Unem. Glosario de Terminos
Unem. Glosario de Terminos
Unem. Glosario de Terminos
ROBINSON”
GLOSARIO DE TERMINOS
C.I: V-13.635.926
1. UBICUIDAD
La ubicuidad como palabra proviene del vocablo latín “ubique”. Se define como
la habilidad que tiene un ser o ente que le permite estar en todos lados, al mismo tiempo. Se
pueden utilizar tanto los términos ubicuo como ubicua para referirse a los seres que tienen
esta peculiar característica. En la teología, se utiliza mucho más el término “omnipresente”
para referirse a aquella deidad presente en todo momento y lugar. De igual forma, se
emplea para referirse a la persona que desea estar presente en varios lugares al mismo
tiempo, o aquella que se trasladó al lugar y momento precisos, dando la impresión de estar
en todas partes.
2. COMUNALIZACION.
3. LEGALIZACIÓN
La legalización es un acto a través del cual algo que queda por fuera de la ley puede
comenzar a ser considerado legal luego de las tramitaciones correspondientes. La palabra
legalización puede hacer referencia a dos tipos de elementos o situaciones distintas. Por un
lado hablamos de la legalización de una acción o de un comportamiento, mientras que por
otro (en un ámbito menos social y más administrativo o de la jurisprudencia) hablamos de
la legalización de un documento.
Cualquiera de las dos formas de legalización tiene que ver con el acto mediante el cual
esa conducta o ese documento se vuelven legales o aceptados dentro de la jurisprudencia y
de la justicia de una región, dejando así de ser ilegales, prohibidos o apócrifos (en el caso
de los documentos).
4. TERRITORIALIZACIÓN
5. EDUCACIÓN LIBERADORA
Para Paulo Freire propone la “Educación Liberadora” la misma que debe comenzar por la
superación de la contradicción educador-educando, sujetos que intercomunicados, juntos
aprenden, juntos buscan y construyen el conocimiento en la medida en que sientan que
tienen un compromiso para hacerlo, la libertad y la capacidad de crítica.
Se trata de una educación que siendo no-autoritaria es directiva, como lo expresa Freire, y
en donde “el maestro es al mismo tiempo estudiante, el estudiante es simultáneamente
maestro; la naturaleza de sus conocimientos es lo que difiere. Sin embargo, la educación
involucra el acto de conocer y no la mera transmisión de datos. De esta manera maestros y
estudiantes comparten un mismo status, construido conjuntamente en un diálogo
pedagógico que se caracteriza por la horizontalidad de sus relaciones”
ONTOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
TEOLOGIA
La teología (del griego θεος [theos], ‘Dios’, y λογος [logos], ‘estudio’, ‘razonamiento’, por
lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos
relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca
de Dios, sus atributos y sus perfecciones como conexión entre los conceptos teológicos
centrales de justicia y justificación y lo que normalmente suele entenderse por justicia.
TELEOLOGIA
COMPONENTE OXIOLOGICO
Etimológicamente, la palabra axiología significa 'teoría del valor', que se forma a partir de
los términos griegos axios, que significa valor, y logos, que significa estudio, teoría.
1. ENFOQUE SOCIO-CRITICO
Es un enfoque que pretende crear individuos críticos que sean capaces de pensar y analizar
la información por si mismos de manera objetiva. Su finalidad es la transformación de las
relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por estas, partiendo
de la acción-reflexión de los integrantes de la comunidad.
Según el Instituto Interamericano del Niño, aprobada en 1980 en Venezuela es aquella que
se de el menor de edad haya incurrido en un hecho antisocial, cuando se encuentre
en estado de peligro, abandono material ó moral, padece de déficit físico ó mental; la
característica esencial de la Situación Irregular es que estos menores pasan a ser objeto
de tutela por parte del Estado, representados por el Juez de Menores.
MATRICIAL
TOPOFILIA
TOPARQUIA
La visión axiológica se refiere a los valores que el investigador asume y los que presentan
los sujetos de estudios. Etimológicamente proviene de “axi” y de “logia”, que quieren decir
acción y estudio, o sea es el estudio de la acción o los actos del ser humano.
ENFOQUE EPISTEMOLOGICO: