Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Interpretación Constitucional de Los Derechos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU INTERPRETACIÓN

EN LOS ESTADOS CONSTITUCIONALES Y DEMOCRÁTICOS

COLÓN BUSTAMANTE FUENTES1

Sumario

Resumen

Palabras claves

1. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS ESTADOS


CONSTITUCIONALES Y DEMOCRÁTICOS.
1.1 Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia
2 LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS
2.1 Principio Pro Homine.
a) Constitución de la República del Ecuador, 2008.
2.2 Principio In Dubio Pro Libertate
a) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), 1969.
b) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, 2009
2.3 Principio Pro Actione
a) Constitución de la República del Ecuador, 2008.
2.4 Interpretación Basada en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
a) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José),1969
2.5 Principio de Progresividad
a) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José),1969
b) Constitución de la República del Ecuador, 2008.
c) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, 2009
2.6 Principio de Proporcionalidad
a) Constitución de la República del Ecuador, 2008.
2.7 El Principio de Ponderación
a) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, 2009
2.8 CONCLUSIONES

1 Quevedeño. Residencia en la Ciudad de Quevedo – Los Ríos.


Doctor en Jurisprudencia. Universidad Central (Quito).
Magister en Derecho Fundamentales Y Justicia Constitucional. U. Guayaquil.
Catedrático Titular de Derecho (29 Años) en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Publicaciones: Textos Jurídicos 5 con aval académico (pares) de instituciones de educación.
Libre Ejercicio de la Abogacía
1
2.9 Resumen

La interpretación es una figura jurídica hermenéutica argumentativa que conlleva a la


materialidad efectiva y expansiva de los derechos fundamentales constitucionalizados,
vinculados entre las normas del derecho internacional de los derechos humanos, y el
derecho interno, aplicando y protegiendo los derechos fundamentales; entre ellos, el
principio: pro persona, que está reconocido y garantizado en los textos
constitucionales.

Por lo tanto, dentro de la interpretación jurídica de la Constitución están los derechos


fundamentales en pro personas.

Palabras claves: Derecho Fundamentales. Interpretación. Constitución. Principio.

Abstract

The interpretation is an argumentative hermeneutic legal figure that leads to the


effective and expansive materiality of constitutionalized fundamental rights, linked
between the norms of international human rights law, and domestic law, applying and
protecting fundamental rights; among them, the principle: pro persona, which is
recognized and guaranteed in the constitutional texts.

Therefore, within the legal interpretation of the Constitution are the fundamental rights
in pro people.

Keywords

Fundamental Law Interpretation. Constitution. Beginning.

2
1. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS ESTADOS

CONSTITUCIONALES Y DEMOCRÁTICOS.

Actualmente, las sociedades democráticas y de derechos, están viviendo grandes


transformaciones que generan cambios en los procesos de integración internacional
frente crisis de legitimidad democrática; y, consecuentemente, la transformación
jurídica como son los derechos fundamentales; los derechos implícitos en la nueva
tecnología de la era digital, de la participación política y especialmente la protección de
los derechos a través de la justicia constitucional.

En efecto, la Protección Constitucional de los derechos conlleva al fortalecimiento del


Estado Constitucional de derechos, justicia y democrático, a través de la Justicia
Constitucional que efectúa la protección y control jurisdiccional de los derechos
fundamentales mediante los Tribunales Internacionales garantes de los derechos que son
protegidos y reconocidos por lo Instrumentos Convencionales como Tratados y
Convenios Internacionales de derechos humanos.

En ámbito interno e internacional, como normativa obligatoria y como conocimiento


científico, el derecho constitucional contemporáneo surge con las tres revoluciones o
movimiento constitucionalista: Británico, Estadounidense y Francés, de los siglos XVII,
XVIII y XIX, respectivamente, contra la monarquía absoluta y han procedido a ampliar
el contenido de las declaraciones de derechos fundamentales tanto en la Constitución y
Tratados Internacionales, “además de clasificar derechos civiles y políticos, se han
venido enumerando los derechos sociales, culturales, económicos, ambientales y de los
pueblos indígenas, todos con posibilidad de ser Justiciables”1

Así mismo, en la teoría constitucional contemporánea se habla de versiones diferentes:


el denominado neoconstitucionalismo, el constitucionalismo popular y el nuevo
constitucionalismo latinoamericano2. Al respecto, trataremos sobre los derechos

1
BREWER CARÍAS, Allan R. Sobre las nuevas tendencias del derecho
constitucional: del reconocimiento del derecho a la constitución y del derecho a la
democracia. Universitas, número. 119, julio-diciembre, 2009, pp.93-111 Pontificia
Universidad Toreriana. Bogotá Colombia
2
MICAELA ALTERIO, Ana. Corrientes del Constitucionalismo Contemporáneo
debate. Scielo. problema Anuario de filosofía y teoría del derecho. N°8. 2014.
3
fundamentales que no son únicamente meros derechos públicos subjetivos 3 y que tienen
un sistema de valores que se impone a todo ordenamiento jurídico y es deber del estado
Constitucional de derechos, justicia y democrático llevar acabo la efectiva tutela de los
derechos fundamentales o derechos constitucionales del ciudadano.

