Laboratorio Nº2-GNº2
Laboratorio Nº2-GNº2
Laboratorio Nº2-GNº2
CURSO:
Contaminación de Aguas, Tratamiento y Control
DOCENTE:
Ing. Alva Díaz, Luis Enrique
ESTUDIANTES:
Alayo Floriano, Katterin
Quiroz Rodriguez, Roy Alexander
Valdez Garcia, Jose Carlos
Zarzosa León, Fatima Anel
GRUPO:
02
CLASE:
5669
Trujillo – Perú
2021 – 1
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
INDICE DE CONTENIDO
I. Objetivos........................................................................................................3
II. Definiciones:...................................................................................................4
IV. Procedimiento.............................................................................................7
5. Resultados.....................................................................................................8
V. Conclusiones................................................................................................12
VI. DISCUSIÓN:.............................................................................................12
VII. Recomendaciones....................................................................................13
VIII. Bibliografía:...............................................................................................13
IX. Anexos......................................................................................................14
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Datos para la calibración de pH metro...................................................8
Tabla 2: Datos de pH............................................................................................8
Tabla 3: calibración del conductímetro.................................................................9
Tabla 4: Conductividad.........................................................................................9
Tabla 5 solidos totales disueltos...........................................................................9
Tabla 6: oxígeno disuelto....................................................................................10
Tabla 7: tabla de calibración de turbidímetro.....................................................10
Tabla 8: Tabla de turbidez..................................................................................11
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
I. Objetivos
1.1. Objetivo General:
Analizar distintas matrices de agua en los parámetros pH, Conductividad,
Turbidez, Oxígeno Disuelto y Sólidos Totales Disueltos para determinar
según su procedencia si cumple o está dentro de los Instrumentos de Gestión
de Calidad utilizados en el territorio Nacional y evaluar estadísticamente los
resultados.
1.2. Objetivo Específicos:
Determinar pH en las Matrices de Agua recolectadas por cada grupo.
Determinar Conductividad y STD en las Matrices de Agua
recolectadas por cada grupo.
Determinar Turbidez y Oxígeno Disuelto en las Matrices de Aguas
Recolectadas por cada grupo.
Utilizar los ECA o LMP según la procedencia de la muestra y
comparar con los resultados obtenidos en el Laboratorio.
II. Definiciones:
TURBIDEZ
La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia
debido a la presencia de partículas en suspensión; mide la claridad del agua.
Medida de cuántos sólidos (arena, arcilla y otros materiales) hay en suspensión
en el agua. Mientras más sucia parecerá que ésta, más alta será la turbidez.
La turbidez puede impactar los ecosistemas acuáticos
Al afectar la fotosíntesis (limita el paso de la luz solar)
Respiración y la reproducción de la vida acuática.
La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua.
OXÍGENO DISUELTO
El oxígeno gaseoso disuelto en el agua es vital para la existencia de la mayoría
de los organismos acuáticos. El oxígeno es un componente clave en la
respiración celular tanto para la vida acuática como para la vida terrestre. La
concentración de oxígeno disuelto (DO) en un ambiente acuático es un indicador
importante de la calidad del agua ambiental.
pH:
El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el
número de iones libres de hidrógeno (H+) en una sustancia.
La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El agua disuelve
casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que compara algunos de los
iones más solubles en agua.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
CONDUCTIVIDAD:
La conductividad o conductancia específica de una solución acuosa es una
medida de su capacidad para conducir la electricidad. La conductividad aumenta
cuando la solución contiene electrolitos.
