04 Guia Lengua Castellana 7°
04 Guia Lengua Castellana 7°
04 Guia Lengua Castellana 7°
TEMÁTICA A DESARROLLAR
Y CRONOGRAMA ENTREGA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
TENGA PRESENTE LAS INSTRUCCIONES EN LAS GUÍAS DEL PRIMER PERIODO, COMO SE LES INDICÓ
SON LAS MISMAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODO EL AÑO LECTIVO.
DEBE ENVIAR SÓLO LAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS AL CORREO DEL DOCENTE O A CLASSROOM,
(SEGÚN LO DISPONGA CADA DOCENTE).
LAS DE APLICACIÓN SE SOCIALIZAN DURANTE LAS ASESORÍAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO ”
2
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
INDAGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO ”
3
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
APLICACIÓN
1. Lee el siguiente fragmento en la página 3 “La carta 2. ¿De qué manera se resuelve el enigma?
robada” de Edgar Allan Poe(Página 3) y responde las 3. ¿Quién comete el crimen?
preguntas en tu cuaderno.
4. ¿Qué motivaciones tuvo para cometer el crimen?
Amplia la información sobre la carta robada de Edgar
Allan Poe en el siguiente link. 5. ¿Qué personajes intervienen en la historia
https://prezi.com/zweuxsriu6id/la-carta-robada/ 6. ¿Cuál es la función de cada uno de los personajes en
la historia?
Después de haber leído el fragmento y ampliado la 7. ¿Dónde se desarrollan los hechos?
información en el anterior link, responde las siguientes 8. ¿En qué época se desarrollan los hechos?
preguntas: 9. ¿Cómo podrías describir la personalidad del
1. ¿Cuál es el enigma que se quiere resolver?
detective Auguste Dupin?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO ”
4
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
ACTIVIDAD
EVALUATIVA N° 1 PRODUCCIÓN
Plazo máximo el 7 de mayol
1. Elabora un cuento o relato policiaco.
• Puede inspirarse en un caso real, si así lo quiere.
• Describa a los personajes y el ambiente.
• Cuando redactes el texto, revisa la ortografía de tu producción (uso adecuado de signos de puntuación, escritura
correcta de grafías, recuerda la letra y la ortografía dice mucho de usted).
Para lo anterior, escoja un caso qué investigar. (cualquier de los sugeridos a continuación u otro)
• Encuentras un gato lastimado en el patio del colegio.
• Alguien ha rayado las paredes del salón.
• Un compañero ha extraviado su maletín.
Ten presente que los temas son sólo sugerencias, tienes libertad para escoger el tema que quiera y hacer su propio
relato policiaco.
NOTA:
EL RELATO POLICÍACO DEBE SER INVENTADO POR USTED, NO ES VÁLIDO COPIAR NI DE LIBROS Y MUCHO
MENOS DE INTERNET, ESO ES PLAGIO, VIOLA LOS DERECHOS DE AUTOR Y SE CONSTITUYE EN FALTA
GRAVE. ¡ÁNIMO ES MUY FÁCIL Y DIVERTIDO!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO ”
5
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
En este periodo vamos a estudiar tres tipos de textos, muy importantes para mejorar las competencias comunicativas,
Son los textos expositivos, descriptivos y los argumentativos. Trabajaremos las actividades de aplicación durante las
asesorías y las evaluativas (clases de textos) debe enviar las tres juntas en la fecha indicada en el cronograma.
INDAGACIÓN
1. Lee los siguientes fragmentos, analiza la finalidad de cada uno si es (explicar o exponer), (dar opinión o argumentar), o dar
(detalles de cómo son los objetos o personas…)
A B C
Considero que la prioridad de La capa externa blanca del Valledupar, es la capital del departamento del Cesar, tiene
todo niño debe ser la diente está formada por una extensión de 4493 km2, 493.342 habitantes y junto a
educación. Mientras el país esmalte, la sustancia más dura su área metropolitana reúne 677 941 habitantes; está
no se comprometa del cuerpo. Debajo está la conformado por 25 corregimientos y 102 veredas. Está
decididamente con esta dentina, más blanda, y en su ubicada al nororiente de la Costa Atlántica colombiana, a
propuesta, las posibilidades interior la pulpa, el tejido vivo y orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado
de progreso se minimizarán. blando del diente. por la Sierra Nevada de Santa Marta al occidente y la
serranía del Perijá al oriente.
A.________________ B._________________ C.________________________
AHORA ESTUDIEMOS O RECORDEMOS LOS ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD DE CADA CLASE DE TEXTO
ANOTADO EN ESTA UNIDAD (TEXTOS EXPOSITIVOS, DESCRIPTIVOS Y LOS ARGUMENTATIVOS)
TEXTOS EXPOSITIVOS
INDAGACIÓN
1. Lee los recuadros, ordena y transcribe en tu cuaderno el ciclo de una planta con flor con sus respectivos dibujos.
AHORA BIEN, CUANDO BUSCAS INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA EN PARTICULAR PUEDES CONSULTAR TEXTOS
EXPOSITIVOS, ¡ESTUDIEMOS Y ANALICEMOS PARA MAYOR CLARIDAD!
CONCEPTUALIZACIÓN DIVULGATIVOS:
APLICACIÓN
Pasados de diez a veinte minutos, cuando gran parte del
agua sobrante se ha evaporado, las abejas elaboradoras
introducen el néctar dentro de una celda en el panal, donde
la evaporación continúa. Tres días más tarde, la miel que
Lee los textos y resuelve las preguntas planteadas. está en las celdas contiene alrededor de un 20% de agua. En
1. Recolección del néctar. (aplicación, se socializa en las este momento, las abejas cubren las celdas con tapas que
asesorías) 2. Las orquideas (actividad evaluativa, debes fabrican con cera. En cada período determinado, las abejas
enviar para evaluar) de una colmena suelen recolectar néctar del mismo tipo de
RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR flor y de la misma zona. Algunas de las principales fuentes
Las abejas fabrican miel para sobrevivir. Es su única fuente de de néctar son los frutales, el trébol y los árboles en flor.
alimentación. Si hay 60.000 abejas en una colmena, alrededor
de una tercera parte está dedicada a la recolección del néctar 1 ¿Cuál es el propósito de la danza de la abeja?
que las abejas elaboradoras convertirán después en miel. Una A Celebrar que la producción de la miel ha sido un éxito.
pequeña parte de las abejas trabajan como exploradoras o B Indicar el tipo de planta que han encontrado las
buscadoras. Encuentran una fuente de néctar y luego vuelven a exploradoras.
la colmena para comunicárselo a las otras abejas. Las C Celebrar el nacimiento de una nueva reina.
exploradoras comunican dónde está la fuente de néctar D Indicar dónde han encontrado las exploradoras el alimento.
ejecutando una danza que transmite información sobre la 2. Indica tres de las principales fuentes de néctar.
dirección y la distancia que las abejas tendrán que recorrer. 1º ______________________________________________
Durante esta danza la abeja sacude el abdomen de un lado a 2º ________________________________________________
otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el 3________________________________________________
dibujo mostrado en el siguiente gráfico.
Este muestra a una abeja 3. ¿Cuál es la principal diferencia entre el néctar y la miel?
bailando dentro de la colmena A La proporción de agua en la sustancia.
en la cara vertical del panal. Si B La relación entre el azúcar y los minerales de la sustancia.
la parte central del 8 apunta C El tipo de planta de la que se recolecta la sustancia.
directamente hacia arriba, D El tipo de abeja que procesa la sustancia.
significa que las abejas
encontrarán el alimento si 4. En la danza, ¿qué hace la abeja para mostrar la distancia
vuelan directamente hacia el existente entre el alimento y la colmena?
sol. Si la parte central del 8 ______________________________________________
apunta a la derecha, el ____________________________________________
alimento se encuentra a la
derecha del sol.
La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el ACTIVIDAD
abdomen indica la distancia del alimento desde la colmena. Si
el alimento está bastante cerca la abeja sacude el abdomen EVALUATIVA N° 2
Plazo máximo el 21 de
durante poco tiempo. Si está muy lejos, sacude el abdomen
durante mucho tiempo.
PRODUCCIÓN DE LA MIEL
Cuando las abejas llegan a la colmena con el néctar, lo pasan mayo
a las abejas elaboradoras, quienes manipulan el néctar con Lee el siguiente texto y resuelve el taller:
sus mandíbulas, exponiéndolo al aire caliente y seco de la
colmena. Recién recolectado, el néctar contiene azúcares y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO ”
8
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO ”
9
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
Labelo
Polinios
TEXTOS DESCRIPTIVOS
1. Cierra los ojos y piensa, cómo eres, de qué
color tienes el pelo, los ojos, la forma de tu
INDAGACIÓN expresión, tu carácter, etc. Estás pintando
con palabras tu imagen, detallando las
características físicas de tu rostro y figura.
Estás realizando un autorretrato, que es un
tipo descripción.
CONCEPTUALIZACIÓN
TIPOS DE DESCRIPCIONES
TOPOGRAFÍA De lugares
CRINOGRAFÍA U OBEITOGRAFÍA De objetos
ZOOGRAFÍA De Animales
CRONOGRAFÍA De épocas
CLASES SEGÚN EL OBJETO DESCRITO (siguiente
columna)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
11
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
A. Es un perro grande, de color negro azabache. Su pelaje es E. Antonio era un hombre con una mirada triste. Aunque era muy
abundante. Tiene las patas largas y robustas. Sus orejas son joven, tenía la personalidad de un hombre. Era de salir muy poco,
muy largas y su hocico afilado. En la frente tiene una mancha con los escasos amigos que tenía. Callado y tranquilo, le gustaba
de color blanco. quedarse en su casa a leer o ver algunas películas.
B. Es una mujer, de estatura mediana, aproximadamente 1.60 F. Martín es un adolescente de 16 años, de estatura promedio.
Metros, figura esbelta, cabello largo, quebrado, castaño Tiene ojos verdes y pelo castaño, además de una nariz
cobrizo. La cara es afilada, su tez es blanca, ojos grandes y pequeña y ojos grandes. Su contextura física es delgada pero
claros de color miel, labios delgados y teñidos de rojo brillante. musculosa, y tiene brazos largos, que llegan hasta un poco por
encima de sus rodillas, tiene una mirada tierna, es muy buen
C. Holanda es un país que pertenece a una región de los hijo, amigo y cuida mucho a sus hermanos.
Países Bajos. A menudo se confunde el término “Países Bajos”
con “Holanda” cuando el término Holanda sólo comprende 2 G. El automóvil Ferrari 250 Testa Rossa 1957 es un automóvil
regiones de las 12 que constituyen los Países Bajos. Este deportivo biplaza sin capó, su carrocería de líneas suaves y
territorio, está dividido en dos provincias o estados desde el curvas, tiene un color negro brillante y al frente, en la entrada
año 1840, formando así “Holanda septentrional” y “Holanda del aire un detalle de color rojo.
meridional”
H. Soy delgado, moreno y bajito. Nunca pude engordar lo
suficiente para llenar los pantalones de mi hermano mayor. Mis
D. “Era una fría madrugada de invierno cuando los vecinos del
ojos son oscuros y están llenos de pestañas largas y finas, mi
barrio de San Agustín se despertaron sobresaltados por una nariz es mediana pero ligeramente aguileña. Mi boca es
explosión”. mediana pero mis labios son gruesos, así que me dicen
besucón.
ACTIVIDAD
ESCOJA UNA SOLA OPCIÓN
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
INDAGACIÓN
1. ¿Alguna vez has tenido que exponer tus ideas y nuestras ideas, estamos argumentando, defendiendo una
argumentarlas? En otras palabras, ¿Has tenido que decir lo idea o una opinión aportando razones que justifiquen nuestra
que piensas y explicar por qué piensas de esa manera? postura.
