Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unem. Glosario de Terminos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL

ROBINSON”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE PROFESORES EN:


DERECHO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONVIVENCIA
SOLIDARIA Y PAZ.
EDUCACION A DISTANCIA: UNIVERSIDAD EN CASA

GLOSARIO DE TERMINOS

ASESORA FACILITADORA: Prof. Josefina Veliz:


Estudiante: Profesora Nancy Rojas

C.I: V-13.635.926

Guacara, 06 Febrero de 2021 (01-05-21)


GLOSARIO DE TERMINOS

1. UBICUIDAD

La ubicuidad como palabra proviene del vocablo latín “ubique”. Se define como
la habilidad que tiene un ser o ente que le permite estar en todos lados, al mismo tiempo. Se
pueden utilizar tanto los términos ubicuo como ubicua para referirse a los seres que tienen
esta peculiar característica. En la teología, se utiliza mucho más el término “omnipresente”
para referirse a aquella deidad presente en todo momento y lugar. De igual forma, se
emplea para referirse a la persona que desea estar presente en varios lugares al mismo
tiempo, o aquella que se trasladó al lugar y momento precisos, dando la impresión de estar
en todas partes.

2. COMUNALIZACION.

La comunalización de la educación como método emancipador y transformador de la


realidad del entorno del/la estudiante mediante el uso de la cartografía social para la
apropiación del territorio que permita la contextualización de los temas indispensables que
se socializan en las instituciones educativas venezolanas y una verdadera integración e
inclusión del Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Comunas bajo el
principio del mandar obedeciendo para la colectivización de la gestión educativa.

3. LEGALIZACIÓN

La legalización es un acto a través del cual algo que queda por fuera de la ley puede
comenzar a ser considerado legal luego de las tramitaciones correspondientes. La palabra
legalización puede hacer referencia a dos tipos de elementos o situaciones distintas. Por un
lado hablamos de la legalización de una acción o de un comportamiento, mientras que por
otro (en un ámbito menos social y más administrativo o de la jurisprudencia) hablamos de
la legalización de un documento.

Cualquiera de las dos formas de legalización tiene que ver con el acto mediante el cual
esa conducta o ese documento se vuelven legales o aceptados dentro de la jurisprudencia y
de la justicia de una región, dejando así de ser ilegales, prohibidos o apócrifos (en el caso
de los documentos).

4. TERRITORIALIZACIÓN

La territorialización es el proceso de dominio o de la apropiación de un espacio, hecha por


grupo humano. Es inmaterial, pero se hace presente cuando hay un reconocimiento de
pertenencia en el territorio por un ser humano, es decir, cuando este se identifica con el
territorio. 

5. EDUCACIÓN LIBERADORA

Para Paulo Freire propone la “Educación Liberadora” la misma que debe comenzar por la
superación de la contradicción educador-educando, sujetos que intercomunicados, juntos
aprenden, juntos buscan y construyen el conocimiento en la medida en que sientan que
tienen un compromiso para hacerlo, la libertad y la capacidad de crítica.

Se trata de una educación que siendo no-autoritaria es directiva, como lo expresa Freire, y
en donde “el maestro es al mismo tiempo estudiante, el estudiante es simultáneamente
maestro; la naturaleza de sus conocimientos es lo que difiere. Sin embargo, la educación
involucra el acto de conocer y no la mera transmisión de datos. De esta manera maestros y
estudiantes comparten un mismo status, construido conjuntamente en un diálogo
pedagógico que se caracteriza por la horizontalidad de sus relaciones”
ONTOLOGIA

La dimensión ontológica se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado


de estructuración. La ontología reflexiona sobre los universales (las propiedades o
atributos). Estos referentes justifican la forma de referirse acerca de individuos.

EPISTEMOLOGIA

Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento" (episteme =


conocimiento; logos = saber). Lla Epistemología como la rama de la Filosofía que estudia
la Investigación Científica y su producto que es el Conocimiento Científico.

TEOLOGIA

La teología (del griego θεος [theos], ‘Dios’, y λογος [logos], ‘estudio’, ‘razonamiento’, por
lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos
relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca
de Dios, sus atributos y sus perfecciones como conexión entre los conceptos teológicos
centrales de justicia y justificación y lo que normalmente suele entenderse por justicia.

