Manual Del Maestro
Manual Del Maestro
Manual Del Maestro
Pág.
Las siguientes ayudas son simples ideas que pueden ser utilizadas si las
considera aplicable a su medio, o si tiene otras mejores hágalo con toda libertad,
pero recuerde que su clase siempre debe ser un atractivo para sus seguidores. “es
un pecado aburrir a sus discípulos con la Palabra”. BENDICIONES y
BIENVENIDOS a esta hermosa labor.
Este primer encuentro como grupo debe ser llamativo para los adolescentes; se
puede decorar el lugar con globos u otros materiales, poner una cartelera donde
aparezca el nombre del proyecto y del texto que van a desarrollar, hacer una
representación teatral o corta reflexión, presentación del equipo de trabajo,
hablar del programa de constructores de paz, entregar los textos, explicar la
forma en que se trabajará (si gustan los pueden enviar al salón de clases con su
respectivo facilitador o facilitadora), explicar la metodología y el compromiso para
la próxima semana y se desean brindar un refrigerio.
1
LECCION 1. El conflicto como una colina resbaladiza.
2
Si el grupo es muy grande, permite que 1 o 2 subgrupos den a conocer al resto del
grupo su representación y juntos compartan de lo que ven en ese conflicto. Si te
da el tiempo permite que otro grupo participe.
En el espacio donde estén, puedes organizar un rin de boxeo (puedes hacerlo con
4 sillas a los extremos y la enrollas con cinta de PELIGRO o con cinta de color
dejando un espacio por donde puedan ingresar los boxeadores), deber tener en
carteles medianos cada una de las respuestas al conflicto (NEGAR, CULPAR,
HUIR, HUMILLAR, CHISMEAR, PELEAR, PASAR POR ALTO, CONVERSAR Y
BUSCAR AYUDA) y deberás hacer una colina resbaladiza (Pag. 13) que sea
visible para todos (PUEDES HACERLA EN CARTON). A continuación te
mostramos como debe quedar:
Para la actividad, deberás ir explicando una por una las respuestas de conflicto y
luego tomaras a uno del grupo y le dirás que entre al rin de Boxeo y ejemplifique
como seria esa respuesta al conflicto y posterior a eso debe pegar la respuesta de
conflicto en el lugar donde crea que debe ir en la colina resbaladiza, si vez que se
equivoca pide ayuda al grupo y ayúdale intencionalmente a que quede en el lugar
donde debe ir.
3
Al final puedes dejar la colina resbaladiza visible para todos y para
futuras clases.
NOTA: Si aún les queda tiempo, deja que el grupo coloree los dibujos que están
en la lección 1 del libro, de lo contrario déjalo como tarea para la casa.
Materiales sugeridos: una golosa, la puede hacer en tela o un material que sea
resistente o si tiene el espacio de pintarla en un lugar, cartulina negra y blanca
para hacer los corazones, hojas de block para los escribir los frutos, una planta
(puede ser una planta llamada Begonia) u otra de fácil cuidado, marcadores,
4
1. Debes iniciar con una oración, es recomendable que uno de los
integrantes del grupo haga la oración, pueden todos repetir la oración de la
Pag. 12 o haciendo una nueva oración. 5 minutos.
Relata rápidamente que fue lo que le paso a este joven en la historia y luego dile
al grupo que tomen 5 minutos para pensar en una situación en la que tomaron una
decisión que sabían que estaba mal pero lo hicieron por seguir sus deseos
egoístas. Si es posible empieza tú por dar un ejemplo de una mala decisión que
tomaste siguiendo tus deseos emocionales. Permite que ellos piensen y luego
diles que compartan durante 5 minutos ese momento que vivieron con su
compañero de al lado. Posterior a eso permite que 2 o 3 parejas compartan al
resto del grupo esas situaciones y pregúntales ¿Qué emociones estaban ligadas a
eso que hiciste? ¿Fuiste egoísta al tomar esa decisión?
