Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistemas Operativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN

En este trabajo, estudiaremos los sistemas operativos y las aplicaciones; los


sistemas operativos son el primer software que necesita el ordenador en el arranque, y
que tiene la responsabilidad de gestionar y coordinar el funcionamiento tanto de
hardware como de software del ordenador. A lo largo de este trabajo veremos los
distintos tipos de Sistemas Operativos tales como; Linux, Mac, Windows etc… los
cuales son utilizados en muchos ordenadores de todo el mundo, tanto a nivel de
usuario como de Empresas y de Profesionales Autónomos.

Además esteremos hablando de las aplicaciones, las cuales son un tipo de


programa informático diseñado como herramienta para permitir a los usuarios realizar
uno o diversos tipos de trabajo. Esto las diferencia principalmente de otros tipos de
programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las
utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de
programación (con el cual se crean los programas o aplicativos informáticos).
SISTEMAS OPERATIVOS.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Para tratar de comprender los requisitos de un Sistema Operativo y
el significado de las principales características de un Sistema Operativo
contemporáneo, es útil considerar cómo han ido evolucionando estos con
el tiempo.
 Años 40.- A finales de los años 40, con la primera generación de computadoras, se
accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre
una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa
en la memoria de la computadora.
 Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían
interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa
 Años 50.- A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre
persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y
bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y
el almacenamiento temporal.
 Años 60.- En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática, con la aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir
incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo
más diversas:
o Multiprogramación
o Tiempo compartido
o Tiempo real
o Multiprocesador
 Años 70.- Es en los años 70, C, se creó específicamente para re-escribir por completo
el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en
un lenguaje de alto nivel.

SISTEMAS OPERATIVOS DESARROLLADOS.

 MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): proyecto


cooperativo liderado por Fernando Corbato del MIT, con General Electric
y los laboratorios Bell, los laboratorios Bell lo abandonaron en 1969 para
comenzar a crear el sistema UNIX.
 MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en
los modelos de mainframes , desarrollado también por IBM y lanzado al
mercado por primera vez en 1974. Permitía ejecución de múltiples
tareas, introdujo el concepto de memoria virtual.
 CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el
microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en
1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más
usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió
a que era portátil.

 Años 80.- Un avance importante que se estableció a mediados de 1980 fue el


desarrollo de redes de PC que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos
distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS,
escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel
8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían
uso del Motorola 68000.
 MS-DOS.-En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS
que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera
versión de MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).
 Años 90
 GNU/Linux.- En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux.
Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet.
Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en
modo comandos, estilo MS-DOS.

CONCEPTO DE SISTEMAS OPERATIVOS.


Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el
usuario y el hardware de un ordenador, y su propósito es proporcionar un entorno en
el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un Sistema
Operativo es lograr que el Sistema de computación se use de manera cómoda, y el
objetivo secundario es que el hardware del ordenador se emplee de manera eficiente.
Un Sistema Operativo es una parte importante de cualquier sistema de
computación. Un sistema de computación puede dividirse en cuatro componentes: el
hardware, el Sistema Operativo, los programas de aplicación y los usuarios. El
hardware (Unidad Central de Proceso (UCP), memoria y dispositivos de entrada/salida
(E/S)) proporciona los recursos de computación básicos. Los programas de aplicación
(compiladores, sistemas de bases de datos, vídeo y programas para negocios) definen
la forma en que estos recursos se emplean para resolver los problemas de
computación de los usuarios.

FUNCIONES BÁSICAS Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA


OPERATIVO.

El sistema operativo es un tipo software que controla la computadora y


administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros
programas compatibles con éste.
Ejemplos de familias de sistemas operativos: Windows, Unix, Linux, DOS, Mac
OS, etc. Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras,
teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en éstos.

Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al


sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el
manejo de archivos.
CARACTERÍSTICAS.
 Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
 Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para
los procesos (programas)
 Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
 Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar
sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).

INTERFACES DE USUARIO DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Ya se ha comentado que el sistema operativo es una interfaz que oculta las


peculiaridades del hardware. Para ello ofrece una serie de servicios que constituyen
una máquina virtual más fácil de usar que el hardware básico. Estos servicios se
solicitan mediante llamadas al sistema, Habitualmente las acciones se realizan
mediante manipulación directa, para facilitar la interacción del usuario con la
computadora. Surge como evolución de las interfaces de línea de comandos que se
usaban para operar los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en
un entorno gráfico. Como ejemplos de interfaz gráfica de usuario, cabe citar los
entornos de escritorio Windows, el X-Windows de GNU/Linux o el de Mac OS X, Aqua.
En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica
de usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través
del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un
sistema informático. Por eso decimos que es la parte del sistema operativo que
permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder
archivos y realizar otras tareas.

