Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelado Artitico de La Cera (Raul Ybarra)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

eBooks YBARRA

Modelado
Artístico
de la Cera
http://www.raulybarra.com/online

Registrado © 2005 por Raul Ybarra

=======================================================
LIBROS de JOYERIA ELECTRONICOS - YBARRA -
=======================================================
AUTOR: Raul Ybarra
--------------------------
REGISTRO: Copyright (c) 2005 Raul Ybarra
--------------------------
WEBSITE: http://www.raulybarra.com/online
Visite esta página para otros cursos de Joyería.
--------------------------
RESTRICCIONES: La adquisición se este curso solo da derecho a su
utilización sin compartir este material a terceras personas. QUEDA PROHIBIDA
LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE CUALQUIER IMAGEN O
TEXTO CONTENIDO EN ESTE CURSO.
--------------------------
EJEMPLARES: Para adquirir un ejemplar de este curso favor de contactarnos a
http://www.raulybarra.com/online
--------------------------
ACLARACION: El trabajo con fuego, metales calientes, herramientas y/o
ácidos posee un riesgo inherente, por lo que no somos sujetos a demandas
legales por accidentes causados por ello.
=======================================================
Libros Electrónicos de Joyería - YBARRA
... para mas información ir a: http://www.raulybarra.com/online

Fabricación Refinación Modelado Fundición en Moldes de hule


de joyería y fundición artístico de cera cera perdida inyección de cera

Electroplateado Valuación de Tips de Apuntes de Instalación de


de joyería joyería de oro joyería fabricación taller de Joyería

Fundición Fabricación Comerciantes, Comercio Gemas


en jibia de anillos tiendas y metales de joyería en joyería

Álbum fotográfico Álbum fotográfico Elementos de Minas de oro Calculadoras


de diseño 1 de diseño 2 diseño de joyería y plata de joyería
INDICE GENERAL

Pasos de la técnica de fundición:

Diseño del original en cera

Modelado artístico de la cera

Materiales para modelar

Ejercicio de modelado en cera

Consideraciones de diseño

Ergonomía del diseño

Peso del diseño

Grosor del diseño en cera

Modelado del diseño en cera

Modelado de la cera

Como hacer anillos

Modelado de un anillo con cera de escultor

Modelado de un anillo con cera laminada

Modelado de un anillo con silicón

Como hacer aretes

Como hacer dijes


Como hacer brazaletes

a) Brazaletes cerrados

b) Brazaletes abiertos

c) Brazalete de eslabones.

Como hacer botones, hebillas, etc

Modelado alternativo de la cera

Modelado con Impresiones

Modelado con patrón

Modelado escultórico

Modelado especial
.
Modelado artístico de la cera
La técnica de la cera perdida es uno de los procesos mas antiguos para la
elaboración de joyería, y consiste en elaborar el diseño de joyería en cera y
luego transformar este en metal mediante el proceso conocido como Fundición
a la Cera Perdida o Microfusión.

Esta técnica de elaboración de joyería tiene la ventaja de que con ella se


pueden producir un gran numero de diseños - Producción - sin necesidad de
estar haciendo el original cada vez. Solo basta hacer el diseño original en una
sola ocasión, posteriormente elaborar un molde, seguidamente reproducir la
pieza original en múltiples diseños en cera y luego transformarlos en metal.

Con esta técnica se pueden elaborar diseños de joyería ricos en textura, ya que
este proceso es muy similar a la elaboración de esculturas en formato
pequeño.

Pasos de la técnica de fundición:

1 Diseño del original en cera


2 Colocación del puente en el diseño
3 Elaboración de árboles
4 Pesaje de los diseños
5 Elaboración del molde de investimento
6 Eliminación de la cera en vaporera
7 Horneado
8 Fundición
9 Terminado de Joyería con Maquinas
Diseño del original en cera
Modelado Artístico de la Cera

En el modelado artístico de la cera para la elaboración de joyería, se puede


utilizar diversos materiales como lo son: cera dental, cera de escultor, cera
para modelar, plásticos, silicón, etc. Así como la combinación de estos
materiales entre si, ejemplo, cera con silicón, plástico con cera, etc.