5
Explica que hay deseos correctos que nos guían a obedecer la
palabra de Dios y deseos egoístas que nos llevan a fomentar el
conflicto. Pág. 17.
Luego de eso diles que todos tendrán la responsabilidad de que la planta crezca
sana y para ello cada uno deberá cuidarla durante una semana y así se va rotando
progresivamente.
Al final facilita el espacio para que el grupo empiece a hablar de cuales serían
entonces los componentes que como humanos necesitamos para tener buenas
relaciones y resolver bien los conflictos y de esa forma también hablar de cuales
serían aquellos componentes o sentimientos negativos que nos llevarían a
fomentar el conflicto.
Al final has una conclusión y permite que ellos participen en la importancia de dar
relevancia a los frutos buenos.
Rétala rápidamente la historia de Caín y Abel en Génesis 4:1-8, con el fin de que
respaldes la diferencia entre los frutos buenos y malos del corazón. Enfatizando
los siguientes 3 puntos:
6
A su vez puedes basarte en lo que dicen la pagina 22 y 23 acerca de la causa de
los conflictos y los conflictos que valen la pena.
- ¿Alguna vez has sentido la tentación de hacer algo que sabes que
estaba mal?
- ¿Has hecho algo que sabias estaba mal por complacer a tus amigos?
- ¿Sigues haciendo cosas que sabes que no agradan a Dios?
- ¿Crees que Dios puede ayudarte a tomar mejores decisiones?
- ¿Acorde a lo que aprendiste hoy, como lo vas a aplicar en tu vida?
Refuerza en el grupo que muchas veces para otros hacer cosas indebidas está
bien para ellos pero que no tiene por qué ser o estar bien para mí como un ser
humano que ama obedecer a Dios.
Para finalizar, recuérdeles por medio de los corazones (Negro y blanco) los
diferentes frutos del corazón y que ellos deben dar prioridad a los buenos frutos y
termina dirigiendo una oración en la que le pidas al Espíritu Santo que traiga la
necesidad de obedecerle.
NOTA: Si aún les queda tiempo, deja que el grupo coloree los dibujos que están
en la lección 2 del libro, de lo contrario déjalo como tarea para la casa.
7
LECCION 3. Las decisiones traen consecuencias
Materiales sugeridos: pos tic de tres colores, una jenga, dos pliegos de
cartulina, marcadores, un pliego de cartón paja, vinilos y ganchitos para hacer la
ruleta.
En una cartulina relataras por escrito la historia de la página 28, algo así como:
“Natalia y Juanita son 2 hermanas que salieron de paseo pero debían llegar a las
8
5:30pm a su casa, sin embargo Juanita decide llegar temprano a
su casa pero Natalia llega una hora después….”
En el segundo pliego, inventa una historia que también tenga una decisión y que
sabes que puede conllevar a una consecuencia. Aplica esta historia acorde al
contexto donde estés; si son niños, adolescentes, jóvenes, si están en la escuela,
en la cárcel, en un internado, etc. En este punto aplicaras tu creatividad y dejaras
que los integrantes del grupo den continuidad a tu historia.
Si aún queda tiempo, dales el espacio de que cuenten una historia personal en la
que tomaron una decisión negativa y/o positiva que trajo una consecuencia
negativa y/o positiva.
Deberás realizar una ruleta rusa como la de la página 30, puedes usar cartón
cartulina y ejercer tu creatividad.
La idea es que todos los participantes del grupo jueguen y dependiendo de dónde
caigan las flechas entonces les puedes hacer preguntas referentes a:
Y así sucesivamente a todos los participantes, trata de que sea divertido y las
preguntas no sean repetitivas sino que innoves con más preguntas o actividades,
también puedes hacer actividades de la VERDAD o TE ATREVES dependiendo
del lugar donde caiga la flecha.
9
5. Historia bíblica. 15 min
- Dios dio una orden, la orden era que no podían comer del fruto prohibido
- Adán y Eva tomaron la decisión de desobedecer y comer del fruto
prohibido.
- La decisión de ellos tuvo consecuencias negativas de por vida, entre
ellas: ser expulsados del huerto del Edén, ser separados de Dios y el
ingreso del pecado al mundo.
- ¿Alguna vez has sentido la tentación de hacer algo que sabes que
estaba mal?
- ¿Crees que estas sufriendo las consecuencias de una mala decisión?
- ¿Sigues haciendo cosas que sabes que no agradan a Dios?
- ¿Crees que Dios puede ayudarte a tomar mejores decisiones?
- ¿Quieres pedir perdón a Dios por alguna mala decisión que tomaste?
- ¿Acorde a lo que aprendiste hoy, como lo vas a aplicar en tu vida?
Para finalizar, recuérdeles que cada decisión trae una consecuencia y debemos
asumirla sea esta positiva o negativa.
Concluye tú haciendo una oración que ellos repitan, ten en cuenta que sea una
oración de arrepentimiento y pidiendo a Dios ayuda para asumir las
consecuencias y que Él les ayude a tomar mejores decisiones.
10
NOTA: Si aún les queda tiempo, deja que el grupo coloree los
dibujos que están en la lección 3 del libro, de lo contrario déjalo
como tarea para la casa.
11
Tener en cuenta el rétalo de 2 de los facilitadores (rol play: discutir entre
ellos sobre algo que debían hacer) para que hablen de tomar decisiones
con prudencia y relatar la historia de forma normal
Empieza por enseñarle al grupo la formula DDCS y lo que significa cada una y
como llevan a un resultado, si deseas puedes hacerlo de forma visible teniendo
un cartel o ir haciéndolo en un tablero en la medida que lo vas explicando.
Cerciórate de que el grupo le haya quedado muy claro cada concepto. Para
descubrir si ellos tienen claro el mensaje puedes hacer las siguientes
preguntas:
12
En el momento que vallas relatando cada uno de los siguientes
puntos, pide a varios participantes del grupo que hagan una obra
de teatro acorde a cada relato.
Nota: cuando encuentren el texto, pregúntales, ¿Cómo pueden aplicar esa palabra
a sus vidas?
Esta lección tiene 4 actividades en la primera puedes escoger a varios chicos del
grupo para que representen alguno de los dramas que hay en la pag.47, en la
actividad # 2,3 y 4 puedes colocarlos a trabajar por pajeras y luego de un tiempo
socializan las respuestas con todo el grupo.
NOTA: Si aún les queda tiempo, deja que el grupo coloree los dibujos que están
en la lección 4 del libro, de lo contrario déjalo como tarea para la casa.
13
LECCION 5. Responder al conflicto culpando a otros.
14
Luego de que el grupo responda a estas preguntas, debes hacer la introducción al
tema. Y recordarles que al igual que el juego de twister, así también es la toma de
decisiones que hacemos a diario y como debemos ser asertivos y asumir nuestras
fallas cuando tomamos decisiones apresuradas y/o negativas
Lee la historia de forma paralela con el resto del grupo y posterior a ello realiza por
medio del juego tingo-tingo-tango las siguientes preguntas:
CUBRIENDO
EXCUSANDO
FINGIENDO
MINTIENDO
15
Los espacios en blanco debes llenarlos con ayuda del grupo,
obviamente debes estudiar la definición de las acciones y ampliar el
concepto investigando un poco más a fondo. En el recuadro donde
dice situación Carlota y Sara debes colocar como en la historia se
demostraron cada una de esas acciones acorde al cuadro de la
página 55 y en el último recuadro debes colocar una situación
personal ya sea tuya o de alguno de los del grupo en la que se den a conocer
cada una de las acciones.
Recuérdales que gracias a que quizá Jesús actuó en un momento como víctima
es que nosotros hoy en día podemos ser vencedores y ser llamados sus hijos.
Nota: Estas en la libertad de hacer más preguntas que vallan en la misma línea.
16
7. Conclusión y oración. 10 min
Para finalizar, realiza la siguiente oración en la que ellos deben repetir después de
ti.