APLICACIÓN
D. Si Juan no hace nada, Miguel se aburrirá y le dejará en paz
4. En tu opinión, ¿qué tendría que hacer el profesor?
A. Nada, si no el problema puede agrandarse.
B. Cambiar a Juan de aula.
C. Hablar con Juan y con Miguel, y también con las
compañeras y compañeros de clase.
1. El siguiente texto se encuentra en desorden. Lee cada D. Decírselo al jefe de estudios, para que haga algo.
párrafo y organízalo en el cuadro final para que el texto (Fuente adaptada de: Gobierno Vasco/ISEI-IVEI,
tenga sentido. Lee cada párrafo y organízalo en tu Competencia social y ciudadana 2 ESO, ítems liberados,
2010).
cuaderno utilizando el cuadro al final como guía.
Si quieres ampliar tus conocimientos mira este video de
los textos argumentativos
https://www.youtube.com/watch?v=QFAP-Nc6D_s
ACTIVIDAD
EVALUATIVA N° 4
Plazo máximo el 21 de
mayo
1, Elabora un texto argumentativo, con excelente letra,
ortografía, utilización signos de puntuación (todos estos
son aspectos muy importantes que se tendrán en
cuenta)
Mínimo 4 párrafos
Párrafo 1 escribe la tesis o idea central
Párrafo 2 argumento
Párrafo 3 argumento
Párrafo 4 conclusión
Cada párrafo de 4 renglones, para un total de 16
renglones como mínimo.
2. Lee ahora este otro caso, y contesta las preguntas:
Puede escoger el tema que quieras, si lo tiene a bien le
No estoy a gusto en mi clase
Juan hoy ha escrito esto en su diario: sugiero algunos.
En nuestra clase hay un chico que se llama Miguel, que - El papel de la familia en la sociedad
continuamente me está molestando. Cuando digo algo, me - El manejo del covid (gobierno y ciudadanía en
insulta, diciendo que soy un miedoso y un débil. Esto me duele general.
y me enfada mucho, pero no me atrevo a hacer nada. Me da
miedo que otros compañeros/-as empiecen a hacer lo mismo. - Importancia del estudio para poder triunfar en la
Será mejor callarse, si no, seré yo quien salga perdiendo. vida.
La mayoría del resto de mis compañeras y compañeros se ríen - Principales problemáticas en Valledupar
y no hacen nada. Creen que está de broma y se ríen de mí y
no dicen nada en mi defensa. (inseguridad, desempleo, movilidad…)
El profesor sabe lo que ocurre, pero no sabe bien qué hacer. Por - La educación, resultado de los genes o del entorno.
un lado, no quiere darle mucha importancia; pero, por otro lado, NOTA:
no quiere que este tipo de cosas ocurran en su clase.
INDAGACIÓN
1. Ordena las siguientes expresiones:
• cuestión Así la resolví
• ortografía Ojo con de faltas las los
exámenes en
• cabeza medicamento el sirve dolor El para
de
• sol la radiante un en playa.
CONCEPTUALIZACIÓN
LA ORACIÓN GRAMATICAL
La oración gramatical es la expresión de un juicio o
pensamiento completo.
La parte de la Gramática de la Lengua que estudia las
oraciones se llama Sintaxis. Ejemplos:
La luna no salía. Manolo es estudioso.
Juan trabaja en una fábrica.
Responde: Cual es frase y cuál es oración? B. Predicado: es la palabra o grupo de palabras que
expresan lo que afirmamos o negamos del sujeto.
Ejemplos:
Arturo estudia la lección (predicado: estudia la lección),
El perro corre por el campo (predicado: corre por el campo),
Ven a verme (predicado: ven a verme).
SIMPLES Y COMPUESTAS
CLASES DE ORACIÓN
SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE, pueden
ser:
APLICACIÓN
Escribe la clase de oración de acuerdo a la actitud del c) Se ha roto el cántaro de la fuente ___________________
hablante: d) Domingo a domingo _____________________________
¡Es un día hermoso!
e) Trata de entender _______________________________
¿Qué hora es?