Los sólidos se encuentran en la naturaleza en forma disuelta. Las sales disueltas
en agua se descomponen en iones cargados positivamente y negativamente. La
conductividad se define como la capacidad del agua para conducir una corriente
eléctrica através de los iones disueltos. Los iones más positivos son sodio (Na+),
calcio (Ca+2), potasio (K+) y magnesio (Mg+2). Los iones más negativos son
cloruro (Cl-), sulfato (SO4-2), carbonato, bicarbonato. Los nitratos y fosfatos no
contribuyen de forma apreciable a la conductividad, aunque son muy
importantes biológicamente. La salinidad es una medida de la cantidad de sales
disueltas en agua. La salinidad y la conductividad están relacionadas porque la
cantidad de iones disueltos aumentan los valores de ambas. Las sales en el mar
son principalmente de cloruro de sodio (NaCl). Sin embargo, otras aguas salinas,
tales como las de Mono Lake, tienen una salinidad elevada debido a una
combinación de iones disueltos como sodio, cloruro, carbonato y sulfato.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
IV. Procedimiento
4.1. Determinación de pH
Calibración del Equipo: Utilizar tres buffers y seguir según el
procedimiento del Equipo.
Agregar en un vaso de precipitación de 100ml unos 80ml de Muestra.
Proceder a introducir el Electrodo y realizar esta operación tres
veces.
4.2. Determinación de la Conductividad Eléctrica
Calibración del Equipo: Utilizar una solución de Conductividad de
1413uS/cm y seguir el procedimiento del Equipo.
Tomar una pequeña muestra de agua 80ml y verterla en un vaso de
precipitados 100ml.
Llevar a cabo la medición de la conductividad eléctrica de la muestra,
empleando un electrodo y anotar los resultados correspondientes.
Realizar esta operación tres veces y anotar los resultados.
4.3. Determinación de Turbidez
Calibración del Equipo: Utilizar las soluciones proporcionadas por el
fabricante.
Agitamos bien la muestra y procedemos en introducir 20ml de
muestra en el frasco.
Cerramos, secamos las paredes exteriores bien con papel Tizzue.
Procedemos hacer el mismo procedimiento tres veces.
4.4. Determinación de Oxígeno Disuelto
Calibración del Equipo: Utilizar las soluciones proporcionadas por el
fabricante.
Introducimos en el sensor de Oxígeno Disuelto en la muestra.
Llevar a cabo la medición de Oxígeno Disuelto.
Realizar esta operación tres veces y anotar los resultados.
5. Resultados
Item Buffers Mv
1 4 149
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
2 7 -15.4
3 10 -197.6
Tabla 1: Datos para la calibración de pH metro.
CALIBRACION PH METRO
200 149
150
100
50 -15.4
0
mV
-50 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-100
-150 -197.6
-200
-250
Buffers
pH
ECA o
Matri Uni Promedi f Resultad Condició
1 2 3 Desviación CV LMP
z d o d o n
1 AUCH - 7.28 7.29 7.22 7.26 1 7.26 0.03786 0.521 6.5-8.5 Cumple
2 ANS - 7.91 7.94 7.96 7.94 1 7.94 0.02517 0.317 5,5 – 9,0 Cumple
3 AM - 7.34 7.32 7.31 7.32 1 7.32 0.01528 0.209 6.8-8.5 Cumple
4 Asub - 8.24 8.21 8.23 8.23 1 8.23 0.01528 0.186 6.5-8.5 Cumple
Tabla 2: Datos de pH
Fuente: Elaboración propia.
Leyenda:
AUCH: Agua de consumo humano DS-031-2017-SA
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
ANS: Agua natural superficial – ECA C1 A2
AM: agua de mar ECA- C4 E3
A Sub: Agua Subterránea ECA – C1 A1
CALIBRACIÓN CONDUCTIMETRO
Dato de
Item Estándar de K
Conductividad
1 1413 0.442
Tabla 3: calibración del conductímetro.
