Tema 01
Tema 01
Tema 01
Fuente: SUNAT
Importancia del Comercio Exterior
Principales Región
Productos
Frutas cítricas Piura, San Martín, Lambayeque,
Ica, Lima
Mármol, travertinos Lima
y alabastro
Espárragos frescos Ancash, la Libertad, Lambayeque,
o refrigerados Ica
Arvejas frescas o Huancavelica, Ayacucho, Junín
refrigeradas
Confecciones para Junín, Cusco, Ica, Lima
damas de punto
Ropa de alpaca y Huancavelica, Junín, Arequipa
vicuña
Salsas Lima
Cerveza de malta Arequipa, Lambayeque
Uvas frescas Ica, La Libertad, Lambayeque
Estados Unidos
Habas Puno
PBI: US$ 14.6 billones
Población: 400 millones
Cajamarca, Ica, La Libertad,
Alimentos gourmet Ancash, San Martín,
en conserva (y sus Huancavelica,
insumos)
Tacna, Junín, Arequipa, Lima
…desarrollando mercados
Importancia del Comercio Exterior
Mecanismos de Competitividad.
COSTOS LOGÍSTICOS
- Reducción progresiva anual del
INFRAESTRUCTURA 1% del costo logístico en la DFI.
-Concesión DPW Callao - Posicionar al Perú dentro de los
- Concesión Terminal Portuario de 30 primeros lugares del ranking
Paita - T. Euroandinos Doing Business, del indicador de
- Concesión LAP comercio transfronterizo.
- Concesiones de los aeropuertos - Mapeo integral de necesidades
del norte y sur del país logísticas en cadenas de
- Carretera interoceánica sur exportación
- Eje multimodal norte
LOGÍSTICA AVANZADA
- RED de Centros Multiservicios
(CEMUS) peruanos en el
CAMBIOS ESTRUCTURALES
extranjero.
- Las exigencias medioambientales
- Asociación de embarcadores.
rediseña los esquemas
- Implementación de Zonas de
tradicionales de operación de la
Actividad Logística – ZAL.
logística.
- Metodología de medición de
- Pocos puertos HUB mundiales y
costos logísticos en la cadena.
regionales, versus muchos puertos
feeder.
Comercio Internacional
Exportador
Mercanc
ía Importador
LCI
Comercio Internacional
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:
❑ Organización Mundial del Comercio (OMC).
✓ Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
países.
✓ Los acuerdos de la OMC han sido firmadas por la
mayoría de países.
MERCADO
PROMPERÚ
EMPRESA
PRODUCTO
Comercio Internacional
Sistema Transportistas Agencias de
Bancario Internacionales o Agencias Aduanas
de Carga
Compañías Terminales de
Aseguradoras Almacenamiento
Operadores de
Comercio
Exterior
Laboratorios de Otros
Depósitos
Control de Calidad Aduaneros
Operatividad Aduanera
NORMAS ADUANERAS:
Fuente: SUNAT
Decreto Legislativo No 1433
Modifica la Ley General de Aduanas
(Publicado el 16.09.2018)
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/general/index.html
COOPERACION E
FACILITACION DEL COMECIO PARTICIPACION DE AGENTES
INTERCAMBIO DE
EXTERIOR ECONOMICOS
INFORMACION
GESTION DE LA CALIDAD Y
BUENA FE Y PRESUNCION DE
USO DE ESTANDARES
VERACIDAD
INTERNACIOANLES
OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR, OPERADORES INTERVINIENTES
Agente de carga
Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías.
internacional
Local destinado a la custodia temporal de las mercancías cuya administración puede estar a
Almacén aduanero cargo de la autoridad aduanera.
Acto por el cual la autoridad aduanera autoriza a los interesados a disponer de las
Levante mercancías de acuerdo con el régimen aduanero solicitado.
Documento que contiene información respecto del medio o unidad de transporte, número
Manifiesto de carga de bultos, peso e identificación de la mercancía .
Operación que consiste en verificar lo declarado: reconocer las mercancías, verificar su
Reconocimiento físico naturaleza, origen, estado, calidad, etc.
Parte del territorio nacional que incluye el espacio acuático y aéreo, dentro del cual es
Territorio aduanero aplicable la legislación aduanera.
Parte del territorio aduanero que comprende los puertos, aeropuertos, terminales terrestres,
centros de atención en frontera para las operaciones de desembarque, embarque,
Zona primaria movilización o despacho de las mercancías y las oficinas, locales o dependencias destinadas
al servicio directo de una aduana.
Zona secundaria Parte del territorio aduanero no comprendida como zona primaria o zona franca.
Operatividad Aduanera
Denominación Anterior Denominación Nueva