Vete a estudiar. f) La violencia no podrá contra la paz. __________________
Me gustaría tener una mamá.
g) Casi siempre ___________________________________
Mañana iré a la playa
Quizás compre las frutas. h) Ya tuve bastante ________________________________
i) No sabría contestar sus preguntas___________________
j) Si y no _________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
16
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
2. Indica si estos titulares de prensa son oraciones o a) El hospital tiene una gran área de juegos. ________
frases: b) Ya me siento bien y me voy a mi casa. __________
c) Alguien apagó la luz y salió corriendo. ___________
d) Te voy a regalar un libro de cocina. _____________
e) El acusado y su abogada abandonaron la sala. ____
f) Estamos listos y queremos que empiece. _____
Clasifica también las de la siguiente imagen.
ACTIVIDAD
EVALUATIVA N° 5
Plazo máximo el 4 de
junio
6. Identifica el sujeto (subraya con rojo) y el predicado 1. Escribe 10 oraciones y subraya el sujeto (un
(subraya con azul) en las siguientes oraciones: color) y el predicado (con otro color)
a). San Andrés es una isla maravillosa. Recuerda que no siempre el sujeto va al inicio
b). Un bárbaro sin armas está en la isla. y en algunas oraciones se puede omitir.
c). Mi padre leyó la carta en silencio.
2. Escribe 2 oraciones (de cada una) de acuerdo
d). Los soldados se refugiaron en Numancia.
a la actitud del hablante.
e). Yo necesito con urgencia un médico.
f). Allí estaba otra vez ese ruido. 3. Escribe 10 oraciones simples y 10
g). Entró mi padre en la tienda. compuestas, subraya en cada uno los verbos y
explica por qué es simple o compuesta, según
h. El ratón fue atrapado enseguida.
sea el caso.
7. En la línea correspondiente, escribe ( S) si es una oración
simple o (C) si se trata de una oración compuesta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
17
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
INDAGACIÓN
1. Imagina como era el
Observa con atención la siguiente imagen y responde: mundo y la vida en los
hogares cuando no
existía la radio ni la
televisión.
Indaga en tu casa cómo
se enteraban de las
noticias.
Qué hacían en el tiempo
libre. Cómo se enteraban
de las costumbres y forma
de vida de personas de
lugares remotos.
CONCEPTUALIZACIÓN
LA TELEVISIÓN:
La palabra televisión significa etimológicamente “visión a distancia”, así como teléfono es “sonido a distancia” y telégrafo, “escritura
a distancia”, esto es porque comparten la palabra griega tele, que significa “lejos o a lo lejos” Cuando hablamos de la televisión
entonces, estamos refiriéndonos a un medio que transmite imágenes y sonido desde un lugar lejano a donde nos encontramos y
utilizamos la palabra tanto para referirnos al medio, como al aparato que nos sirve para ver las imágenes y escuchar el sonido. Es
así como a veces podemos decir “enciende la televisión” o también “me gusta más la televisión de la noche”, refiriéndonos en el
primer caso al aparato y en el segundo a lo que este transmite. Las principales intenciones comunicativas de la televisión son
informar, formar, entretener y promocionar y produce distintos tipos de programas que las cumplen informativos u opinión,
culturales, de entretenimiento y de ficción y publicitarios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
“INSTPECAM” -VALLEDUPAR PÁG.
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
18
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7° J.M., JT 2° PERIODO AÑO 2021
LA RADIO:
Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias
distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo.
APLICACIÓN
ACTIVIDAD
EVALUATIVA N° 6
Plazo máximo el 4 de junio.
OPCIÓN 1
(RESPONDE LAS TRES PREGUNTAS A CONTINUACIÓN)
1. Argumenta por qué pueden la televisión y la radio influir para que las personas quieran ser, vestirse y actuar de determinada
forma
2. Escribe mínimo en 10 renglones por que es importante que los jóvenes aprendan a manejar el tiempo dedicado a la televisión
3. Describe una forma de relacionar la televisión con la educación.
OPCIÓN 2
1. Sintoniza el programa radial “ESTUDIANTES AL TABLERO”, que se transmite por la Voz del Cañaguate (860 am)
los martes de 7pm a 8 pm y de una opinión personal del programa. (mínimo 10 renglones su comentario)