Es importante que estos materiales no dejen residuos de carbón cuando estos


sean colocados en el interior del horno.

Materiales para modelar:

- Cera para modelar


- Cera de escultor
- Cera dental laminada (Filenes #24, #7, #9 y #Toda estación)
- Charola de metal
- Espátulas para modelar
- Tijeras
- Papel encerado
- Papel absorbente
- Aguja larga
- Encendedor
- Lámpara de alcohol de vidrio
- Lámpara de alcohol de plástico (trabaja como "soplete de alcohol")
- Alcohol Etílico puro de caña sin desnaturalizar 96º GL
- Pistola de silicón
- Barras de silicón
- Aceite para bebe
- Secadora de cabello
- Botones (fuente de texturas)
- Letras, números y figuras de golpe
- Cortadores de galletas
- Raspador o espátula de pared (lamina de metal)
- Exacto o cutter
- Masking tape
- Anillera
- Lastra de aluminio para anillos
- Cinta métrica
- Tubos (diámetros de 5 y 6 cm)
- Bascula gramera (capacidad max. 100 g)
- Vernier para Ceras
Cera dental laminada

Cera de Escultor
Cortadores de galletas

Vernier o Calibrador
Anillera

Bascula gramera (capacidad max. 100 g)

Espátula y aguja
Lámpara de alcohol

Lámpara de alcohol
Lastra de aluminio para modelar anillos

Letras y números de golpe

La mayoría de estos materiales se pueden adquirir en las tiendas surtidoras de


artículos dentales o de joyería.
Ejercicio de modelado en cera
A continuación se describe un ejercicio el cual tiene como objetivo
familiarizarnos con el modelado de la cera.

El primer paso para crear un diseño de joyería en cera es establecer nuestra


mesa de trabajo y colocar en ella todos los materiales descritos arriba.

Es importante que el área de diseño se encuentre limpia para no contaminar


las piezas de cera con polvo u otras partículas que podrían afectar la calidad de
la fundición posteriormente.

Se enciende la lámpara de alcohol y se calienta la espátula en la flama. Es


importante colocar la lámpara fuera de la charola de metal y un tanto retirada
del alcance de nuestra cabeza para evitar quemar nuestro cabello o pestañas
al inclinarnos sobre la mesa para trabajar en el diseño de cera.

Al observar la flama, vemos que esta forma un cono de color anaranjado en la


punta. Esta es la zona de mas temperatura y es precisamente ahí en donde se
coloca la espátula para calentarse.

La espátula debe de estar caliente para hacer cada uno de estos ejercicios. Sin
embargo se debe evitar que se produzca humo, ya que esto indicaría que la
cera se esta incinerando por un calentamiento excesivo de la espátula,
impidiendo esto modelar la cera con precisión.

En caso de que la temperatura ambiente se encuentre muy cálida y esto nos


impida modelar adecuadamente el diseño por encontrarse la cera
extremadamente suave, se puede sumergir el diseño en un recipiente que
contenga agua con hielo. Esto le va a dar la rigidez necesaria al diseño para
poderse trabajar.
Los ejercicios que se van a desarrollar sobre una lamina de cera gruesa
(aprox: 9 x 4 x 0.13 cm) son los siguientes. Se recomienda realizar estos pasos
en el mismo orden en que están descritos.

- Texturizar la superficie de la lamina (ver nota 1)


- Hacer hendiduras o incisiones en las orilla (ver nota 2)
- Aplicar relieves con cera caliente (ver nota 3)
- Hacer orificios con la espátula y aguja (ver nota 4)
- Hacer texturas en la superficie con la espátula en frío (ver nota 5)
- Hacer perlitas de cera con la aguja (ver nota 6)
- Colocar texturas con relieve y adherirlas con aguja caliente (ver nota 7)
- Colocar piedra Cabujón y sujetarla con bisel o uñas (ver nota 8)
- Colocar piedra faceteada y sujetarla con montura a nivel (ver nota 9)
- Colocar piedra Cabujón y sujetarla con bisel decorativo (ver nota 10)
- Colocar bisel decorativo a un cuarzo, fósiles o cristales (ver nota 11)
- Doblar el diseño para darle una forma dimensional (ver nota 12)
- Firmar sobre el diseño usando una aguja en frío (ver nota 13)
- Eliminación de las rebabas y pulido de la cera (ver nota 14)

(nota 1) Se calienta la espátula en la flama, y con la parte plana se talla ambas


superficies de la lamina de cera para darles un aspecto orgánico. Cuando la
espátula esta caliente esta resbala sobre la cera como si fuera un cuchillo
caliente sobre mantequilla. Es importante no sobrecalentar la espátula en la
flama de la lámpara de alcohol.

Posteriormente se pasa la espátula caliente sobre las orillas de la lamina de


cera para redondear sus contornos.
(nota 2) Con la espátula caliente se realizan hendiduras a lo largo de las orillas
de la lamina de cera. Si se desea, se puede colocar un pedazo de papel
absorbente sobre la charola de metal para que este capte la cera derretida y no
se adhiera esta a la charola.

(nota 3) Para poder aplicar relieves de cera caliente sobre la lamina, se sujeta
esta con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda (en caso de no ser
zurdos). Entre los dedos anular y cordial de esta misma mano se coloca una
pequeña tira de cera. Con la mano derecha se calienta la espátula en la
lámpara de alcohol. Posteriormente, se acerca la espátula caliente a la
pequeña tira de cera que tenemos en la mano izquierda y hacemos que se
derrita un poco de cera sobre la concavidad de la espátula, a manera de una
cucharita con cera derretida en su interior.
Logrado lo anterior, se va a depositar esta cera sobre la superficie de la lamina
de cera. Esto se hace inclinando a 45º grados aproximadamente la espátula
sobre la lamina y tocando con su unta la lamina al mismo tiempo que movemos
la espátula en dirección horizontal.

En el momento en que la punta de la espátula hace contacto con la lamina, la


cera derretida (de la espátula) va a tender a bajar. Con el movimiento horizontal
que hacemos inmediatamente después del contacto de la espátula, se va a
dejar una línea o relieve de cera sobre la superficie de la lamina.

Este procedimiento se hacer a todo lo largo de la superficie de la lamina para


dar así un relieve dimensional a las hendiduras laterales y a los bordes de los
orificios.

(nota 4) Se calienta la espátula y se hacen orificios en la superficie de la


lamina. Se va a observar que cuando se retira la espátula, el orificio se "cierra"
con una fina película de cera. Para evitar esto, se tiene que soplar ligeramente
en el orificio después de realizado para eliminar esta película de cera.
El mismo procedimiento de elaboración de orificios se hace con una aguja
caliente.

Se puede colocar un pedazo de papel sobre la charola para que sea sobre este
en donde la cera derretida se acumule y esto facilite posteriormente la limpieza
de la charola. Tener CUIDADO de no quemarse las pestañas o el cabello con
la lámpara de alcohol al inclinarse sobre la lamina de cera para soplar por el
orificio formado.

(nota 5) Con la espátula en frío, se hacen texturas (marcas, incisiones, rayas,


puntos, etc) sobre la superficie de la cera.
(nota 6) Perlitas de Cera. Una manera de decorar los diseños de cera es por
medio de perlas de plata. Estas son pequeñas gotitas de cera que se adhieren
al diseño de cera dándole un realce muy particular.

Las perlitas de cera se hacen de la siguiente manera. Se calienta ligeramente


el cuerpo de una aguja grande (no su punta) con la lámpara de alcohol y luego
se sostiene con nuestra mano en posición vertical con su punta dirigida hacia
abajo. Se toca con una tira de cera la aguja y se observa en ese momento una
pequeña cantidad de cera se derrite sobre el metal y comienza a deslizarse
hacia abajo formándose así una pequeña gota de cera en la punta de la aguja.
Logrado lo anterior, se coloca esta "perlita de cera" en la superficie de la la
lamina de cera "clavando" o introduciendo la punta de la aguja en la lamina. Es
importante hacer que la punta de la aguja se introduzca en la lamina de cera,
ya que esto va a permitir que la perlita quede firmemente adherida a la
superficie de la lamina, de lo contrario, si solo se deja la bolita sobre la
superficie, esta va a tender a caerse posteriormente ya que no se fundió la
superficie de la cera impidiendo que se pegue.

Hay que tomar en consideración que dependiendo de la cantidad de cera que


se le adicione a la aguja va a ser el tamaño final de la perlita de cera. Se
requiere un poquito de practica para hacer que las perlitas salgan todas del
mismo tamaño. Se recomienda que el proceso de la formación de las perlitas
en la aguja caliente se haga a un lado de nuestro diseño y no arriba de este, ya
que si por accidente colocamos mayor cantidad de cera y un exceso escurre
sobre la aguja, este va a caer directamente sobre nuestro diseño, siendo casi
imposible después poder eliminarlo.

(nota 7) Otra manera de decorar el diseño de cera es por medio de figuras


garigoleadas (tipo: churritos) hechas con cera de escultor. Para hacer estas
figuras se debe estirar la cera de escultor en forma de alambritos o tiras
redondas.
Los alambres se hacen rotando un pedazo de cera sobre la charola de metal.
Dependiendo de la fuerza que apliquemos sobre la cera esta se adelgazara
cada vez mas. Alambres delgados dan una apariencia mas fina y delicada
cuando se aplican sobre el diseño de cera.

Estos alambritos de cera, además de emplearse para decorar un diseño, se


pueden emplear dependiendo de su tamaño para hacer biseles decorativos
para piedras, anillos, brazaletes, etc.

Con los alambres delgados se pueden formar diversas figuras como son:
alambres, cruces, caracoles, trenzas, bolitas, etc.

Una vez que se han formado todas las texturas, se colocan en la superficie del
diseño de cera y se adhieren usando la punta de una aguja caliente, con la cual
tocamos con cuidado el borde entre el diseño de cera y el alambre, de esta
manera, la aguja fundirá esta zona haciendo que ambas partes queden
adheridas.
(nota 8) Para colocar una piedra tipo Cabujón (piedra que posee la base plana
y la parte superior curva) sobre el diseño de cera se deben seguir los
siguientes pasos:

a) A todo lo largo de la mitad inferior de la piedra, se le adhiere una vuelta de


cinta adhesiva tipo masking tape. Posteriormente, con la ayuda de una navaja -
cutter/exacto - se corta el masking tape sobrante de la base inferior de la
piedra, con el objeto de que esta se pueda asentar perfectamente sobre una
superficie plana.

La función de la cinta adhesiva es compensar el encogimiento que sufre el


diseño original en cera después de la fundición. Si no hacemos este paso y el
bisel o la colocación de los postes o uñas que sujetan la piedra están en
estrecho contacto con ella, después de la fundición la piedra no se va a poder
colocar en su lugar.

b) A la parte superior de la piedra se le adhiere un poco de cera de escultor que


nos permita poder manipular la piedra con las manos.

c) Se aplica una fina capa de aceite de bebe en toda la superficie de la piedra,


haciendo particular énfasis en la parte inferior y en el área en donde se
encuentra la cinta adhesiva. Así como en la zona en donde la piedra se va a
colocar en la lamina de cera.
La función del aceite es la de ser desmoldante y evitar así que la cera se pegue
a la piedra y después sea difícil poderla retirar del diseño de cera.

d) Se coloca la piedra en la posición que uno desea sobre la lamina de cera y


con la punta de un alfiler, se marca ligeramente sobre la cera el área de
alrededor de la piedra. Posteriormente, se retira la piedra y con una aguja
caliente se procede a hacer un orificio ligeramente menor (aprox. 2/3 del
tamaño de la base de la piedra) al tamaño de esta. Por este orificio la luz va a
poder pasar a través de la base del diseño de metal e iluminar la piedra.

e) Se coloca nuevamente la piedra en su lugar (arriba de su orificio) y se unen


a la lamina de cera pequeños postes (uñas) de cera a su alrededor que son los
que van a sujetar a la piedra después de convertido el diseño en metal.

Se recomienda que los postes sean delgados y finos, con una altura no mayor
a la de la mitad de la piedra. Estos se adhieren a la base de cera empleando la
punta caliente de la aguja. El numero de postes dependerá del tamaño de la
piedra o del diseño de la joya. Es importante que estos permitan la sujeción
firme de la piedra en el diseño.

