Elementos de Izaje
Elementos de Izaje
Elementos de Izaje
El término “Elementos de Izaje”, por su parte, incluye cables, cadenas, cáncamos, grilletes,
guinches, ganchos, perchas, fajas, eslingas, plumas, entre otros.
Los equipos de izaje son utilizados frecuentemente en la industria, lo que implica un alto
riesgo tanto operativo como de seguridad. Por este motivo, es muy importante mantenerlos
en óptimas condiciones para que puedan operar sin poner en peligro a las personas, a la vez
que sean operados por personal capacitado.
Eslingas o fajas: Es una cinta resistente que puede ser elaborado de material sintético
(generalmente poliéster) o accesorio, también pueden ser formadas por cables de acero,
llamadas comúnmente cadenas.
Argollas o cáncamo: Llamado también rosca es un accesorio útil que se usa en las
maniobras con grúas, principalmente cuando se pretende izar un objeto tirando
directamente de él. El cáncamo se construye de acero forjado y consta de dos partes, cuerpo
o estribo, que a su vez puede ser macho o hembra, de diferentes medidas para distintas
cargas de trabajo.
Tensores: Estos elementos de acero de una pieza que conforma dos tirantes colocados
entre dos tuercas originan la tensión recomendada para tracción recta o en líneas de carga.
Existen diferentes tipos de tensores como los gancho y gancho, gancho y ojo, ojo y ojo,
horquilla y ojo, y horquilla y horquilla (combinaciones de ensambles para tensores).
Guardacabos: Son piezas metálicas, en forma de anillo ovoide que sirve de protección al
cable de acero de un estrobo o eslinga y mantiene en su posición el ojal. Se denomina,
también, como rozadera.
Cabrestante
Torno que se emplea para mover grandes pesos por medio de un cable o cuerda que se va
arrollando en él, a medida que gira por medios manuales o motorizado.
Electroimán
Balancín/percha
Las que debe realizar la empresa conforme a una periodicidad establecida, a lo largo
de la vida útil del equipo. (Programa para cada tipo de equipo)
A. Actitudes Inseguras.
B. Condiciones Inseguras.
C. Factores Ambientales.
Lluvia.
Viento.
Inspección frecuente
Variación de diámetro
Contacto con cables eléctricos
Corrosion
Trituración
Empalmes
Deformacion
Alambres sueltos
Nudos
Abrasion
Grilletes.
Verificar que no exista abultamiento, pellizcos o
dobleces de la eslinga en el grillete (reducen el
limite de carga).
Usar pernos con rosca para levantar y colocar
cargas (apriete el perno antes de cada uso).
Nunca exceder el ángulo a mas de 120° (usar
grillete de perno roscado).
Ganchos.
Nunca cargar lateralmente el dorso o la punta de un gancho.
Asegúrese de que el gancho soporta la carga. El seguro nunca debe soportar la
carga. Nunca usar un seguro deformado o doblado.
Al colocar dos eslingas, asegurarse de que el Angulo entre las eslingas sea inferior a
90°. Las cargas pueden desprenderse si no se siguen los procedimientos adecuados.
Puente Grúa-Operación
La participación del gruista:
Buenos reflejos.
Aptitud de equilibrio.
Ausencia de vértigo
Cuando se trabaje sin carga el gancho quedará en posición elevada para librar
personas y objetos.
Por último, se indican normas específicas de seguridad para el operador del puente grúa en
función de las tareas a realizar en cada momento:
Inicio de maniobras
Asegurarse de que no hay ninguna persona sobre el puente o sobre las vías de
rodadura. Verificar que todos los mandos y controles se encuentran en posición
cero.
Ensayar sin carga (en vacío) y a pequeña velocidad todos los movimientos del
puente grúa.
Verificar, en una zona despejada y libre, el buen funcionamiento del limitador fin de
carrera del elevador.
Si la carga ofrece una resistencia anormal no insistir, puede que no esté libre.
descenso de cargas
Una vez depositada se debe aflojar un poco las eslingas comprobando que la carga
se mantiene estable.
Beneficios de una inspección planeada
Bibliografía
Apuntes y material de Seguridad II, UNTREF
https://es.slideshare.net/APDR_Peru/inspeccion-de-accesorios-para-izaje-de-cargas
http://www.tecniyale.com/paginas/eslingas-de-cadena-y-grilletes
https://academia-formacion.com/wp-content/uploads/2018/08/MANUAL-
PREVENCIO%CC%81N-PUENTE-GRUA.pdf
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2719/1/TGT_1309.pdf
http://fing.uncu.edu.ar/catedras/seguridad-e-higuiene/archivos-nuevos/clases-
2018/180705%20-%20MONTAJE.pdf