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.


La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los años
50, cuando se hizo evidente que el operar un ordenador por medio de tableros
enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en lote en la
segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba
siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características
contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a ver
que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través
del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así, tenemos
entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System (FMS) y el IBSYS.

RECURSOS QUE ADMINISTRA EL SISTEMA OPERATIVO.

Esto es dependiendo de la marca de pc que tengas y su software:


 
 Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los
dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un
computador. Es responsable de gestiona, coordinar las actividades y llevar a cabo el
intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se
ejecutan en la máquina.
Uno de los más prominentes ejemplos de
sistema operativo, es el núcleo Linux, el
cual junto a las herramientas GNU, forman
las llamadas distribuciones Linux.

Uno de los propósitos de un


sistema operativo como programa
estación principal, consiste en gestionar
los recursos de localización y protección
de acceso del hardware, hecho que alivia a
los programadores de aplicaciones de
tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos
electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (Teléfonos móviles,
reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)

Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el


Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de
interconexión como los conmutadores y los enrutadores.

CARACTERÍSTICAS DEL LOS SISTEMAS


OPERATIVOS.

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes


características:

Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de un ordenador. 


Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos del ordenador se usen de la
manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que
permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema
sin interferir con el servicio. 
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de
una mejor manera los recursos del ordenador en cuanto a hardware se refiere, esto es,
asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. 
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. 
Organizar datos para acceso rápido y seguro. 
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar
con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de ordenadores. 
Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. 
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el
acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida del ordenador. 
Técnicas de recuperación de errores. Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema
Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa
aplicación está siendo ocupada por otro usuario. 
Generación de estadísticas. Permite que se puedan compartir el hardware y los datos
entre los usuarios. 

El software de aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como
el procesador de textos, lenguajes de programación, hojas de cálculo, etc. 
El software de base sirve para interactuar el usuario con la máquina. Está
compuesto por: cargadores, compiladores, ensambladores y macros.

Administración de tareas
 Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del
propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un
proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.
 Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo
de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria,
periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera
que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
Administración de usuarios
 Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo
tiempo.
 Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus
programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora.
Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de
datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro
usuario.
Manejo de recursos
 Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.
 Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco,
periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS


OPERATIVOS.

VENTAJAS DE LINUX:
 Más seguro La plataforma Linux es más
robusta lo cual hace más difícil que algún
intruso pueda violar el sistema de
seguridad
 Más rápido Al tener una plataforma más
estable, esto favorece el desempeño de
aplicaciones de todo tipo tales como:
bases de datos, aplicaciones XML,
multimedia, etc.
 Más económico El software Linux así
como también un sin número de
aplicaciones son de código abierto
(gratuitos).
DESVENTAJAS DE LINUX:
 Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un
verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.
 La pendiente de aprendizaje es lenta.
 No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque
actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso,
gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones
diseñadas.
 Documentación y terminología muy técnica

VENTAJAS DE WINDOWS:
 Más fácil Al ser de mayor facilidad de uso, lo cual se refleja en la
disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento
 Más Visual Dispone de una interfaz gráfica que facilita el manejo de los
procedimientos: cada comando puede ser visualizado en pantalla
mediante una imagen que lo representa.
 Desarrollo Se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas
sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo
menores
 Aprendizaje La curva de aprendizaje en Windows es mucho menor.
DESVENTAJAS DE WINDOWS:
 Es un software no gratuito y poco flexible, además de que continuamente
cambia la versión de software.
 El ímpetu con el que se buscan los agujeros en Windows es mucho mayor,
algunos informáticos se divierten buscando manchas en el expediente de
Microsoft.
 desventaja más negativa resulta que Microsoft va "jubilando" sus sistemas
operativos con el tiempo. A partir de entonces, Microsoft no ofrece más
asistencia ni actualizaciones para ellos, lo que puede dejar desprotegidos a
miles de usuarios de todo el mundo, que deberán actualizar su sistema
operativo para disponer actualizaciones de seguridad.

