Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Credos de Israel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOS “CREDOS” DE LA FE DE ISRAEL

La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.

¿Cómo se relacionan historia profana e historia de salvación?

Israel nos propone en su credo reactualizar esas preguntas de fondo que todos deberíamos
plantearnos: ¿quién soy?, ¿gracias a quién soy?, ¿de dónde vengo? y ¿qué da sentido a mi
vida? Es decir, cómo cuento mi propia historia, más allá de mi biografía de datos objetivos.

Israel presenta su fe como una historia de salvación.

1. Horizonte actual. – Contexto- Sitz im leben.

Dos aspectos

a. La experiencia de la globalización - pluralismo religioso casi insuperable.

 Pretensiones de universalidad y de exclusividad.


 ¿tiene que ver algo la globalización con la historia de salvación?
 Israel pueblo elegido – Cristianos hijos de Abraham.
 No podemos presentarnos como cultura particular y excluyente.
 Buscar lo que en esa manifestación particular y concreta de su historia es válido de
forma universal para las otras tradiciones religiosas.
 PROBLEMA: confesión de fe de Israel da identidad frente a los demás – ambiente
de pugna – contra la idolatría
 SOLUCIÓN: pasajes donde el Señor interviene con otros pueblos – Dios no es
indiferente con los extranjeros, Amós, 9,7

b. Distintos métodos y acercamientos a la interpretación de la Biblia - histórico-


crítico- métodos de análisis literario, o sincrónicos, es decir, el análisis retórico, el
narrativo y el semiótico.

2. LOS CREDOS HISTÓRICOS DE ISRAEL EN LA PERSPECTIVA


TRADICIONAL

Historia y credo

Se puede decir que se cree en algo que se sabe que es histórico.

 De trascendencia.
 Pasa a las generaciones futuras
 lo histórico es lo averiguado, comprobado, cierto, por contraposición a fabuloso,
legendario.
 Con existencia real, que ha sucedido y que hay pruebas tangibles – Da seguridad
 Lo Comprobado * lo cierto.
 Los relatos de la biblia – historia o no.
Lo creído es lo que da consistencia, seguridad; de ello pende lo que verdaderamente
importa.
 En los credos históricos Israel comprende su propia historia a partir de ciertas
intervenciones divinas y las presentaba en cada época de una manera siempre
nueva.
 volver actuales, las intervenciones salvíficas de Dios.
 Lo importante no es si en el éxodo salieron quinientos mil hebreos o quinientos,
sino el hecho de que, más allá de las tribus que lo formaran, hubiera realmente un
éxodo para un pueblo; que en Egipto ya ha había pueblo de Israel y que Israel lee su
salida de la esclavitud como intervención salvífica. Tenemos que conformarnos, o
nos es suficiente, con afirmar las líneas generales.

3. NUEVAS PERSPECTIVAS DE LOS CREDOS COMO TESTIMONIOS.

En el mundo de la Biblia se une esta crítica a que el hombre no puede ser tan neutro como
sujeto del conocimiento, sin la necesidad de una vinculación con la historia que hay detrás.

 Esas fórmulas orales o escritas fueron surgiendo a lo largo de la vida de Israel.


 La verdad de Dios se dice a través de historias que nos interpelan personal y
comunitariamente, como “agentes en relación con”, que generan historia; esas
historias, a su vez, generan nuestra propia historia.
 Cuando Israel ora y celebra, lo hace también con y a través de su historia.
 pregunta fundamental no es ¿qué ocurrió? sino ¿qué se dice? y, unido a esta última,
¿cómo habla Israel de Dios?

4. CONTEXTO Y CONTENIDO DE ALGUNOS CREDOS.

A. Deuteronomio 26,5-9: Salida de Egipto, Credo más antiguo

El contexto donde se representa este texto es la liturgia de las ofrendas de las


primicias que, aunque se pone en un contexto de futuro: cuando entres en la
tierra (1 al 4), es ya una realidad para el pueblo que está orando.

Tres elementos:
 Origen
 Yahvé nos sacó, nos hizo salir.
 La entrada en la tierra

B. Deuteronomio 6,20-24: Salida de Egipto y el don de la tierra.


Es una “historificación” de la ética familiar, porque se hace ante el hijo. La ética no es para
Israel algo que se adopta por raciocinio moral, sino por constitución histórica, y su finalidad
es vivir dignamente, felices y en libertad, para que no se vuelva a caer en situación de
partida, es decir, la esclavitud de Egipto.

“escenificación futura” Es algo muy típico del pensamiento judío y que concentraba el
tema del mesianismo: la historia siempre abierta a un futuro, es decir, el pasado nos hace
mirar el futuro con optimismo,

C. Josué 24,2-13:

Se menciona explícitamente a los patriarcas, Abraham, Isaac, Jacob; probablemente porque


es posterior, se detalla más la acción del éxodo, se le da más relieve a la travesía en el
desierto, se amplían esos “efectos especiales” y la doble insistencia vuelve a ser la misma,
incluso en este caso, en que se justifica la entrada y las dificultades para entrar en la
tierra.

Se formula como un discurso divino: no sólo es Yahvé el protagonista de la confesión,


sino que se le hace intervenir en primera persona, se puede decir que es el auto-testimonio
del Señor que habla en nosotros.

D. Salmo 136:

Se trata de un himno de alabanza y acción de gracias, que recoge el testimonio bíblico.


Dicho brevemente, es la oración primera de Israel que no recorre los nombres y cualidades
de Dios, sino sus intervenciones históricas.

Porque es eterno su amor. Vuelve a ser una mirada activa hacia el futuro, porque su amor es
para siempre, para todas las edades.

5. REFLEXIONES HERMENÉUTICAS SOBRE LAS ACTUACIONES SALVÍFICAS


DE DIOS.

Carácter histórico de los hechos salvíficos y carácter salvífico de los hechos históricos:
No nos interesa ver sólo qué se puede saber históricamente de los patriarcas, del éxodo o de
la entrada en Canaán, sino que nos interesa ver qué hechos históricos traen salvación, qué
hechos hacen presente a Dios y cómo en ellos se actualiza y se hace eficaz su presencia
salvífica.

La intervención divina y la intervención humana en la historia: No se dan dos historias,


una de salvación y otra de los hombres, una historia sagrada y una historia profana, sino
que más bien se trata de una sola realidad histórica en la cual intervienen Dios y el hombre.

Milagro: como categoría histórica, no está tanto en cómo Israel interpreta la presencia de
Dios, sino en cómo la experimenta y cómo la comprende. Israel experimenta la presencia
de Dios como milagro, es decir, como asombro
Cuando Israel recita sus credos, no hace solamente una confesión de fe, doctrinal, sino que
automáticamente se genera esa perspectiva de futuro, de esperanza.

También podría gustarte