Por lo tanto, después de terminada la segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo
XX, se planteó que los derechos fundamentales sean reconocidos en los textos
constituciones de los Estados4, como lo señalan la doctrina constitucional en la parte
dogmática de la constitución5que contiene derechos, principios y valores que condiciona
al legislador, a las operadores de justicia, la jurisprudencia, y la doctrina constitucional
y al comportamiento de los actores públicos6. Por lo cual, últimamente, se aprobaron
Nuevos Textos Constitucionales que reconocen y garantizan un catálogo de derechos de
las personas que se los reconocen como fundamentales y que están plasmados en la
Constitución, pero que tienen diversidad de la forma de gobierno y de Estado con
realidades constitucionales diferentes, como son: las constituciones de los Estados de
Europa y las nuevas constituciones de América Latina 7 en el constitucionalismo
contemporáneo que plasma los derechos fundamentales o constitucionales fue
influenciado por la “teoría del derecho” llamada neoconstitucionalismo 8 dando lugar a
la “ Constitucializacion del ordenamiento jurídico “teniendo en cuenta condiciones o
3
ALFARO VALVERDE, Luis Genaro. Derecho Fundamental a la Prueba. Garantía
constitucional de naturaleza procesal. 2005. p.100. Cfr. Hesse Konrad Derecho
Constitucional y Derecho Privado. Civitas, Madrid, 1995, p.37.
4
Véase. PÉREZ LUÑO, Antonio. Los Derechos Fundamentales. Tecnos, Madrid,
1984. Alex y Robert. Teoría de los derechos Fundamentales. CEPC, Madrid, 2001.
5
GUASTINI, Ricardo. Sobre el significado de constitucionalismo. Traducción de
CARBONELL Miguel. En: Estudio de derecho constitucional Fortamar, Col. DC.
.México, d f .2003.pp.29-45
6
COMANDUCCI, Paolo. “Forma de (neo) constitucionalismo: Un análisis meta
teórico”. traducción de Miguel Carbonell. En insonomia.N°16,2002.p.95.
7
ROLLA, Giancarlo. Derechos Fundamentales, Estado democrático y Justicia
Constitucional, México, 2002. Pp.33 y SS.
8
Véase varios autores del pensamiento neo constitucional: CARNANDUCCI Paolo
et al. Positivismo Jurídico y Neoconstitucionalismo. Madrid. Fundación Colacio
Jurídico Europeo, 2009.p.87 CARBONELL Miguel. (ed.) Neoconstitucionalismo (s)
Madrid, Tratta, 2003.P.108. DWORKIN, Ronald. Free doms low Oxford up, Oxford,
1996. ALEXY Robert. El concepto y los valores del Derecho. Gedisa, Barcelona,
1994. P.203 ZOGREBELKY, Gustavo .El derecho dúctil, ley, derechos, justicia, 8a
ed.Trad.de Marina Gascon, Madrid, Trotta, 2008.p.186.

4
características de un procesos de desarrollo de las instituciones; según RICARDO
GUASTINI, son:

a) La existencia de una Constitución rígida, que incorpora los derechos fundamentales;

b) La garantía jurisdiccional de la Constitución;

c) La fuerza vinculante de la Constitución (que no es un conjunto de normas


“programáticas” sino preceptivas);

d) La “sobreinterpretación” de la Constitución (se le interpreta extensivamente y de ella


se deducen principios implícitos);

e) La aplicación directa de las normas constitucionales, también para regular las


relaciones entre particulares; y,

f) La interpretación adecuadora de las leyes9

Así mismo, otro grupo de la doctrina italiana ha resumido los más importantes
características del neoconstitucionalismo en contraposición del constitucionalismo
tradicional, como lo afirma SUSANA POZZOLO:

1) Principios versus normas, que explica que el Derecho no se compone solo de


normas, sino de normas y principios;

2) Ponderación versus subsunción, en virtud del cual se resalta el peculiar método


interpretativo/aplicativo que requieren los principios;

3) Constitución versus independencia del legislador, por la que se sostiene que la


Constitución no tiene por objeto únicamente la distribución y organización de los
poderes, sino que presenta un contenido sustancial que condiciona la validez de las
normas subconstitucionales; y,

4) Jueces versus libertad del legislador, por la que se defiende una tesis favorable a la
interpretación creativa de la jurisprudencia10
9
GUASTINI Ricardo. “La Constitucionalización del Ordenamiento: el Caso
Italiano” En: Guastini R. Estudios de la Teoría Constitucional.III- UNAM,
Fontamara, México, 2001.P.49-SS.
10
POZZOLO, Susana. “Neoconstitucionalismo y especificidad de la interpretación
constitucional” traducido por VILLAJOSANA, Joseph M.. En: Doxa. Cuadernos de
Filosofía del Derecho. N° 21, 2, 1998, pp.339-354. Citado por: VALVERDE Alfaro;
GENARO Luis. Derecho Fundamental a la Prueba: garantía constitucional de
5
También señalan otro sector de la doctrina italiana que el Neoconstitucionalismo viene
siendo analizado desde diversas variables: Teórica, la ideología y la meteorología ante
el juspontivismo tradicional11 que permite diferenciar entre constitucionalismo y
neoconstitucionalismo.