VENTAJAS DE MACOS:
 La sencillez con la que se utiliza el
sistema operativo
 Gran seguridad. Puedes contar con
que virus para Mac hay muy
pocos, difícilmente te verás
afectado.
 Compatibilidad. Documentos
Word, Excel, PowerPoint,
AutoCAD, Photoshop, etc. son
compatibles.
 Los botones, los iconos, las animaciones te harán ver que Mac es el
sistema más avanzado.
DESVENTAJAS DE MACOS:
 Demasiado exclusivo en todos los aspectos
 Hay que tener software específico para él
 En ocasiones fuerza a recortar funciones
 Es incompatible. Sólo se puede instalar en Mac’s.
 Dificultad para propagar usuarios. Mac OS X no sigue estándares
VENTAJAS DE UNIX:
 Es el Sistema Operativo
que corre en más
arquitecturas de
hardware diferentes. 
 Es prácticamente
imposible insertar virus
en un servidor de Unix
 Sistema Operativo
independiente del
Hardware o CPU
 Permite a las aplicaciones
reservar grandes
segmentos de memoria (hasta de varios megabytes).
 Permite correr programas que sean más grandes que la memoria RAM
total.
 Es ejecutable.  Esto hace que sea imposible que se corrompa o que pierda
el driver o parte de un driver de algún dispositivo de la computadora
DESVENTAJAS DE UNIX:
 Carencia de soporte técnico.
 No ofrece mucha seguridad.
 Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es
compatible con algunas marcas específicas.
 No existe un control de calidad al momento de elaborar software para
Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control
alguno.
 Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo.
 No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.
 Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo
y después restablecerla.

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.

Existen diversos tipos de Sistemas operativos entre estos se encuentran:


 Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de
multitarea).
 Sistemas Operativos distribuidos.
 Sistemas Operativos de red.
Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
 Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos
o más trabajos activos al mismo tiempo. Mejora productividad del sistema
y utilización de recursos.
 Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
 Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios
individuales.
 Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
 Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT,
MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.
Sistemas Operativos distribuidos
 Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de
procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un
equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario.
 Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación
mediante interconexiones hardware y software
 Objetivo clave es la transparencia.
 Generalmente proporcionan medios para la compartición global de
recursos.
 Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos
los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos,
etc.
Sistemas Operativos de red
 Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a
través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo
primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del
sistema.
 El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un
procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores
Intel como Novell Netware.
 Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell
Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX,
LANtastic.

VERSIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

MICROSOFT WINDOWS:
 MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) Sistema operativo de disco de
Microsoft. Comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS.
Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.
Entre sus versiones están:
 PC DOS 1.0 - Primera versión de DOS.
 MS-DOS 1.25 - Primera versión con el nombre MS-DOS.
 MS-DOS 8.0 - Última versión de MS-DOS.
 PC DOS 2000 - Última versión de DOS.
MICROSOFT WINDOWS 1.0
Fue lanzado al mercado el 28 de junio de 1985. Primer intento de Microsoft de
implementar un entorno operativo gráfico multitarea en la plataforma PC.
Entre sus versiones están:
 Windows 1.01 (primera versión), no era de mucha utilidad. No había
iconos para los ejecutables o grupos de programa, no tenía soporte real
para multitarea, etc.
 Windows 1.02 estuvo disponible el 20 de noviembre de 1985 en forma de
actualización
 Windows 1.03 Lanzado el 29 de agosto de 1986. Era muy similar al 1.02,
WINDOWS NT
 Windows NT (Nueva Tecnología) la primera versión fue lanzada en julio de
1993.
 Diseñado para ser un poderoso sistema operativo multiusuario, basado en
lenguaje de alto nivel, independiente del procesador.
Versiones:
 Windows NT 3.1
 Windows NT 3.5
 Windows NT 3.51
 Windows NT 4.0
WINDOWS 95
 Publicado el 24 de agosto de 1995 con notable éxito de ventas.
 Marca la introducción del botón Inicio y de la barra de tareas de la interfaz
de Microsoft, los cuales aún siguen presentes en las versiones actuales.
 Entre sus versiones están:
 Windows 95 SP1
 OSR 1
 OSR 2
 OSR 2.1
 OSR 2.5
WINDOWS 98
 Windows 98 (cuyo nombre en clave es Memphis) publicado el 25 de junio
de 1998
 Como su predecesor Windows 95, es un producto monolítico híbrido de
16 y 32 bits.
 Windows 98 Segunda Edición (SE) es una actualización de Windows 98,
publicada el 5 de mayo de 1999.
 Fue publicada por un Juicio antimonopolio que perdió Microsoft por hacer
que Internet Explorer sea parte de Windows 98.
 Incluye correcciones para muchos problemas menores, soporte USB
mejorado, y el reemplazo de Internet Explorer 4.0 con el
considerablemente más rápido Internet Explorer 5.0
WINDOWS 2000
 Windows 2000, (conocido también como Win2K)
 Windows NT 5.0 se pasa a llamar Windows 2000.
 Introdujo algunas modificaciones, como el sistema de archivos NTFS 5, la
capacidad de cifrar y comprimir archivos.
Versiones:
 Windows 2000 Professional
 Windows 2000 Server
 Windows 2000 Advanced Server
 Windows 2000 Datacenter Server