“Señor Jesús, hoy reconocemos que hemos fallado muchas veces delante de ti
cuando hemos culpado a otros por decisiones personales. Te pedimos que nos
ayudes a asumir nuestras responsabilidades para así poder construir una paz
interior y con todos los demás. Y que cuando nos culpen por algo que no hemos
hecho podamos tomar una actitud como tú lo hiciste cuando estabas en la tierra.
Te lo pedimos dándote gracias y confiando que tú tomas el control de nuestras
vidas. En el nombre de Jesús en quien confiamos. Amén”
NOTA: Si aún les queda tiempo, deja que el grupo coloree los dibujos que están
en la lección 5 del libro, de lo contrario déjalo como tarea para la casa.
Debes iniciar con una oración: 5 minutos, puedes pedirle a los chicos que oren
por su familia, y que le pidan a Dios que les ayude a honrarlas. “esto se hará con
la intensión de que al final oren por familias y le pidan perdón a Dios porque no las
han honrado.
Simón dice, la idea es de que se reunirá el grupo en un círculo y se les dará las
siguientes indicaciones, cada uno de ustedes hará caso a las órdenes que del
facilitador, ejemplo: simón dice que se rasquen una oreja, simón dice que hablen
en chino, simón dice que salten, etc.
Reflexión: muchas veces como hijos de Dios no nos gusta cuando ÉL nos dice
que hagamos ciertas cosas que nos molestan, pero que sabemos que nos están
afectando y reprochamos, pero es necesario escuchar lo que Dios nos pide que
hagamos porque Él quiere lo mejor para nosotros y cuando obedecemos lo están
glorificando.
17
- ¿Cómo podemos glorificar a Dios en medio de este juego?
Invita a alguno de los chicos a que lea la historia que está en la página 62 y 63,
luego saca dos chicas para que representen el conflicto que se presenta en la
historia, luego de que representen el problema. Socializa con el grupo ¿cómo fue
la forma en que Noemí reacciono ante su madre por la separación? ¿Creen que
su actitud fue la correcta? ¿Cómo podemos solucionar este conflicto?
Para finalizar enfatiza mucho lo que dice la página 64 de como el conflicto es una
oportunidad; lleva a entender a los chicos que los conflictos no siempre traen
consecuencias malas, sino que es una oportunidad de la cual pueden sacar
provecho para su vida. Y explicar las dos formas que le ayudaran a manejar los
conflictos.
w e c o n f l a r e n d i o s m i n f d s w e r t y u u u I
d f g h j k l ñ o u y t r e s d t s e r v i r a o t r o s o
a s d f f a s d f g h j k l y r e s t c g v a s d f g h j f
q w e r e r t y h a c e r e l b i e n q e r t y u i o p d f
z c v r v b n m j h g f d s a w e r t g r a n o d r e p a s
a a d o b e d e c e r a d i o s d g r y w e r t y u i o o p
R e c o n o c e r e r t y u i o p a s h a s d r t h j n f d
a m a r a s v f b f g g i m i t a r a d i o s a s f g f d c
Palabras: confiar en Dios, obedecer a Dios, imitar a Dios, servir a otros,
amar, hacer el bien, bendecir, orar, perdonar, reconocer, usted puede
agregar más.
Luego enfatiza en las tres maneras en que podemos gloriar a Dios en medio de un
conflicto páginas 66 y 67; para enseñar este punto puede utilizar uno de los chicos
que represente las 3 maneras de glorificar a Dios, y por ultimo llevar a los chicos a
que reconozcan que primero deben pensar muy bien cómo van a reaccionar antes
los conflictos y pedirle ayuda a Dios.
18
Rétala rápidamente la historia de José en génesis 37 y 39-50, con el fin de que
respaldes el tema de glorificar a Dios en medio de un conflicto. Enfatizando los
siguientes puntos:
Al momento de terminar estas preguntas enfatiza a los chicos de que José, puedo
haberse enojado con sus hermanos y pagarles con la misma moneda, pero Él
desde un principio había entendido que Dios lo iba a colocar por encima de ellos y
que más tarde los bendeciría. Nosotros antes de enfrentar un conflicto de una
manera no adecuada, primero debemos preguntarle a Dios que nos quiere
enseñar con la situación del momento.