En la época actual se habla del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano el que es


complejo determinar cuándo nació; la doctrina habla de “tendencias comunes” 12 de los
procesos constituyentes desarrollados en “buena parte de los países de la Región, desde
los finales del siglo XXI hasta nuestros días”13, y “se trata de una corriente
constitucional en periodo de construcción doctrinal”14

Ciertamente, a partir de las reformas constitucionales que se han generado en


Latinoamérica de un nuevo constitucionalismo latinoamericano que se inicia con la
Constitución de Colombia de 1991; La Constitución de Venezuela de 1999; La
Constitución de Ecuador del 2008 y La Constitución de Bolivia de 2009. Al respecto, su
origen se da en la constituyente de la Constitución de Colombia de 1999 y que influye al
resto de textos Constitucionales latinoamericanos e incluso a nivel universal.

La doctrina habla del neoconstitucionalismo Latinoamericano como un modelo


constitucional15: “Se ha empezado a hablar del neoconstitucionalismo Latinoamericano
como un nuevo modelo constitucional” cuyos últimos y más representativos textos son

naturaleza procesal.ob.cit.p.73
11
COMANDUCCI, Paolo. Formas de (Neo) constitucionalismo: Un análisis meta
teórico, traducción de Miguel Carbonell .En insonomia.N°16, 2002, P.95.
12
UPRIMNY, Rodrigo. Las transformaciones constitucionales recientes en América
Latina: “Tendencias y desafíos” en RODRÍGUEZ GROVITO, Cesar (Coord), el
derecho en América Latina, un mapa para el pensamiento jurídico del Siglo XXI,
Buenos Aires, siglo XXI, 2011, P.110. Disponible en: www.igualatoria.org
13
GARGARELLA, Roberto. “El nuevo constitucionalismo latinoamericano, procesos
e interrogantes.p.1. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/formas-de-
neoconstitucionalismo--un-anlisis-metaterico-0.pdf
14
VICIANNO PASTOR, Roberto y MARTINEZ DALMAU Rubén, “Fundamento
Teórico del nuevo constitucionalismo latinoamericano” en VICIANNO PASTOR,
ROBERTO. (Ed) sobre el nuevo constitucionalismo latinoamericano, Valencia,
Titant. lo Blanch.2012p.20.
15
NOGUERA Albert, FERNÁNDEZ y CRIADO DE DIEGO Marcos. La
Constitución Colombia de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo
en América Latina. 13 Revista Estudios Social Jurídico.I.15-17(2011) Disponible en:
http://RevistasUrosariob edu.co/index.php/ socio jurídico/article/view/1506/1418

6
la construcción de 1999, los de Ecuador de 1998 y 2008 y la de Bolivia del 2009. Pero
¿dónde ubican el origen de este neoconstitucionalismo latinoamericano?. En respuesta a
esta pregunta podemos ubicar el proceso constituyente y la Constitución de Colombia
de 1991, como la primera manifestación constituyente que define un punto de reflexión
en la evolución constitucional no solo Latinoamérica sino mundial. Existen otros países
que en los años ochenta empezaron con el cambio de sus constitucionales: Brasil 1988,
Costa Rica 1989, México 1992, Paraguay 1992 y Perú 1993.

Finalmente, las constituciones de la región tiene dos partes principales: Dogmática, que
trata sobre los derechos, civiles, políticos, sociales, económicos, culturales,
ambientales, tecnológicos, etc y que sus titulares son: ciudadanos, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos e incluso se reconoce derechos a la naturaleza y la
parte orgánica que se refiere a la organización del poder: Legislativo. Ejecutivo y
Judicial.

1.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

“Los derechos fundamentales son los que corresponden al ser humanos en cuanto tal,
es decir, como poseedor de una identidad inimitable caracterizada por su racionalidad
que le permite ejercer sus deseos y apetencias libremente. De ahí que se le reconozca
una dignidad –la dignidad humana- que lo colocan en situación de superior en el
universo social en que se desenvuelve, y por ello, es acreedor de derechos que le
permiten desarrollar su personalidad humana y sin lo cuales ésta se vería
discriminada, enervada y aún suprimida”16

2. LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS

Es evidente que la problemática de la interpretación de los derechos fundamentales está


relacionada a la interpretación de la Constitución. La interpretación es una figura
jurídica hermenéutica que conlleva a la materialización efectiva y extensiva de los
derechos fundamentales constitucionalizados; y, al respecto, están vinculados con los

16
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-419/19, MP: Simón
Rodríguez Rodríguez. Cons. III3,A-consideró: Véase RUIZ JARAMILLO, Luis
Bernardo. El derecho la prueba como un derecho fundamental. Disponible en:
file:///C:/Users/Dr.%20C.%20Bustamante/Downloads/2552-8334-1-PB.pdf
7
derechos humanos con el bloque que constitucionalidad y de convencionalidad,
basándose en el principio de los derechos de las personas.