SISTEMAS PARA SERVIDORES


WINDOWS ME
 Windows Me (Millenium Edition), lanzado el 14 de septiembre de 2000
 Puesto en el mercado como “Home Edition” cuando fue comparado con
Windows 2000.
 Incluía Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la nueva
aplicación Windows Movie Maker (edición del vídeo) y con gran facilidad
para usuarios caseros.
 Tuvo un ciclo de vida muy corto y pronto fue sustituido por Windows XP
 Dan Tynan lo llamó "Mistake Edition" (Edición Errónea) en el artículo de la
PC World “Top 25 de los peores productos tecnológicos”. Declaró que
Windows Me fue el cuarto "Peor producto tecnológico de todos los
tiempos"
WINDOWS XP
 Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler, hechos públicos el
25 de octubre de 2001
 Las letras "XP" provienen de la palabra experience ("experiencia" en
español).
Existen varias versiones:
 Windows XP Home destinada al mercado doméstico.
 Windows XP Professional diseñado para entornos empresariales,
 Windows XP Media Center Edition para PCs especiales.
 Windows XP Tablet PC Edition para ordenadores portátiles
 Windows XP Corporate Edition para empresas
 Windows XP Starter Edition destinado a países con habitantes con pocos
recursos
WINDOWS VISTA
 Fue lanzado el 30 de noviembre de 2006 para el mundo empresarial. El
resto de las versiones para el usuario final salieron a la venta el 30 de
enero de 2007.
 Incluye otros productos como Microsoft Office 2007, y Exchange Server
2007.
Versiones:
 Windows Vista Starter (edición económica)
 Windows Vista Home Basic (edición para el hogar)
 Windows Vista Home Premium (incluye "Aero“, proporciona los efectos
"Glass" (transparencias) y Flip 3D)
 Windows Vista Business (herramientas orientadas a los negocios)
 Windows Vista Enterprise (para los suscriptores de Software Assurance)
 Windows Vista Ultimate (edición más completa)

WINDOWS SEVEN
 Compatibilidad de las aplicaciones.
 Es mejor si funciona con Windows Server 2008.
 Controle la cartera de aplicaciones disponibles para usuarios finales.
 Automatice tareas de rutina con sólido scripting.
 Cree, implemente y administre imágenes de manera más eficiente.
 Mejore la productividad de los usuarios en sucursales.
 Migración más fácil de datos y perfiles de usuarios.
Versiones:
 Windows Seven Starter
 Windows Seven Home Basic
 Windows 7 Home Premium
 Windows 7 Professional
 Windows 7 Enterprise
 Windows 7 Ultimate

