Tecnicas en Analisis Geoquimicos en Exploracion
Tecnicas en Analisis Geoquimicos en Exploracion
Tecnicas en Analisis Geoquimicos en Exploracion
EN EXPLORACION
Nicolas Alexander Guzman Montoya
1098822039
Curso de Geoquímica
Grupo AR
Universidad de Pamplona
MÉTODOS GEOQUÍMICOS DE EXPLORACIÓN
La prospección geoquímica puede clasificarse en general dependiendo de las etapas de
sondeo, la naturaleza del terreno, las señales asociadas a la mineralización, el tipo de
instrumentación analítica disponible y finalmente el tiempo requerido y el costo necesario
para realizar dicha exploración.
Hydrogeochemical Survey
El agua natural, no es en general una solución homogénea y su composición química está
determinada por los aportes naturales debido a la descomposición de las rocas y de otros
materiales, además de los que proceden de las actividades antropogénicas. La técnica
hidrogeoquimica se basa en las concentraciones hidratadas que permiten identificar
yacimientos de sulfuros con alto contenido de pirita que da lugar a la formación de
soluciones de bajo pH. Por efectos de rocas carbonatadas las soluciones tienden a la
neutralidad, esto origina la precipitación de algunos metales disueltos en forma iónica. Las
anomalías geoquímicas en esta prospección dependen de los factores hidrogeológicos, de la
existencia de fracturas que corten las mineralizaciones y de la porosidad de la roca, las
cuales sirven de conducto a las aguas enriquecidas con soluciones minerales. Una muestra
de agua es homogénea y a menudo requiere poca preparación para análisis. Sin embargo,
algunas especies iónicas y sus propiedades son necesarias para hacer algunas
determinaciones en campo, por ejemplo, el uso de bicarbonato, hierro bivalente, oxígeno
disuelto, potencial Redox y temperatura.
Fortalezas
Las anomalías hidrogeoquímicas dependen mucho de las variaciones del clima en cuanto a
sus ciclos biológicos, sus precipitaciones, sus concentraciones normales que almacena parte
del metal que migra a través del drenaje y es más factible su análisis en sus valores
estadísticos. El muestreo de las aguas tiene la ventaja de ser un método fácil y requiere
poco trabajo de preparación de muestras, necesitando solo de filtración y acidificación.
Debilidades
Generalmente la lluvia produce un aumento del caudal, al igual que el deshielo, pero si
ocurre después de un período de verano intenso se genera lixiviación de los minerales
metálicos y aumenta el efecto perturbador de la dilución se recomienda utilizar para este
análisis que generalmente son para carbonatos y medios sulfatados en concentraciones
bajas ocasionadas por intemperismo.
Litogeochemical Survey
La litogeoquímica es una ayuda para determinar anomalías geoquímicas, utilizando rocas
que pueden estar asociadas a yacimientos minerales. Desde luego que las anomalías pueden
ser primarias, es decir contemporáneas a la formación del yacimiento, o secundarias
originadas con posterioridad. En términos de exploración nos ayuda a la determinación de
signos con base a contenidos de elementos químicos, los cuales estarían relacionados
espacialmente con mineralización. Los cambios químicos en las rocas, causado por
mineralización puede ser fácilmente determinado por los Halos mineralógicos que se crean.
Fundamentalmente los análisis de rocas y su composición desde hace tiempo se efectúa
para el estudio de las zonas de alteración hidrotermal.
La mayoría de los estudios litogeoquímicos se hacen teniendo en cuenta el contenido de los
elementos en la roca total para elementos determinados. Estos muestreos se pueden hacer a
través de fragmentos sueltos, recolección de muestras sistemáticamente a través de canales,
o cualquier otro método de muestreo de rocas. Cualquiera de estos requiere un estudio
previo de escogencia del sitio y tipo de muestreo. La representatividad del material es un
factor el cual se somete a un estudio muy intenso.
Debilidades
La litogeoquímica aún no ha podido realmente ofrecer un resultado exacto en la
exploración de depósitos minerales, y no ha contribuido al descubrimiento de un nuevo
depósito mineral, aunque desafortunadamente no está bien documentada la información
acerca de casos precisos de aplicación. Otro problema de la toma de muestras de roca para
geoquímica sucede en áreas extensas donde existen varios tipos de rocas y es muy difícil la
determinación de la representatividad de los elementos químicos por su contenido en estas
diferentes rocas.
Fortalezas
Esta técnica va teniendo cada día mayor aceptación dentro de las compañías de exploración
mineral, análisis de muestras de rocas que han sido tomadas en zonas de mineralización
conocida que han sido descubiertas por otras técnicas, de aquí se han podido definir un
grupo de parámetros que podrían definir solo este tipo de mineralizaciones.
Vegetation Survey
En la prospección geobotánica, que usualmente se considera como una parte de la
prospección geoquímica se estudian la distribución y la asociación de plantas y variaciones
en el crecimiento vegetal. Esta técnica utiliza las asociaciones geobotánicas en el desarrollo
de normas cuantitativas en la geobotánica donde se empezaron estudiar las relaciones
geoquímicas entre roca, suelo, agua y plantas en detalle que se puede llegar a considerar
como un aspecto visible de la geoquímica, en que se toman los esquemas especiales del
crecimiento de las plantas, la presencia de plantas indicadores y cambios de la morfología o
mutaciones de la vegetación como evidencia para anomalías geoquímicas. La función de
esta prospección utiliza especies de plantas, líquenes indicadores y especies de musgos en
donde estas asociaciones indican depósitos de minerales metálicos.
Fortalezas
Además, la prospección geoquímica toma en cuenta el aspecto microbiológico, por
ejemplo, identificando unas especies de bacterias, que es frecuente en suelos encima de
depósitos minerales metalíferos. También puede contribuir al reconocimiento de áreas
mineralizadas por la observación y el muestreo de mamíferos, aves, peces e insectos gracias
a la geozoología, el muestreo por este método resultó en la detección de concentraciones de
metales anómalas y el descubrimiento de por lo menos un depósito de oro en la zona de
estudio
Debilidades
No es una técnica económica ya que se necesita abarcar extensas zonas botánicamente
relacionadas en cuanto a un estudio detallado en las anomalías geoquímicas en los valores
de prospección identificados en las especies reconocidas en la misma área.