Al final deja un tiempo para que los chicos realicen la actividad que les ayuda
hacer un repaso de lo aprendido en la clase, donde organizaran las palabras que
están en desorden, si vez que hay algunas que son difíciles ayudarles pero
primero has el ejercicio tú de organizarlas todas, y en la otra actividad ya tendrán
mucho avanzado porque es la historia de José y luego copiar el ejemplo de algún
conflicto que este teniendo el chico personal y como puede resolverlo por medio
de las maneras de glorificar a Dios.
Llevar a los chicos a que reconozcan cuantas veces ha reaccionado mal ante una
situación con su familia o con otra persona, he ir llevándolos a que pidan perdón
primero a Dios y luego a las personas que han herido.
19
Al iniciar la clase les dirás a cada uno de los participantes que deben
hacerse en parejas y contarle a su compañero un pecado que haya
cometido la semana pasada (mentiras, robar, negar a Dios, desobedecer a
los padres, malas palabras, etc.) luego cada uno debe hacer una oración
por su compañero y declarar perdón sobre su vida y pidiéndole a Dios que
ayude a su compañero a que no vuelva a cometer esos pecados. Cuando
veas que el grupo está terminando de hacer la oración, toma tú la vocería y
termina con una oración por todos los integrantes.
2. Actividad rompe hielo: 15 minutos
Divide el grupo en subgrupos de 5 personas, a cada uno de esos
subgrupos debes darle ¼ de pliego de plástico. En ese momento le
explicaras al grupo que todos los 5 integrantes deben ir dentro de ese
cuadro de papel sin que los pies salgan del recuadro, luego de que pasen
ese primer nivel, debes doblar el pliego a la mitad y darles la instrucción de
que una vez más deben ir dentro de ese recuadro y así repites esta acción
de doblar el pliego 1 o 2 veces hasta que se convierta en una meta casi
imposible de lograr.
Nota: Da un tiempo razonable para que los participantes intenten lograr la
meta.
Reflexión:
Pregunta al grupo:
Puedes hacer estas preguntas al azar.
¿A quién le gusto el juego?
¿A quién no le gusto el juego?
¿Cómo les pareció el primer intento?
¿Cómo les pareció el último intento?
¿Qué represento para ti El juego?
¿Qué tan incómodo te sentiste haciendo esta actividad con tus
compañeros?
¿El algún momento lo viste imposible de hacer?
¿Juzgaste a tu compañero o te sentiste juzgado cuando no pudieron
hacerlo?
¿Cómo se compara este juego en la forma de solucionar un conflicto?
20
3. Historia “Alicia y Catalina” Pagina 54. 25 minutos
Para esta parte deberás dibujar los 3 recuadros de la historieta de la página
75 en cartulina o el material que mejor se adapte, por aparte debes hacer
los globos de dialogo y dejarlos en desorden a un lado. En este momento
ninguno de los integrantes podrán abrir sus libros y a medida que vas
mostrando las imágenes permite que los participantes digan cual es el
globo de dialogo que va en cada parte de la historieta, si los participantes
no dan con el orden de la historia permite que vean sus libros y te ayuden a
llenar la historieta. A medida que va pasando cada recuadro, lo vas
pegando en un lugar visible hasta finalizar.
Luego de completar la historieta, realiza las siguientes preguntas de la
página 75 (participantes deben tener libros cerrados):
- ¿Qué decisiones tomaron Alicia y catalina para causar el
conflicto?
- ¿Cuál sería la raíz del conflicto?
- ¿Cómo resolver el conflicto?
Les darás 10 minutos para que organicen sus ideas, lean en sus libros el
concepto de cada acción y luego cada subgrupo debe defender su idea de
forma verbal en el orden antes mencionado y decir porque es importante
cada acción que les correspondió y darle paso a la idea que sigue.