WINDOWS MOBILE
 Para dispositivos móviles. Ha sido diseñado para ser similar a las versiones
de escritorio de Windows.
 Los dispositivos que llevan Windows Mobile son Pocket PC's, Smartphones
y Media Center portátil.
Versiones:
 Windows Mobile 2003
 Windows Mobile 2003 Second Edition
 Windows Mobile 5.0
 Windows Mobile 6
OS/2
 Sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema
operativo de los PCs. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre
Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su
Windows 3.0 e IBM se ocupó en solitario de OS/2...
 Versiones:
 OS/2.1
 OS/2 2.0
 OS/2 3.0
 OS/2 4.0
OS/2.1
 Microsoft e IBM habían estado desarrollando conjuntamente OS/2 como
sucesor del DOS, para sacar el máximo provecho a las capacidades del
procesador Intel 80286.
 Utilizaba el direccionamiento hardware de memoria disponible en el Intel
80286 para poder utilizar hasta 16 MB de memoria.
 Soportaba memoria virtual y multitarea.
 Aunque en muchos aspectos era superior a Windows, su API (Programa de
Interfaz de Aplicaciones) era incompatible con la que usaban los
programas de este último.
OS/2 2.0
 IBM publicó OS/2 versión 2.0 en 1992.
 Incorporaba un nuevo sistema de ventanas orientado a objetos llamado
Workplace Shell como sustituto del Presentation Manager, un nuevo
sistema de ficheros, HPFS, para reemplazar al sistema de ficheros FAT de
DOS usado también en Windows y aprovechaba todas las ventajas de las
capacidades de 32 bit del procesador Intel 80386.
 Podía ejecutar programas DOS y Windows, ya que IBM había retenido los
derechos para usar el código de DOS y Windows.
OS/2 3.0 Y 4.0
 OS/2 3.0 (también llamado Warp) y 4.0 (Merlín).
 OS/2 3.0 (Warp) apareció en el mercado antes que Windows 95
 Como mejoras incorporaba una reducción en los requisitos de hardware
(pasaba de pedir 8 Mb de memoria RAM de su antecesor OS/2 2.1 a pedir
sólo 4 Mb)
 Incorporaba un BonusPack, un conjunto de aplicaciones de oficina,
comunicaciones, etc. que ahorraban el tener que comprar software
adicional como en el caso de Windows.
LINUX
 Linux fue creado al fusionar las utilidades y librerías del proyecto GNU con
el Kernel de Linux, proveído por Linus Torvalds. Es el mayor logro del
software libre.
 Puede instalarse en computadores de escritorio (PCs x86 y x86-64,
Macintosh y PowerPC), computadores de bolsillo, teléfonos celulares,
portátiles, dispositivos empotrados, videoconsolas (Xbox, PlayStation 3,
PlayStation Portable, Dreamcast, GP2X...) y otros, sin embargo su mayor
desarrollo se ha llevado a cabo en el los servidores y supercomputadores.
 Las variantes de este importante sistema de denominan "distribuciones" y
su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de
determinado grupo de usuarios, de estar forma hay distribuciones para
hogares, empresas y servidores. Algunas son gratuitas y otras de pago.
 Algunas distribuciones muy utilizadas son Debian, SuSE, Ubuntu o
YellowDog (esta última es la más común en la plataforma PlayStation 3).
UNIX
 Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de
una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios
correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a
la máquina.
 Shell.- Es el mecanismo de los sistemas UNIX para lograr la comunicación
entre los usuarios y el sistema. Intérprete de comandos que lee líneas
tecleadas por el usuario y hace que se ejecuten las funciones del sistema
solicitadas.
 Núcleo.- Se encarga de la administración de procesos, de memoria, de E/S
y del reloj
 Unix tiene dos variantes fundamentales, los Unix Sistema V y los Unix BSD
(Berkeley Software Development).
En la actualidad las versiones comerciales más importantes de UNIX son:
 Solaris: El Unix de Sun Microsystems. Originalmente, Sun Microsystems
editó SunOS de tipo BSD para posteriormente editar Solaris basado en
Sistema. Existen versiones de Solaris para procesadores Power PC, Intel y
Sparc.
 AIX: La versión del sistema operativo UNIX de IBM se llama AIX y está
basada en Sistema V versión 3 y BSD 4.3.
 A/UX: Desarrollo de UNIX de Apple
 IRIX: Versión de UNIX desarrollada por Silicon Graphics para sus estaciones
basada en UNIX Sistema V versión 4.
 HP/UX. La versión Unix de Hewlett-Packard
MACINTOSH
 Mac OS 7.6, fue el primer sistema operativo lanzado con una estrategia de
Apple para luego ser actualizado como el actual Mac OS cada 6 meses,
hasta que Rhapsody/Mac OS X fuera finalizado. Fueron corregidos algunos
errores vía Mac Os 7.6.1
 Mac OS 8 Incluyó otra renovación al Finder que podía hacer más cosas al
mismo tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al
mismo tiempo con un mejor desempeño de las computadoras con