Pues bien, de acuerdo con la Teoría General del Derecho, la interpretación jurídica
como tema fundamental de los Derechos Humanos universales, no solo se debe
interpretar cuando existe la complejidad del asunto jurídico, como lo afirma la doctrina:
«sino también [en] la determinación de a quién y con qué alcance corresponde realizar
esa actividad. La interpretación es […] un asunto que tiene mucho que ver también con
la organización de los poderes del Estado y con la relación entre ellos, o sea, con su
posición constitucional»17

Al respecto, la Constitución de la República del Ecuador 2008, consagra el principio


universal de los Derechos Fundamentales o Derechos Humanos en el artículo 11
numeral 2: “Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos,
deberes y oportunidades”; así mismo, dicho artículo señala: (…) Nadie podrá ser
discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de
género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política,
pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual,
estado de salud (…)18.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional del Ecuador,


establece que las normas constitucionales se interpretaran en base a métodos y reglas de
interpretación que más favorezcan la plena vigencia de los derechos reconocidos y
garantizados en la Constitución, en base a los siguientes principios y reglas:

1. Reglas de solución de antinomias.


2. Principio de proporcionalidad.

17
VILLAVERDE MENENDEZ, Ignacio. Teoría general de los derechos
fundamentales en la Constitución española de 1978. Madrid, Tecnos, 2004, p. 57.
Véase también: Villaverde, Ignacio. «Verdad y Constitución. Una incipiente
dogmática de las ficciones constitucionales», en Revista española de derecho
constitucional. Año N. 36, Núm. 106, 2016, págs: 149-201; Fioravanti, M.
Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales. Madrid, Trotta
2014. 167 p. y Massini Correas, Carlos Ignacio. «La interpretación jurídica como
interpretación práctica», en Persona y derechos: Revista de fundamentación de las
Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, N. 52, 20015, págs: 413-444
18
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008., artículo 11
numeral 2.
8
3. Ponderación.
4. Interpretación evolutiva o dinámica.
5. Interpretación sistemática.
6. Interpretación teleológica.
7. Interpretación literal.
8. Otros métodos de interpretación.19

Sin embargo, la doctrina señala que los principios de interpretación de los derechos
fundamentales son problemas significativos debido a los valores incorporados en la
Carta Magna, en consecuencia: “los principios (son) instituciones jurídicas con
proyección normativa"20.

2.1 PRINCIPIO PRO HOMINE.

La doctrina al referirse al principio Pro Homine o pro persona, sostiene dos variantes
principales:

1. Preferencia interpretativa, según la cual el intérprete ha de preferir la


interpretación que más optimice un derecho fundamental (y que se plasma en los
subprincipios de favor libertatis, de protección a las víctimas o favor debilis, de
prohibición de aplicación por analogía de normas restrictivas de derechos, de in
dubio pro operario, de in dubio pro reo, de in dubio pro actione, etcétera).
2. Preferencia de normas, de acuerdo con la cual el intérprete, si puede aplicar
más de una norma al caso concreto, deberá preferir aquella que sea más
favorable a la persona, con independencia del lugar que ocupe dentro de la
jerarquía normativa. La preferencia de normas más favorables tiene su
fundamento en el artículo 55 de la Convención Americana de Derechos
Humanos.21

19
LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
CONSTITUCIONAL. 2009., articulo 3 numerales del 1 al 8.
20
FREIXES SANJUAN, Teresa y REMOTTI CARBONEL, José Carlos, Los valores
y principios en la interpretación constitucional, Revista Española de Derecho
Constitucional Año 12. Núm. 35. Mayo-Agosto 1992. P. 102. Disponible en:
file:///C:/Users/Dr.%20C.%20Bustamante/Downloads/Dialnet-
LosValoresYPrincipiosEnLaInterpretacionConstitucio-79458.pdf
21
CARPIO MARCOS, Edgar. La interpretación de los derechos fundamentales, P.
471-472-473. Disponible en:file:///C:/Users/Dr.%20C.
%20Bustamante/Downloads/DialnetLaInterpretacionDeLosDerechosFundamentales-
9
a) Constitución de la República del Ecuador, 2008.

