Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Aprendizaje El Atomo Colegio Upar 601

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre de la Asignatura y/o Área: CIENCIAS NATURALES


Temas y habilidades: DIFERENCIACION CELULAR

Objetivos: Reconocer la importancia de los átomos

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Átomo
Se conoce como átomo a la unidad más pequeña que constituye la materia.

Los átomos tienen las propiedades del elemento químico que componen y,


a su vez, los elementos están organizados y clasificados según sus números
atómicos, configuración electrónica y propiedades químicas en la Tabla
Periódica de los elementos.

Un mismo elemento químico puede estar compuesto por distintos átomos de la


misma clase, es decir, con mismo número atómico (número de protones que tiene
cada átomo en el elemento), aunque sus masas atómicas sean distintas.

Por ejemplo, existen distintos átomos de un mismo elemento que difieren en su


número de neutrones, y son llamados isótopos, un caso representativo son los
isótopos del elemento carbono ( 12C, 13C, 14C). Entonces, cada átomo pertenece a un
mismo elemento químico o no, dependiendo de su número de protones, por lo que
los átomos con el mismo número de protones pertenecen a un mismo elemento
químico.

Los átomos se componen de dos partes esenciales:

 El núcleo. Alrededor del 99,94 % de la masa de un átomo está


concentrada en el núcleo, donde están los protones y los neutrones (que en
su conjunto son llamados “nucleones”), unidos por las fuerzas nucleares
fuertes, lo cual impide que los protones se repelan entre sí, al poseer una
misma carga eléctrica.
 Los orbitales atómicos. Un orbital describe una región del espacio que
rodea al núcleo atómico en la que la probabilidad de encontrar un electrón
es muy alta. Estas regiones tienen diferentes formas que son obtenidas
como resultado de resolver la ecuación estacionaria de Schrödinger. Erwin
Schrödinger fue un científico austríaco que desarrolló en 1925 esta ecuación
para calcular la evolución de una partícula subatómica, como por ejemplo
los electrones. Así, los electrones forman una especie de “nube” alrededor
del núcleo, que está representada por la forma de los orbitales atómicos.
Por otra parte, cada orbital atómico corresponde a un cierto valor de
energía para los electrones, por lo que están organizados según sus valores
de energía. En la siguiente figura se muestran las formas de los primeros
orbitales atómicos.

 Protones.

Portadores de la carga positiva, los protones son parte del núcleo y aportan casi la
mitad de la masa de un átomo.

 Electrón.

Un electrón es un tipo de partícula subatómica que presenta carga


eléctrica negativa y que orbita activamente el núcleo atómico (compuesto
por protones y neutrones), que presenta una carga eléctrica positiva.

 Neutrón.

Un neutrón es una partícula subatómica que forma parte del átomo (junto con


el protón y el electrón). Los neutrones y los protones forman el núcleo atómico.
Los neutrones no tienen carga eléctrica neta, a diferencia del protón que tiene
carga eléctrica positiva.
Elementos químicos
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma
clase. En su forma más simple, posee un número determinado de protones en su
núcleo haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número
atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Criterios de evaluación:
Entrega puntual de los talleres
Buena presentación

Recursos y materiales didácticos:


Modulo guía
Textos de ciencias naturales

También podría gustarte