procesador.
MAC OS X
 Está basado fuertemente en las PowerPC-port de OpenStep. Por eso Mac
OS X hereda la memoria y procesador de Mach’s y el driver del dispositivo
de la interfaz, BSD’s POSIX - UNIX Protocolo del programa que soporta y
trabaja en interfaz de redes, también algunos elementos de la interfaz de
NeXT’s.
 Mac OS X, hoy en día este sistema operativo está virtualmente en todas
las Mac’s, y fue trabajado por una década para poder obtener el éxito que
tiene ahora.
MAC OS X 10.0 “C HEETAH”
 Mac OS X 10.0 fue lanzada el 24 de marzo del 2001,
 Mac OS X 10.0 también contenía todas características de un sistema
operativo moderno, protegía la memoria, y así los programas no podían
utilizar la información de otros programas, de esta forma el procesador no
se bloqueaba, los drivers de los dispositivos podían ser cargados o
descargados si eran necesario.
 Los usuarios de Mac OS X iniciaron a crear una gran queja sobre nombre
que tenía este sistema operativo “Cheetah” que era muy salvaje e
inapropiado.
MAC OS X 10.1 “PUMA”
 Mac OS 10.1 fue lanzado luego de un año del 10.0, e incorporaba mejor
desempeño especialmente en Macs G3. Las versiones 10.1.1, 10.1.2,
10.1.3, 10.1.4, y 10.1.5 todas tenían mejora en los errores, y
actualizaciones en sus componentes.
 La mayoría de open source como utilidades de UNIX fueron incluidas en
las Mac OS X y drivers adicionales para poder soportar más dispositivos.
MAC OS X 10.2 “J AGUAR”
 El 25 de agosto de 2002 fue lanzada esta versión y Apple prosiguió con la
andadura de su sistema operativo con el lanzamiento de Mac OS X v10.2
“Jaguar”) y que contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un
nuevo y depurado look y más de 150 mejoras, entre estas estaba el mayor
soporte para redes de Microsoft Windows, Quartz Extreme para la
composición de gráficos sea procesada directamente por la tarjeta de
video y un filtro contra spam.
 Apple Address Book para almacenar la información de contactos, también
agregaba el sistema de red Rendezvous. iChat que consistía en un
programa de chateo con soporte de AOL Instant Messenger, incluía así un
renovado Finder con búsquedas integradas en cada ventana.
MAC OS X 10.3 “PANTHER”
 Mac OS X v10.3 “Panther” se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de
tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en
la interfaz de usuario, y muchas mejoras que Jaguar el año anterior.
 Algunas de las mejoras de esta versión es que el Finder fue actualizado e
incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida. Expose permitía una
nueva forma de manipular ventanas, también incorporo el Cambio Rápido
de Usuarios, que permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas
al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente.
 Ahora esta nueva versión incluía soporte integrado de fax. FileVault era un
Sistema de cifrado en tiempo real del directorio privado de cada usuario
MAC OS X 10.4 “TIGER”
 Mac OS X v10.4 “Tiger” fue lanzado el 29 de abril de 2005 y fue la versión
disponible más reciente, contenía más de 200 nuevas mejoras, pero como
sucedió con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas no
podían soportarlo, en particular, cualquier equipo Apple que no contara
con conexión FireWire no podía ser soportado en Tiger.
 Esta versión incluya nuevas características como Spotlight un sistema de
búsqueda basado en contenidos y metadatos, así también Dashboard se
encontraban widgets, unas miniaplicaciones que permiten realizar tareas
comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información.
 QuickTime 7 era la nueva versión que incluía soporte para H.264 y un
interfaz completamente rediseñada. Safari como una nueva versión del
navegador por defecto del sistema incorpora soporte para RSS, mayor
velocidad y seguridad, etc.
MAC OS X 10.5 “L EOPARD”
 Lanzado el 26 de Octubre de 2007. Compatible con las PowerPC y con la
nueva tecnología Intel. Entre las características de la nueva versión
encontramos:
 Time Machine: da la posibilidad de poder volver en el tiempo a una
versión especifica de los contenidos de una carpeta, del disco duro
completo, de un sólo archivo, de un rollo de fotos en iPhoto, etc.
 Mail 3: es la tercera versión de este programa de correo electrónico de
Apple
 iChat: da la posibilidad de chatear con tabs o de tener iconos animados
 El Finder: ahora con CoverFlow similar al de iTunes, tiene una función
denominada QuickLook la cual permite abrir varios archivos a la vez con
diferentes extensiones y no hay necesidad de abrir el programa, incluso
los usuarios podrán hacer búsquedas en otras Mac conectadas en red.

