Kain U1 A3 XXXX
Kain U1 A3 XXXX
Kain U1 A3 XXXX
Esta actividad nos apoya para seguir conocimiento sobre auditorias, ahora desde el
punto de quienes dictan las mejores prácticas y controles, estamos hablando de las
normas.
Características
Normas actuales Están orientadas a los auditores de cuentas, con la
finalidad de que se pueda expresar una opinión técnica
responsable.
Estas se clasifican en generales, sobre ejecución y sobre
informes (UNADM, 2021).
Normas Emergentes Reciben este nombre a las que por alguna situación de
emergencia deben ser expeditas. Estas presentan un
problema, ya que no está claramente definido el termino
emergencia, pues existen casos en los que se le ponga
este título a situaciones que no son una norma, con el
pretexto de emergencia sin estar debidamente justificado
(UNADM, 2021).
b) Realiza un cuadro comparativo donde se coloquen las diferencias entre
las dos normas (mínimo 5 diferencias).
Diferencias
Normas actuales i. Están clasificadas por generales, sobre ejecución y
sobre informes.
ii. Tienen como finalidad expresar una opinión técnica.
iii. Está orientado a la lógica del negocio.
iv. Está basado en la versión crítica y analítica de las
tareas y actividades en TI.
v. Requiere opinión del auditor
(UNADM, 2021).
Normas Emergentes i. Son expedidas en situaciones de emergencia.
ii. Su vigencia es de 6 meses y podrán ser expedidas
2 veces.
iii. La emergencia debe estar justificada o no puede
realizarse.
iv. La manifestación de impacto regulatorio (MIR) es
necesaria para poder emitir la segunda expedición.
v. Los estándares evaluados deben de cumplirse para
poder aprobar la auditoria.
(UNADM, 2021).
c) Coloque algunas normas actuales y normas emergentes que se utilizan en auditoria informática (mínimo 5
en total) es importante agregar su principal objetivo de cada una de ellas, además colocar si es norma
nacional o internacional y si es norma emergente o no.
Comittee of Sponsoring Organization of Es una comisión voluntaria constituida por Internacional Norma Actual
the Treadway. (COSO). representantes de 5 organizaciones del sector
privado en Estados Unidos, para proporcionar
liderazgo intelectual frente a tres temas
interrelacionados: la gestión del riesgo
empresarial (ERM), el control interno, y la
disuasión del fraude.
Las 5 organizaciones que pertenecen a COSO
son las siguientes:
• La Asociación Americana de
Contabilidad (AAA)
• El Instituto Americano de Contadores
Públicos Certificados (AICPA)
• Ejecutivos de Finanzas Internacional
(FEI), el Instituto de Auditores Internos
(IIA)
• Asociación Nacional de Contadores
(hoy el Instituto de Contadores
Administrativos [AMI])
Coso tiene 2 principales objetivos:
• Encontrar una definición clara del
control interno, que pueda ser utilizado
por todos los interesados del tema.
• Proponer modelo del control interno
para que las empresas y organizaciones
puedan evaluar la calidad de sus
sistemas de control interno.
Information Technology Infraestructure ITIL es una metodología de gestión que Internacional Norma
Library (ITIL) propone una serie de prácticas estandarizadas emergente
a mejorar la prestación de un servicio,
reorganizando la manera que tiene la empresa
de trabajar y en particular, el área de
tecnologías de la información.
ITIL en su versión más reciente (versión 4),
tiene como objetivo proporcionar a las
organizaciones una guía completa para la
gestión de TI. Abarcando la entrega completa
de productos y servicios, explicando como TI
es pilar estratégico para la estrategia del
negocio.
International Auditing and Assurance EL objetivo del IAASB es establecer auditorias Internacional Norma
Standards Board (IAASB) de alta calidad y normas para el aseguramiento emergente
y convergencia de auditorías, auditorías
nacionales e internacionales. Mejorando la
calidad y consistencia de la practica a nivel
global, fortaleciendo la confianza pública.
d) Investiga dos casos diferentes, uno en el que se muestre el uso de
normas actuales y otro donde las normas emergentes y colocar lo más
relevante de dichos casos.
Debido a esto es que se ha tenido que generar y/o actualizar una serie de guías
para poder seguir adelante, aunque ya no de la misma manera, si asegurando que
se puedan realizar los ejercicios programados.
Estas guías contemplan los siguientes temas:
Otra de las alternativas para poder llevar los ejercicios de auditoria programados,
es realizarlas de manera remota.
✓ Compartir documentación.
✓ Compartir pantalla para mostrar evidencias y procesos.
✓ Se puede tener videollamadas con uno o mas auditados de manera
simultanea para dar dinamismo al ejercicio.
✓ Solo es necesario contar con una conexión a internet para poder realizar los
ejercicios.
Solo en casos muy especiales podría llevarse a cabo el ejercicio de auditoria, sin
embargo, es recomendado tener en cuenta las medidas de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) para reducir en gran medida poner en riesgo al personal como
el equipo auditor.
Conclusiones
Como todo en la vida es adaptarse o morir, ante la crisis mundial de Covid-19, este
rubro de auditorías no ha sido la excepción y se han tenido que modificar algunos
de los protocolos de auditoria para garantizar la seguridad de todos los interesados,
y en conjunto con la telemática (a través de sus herramientas remotas) se ha logrado
alinear al negocio con las normas ya vigentes o sus modificaciones (emergentes)
para seguir ejecutando los servicios, garantizando la continuidad del negocio y
sobre todo que se sigan empleando estas mejores prácticas.
Con esto podemos decir que en términos generales que las normas pueden seguir
siendo punta lanza en mejorar las organizaciones, a pesar de las dificultades que
representan tener un estado de emergencia.
Referencias
Revista UNIR (N/A); Certificación CISA: ¿Qué es y cómo se obtiene?; Recuperado
de https://www.unir.net/ingenieria/revista/certificacion-
cisa/#:~:text=La%20certificaci%C3%B3n%20CISA%20(Certified%20Information,d
e%20los%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n.&text=Como%20dato%20rel
evante%2C%20se%C3%B1alar%20que,que%20data%20del%20a%C3%B1o%20
1978. Consultado el 21 febrero 2021.
Miss Maria del Pilar Garcia Echevarria (22/02/2016); COBIT 5 Objetivos de Control
para la Información y Tecnologías Relacionadas.; Recuperado de
https://themanagerway.com/2016/02/22/cobit-5-objetivos-de-control-para-
informacion-y-tecnologias-relacionadas/. Consultado el 21 febrero 2021.