La Constitución de Montecristi, consagra este principio de interpretación de derechos


fundamentales en los siguientes artículos:

Art. 11.- Principios para el ejercicio de los derechos.- EI ejercicio de los derechos se
regirá por los siguientes principios:

5. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores


públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que
más favorezcan su efectiva vigencia.22

Art. 169.-Sistema procesal.- EI sistema procesal es un medio para la realización de la


justicia […]23

Art. 417.- Sujeción a la Constitución de los tratados e instrumentos


internacionales. Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a
lo establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no
restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la
Constitución.24

Art. 427.- Interpretación de las normas constitucionales.- Las normas


constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la Constitución
en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a
la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de
acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional.25

5084770%20(1).pdf. Véase en: LEÓN BASTOS, Carolina & GÓMEZ ORFANEL,


Germán (2010). La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados
internacionales sobre derechos humanos (un estudio de la jurisprudencia en España y
Costa Rica). Madrid: Tecnológico de Monterrey: Véase también en: García Jijón
Julia y otros Principios de interpretación y aplicación de los Derechos Humanos
vigentes en el Ecuador. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos76/principio-interpretacion-derechos-
humanos-ecuador/principio-interpretacion-derechos-humanos-ecuador2.shtml
22
CONTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. 2008., articulo 11
numeral 5.
23
ibíd., artículo 169 inciso primero
24
Ibíd., articulo 417
25
Ibíd., articulo 427
10
2.2 PRINCIPIO IN DUBIO PRO LIBERTATE

Este principio significa que la libertad es fundamental al momento de optar por la


interpretación que mejor garantice los derechos fundamentales y que debe hacerle de
modo amplio y extensivo es decir, maximizar y optimizar la fuerza expansiva y la
eficacia de los derechos fundamentales como lo sostiene la doctrina:

Según ANTONIO ENRIQUE PEREZ LUÑO, el principio pro libertate implica que los
derechos fundamentales deben interpretarse del modo más amplio posible, es decir,
conforme a este principio debe interpretarse extensivamente todo lo que favorezca la
libertad y restrictivamente todo lo que la limite26

a) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José),


1969.

Artículo 29. Normas de Interpretación. Ninguna disposición de la presente


Convención puede ser interpretada en el sentido de:

a) Permitir a alguno de los Estados partes, grupo o persona, suprimir el goce y


ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos
en mayor medida que la prevista en ella27

b) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, 2009

Art. 3.- Métodos y reglas de interpretación constitucional.- Las normas


constitucionales se interpretarán en el sentido que más se ajuste a la Constitución en su
integralidad, en caso de duda, se interpretará en el sentido que más favorezca a la plena
vigencia de los derechos reconocidos en la Constitución y que mejor respete la voluntad
del constituyente.28

2.3 PRINCIPIO PRO ACTIONE

26
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. Derechos humanos, Estado de derecho y
Constitución, Editorial Tecnos 8a. ed., España.2003
27
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San
José), 1969. artículo 29. a)
28
LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
CONSTITUCIONAL., artículo 3 inciso primero. 2009
11
El acceso a la justicia debe ser efectivo al momento de ejercer una acción o recurso, en
la que el legitimado activo ejerza el reclamo de sus derechos e intereses y que deberán
ser protegidos por el órgano jurisdiccional o administrativo.

Por lo tanto, para el autor JESUS MARIA CASAL el principio pro-actione es el


derecho a ser oído por un juez o el derecho a audiencia, cuyo linaje constitucional es
indiscutible, este principio también llamado principio de acceso a la justica debe ser
libre, ya que no ha de estar sujete a condicionamientos excesivos, lo cual conduce a
rechazar requisitos legales para la admisión de demandas o recursos que sean poco
razonables o restrinjan injustificadamente dicho acceso. Además, en virtud de esta
derivación del derecho a la jurisdicción se ha reconocido el principio pro actione como
el deber de interpretar las normas procesales en el sentido más favorable a la
admisibilidad de la acción lo que también obliga a evita todo pronunciamiento de
inadmisibilidad por defectos que puedan ser subsanados sin dar la oportunidad de
hacerlo. El libre acceso a la justicia se opone así mismo a cualquier discriminación.29

a) Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Art. 11.- Principios para el ejercicio de los derechos.- EI ejercicio de los derechos se
regirá por los siguientes principios:

1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o


colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su
cumplimiento.30

Art. 75.- Derecho al acceso gratuito a la justicia.- Toda persona tiene derecho al
acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e
intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso
quedará en indefensión [….]31

2.4 INTERPRETACIÓN BASADA EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES


DE DERECHOS HUMANOS

29
CASAL, JESUS MARIA Los derechos humanos y su protección, P. 135
30
CONTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. 2008., artículo 11,
numeral 1.
31
Ibíd. articulo 75
12
Con la universalidad o internaliorizacion de los derechos humanos, se ha fomentado el
incremento de tratados y convenios internacionales que tratan diversos temas de
derechos, etc, y eso ha permitido la interpretación de los derechos fundamentales que se
basen en el derecho internacional de los derechos humanos.

Para ello, MARÍA TERESA GUZMÁN ROBLEDO expresa que: La interpretación de


los derechos fundamentales que pueden hacerse tomando con base estos documentos es
muy enriquecedora, a la vez que fomenta en gran manera la aplicación correcta de estos
derechos; sin embargo, depende en gran parte en la forma en la cual cada Estado tenga
contemplados estos documentos dentro de su ordenamiento jurídico.32

a) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José),


1969.