Los postes o uñas de cera solo se van a adherir en su posición, pero no a


doblar sobre la piedra ya que esta debe de poderse liberar del diseño antes de
transformar este en metal.

f) Si se desea sujetar la piedra con un bisel (pared al rededor de la piedra), este


debe de ser hecho a partir de una lamina delgada de cera de aproximadamente
0.3 mm de grosor. Si se emplea cera mas gruesa para colocar el bisel, cuando
esta se transforme en metal, va a ser muy difícil poderlo doblar sobre la piedra.
El bisel se elabora a partir de una tira de cera laminada y debe de tener una
altura no mayor al primer tercio de la altura total de la piedra. El bisel se
adhiere a la lamina de cera empleando la punta caliente de una aguja.

Para eliminar las marcas de la unión entre el bisel y la lamina de cera se puede
emplear una media de mujer, la cual usando una sección de esta, se coloca
alrededor del dedo índice y con cuidado se frota la superficie de la cera. La
media permite lijar la cera. Otra opción, es eliminar estas marcas con limas y
lijas una ves ya transformado el diseño en metal. O si se prefiere, se puede
hacer que las marcas sean parte de la composición orgánica del diseño.

Es importante que la piedra siempre se encuentre impregnada de aceite, ya


que este es el que le va a permitir poder separarse de la cera sin modificar el
diseño.
Una vez que se ha terminado de construir el bisel o engarce de cera alrededor
de la piedra, se retira esta del diseño, para que este se pueda transformar en
metal.

Se recomienda no dejar la piedra mucho tiempo sobre el diseño de cera, ya


que esta va a absorber el aceite impidiendo posteriormente poder liberar la
piedra sin dañar el diseño.

(nota 9) Existe una forma muy sencilla de colocar piedras faceteadas (tipo
diamantes, Zirconias, etc) en un diseño de cera y que no se note su tipo de
engarce o montura. Esto se conoce como montura o engaste a nivel.

Para colocar una piedra faceteada sobre un diseño en cera se siguen los
siguientes pasos:

a) Con una aguja fría o caliente se hace un pequeño orificio sobre la superficie
de la cera en donde se va a colocar la piedra. Esto va a permitir que la luz pase
a través de la piedra y la ilumine.
Si se llega a formar un reborde de cera en la parte posterior del diseño, se
elimina este con una navaja.

b) Se coloca la piedra sobre el orificio y se calienta ligeramente su parte


superior usando una aguja caliente. Esto va hacer que la temperatura de la
aguja pase a la piedra y esta a su vez derrita ligeramente la cera, permitiendo
que la piedra se introduzca paulatinamente en la cera. Se debe de tener
cuidado de no calentar en exceso la piedra ya que esto haría que la piedra se
unida mas de lo debido en la cera.

c) Con cuidado, se pasa la punta de la aguja caliente por la orilla de la piedra


para derretir la cera y sujetar la piedra. Si se llega a cubrir la piedra con cera,
se elimina este exceso con una navaja.
d) Debido a que la piedra se va colocar en el interior del molde de fundición y
en el horno, es importante tomar consideración que solo se pueden usar
piedras que sean resistentes a las altas temperatura, como lo son el diamante,
el rubí el zafiro y las Zirconias.

e) Después de la fundición del metal, se deja enfriar el cubilete a temperatura


ambiente (no romper el investimento por medio de choque térmico
sumergiéndolo en agua, ya que esto podría dañar las piedras). Una vez frío el
cubilete, se rompe el investimento para liberar los diseños de joyería usando
una punta de metal (Ej. rayo de bicicleta).

En el caso de las Zirconias, se recomienda que el horno este a mucho menor


temperatura en el momento de la fundición ya que mucho calor las amarillenta.
Así mismo, al tiempo de la fundición, se recomienda fundir primero el metal y
luego colocar el cubilete en la centrifuga para que el calor del soplete no
caliente mucho tiempo al cubilete y pueda dañar a las piedras.

(nota 10) Usando cera de escultor se puede hacer biseles decorativos (no
funcionales) para piedras. Esto es, el bisel solo va a ser de adorno y no va a
sujetar realmente a la piedra. Para sostener a la piedra sobre el diseño se va a
emplear pegamento Epoxico (Ej. Devcon 5 minutos).
Con este tipo de biseles se pueden formar figuras artísticas al rededor de la
piedra sin importar el grosor o posición de esta, ya que no se va a tener que
doblar sobre la piedra para que la sostenga en su lugar.