TELEOLOGIA

La teleología es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos


de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas
finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad, u
objetivo, a procesos concretos.
METODOLOGIA

La metodología es una ciencia en desarrollo, amplia, compleja y transdisciplinaria con


su objeto de estudio bien definido (los métodos), con normas o principios propios 
También, hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar
el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición
doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

COMPONENTE OXIOLOGICO

Etimológicamente, la palabra axiología significa 'teoría del valor', que se forma a partir de
los términos griegos axios, que significa valor, y logos, que significa estudio, teoría.

La axiología es la teoría filosófica encargada de investigar estos valores, con especial


atención a los valores morales, es decir, los valores predominantes en una determinada
sociedad.

El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto implica la


noción de elección del ser humano por los valores morales, éticos, estéticos y espirituales.

1. ENFOQUE SOCIO-CRITICO

Es un enfoque que pretende crear individuos críticos que sean capaces de pensar y analizar
la información por si mismos de manera objetiva. Su finalidad es la transformación de las
relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por estas, partiendo
de la acción-reflexión de los integrantes de la comunidad.

 El enfoque Sociocrítico surge a partir de la teoría crítica de la escuela de Frankfurt


(Horkheimer, Adorno, Habermas), la cuál denunciaba "la hegemonía desmedida de la
dimensión técnica, producto del desarrollo del capitalismo industrial y del positivismo".
Esta teoría crítica también tenía como objetivo la emancipación del ser humano.
LEY TUTELAR DEL MENOR

 Según el Instituto Interamericano del Niño, aprobada en 1980 en Venezuela es aquella que
se de el menor de edad haya incurrido en un hecho antisocial, cuando se encuentre
en estado de peligro, abandono material ó moral, padece de déficit físico ó mental; la
característica esencial de la Situación Irregular es que estos menores pasan a ser objeto
de tutela por parte del Estado, representados por el Juez de Menores.

MATRICIAL

Forma de organización por la que se crean equipos de especialistas de unidades


organizativas formales con el fin de lograr un objetivo específico. La base de una
estructura matricial es el trabajo en equipo, ya que la jerarquía quedará en un segundo plano
ya que existen dos responsables para cada tarea, el funcional y el del producto/proyecto
concreto. Si la organización está bien orientada al trabajo en equipo no siendo necesario
recurrir a la jerarquía para la toma de las mejores decisiones, la estructura matricial es una
ventaja ya que ayudará a la toma de las mejores decisiones en la organización.

TOPOFILIA

El acto de co-apropiación originaria entre el ser humano y el mundo mediante el cual el


mundo se hace mundo en la apertura que de él realiza el ser humano en su naturaleza
histórico-espaciante y el ser humano se hace humano en su especializar.

TOPARQUIA

Esta expresión se define a una jurisdicción, dominio, mando, autoridad o un territorio


gobernado o liderado por un toparca, es decir el individuo que tiene la soberanía de
un estado pequeño o puede ser alusivo a un principado.
ENFOQUE AXIOLOGICO

La visión axiológica se refiere a los valores que el investigador asume y los que presentan
los sujetos de estudios. Etimológicamente proviene de “axi” y de “logia”, que quieren decir
acción y estudio, o sea es el estudio de la acción o los actos del ser humano.

ENFOQUE EPISTEMOLOGICO:

Se ocupa de estudiar el conocimiento, sus límites y posibilidades. ( que podemos saber,


cuál es el alcance de nuestro saber y si es posible alcanzar certeza). El objeto del
conocimiento ( que es un objeto, que o quien lo define). El sujeto del conocimiento ( que
conocemos y quien conoce).

Desde la investigación cualitativa lo fundamental que ocupa a la epistemología es


establecer la relación entre el sujeto y aquello que ha de ser conocido; debido a que se
pretenden abordar circunstancias humanas cuya complejidad no puede ser aprehendida
desde un paradigma positivista, por ser una realidad con múltiples aristas, lo cual nos
conduce a reestructurar una serie de fundamentos que nos van a permitir construir una
nueva teoría. Teniendo siempre en claro que el fenómeno de estudio es el que nos permite
seleccionar el paradigma.

También podría gustarte