Por ejemplo: “Nosotros creemos que el primer paso para resolver conflictos
es admitir nuestros errores, Dios nos llama a que seamos humildes y no
orgullosos, debemos confesar nuestros errores y asumir nuestras
consecuencias pero también creemos que es necesario PEDIR
DISCULPAS, les damos paso a nuestros compañeros….”
Y así continúan sucesivamente, la idea no es que se forme una discusión
por cuál de estas acciones es mejor sino demostrar la importancia de cada
una en el proceso de resolver un conflicto.
21
Al finalizar felicítales a todos e invítales a que apliquen estas 5
acciones en sus conflictos y retales a que enseñen este
proceso a otras 3 personas en la semana que sigue.
Rétala rápidamente la historia de David y Goliat en 1Samuel 17, con el fin de que
respaldes el tema de ¿Cómo resolver un conflicto? Enfatizando los siguientes 3
puntos:
Recuérdales que David podía ser como cualquiera de ellos y que se enfrentaba a
un gigante, en fuerzas humanas David hubiera perecido pero Dios iba delante de
David.
Nota: Estas en la libertad de hacer más preguntas que vallan en la misma línea.
22
Para finalizar, realiza la oración de la página 81 que empieza así “Querido Dios:
Admito que en mi corazón yo y mis deseos ocupan el primer lugar…..” en la que
ellos deben leer al mismo tiempo contigo. Lean juntos hasta el final y luego deben
firmar y colocar la fecha en la que firman.
NOTA: Si aún les queda tiempo, deja que el grupo coloree los dibujos que están
en la lección 7 del libro, de lo contrario déjalo como tarea para la casa.
2. Actividad rompe hielo: (15 minutos) para iniciar el juego entrega a cada
participante una bomba inflada, que deberán atar en el tobillo el juego consisten
en proteger la bomba propia e intentar explotar las bombas de los demás.
Al finalizar el juego y las preguntas has la reflexión de que la bomba que tenían
representaba el corazón de cada uno, y que así como muchas veces nos hieren,
en muchas ocasiones también herimos a otros. Da la introducción al tema.
Para relatar esta historia escoge dos participantes luego les dirás que van a
interpretar la historia en forma de una canción en el género musical que ellos
prefieran.
Para conocer más conceptos sobre el tema de las ideas falsas sobre el perdón
haremos a continuación una especie de debate por grupos de 5 personas (pág.
86)
23
Has una especie de debate donde todos den su opinión sobre las siguientes
preguntas:
¿Perdonar depende de una garantía de que alguien no hará lo mismo otra vez?
Luego de realizar el debate y escuchar los diferentes puntos de vista de cada uno
aclara las cuatro ideas falsas del perdón.
Para realizar las cuatro promesas del Perdón pág. 87, explica cada una de ellas y
permite que ellos miren los dibujos de la página 87 enfatiza que no nos gusta ser
juzgados por nuestros errores tampoco debemos hacerlo a otros, da los versículos
correspondientes a cada promesa (pág. 88)
Has la reflexión de la historia explicando que Jesús es como ese rey bueno que
siempre nos perdona, pero que también quiere que perdonemos a los demás.
6. Actividad de refuerzo.
Realicen las actividades todos juntos de la página 91 y 92. Hasta donde el tiempo
les alcance
7. Conclusiones:
Culmina con una oración que guíe al grupo a reflexionar si deben perdonar a
alguien o pedir perdón.
24
Lección 9: Cambiando tus decisiones.
En forma grupal una sola persona Iniciara con una oración de 5 minutos para
que agradezcan y pidan a Dios dirección para empezar a tomar mejores
decisiones. Esta persona será la encargada de bendecir y dar gracias a Dios
por las bendiciones obtenidas durante la semana.