Art. 29.  Normas de Interpretación

 Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido


de:

a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y


ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos
en mayor medida que la prevista en ella;

b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar


reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de
acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados;

c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se
derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y

d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de


Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma
naturaleza.33

2.5. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

32
GUZMÁN ROBLEDO, María Teresa. Los derechos humanos y su interpretación,
un acercamiento. P. 37-38. Disponible en: http://cedhj.org.mx/revista%20DF
%20Debate/articulos/revista_No4/ADEBATE-4-art2.pdf
33
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San
José), 1969. articulo 29
13
Este principio de progresividad es un elemento fundamental del ser humano en la que
deben aplicarse instrumento que mejor protejan los derechos sin mirar el ordenamiento
jurídico interno el derecho internacional de los derechos humanos en pro del ciudadano;
por ello, los derechos fundamentales son desarrollados progresivamente, y reconocidos
por la doctrina, normativa, jurisprudencia y mediante políticas publicas caso contrario
delimitación o anulación de los mismos en el ejercicio de los derechos, se declarara la
inconstitucionalidad de normas o disposiciones que los afecten los derechos.

a) Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José),


1969.

Art. 29.  Normas de Interpretación

 Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido


de:

2. limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar


reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de
acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados34

b) Constitución de la Republica del Ecuador, 2008.

Art. 11.- Principios para el ejercicio de los derechos.- EI ejercicio de los derechos se
regirá por los siguientes principios:

8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las


normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y
garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y
ejercicio.35

Art. 424.- Jerarquía de la Constitución. [...] los tratados internacionales de derechos


humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los
34
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San
José), 1969., artículo 29 b)
35
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, artículo 11 numeral 8.
14
contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto
del poder público.36

c) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, 2009.

Art. 2.- Principios de la justicia constitucional.- Además de los principios


establecidos en la Constitución, se tendrán en cuenta los siguientes principios generales
para resolver las causas que se sometan a su conocimiento:

1. Principio de aplicación más favorable a los derechos.- Si hay varias normas o


interpretaciones aplicables a un caso concreto, se debe elegir la que más proteja
los derechos de la persona.37

2.6. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

La doctrina que trata sobre el principio de proporcionalidad informa que es conformado


por tres sub principios: el de idoneidad y el de necesidad en referencia a las
condiciones fácticas, cuyo objetivo es evitar el conflicto, Por lo tanto, este principio de
proporcionalidad no se refiere a la interpretación de los derechos fundamentes sí que
consiste en estructural el procedimiento interpretativo con la debida determinación del
contenido de los derechos que es vinculante para el legislador; y, así los sostiene
ROBERT ALEXIS que existe dos posturas ante la conexión entre los derechos
fundamentales y el análisis de proporcionalidad: la de quienes afirman la existencia de
algún tipo de conexión (tesis de necesidad) y la de quienes niegan esta necesidad (tesis
de contingencia). La tesis de necesidad se basa en la conocida distinción entre reglas y
principios, se fundamenta en que las reglas son mandatos definitivos que se aplican a
través de la subsunción. Mientras, los principios son mandatos de optimización que se
aplican a través de la ponderación. La ponderación requeriría obligatoriamente de una
relación entre la teoría de los principios y el principio de proporcionalidad, por cuanto
sería la proporcionalidad la que daría sentido a la optimización del principio.38

36
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008. artículo 424
inciso segundo.
37
LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
CONSTITUCIONAL.20009, artículo 2 numeral 1.
38
ALEXY, Robert. "Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad",
en Revista Española de Derecho Constitucional, No. 91, enero-abril de 2011, pp. 11-
15
a) Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Art. 76.- Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el
que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho
al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones


penales, administrativas o de otra naturaleza.39

2.7 EL PRINCIPIO DE PONDERACIÓN

El principio de ponderación, es un técnica de interpretación de la Constitución y en


especial de los derechos fundamentales; este principio sirve para medir o contrapesar
cada uno de los principios para optimizar de la mejor manera los derechos
fundamentales , y al respecto, la doctrina afirma: La ponderación aparece cuando los
derechos fundamentales se presentan en forma de principios; dándose esta forma de
interpretación cuando existe una colisión entre ellos, de manera que debe realizarse una
ponderación entre los distintos valores, evaluando las razones a favor de cada valor con
la finalidad de encontrar el punto de equilibrio entre ellos. Para que en esta técnica de
interpretación no se incurra en el subjetivismo se proponen tres exigencias a las que este
criterio debe ajustarse40

a) Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional ,


2009.

