Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Micro C2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Alejandra Hoyos 3100869

Camila Varela 3100800

7. cite un ejemplo de las condiciones en las que la frontera de posibilidades de producción


podría no ser cóncava.
Incluso aunque las preferencias sean idénticas la curva de contrato puedes o no ser una
línea recta. Es fácil mostrarlo gráficamente. Por ejemplo, cuando ambas personas tienen
funciones de utilidad U= X2Y, la relación marginal de sustitución viene dada por 2y/x. No
es difícil demostrar que las RMS de las dos personas son iguales en todos los puntos de la
curva de contrato y=(Y/X) x, donde X e Y son las cantidades totales de los dos bienes. Un
ejemplo en el que la curva de contrato no es una línea recta es aquel en el que las dos
personas tienen rentas diferentes y un bien es inferior.
8. Un monopsonista compra trabajo por un salario inferior al competitivo. ¿Qué tipo de
ineficiencia provocará esta utilización del poder de monopsonio? ¿En qué cambiaría su
respuesta si el monopsonista en el mercado de trabajo también fuera un monopolista en el
mercado de productos?
En primer lugar, el monopsonio se genera cuando hay gran cantidad de personas buscando
empleo y pocos empleadores, además de ser malo para el trabajador, es ineficiente en el
sentido económico porque hay potenciales contrataciones que podrían beneficiar al
trabajador como al empleador pero que no se llevan a cabo. El problema del monopsonio
tiene varias implicaciones para las políticas publicas del mercado laboral. Una de ellas tiene
que ver con el salario mínimo. En un modelo de monopsonio, un pequeño incremento del
salario mínimo puede aumentar el empleo, lo cual podría explicar los estudios empíricos
que no encuentran los efectos negativos de los aumentos del salario mínimo que el modelo
de competencia perfecta predice.  No obstante, cuando el salario mínimo llega a un nivel
crítico, seguir incrementándolo tendría el mismo efecto dañino; aumentar el desempleo (o
la informalidad). En este sentido, la existencia del poder monopsónico puede justificar el
uso del salario mínimo para mejorar el funcionamiento del mercado laboral, pero no su uso
desmesurado.
La decisión de producción del monopolista:
Alejandra Hoyos 3100869
Camila Varela 3100800

La maximización de los beneficios:

Como consecuencia del poder del monopolio, los precios son más altos y la cantidad es
poca.
Quien vende gana y quien compra pierde.
No se alcanza a compensar la pérdida de eficiencia así se recauden más impuestos.
Alejandra Hoyos 3100869
Camila Varela 3100800

9. La empresa Acme produce x e y unidades de los bienes alfa y beta, respectivamente.


a. Utilice una frontera de posibilidades de producción para explicar por qué la disposición a
producir una cantidad mayor o menor de alfa depende de la relación marginal de
transformación de beta en alfa.
La frontera de posibilidades de producción muestra todas las combinaciones eficientes de
Alfa y Beta.
La tasa marginal de transformación de Alfa para Beta es el valor absoluto de la pendiente
de la frontera de posibilidades de producción.

La pendiente mide el costo marginal de producir un bien en relación con el costo marginal
de producir el otro. Para aumentar x, las unidades de Alfa, Acme debe liberar entradas en la
producción de Beta y redirigirlas a la producción de Alfa. La velocidad a la que se puede
sustituir de manera eficiente de Beta a Alpha viene dada por la tasa marginal de
transformación.
Alejandra Hoyos 3100869
Camila Varela 3100800

b. Considere dos casos extremos de producción: (i) Acme produce inicialmente cero
unidades de alfa o (ii) produce inicialmente cero unidades de beta. Si siempre trata de
permanecer en su frontera de posibilidades de producción, describa las posiciones iniciales
de los casos (i) y (ii). ¿Qué ocurre cuando la empresa Acme comienza a producir ambos
bienes?
Posiciones iniciales
En la situación (i), Acme no produce unidades de Alfa y la cantidad máxima posible de
Beta. En la situación (ii), produce la cantidad máxima posible de Alfa y no unidades de
Beta.
Asumiendo la forma cóncava habitual para la frontera de posibilidades de producción,
Acme inicialmente disfrutará de grandes aumentos en la producción de Alpha sin renunciar
a mucho Beta. A medida que produce más y más Alfa, sin embargo, tendrá que renunciar a
incrementos cada vez mayores de Beta debido a que el MRT aumenta (suponiendo que Alfa
esté trazado en el eje vertical). El mismo razonamiento se aplica en el caso (ii) con los roles
de Alfa y Beta invertidos.
10. 10. En nuestro análisis de la caja de producción de Edgeworth, suponga que un nuevo
invento hace que el proceso de producción de alimentos que muestra rendimientos
constantes de escala se convierta en un proceso de rendimientos considerablemente
crecientes. ¿Cómo afecta este cambio a la curva de contrato correspondiente a la
producción?
El cambio del proceso de producción de rendimientos constantes de escala por uno de
rendimientos claramente crecientes no altera la forma de las isocuantas. Podemos redefinir
simplemente las cantidades correspondientes a cada isocuanta de tal forma que los
aumentos proporcionales de los factores generen unos aumentos de la producción más que
proporcionales. Partiendo de este supuesto, la relación marginal de sustitución técnica no
variaría, por lo que tampoco variaría la curva de contrato correspondiente a la producción.

También podría gustarte