PLATAFORMAS DE TRABAJO
 Plataforma Java.- De Sun Microsystems es una excepción a la regla
general de que el sistema operativo constituye la plataforma de software.
El lenguaje Java provee una máquina virtual que ejecuta cualquier código
que haya sido escrito en dicho lenguaje; lo que permite que el mismo
binario ejecutable se pueda usar en todos los sistemas compatibles con el
software Java.
 Los programas de Java pueden ejecutarse por lo menos en los sistemas
Windows, GNU/Linux, y Solaris, con lo que dicho lenguaje está limitado a
las funcionalidades que existan en los tres sistemas. Esto incluye, por
ejemplo, redes y sockets, pero no entrada/salida directa del hardware.
 Plataforma .NET.- proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma
de desarrollo de software con énfasis en transparencia de redes, con
independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido
desarrollo de aplicaciones.
 Su propuesta es ofrecer una manera rápida y económica, a la vez que
segura y robusta, de desarrollar aplicaciones, o como la misma plataforma
las denomina, soluciones permitiendo una integración más rápida y ágil
entre empresas y un acceso más simple y universal a todo tipo de
información desde cualquier tipo de dispositivo.

NOVEDADES
WINDOWS SERVER 2008
Windows Server 2008 es el nombre del próximo sistema operativo para servidores de
Microsoft.
 Es un sistema operativo para servidores con similares características a
Windows Vista.
 Su lanzamiento se espera para el 27 de febrero de 2008.
 Además de Windows Server 2008, también se presentarán Visual Studio
2008 y Microsoft SQL Server 2008.
 Microsoft ha anunciado las diferentes versiones que se pondrán a la venta.
Habrá tres ediciones básicas, la Standard, la Enterprise y la DataCenter
 El precio de las tres versiones de Windows Server 2008 va desde los 999
dólares de la Standard a los 3.999 de la Enterprise, pasando por los 2.999
de la DataCenter. Además de estas también encontraremos la Web Server
Edition, por 460 dólares.
10 novedades de Windows Server 2008
 Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas
mejoras.
 PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para
administración.
 Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la
virtualización.
 Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y
estandarizado de reporte de errores.
 Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en
la carga de drivers en memoria.
 Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los
servidores multimedia.
 Kernel Transaction Manager: mejoras en la gestión concurrente de
recursos.
 Cierre limpio de Servicios: se acabó el tiempo de espera antes de la
finalización de servicios.
 Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en
los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.

APLICACIONES INFORMÁTICAS.
"¿Que son las aplicaciones informáticas?": Son, aquellos programas que permiten la
interacción entre usuario y computadora (comunicación), dando opción al usuario a
elegir opciones y ejecutar acciones que el programa le ofrece. Existen innumerable
número de tipos de aplicaciones.

Una aplicación, en final es un programa informático que permite a un usuario


utilizar una computadora con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software
de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo.
Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la web, revisar
correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación),
etc. Una aplicación que posee múltiples programas se considera un paquete.
Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook, Word, Excel,
WinAmp, Aplicaciones Oracle.
En general, una aplicación es un programa compilado, escrito en cualquier
lenguaje de programación. Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de
distribución como ser freeware, shareware, trialware, etc. Las aplicaciones tienen
algún tipo de interfaz, que puede ser una interfaz de texto o una interfaz gráfica (o
ambas). También hay que destacar que la distinción entre aplicaciones y sistemas
operativos muchas veces no es clara. De hecho, en algunos sistemas integrados no
existe una clara distinción para el usuario entre el sistema y sus aplicaciones.

La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de
sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso
más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el
usuario para la realización de las actividades mencionadas.

Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones
verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos,
abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima
gama de usuarios de cualquier tipo.

Hay muchos campos de en los cuales se pueden encontrar ejemplos de aplicaciones


informáticas.

En la educación. El papel de la computadora ha de definirse dentro de la


metodología actual de la enseñanza. La computadora no puede ni debe sustituir al
maestro en el desempeño de la función docente. En el uso de las nuevas tecnologías,
el maestro asume la responsabilidad de poner a disposición del alumno las ventajas
que éstas pueden proporcionarle dentro del programa de estudios. Los programas
computacionales de aplicación didáctica, exceptuando los lenguajes de programación,
y excluyendo también las aplicaciones propiamente informáticas como los
procesadores de textos, las bases de datos, las hojas de cálculo, etc., son designados
generalmente como programas educativos.