Art. 3.- Métodos y reglas de interpretación constitucional.-

29. Citado por MARTINEZ DALMAU, Rubén. Problemas actuales sobre la


interpretación
constitucional de los derechos. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla,
México. issn: 1870 - 2147. Año x , N o. 3 7ener o - junio de 2016, pp 129-154. 2015.
Disponible en: file:///C:/Users/Dr.%20C.%20Bustamante/Downloads/Dialnet-
ProblemasActualesSobreLaInterpretacionConstitucion-6629464.pdf
39
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, artículo 76 numeral 6.
40
LEÓN BASTOS, Carolina & GÓMEZ ORFANEL, Germán. La interpretación de
los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos
humanos (un estudio de la jurisprudencia en España y Costa Rica). Madrid:
Tecnológico de Monterrey. 2010.
16
Se tendrán en cuenta los siguientes métodos y reglas de interpretación jurídica
constitucional y ordinaria para resolver las causas que se sometan a su conocimiento, sin
perjuicio de que en un caso se utilicen uno o varios de ellos:

3. Ponderación.- Se deberá establecer una relación de preferencia entre los principios y


normas, condicionada a las circunstancias del caso concreto, para determinar la decisión
adecuada. Cuanto mayor sea el grado de la no satisfacción o de afectación de un
derecho o principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro41

41
LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
CONSTITUCIONAL articulo 3 numeral 3.
17
2.8. CONCLUSIONES

En el presente ensayo proponemos las conclusiones siguientes:

1.- La interpretación de los derechos fundamentales en la jurisdicción internacional y


jurisdicciones nacional es una problemática que nos invita a la reflexión en su
aplicación.

2.- Los principios son razones hermenéuticas validas en la interpretación y aplicación


de los derechos fundamentales.

3.- La interpretación de los derechos fundamentales están vinculados y se


complementan entre todos y para el efecto se explica de manera individual las
definiciones de cada uno de ellos según la doctrina.

4.- Los principios de interpretación de los derechos fundamentales son el núcleo para la
protección de las pro personas en relación a su dignidad humana.

5.- La Constitución Ecuatoriana determina principios para la interpretación de los


derechos fundamentales; y, también la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional del Ecuador.

18
BIBLIOGRAFIA

ALFARO VALVERDE, Luis Genaro. Derecho Fundamental a la Prueba. Garantía


constitucional de naturaleza procesal. 2005. p.100. Cfr. Hesse Konrad Derecho
Constitucional y Derecho Privado. Civitas, Madrid, 1995, p.37.

ALEXY Robert. El concepto y los valores del Derecho. Gedisa, Barcelona, 1994.
P.203 ZOGREBELKY, Gustavo .El derecho dúctil, ley, derechos, justicia, 8a
ed.Trad.de Marina Gascon, Madrid, Trotta, 2008.p.186.

ALEXY, Robert. "Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad",


en Revista Española de Derecho Constitucional, No. 91, enero-abril de 2011, pp.
11-29. Citado por MARTINEZ DALMAU, Rubén. Problemas actuales sobre la
interpretación
constitucional de los derechos. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de
Puebla, México. issn: 1870 - 2147. Año x , N o. 3 7ener o - junio de 2016, pp 129-
154. 2015. Disponible en: file:///C:/Users/Dr.%20C.
%20Bustamante/Downloads/Dialnet-
ProblemasActualesSobreLaInterpretacionConstitucion-6629464.pdf

BREWER CARÍAS, Allan R. Sobre las nuevas tendencias del derecho


constitucional: del reconocimiento del derecho a la constitución y del derecho
a la democracia. Universitas, número. 119, julio-diciembre, 2009, pp.93-111
Pontificia Universidad Toreriana. Bogotá Colombia

CASAL, JESUS MARIA Los derechos humanos y su protección, P. 135

CARPIO MARCOS, Edgar. La interpretación de los derechos fundamentales, P.


471-472-473. Disponible en:file:///C:/Users/Dr.%20C.
%20Bustamante/Downloads/DialnetLaInterpretacionDeLosDerechosFundamental
es-5084770%20(1).pdf. Véase en: LEÓN BASTOS, Carolina & GÓMEZ
ORFANEL, Germán (2010). La interpretación de los derechos fundamentales
según los tratados internacionales sobre derechos humanos (un estudio de la
jurisprudencia en España y Costa Rica). Madrid: Tecnológico de Monterrey:
Véase también en: García Jijón Julia y otros Principios de interpretación y
aplicación de los Derechos Humanos vigentes en el Ecuador. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos76/principio-interpretacion-derechos-
humanos-ecuador/principio-interpretacion-derechos-humanos-ecuador2.shtml

COMANDUCCI, Paolo. “Forma de (neo) constitucionalismo: Un análisis meta


teórico”. traducción de Miguel Carbonell. En insonomia.N°16,2002.p.95.

19
COMANDUCCI, Paolo. Formas de (Neo) constitucionalismo: Un análisis meta
teórico, traducción de Miguel Carbonell .En insonomia.N°16, 2002, P.95.

