca congestiva, disfagia debido al agrandamiento
de esófago, estreñimiento debido al agrandamiento del colon.
Cadena Epidemiológica:
Agente: Trypanozoma cruzi, vector: chipo.
Reservorio: Mamíferos: roedores cuy, ratas, perros, gatos, cerdos, conejos, equinos y
monos. Vector: chipo
Puerta de salida: sangre
Modo de transmisión: Vector mordida y heces.
Puerta de entrada: por lesiones
Huésped susceptible: Humano, mamífero silvestre o doméstico.

Zoonosis

El término zoonosis, etimológicamente, deriva de las raíces griegas zoo: animal y


gnosis: enfermedad, y comprende a las enfermedades infecciosas transmisibles en
condiciones naturales, entre los animales vertebrados y el hombre, donde los animales
son la parte esencial en el ciclo biológico del agente etiológico, que pueden ser
priones, virus, bacterias, hongos y parásitos. La estrecha interacción entre hombres y
animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de
personas, animales, sus productos y subproductos han propiciado una mayor
diseminación de las zoonosis. Además, la diseminación de estas enfermedades
también puede ser impulsados por la modernización de las prácticas agrícolas,
particularmente en las regiones en desarrollo vulnerables a la destrucción del hábitat,
la invasión humana y el cambio climático.

La leishmaniasis, la toxoplasmosis, la rabia, la leptospirosis y la tuberculosis


bovina, entre otras, son enfermedades zoonóticas que en Venezuela presentan un alto
riesgo de ser contraídas por los humanos y este factor aumenta en las zonas rurales
debido a que la relación hombre-animal, en muchas ocasiones, es 1-1.

En el caso de las enfermedades zoonóticas causadas por parásitos, los tipos de


síntomas y signos pueden variar según el parásito y la persona. A veces, las personas
con infecciones zoonóticas pueden enfermarse mucho, mientras que otras personas no
tienen síntomas y no se enferman jamás. Otras personas pueden tener síntomas como
diarrea, dolor muscular y fiebre, por ejemplo:

Leishmaniasis: Es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo


leishmania. Afecta a perros y al hombre, transmitida por insectos hematófagos, los
mosquitos flebótomos. Es una reticulohistiocitosis grave de evolución lenta que
conduce a los animales enfermos a la caquexia y a la muerte. En el hombre se la
denomina Kala-azar. El ciclo biológico pasa por la picadura del flebotomo a un
animal enfermo, las leishmania se multiplican en el tubo digestivo del mosquito y
migran hasta las glándulas salivares en cuyo momento se hace infectante la picadura
del mosquito. Las manifestaciones consisten en síndromes cutáneos, mucosos y
viscerales. La leishmaniasis cutánea causa lesiones cutáneas crónicas indoloras, que
van desde nódulos hasta grandes úlceras capaces de persistir durante meses o años,
aunque por último cicatrizan. La leishmaniasis mucosa afecta los tejidos
nasofaríngeos y puede ocasionar una mutilación visible de la nariz y el paladar.
La leishmaniasis visceral provoca fiebre irregular, hepatoesplenomegalia,
pancitopenia e hipergammaglobulinemia y se asocia con una tasa de mortalidad
elevada. El diagnóstico se basa en la demostración de los parásitos en frotis o
cultivos, y cada vez más en ensayos basados en la PCR.
Antroponosis

Ocurre cuando parásitos del hombre se transmiten a otra persona. Un parásito es


un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a
expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar
enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

-Protozoos: Son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida


libre o de naturaleza parasitaria. Son capaces de multiplicarse en los seres humanos,
lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen
infecciones graves a partir de tan solo un organismo. La transmisión de protozoos que
viven en el intestino humano a otro ser humano generalmente ocurre por la vía fecal-
oral (por ejemplo, alimentos o agua contaminados o contacto de persona a persona).
Los protozoos que viven en la sangre o tejidos humanos se transmiten a otros seres
humanos mediante un artrópodo vector (por ejemplo, por la picadura de un mosquito
o jején). Los protozoos infecciosos para los seres humanos pueden clasificarse en
cuatro grupos según su modo de movimiento:

-Sarcodinos, o amebas, p. ej., Entamoeba


-Mastigóforos, o flagelados, p. ej., Giardia, Leishmania
-Cilióforos, o ciliados, p. ej., Balantidium
-Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej., Plasmodium,
Cryptosporidium

-Helmintos: Son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan


a simple vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden
ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. En su forma adulta, los helmintos no
pueden multiplicarse en los seres humanos. Hay tres grupos importantes de helmintos
que son parásitos humanos:

-Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos


(tenias).

-Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos gusanos


residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son una forma
intermedia entre los cestodos y los nematodos.

-Gusanos cilíndricos (nematodos): las formas adultas de estos gusanos pueden


residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos
subcutáneos.
-Ectoparásitos: Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido
amplio a los artrópodos hematófagos, como los mosquitos (porque dependen de la
sangre de un huésped humano para alimentarse y sobrevivir), este término suele tener
un sentido más restringido que se refiere a organismos como garrapatas, pulgas,
piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen allí durante
períodos relativamente largos. Los artrópodos son de por sí causantes importantes de
enfermedades, pero son aún más importantes como vectores, o transmisores, de
muchos patógenos diferentes que, a su vez, producen una enorme morbilidad y
mortalidad por las enfermedades que provocan.

Referencia Bibliografía:

 Organización mundial de la salud. (2011) Módulos de principios de


epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE): Segunda Edición
Revisada Unidad 2: Salud y enfermedad en la población, OMS.
https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=9161:2013-mopece-training-modules-
epidemiology&Itemid=40096&lang=es
 Organización Panamericana de la Salud. (1994). Programa Ampliado de
Inmunizaciones: Taller sobre planificación, administración y evaluación.
PAHO. https://iris.paho.org/handle/10665.2/37574
 M. Cordero del Valle, F.Rojo.(2007). Parasitología general, McGraw-hill
Interamericana, Madrid, España.
 D, Botero. (1998). Parasitosis Humanas. 3ra ed. Medallin, Colombia,
 J, Gallego. Manual de parasitología, Morfología y biología de los parásitos,
Publicaciones i Edicions.
 Código Internacional de Nomenclatura Zológica (4.a ed.). (1999). Comisión
Internacional de Nomenclatura Zoológica.
 Camargo-Camargo, B., & Cruz-Reyes, A. (2001). Glosario de términos en
Parasitología y Ciencias Afines (1.a ed.). México, D.F. : Inst. de Biología
UNAM.
 Botero d, Restrepo M. Parasitosis Humanas. 2.a edición. Medellín,
Corporación para Investigaciones Biológicas, 1992.
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/index.php Departamento
de Microbiología y Parasitología de la UNAM, en español, se puede acceder a
todos los temas de Parasitología y Micología de CEFA, el enfoque
epidemiológico es de México.
 Wuolah-Free-Parasitologia-Total. 2004 formato pdf

 Todosobreparasitologia.blogspot.com/2017/10/aspectos-historicos-de-la-
parasitologia.html
 Manual moderno, parasitología medica- Elba G. Rodríguez Pérez
 https://www.madrimasd.org/
 Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Portal para la divulgación de la
microbiología.
 La cadena epidemiológica y su importancia en el estudio de las enfermedades
infecciosas- Modificada por el Dr. Jesús R. Salazar, Dra. Lupe Segovia, Dr.
José Carlos González, Dr. Isaac Pérez. Universidad de los Andes.
 www.saberdeciencias.com/apuntes-de-parasitologia.
 fcn.uaq.mx. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO.
 Kasmera: Vol. 12. No. 1·4. 1984. Universidad del Zulia. Maracaibo.
Venezuela. ESTUDIO DE PROTOZOARIOS EN LA CAVIDAD BUCAL
HUMANA. Thais Flores de Durán.

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª


ed., https://www.rae.es/
 Parasitosis intestinales. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Pediatría
Tropical. Consejo al Niño Viajero y Vacunación Internacional. Hospital Carlos
III. Madrid. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro.
 Prevalencia de parásitos intestinales en niños de la comunidad de Acedades
del Departamento de Boaco en el periodo Julio-noviembre del 2014.
Universidad autónoma de Nicaragua, Managua.
 http://www.higiene.edu.uy/.

 Universidad María Auxiliadora (UMA): Enfermedades Metaxénicas.


 Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(4): 494-97
 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC
 Manual MSD versión para profesionales (msdmanuals.com)

También podría gustarte