CONDUCTIVIDAD
Matri ECA o LMP
Unidades 1 2 3 Promedio fd Resultado Desviación CV Condición
z
No
1 AUCH µS/cm 425 432 428 428.33 1 428.33 3.51188 0.820 1500
cumple
2 ANS µS/cm 374 382 378 378.00 1 378.00 4.00000 1.058 1600 Cumple
2059 2071
3 AM µS/cm 21048 20787.67 1 20787.67 232.92130 1.120 - No aplica
9 6
No
4 Asub µS/cm 3259 3369 3328 3318.67 1 3318.67 55.59077 1.675 1500
cumple
Tabla 4: Conductividad
ECA o
Matri Unidade Promedi f Resultad
1 2 3 Desviación CV LMP Condición
z s o d o
0.82
1 AUCH mg/L 212.5 216 214 214.17 1 214.17 1.75594 1000 cumple
0
1.05
2 ANS mg/L 187 191 189 189.00 1 189.00 2.00000 1000 cumple
8
10299. 1035 1.12
3 AM mg/L 10524 10393.83 1 10393.83 116.46065 - No aplica
5 8 0
1684. 1.67
4 Asub mg/L 1629.5 1664 1659.33 1 1659.33 27.79538 1000 No Cumple
5 5
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
OXIGENO DISUELTO
ECA o
Matri Unidade
1 2 3 Promedio fd Resultado Desviación CV LMP Condición
z s
1 AUCH mg/L 7.92 7.9 7.91 7.91 1 7.91 0.01000 0.126 - No aplica
2 ANS mg/L 7.72 7.71 7.7 7.71 1 7.71 0.01000 0.130 ≥5 Cumple
3 AM mg/L 7.49 7.48 7.47 7.48 1 7.48 0.01000 0.134 ≥4 Cumple
4 Asub mg/L 7.21 7.22 7.23 7.22 1 7.22 0.01000 0.139 ≥6 Cumple
Tabla 6: oxígeno disuelto
CALIBRACIÓN DE TURBIDIMETRO
CALIBRACIÓN DE TURBIMETRO
900
800
700 f(x) = x − 0.15
R² = 1
600
Estándares
500
400
300
200
100
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
NTU
Determinar:
Pendiente (m): 0.9977
Intercepto (b): 0.1508
Coeficiente de correlación (R): 1
TURBIDEZ
ECA o
Matriz Unid. 1 2 3 Prom. fd Resultado Desviación CV LMP Condición
1 AUCH UNT 0.264 0.238 0.247 0.25 1 0.25 0.01320 5.288 5 cumple
2 ANS UNT 1509 1517 1526 1517.33 1 1517.33 8.50490 0.561 100 No Cumple
3 AM UNT 16.48 16.27 16.59 16.45 1 16.45 0.16258 0.989 - No aplica
4 Asub UNT 3.18 3.27 3.42 3.29 1 3.29 0.12124 3.685 5 Cumple
Tabla 8: Tabla de turbidez
V. Conclusiones
Se analizaron las distintas matrices de agua en los parámetros pH,
Conductividad, Turbidez, Oxígeno Disuelto y Sólidos Totales Disueltos para
determinar según su procedencia si cumple o está dentro de los Instrumentos
de Gestión de Calidad utilizados en el territorio Nacional y evaluar
estadísticamente los resultados.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
VI. DISCUSIÓN:
Correa W. (2012), en su tesis, que fue realizada la la cuenca alta del Rio Moche
donde se analizaron los parámetros físico químicos en 04 estaciones donde la
estación 01, 02 y 04 son directamente del rio moche y la 03 es de un afluente,
encontró los siguientes resultados que en las estaciones que estaban directamente
sacadas del Rio moche muestran indicadores de pH por debajo de los estándares
nacionales de la calidad ambiental.
Así mismo Rodríguez W. (2019). Llego a la conclusión que se debería trabajar
para mejorar los indicadores de coliformes totales ya que los resultados
obtenidos están fuera del rango del ECA – agua categoría 3, “riego de vegetales
y bebida de animales”; estos resultados se dan por el vertimiento de aguas
residuales domesticas sin previo tratamiento, principalmente del rio Otuzco y
partes bajas de la cuenca. En los puntos de monitoreo el pH se presenta acido,
debido a los vertimientos antes mencionados.
VII. Recomendaciones
VIII. Bibliografía:
IX. Anexos
FACULTAD DE INGENIERÍA Ing.
Ambient
AMBIENTAL PRÁCTICA DE al
LABORATORIO
CUESTIONARIO
1. Aplica el Método de Mínimo Cuadrados para Determinar el Coeficiente de
Correlación, pendiente e intercepto de las mediciones del Buffer en 4, 7 y 10 y
compararlo con el Método Gráfico.