FREIXES SANJUAN, Teresa y REMOTTI CARBONEL, José Carlos, Los valores y


principios en la interpretación constitucional, Revista Española de Derecho
Constitucional Año 12. Núm. 35. Mayo-Agosto 1992. P. 102. Disponible en:
file:///C:/Users/Dr.%20C.%20Bustamante/Downloads/Dialnet-
LosValoresYPrincipiosEnLaInterpretacionConstitucio-79458.pdf

GARGARELLA, Roberto. “El nuevo constitucionalismo latinoamericano, procesos


e interrogantes.p.1. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/formas-de-
neoconstitucionalismo--un-anlisis-metaterico-0.pdf

GUASTINI, Ricardo. Sobre el significado de constitucionalismo. Traducción de


CARBONELL Miguel. En: Estudio de derecho constitucional Fortamar, Col.
DC. .México, d f .2003.pp.29-45

GUASTINI Ricardo. “La Constitucionalización del Ordenamiento: el Caso


Italiano” En: Guastini R. Estudios de la Teoría Constitucional.III- UNAM,
Fontamara, México, 2001.P.49-SS.

GUZMÁN ROBLEDO, María Teresa. Los derechos humanos y su interpretación, un


acercamiento. P. 37-38. Disponible en: http://cedhj.org.mx/revista%20DF
%20Debate/articulos/revista_No4/ADEBATE-4-art2.pdf

MICAELA ALTERIO, Ana. Corrientes del Constitucionalismo Contemporáneo


debate. Scielo. Problema Anuario de filosofía y teoría del derecho. N°8. 2014.

NOGUERA Albert, FERNÁNDEZ y CRIADO DE DIEGO Marcos. La Constitución


Colombia de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en
América Latina. 13 Revista Estudios Social Jurídico.I.15-17(2011) Disponible
en: http://RevistasUrosariob edu.co/index.php/ socio
jurídico/article/view/1506/1418

LEÓN BASTOS, Carolina & GÓMEZ ORFANEL, Germán. La interpretación de los


derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos
humanos (un estudio de la jurisprudencia en España y Costa Rica). Madrid:
Tecnológico de Monterrey. 2010.

PÉREZ LUÑO, Antonio. Los Derechos Fundamentales. Tecnos, Madrid, 1984. Alex
y Robert. Teoría de los derechos Fundamentales. CEPC, Madrid, 2001

20
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. Derechos humanos, Estado de derecho y
Constitución, Editorial Tecnos 8a. ed., España.2003

POZZOLO, Susana. “Neoconstitucionalismo y especificidad de la interpretación


constitucional” traducido por VILLAJOSANA, Joseph M.. En: Doxa. Cuadernos
de Filosofía del Derecho. N° 21, 2, 1998, pp.339-354. Citado por: VALVERDE
Alfaro; GENARO Luis. Derecho Fundamental a la Prueba: garantía
constitucional de naturaleza procesal.ob.cit.p.73

ROLLA, Giancarlo. Derechos Fundamentales, Estado democrático y Justicia


Constitucional, México, 2002. Pp.33 y SS

UPRIMNY, Rodrigo. Las transformaciones constitucionales recientes en América


Latina: “Tendencias y desafíos” en RODRÍGUEZ GROVITO, Cesar (Coord), el
derecho en América Latina, un mapa para el pensamiento jurídico del Siglo XXI,
Buenos Aires, siglo XXI, 2011, P.110. Disponible en: www.igualatoria.org

VICIANNO PASTOR, Roberto y MARTINEZ DALMAU Rubén, “Fundamento


Teórico del nuevo constitucionalismo latinoamericano” en VICIANNO
PASTOR, ROBERTO. (Ed) sobre el nuevo constitucionalismo latinoamericano,
Valencia, Titant. lo Blanch.2012p.20.

VILLAVERDE MENENDEZ, Ignacio. Teoría general de los derechos


fundamentales en la Constitución española de 1978. Madrid, Tecnos, 2004, p.
57. Véase también: Villaverde, Ignacio. «Verdad y Constitución. Una incipiente
dogmática de las ficciones constitucionales», en Revista española de derecho
constitucional. Año N. 36, Núm. 106, 2016, págs: 149-201; Fioravanti, M.
Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales. Madrid, Trotta
2014. 167 p. y Massini Correas, Carlos Ignacio. «La interpretación jurídica como
interpretación práctica», en Persona y derechos: Revista de fundamentación de las
Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, N. 52, 20015, págs: 413-444

Véase varios autores del pensamiento neo constitucional: CARNANDUCCI Paolo et al.
Positivismo Jurídico y Neoconstitucionalismo. Madrid. Fundación Colacio
Jurídico Europeo, 2009.p.87 CARBONELL Miguel. (ed.) Neoconstitucionalismo
(s) Madrid, Tratta, 2003.P.108. DWORKIN, Ronald. Free doms low Oxford up,
Oxford, 1996.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

21
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto De San José), 1969.

INTRUMENTOS NACIONALES

Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. 2009.

Jurisprudencia Internacional

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-419/19, MP: Simón Rodríguez


Rodríguez. Cons. III3,A-consideró: Véase RUIZ JARAMILLO, Luis Bernardo. El
derecho la prueba como un derecho fundamental. Disponible en: file:///C:/Users/Dr.
%20C.%20Bustamante/Downloads/2552-8334-1-PB.pdf

22

También podría gustarte