En el Comercio. La informática es algo más que ordenadores, bienvenido a la


Tecnología. Equipos portátiles conectados vía Wifi, o a través de móvil, la oficina móvil,
control del negocio con cámaras web. Un sinfín de utilidades que conviene conocer,
porque se adaptan específicamente a cada negocio, y en muchos casos a precios
asequibles.

Los adelantos tecnológicos logrados por la humanidad en materia de telemática


y telecomunicaciones revolucionaron y cambiaron totalmente la concepción del
comercio tangible y materializado a través del soporte de papel asegurado por sellos y
firmas, surgiendo una nueva concepción de la expresión gráfica y escrita a través de la
utilización de medios no tangibles. Nos encontramos ante un proceso novísimo de
desmaterialización, en el sentido de sustituir el soporte tradicional del "papel", más no
de prescindir de lo material que algunos suelen confundir, pues sabemos que el
mundo electrónico o digital no es uno totalmente intangible. La informática ha
generado un sin número de aportes a las ciencias Económicas y dentro de ellas al área
de las finanzas.
En la ciencia. El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una
realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han
basado en la repetición, a veces muy gravosa, de actos o cálculos y del mismo modo
que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió la
necesidad de mejorar las limitadas prestaciones que ofrece la mente del hombre para
calcular, a medida que las diversas ciencias se hicieron más complejas.

Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal


sanitario, son muchas y podrían agruparse en tareas técnicas, de formación,
administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental médico moderno
facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. permite utilizar de forma sencilla y
eficiente técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico,
TAC, resonancia magnética. En los últimos años van añadiéndose nuevas aplicaciones
informáticas a la medicina, como son las publicaciones electrónicas biomédicas, la
telemedicina, impulsada por el auge de INTERNET y su World Wide Web y los registros
informáticos de la historia clínica.
CONCLUSIÓN.
Con el transcurso del tiempo avanzadas tecnologías e invenciones han dado a
conocer nuevas creaciones que son de gran evolución para el computador, esta se ha
dado por diferente componentes que han surgido partir de la invención del
computador. 

El sistema operativo es un conjunto organizado de programas que permite controlar


las operaciones generales del computador, facilita el uso de operaciones crea y
mantiene archivos, y permite el uso de dispositivos periféricos, los sistemas operativos
más conocidos son: cp/m, ms-dos, os/2, unix y xenix. 

Windows es el nuevo sistema operativo de la Microsoft que ofrece todas las


herramientas necesarias para el trabajo diario con el computador. 

La versión Windows es más potente y proporciona al usuario plataforma de trabajo


más sólida, estas a medida de su actualización ofrecen nuevas bondades para el mejor
uso. 

Hoy en día podemos contar y confiar con las siguientes versiones de Windows:
Windows 95 Windows NT Windows 98 windows2000 Windows me Windows XP. 

Se puede decir que los sistemas operativos siguen evolucionando. Además que todos
los Sistemas Operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos
simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un Sistema
Operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan
simultáneamente en la UCP. 

En general se puede decir que los sistemas operativos propietarios están en igualdad
de condiciones frente a la seguridad que los sistemas operativos libres que acaban de
presentarse, al igual que las aplicaciones las cuales son solo un complemento de los
Sistemas Operativos, que facilitan el trabajo al Usuario.
BIBLIOGRAFÍA.
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
2. http://www.euram.com.ni/pverdes/verdes_informatica/informatica_al_dia/que_es_un_s
o_144.htm
3. http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/sistemasoperativos.htm
4. http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_operativo
5. http://www.monografias.com/trabajos12/hisis/hisis.shtml
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_y_evoluci%C3%B3n_de_los_sistemas_operativos
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows#Windows_1.0
8. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7
9. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Mobile
10. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2008
11. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_2000
12. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_ME
13. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_98
14. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_95
15. http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_NT
16. http://www.entmexico.com/hosting/windows-o-linux.html
17. http://www.articuloz.com/informatica-y-tecnologia-articulos/aplicaciones-informaticas-
3753302.html
ANEXOS.
SISTEMAS
OPERATIVOS
Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas

Integrantes:
Andrès E. Cardona P.
Andy. Ortiz
Anfred Toyo.
Freddy Castro,
Profesor: Ing. Emiliniev López

También podría gustarte