Este juego te servirá no solo como rompe hielo sino también para dar la
explicación al plan pausa
Elige tres personas del grupo que interpreten a unos personajes de la historia de
Toni los personajes serán (Toni, el inteligente y el profesor) ellos harán una
mímica de la historia y el resto del grupo adivinara de que se trató la mímica.
25
Basada a la historia de tony el copión te presentare tres preguntas de como
hubiera sido la mejor forma de actuar de tony
Para realizar el plan pausa, lleva un cartel con la escalera de la página 98, y
empieza explicando que al igual que en el triqui debemos parar mirar que ficha
moveremos, afirmar cual ficha moveremos, usar nuestra mente y observar que
cuadros hay vacíos, seguir con el juego y al ganar alabar a Dios.
Puedes llevar las siguientes imágenes para que las vean mientras explicas cada
palabra.
Parar: Afirmar:
Usar: Seguir:
Alabar:
26
5. Historia bíblica pág. 103 (20 minutos)
Lean entre todos la historia de éxodo 32, lleva una cartelera con la tabla de
decisiones y consecuencias (pág. 103) donde el grupo aportara y ayudara a Aarón
a resolver su problema.
- su mala decisión causo el enojo de Dios y que los israelitas se apartaran de Dios.
6. Actividad de Refuerzo.
Por último deja que cada uno termine de realizar su Actividad en el libro de las
páginas 102,103 y 104.
7. Conclusiones:
Realiza una oración para finalizar donde le pidan a Dios que puedan aplicar este
plan en sus vidas diarias y así tomar mejores decisiones.
27
con la que respondieron sí o no cuando los participantes queden sin
corazones pueden seguir haciendo preguntas para ganar nuevamente uno.
Muchas veces no pensamos antes de actuar o decir las cosas es por eso que en
el juego fue tan difícil quitar estas dos palabras pues las usamos muy
cotidianamente, muchas veces actuamos de manera incorrecta y nos
acostumbramos a hacerlo y a la hora de corregirlo creemos que no seremos
capaces de dejarlo.
Lee la historia de Carlos y su papa en la página 108, compartan juntos esta u otra
historia que se asemeje a la población con la que estás trabajando, sobre
promesas que nos han hecho o hemos hecho y no se han llevado a cabo como
fue nuestra reacción.
Has una representación con otro compañero del lenguaje no verbal usando
diferentes gestos que muestren respeto o irrespeto. Luego habla de cómo
confrontar a alguien en la pág. 111.
28
5. Historia Bíblica: Mateo 4:1-17 Tentación de Jesús. (20 minutos)
Nuestro mayor ejemplo de que debemos pensar antes de hablar fue Jesús, pues
en muchas ocasiones los maestros de la ley venían a hacerle preguntas para
probarlo y aun así el siempre respondió con sabiduría de modo que los que lo
escuchaban se maravillaban.
Para realizar la actividad de la página 113 divide al grupo en parejas y que ellos lo
resuelvan y al final socialicen como quedarían mejor esas respuestas. Define que
con tus propias palabras que es hablar y pensar enfrente las dificultades
planteadas por el diario vivir.
7. Conclusiones:
Termina con una corta oración. Orando por las dificultades que ellos han
presentado con sus padres. Pedir perdón aunque sea difícil pero será la mejor
respuesta de tu vida.
Lección # 11 La comunicación.
29
pierda o se equivoque de acción. (Tener en cuenta que solo son
acciones nadie puede hablar)
30
7. Conclusiones. (8 minutos)
Tener una pelota o una bola y pegarle preguntas sobre la lección y jugar
bola caliente; consiste en pasar la pelota y al que le cayó responde una
pregunta de las que hay en la pelota y así la van rotando. Si alguno deja
caer la pelota tiene una penitencia.
1. Oración: (5 minutos)
El primer alumno que llegue al salón será el encargado de dirigir la
oración de apertura, la cual consistirá en pedir perdón a Dios por algo
malo que haya pasado en esa semana en el grupo el facilitador o tutor lo
acompaña para darle seguridad.
31
de la historia enseñar a los estudiantes que si es posible hacer
apelaciones respetuosas.
32