Pegamento Epoxico Devcon 5 minutos

Este tipo de biseles decorativos permite mayor libertad en el modelado de


diseños con piedras.

Para la elaboración del bisel, se siguen los mismos pasos descritos para la
montura de piedras cabujón del inciso (nota 8).

(nota 11) Para colocar bisel a un cuarzo, fósiles o cristales se puede hacer de
dos maneras:

a) Se le aplica aceite (para que la cera no se adhiera al cuarzo o cristal) al


extremo de la piedra en donde se le va hacer el bisel y se modela la cera a tu
alrededor. Si se emplea cera de escultor es mas fácil realizar este proceso. El
bisel se va a tener una apariencia de capuchón sobre el extremo del cuarzo.

El bisel debe de encontrarse decorado con texturas y relieves de cera, así


como tener una riaza en el extremo por donde la cadena va a pasar después
de que sea adaptado este al cristal.

Debido a que existe un encogimiento de la cera después de la fundición, es


importante que el bisel o capuchón no quede totalmente justo alrededor del
cristal, ya que si esto sucede no se va a poder colocar el cuarzo después de la
fundición. Después de que el capuchón se transforme en metal se va adherir al
cuarzo o cristal usando pegamento Epoxico (Ej. Devcon 5 minutos).

b) Se coloca una o dos vueltas de cinta tipo masking tape alrededor del
extremo del cuarzo en donde se va a colocar el bisel y posteriormente se
impregna de aceite esta zona.

Se derrite cera en baño Maria (*) y se sumerge en esta solo la porción del
cuarzo o cristal que contiene la cinta adhesiva. Inmediatamente después, se
enfría la cera del cristal colocando este en un recipiente que contenga agua
con hielo. Esto también se puede realizar modelando la cera directamente
sobre la piedra, el cristal o el fósil.

Posteriormente sosteniendo el cristal sobre una pedazo de plastilina o cera, se


decora y modela el capuchón recién formado agregando texturas, formas y
elementos decorativos. Por ultimo se agrega la riaza por donde va a pasar la
cadena después de terminado el diseño.
Terminado el modelado del bisel, se separa del cristal y esta listo para ser
transformado en metal. Después de que el capuchón se transforme en metal se
va adherir al cuarzo o cristal usando pegamento Epoxico (Ej. Devcon 5
minutos).

(*) IMPORTANTE:
La cera siempre se debe de fundir en baño Maria, ya que si se coloca
directamente sobre el fuego, esta se puede encender ya que es altamente
inflamable. Las quemaduras con cera liquida son muy dolorosas y de peligro.
Tener cuidado !!!

(nota 12) Si el diseño lo requiere y se le desea dar una forma dimensional (Ej.
dijes, aretes, etc.), se puede suavizar la lamina de cera usando el aire caliente
de una secadora de cabello. Una vez que la cera se encuentra blanda, se
puede doblar y modelar fácilmente el diseño con las manos.

(nota 13) Con la aguja en frío, se colocan en el diseño las marcas que uno
desee, ejemplo: 925, 14 K, firma, país, fecha, etc.
Posteriormente, usando la misma aguja o una navaja de punta fina, se elimina
con cuidado todos los sobrantes de cera que quedaron de las marcas que se le
hicieron.

(nota 14) Cuando se ha terminado de modelar el diseño de cera, se pule su


superficie y eliminan los excesos o rebabas de cera que se hayan formado
como consecuencia de las texturas realizadas con la espátula o aguja.

Para ello se emplea la lámpara de alcohol de vidrio o la de plástico y con


mucho cuidado se le pasa la flama por todo el diseño. Este proceso permite
"pulir" la cera y fundir los rebordes filosos de esta.

La eliminación de los rebordes de cera es importante ya que estos se


transformaran en el metal en bordes afilados después de la fundición, llevando
mucho tiempo eliminarlos en el metal.
Ejemplos del ejercicio de diseños de cera

Es importante, el diseño de cera se encuentre con el mejor acabado posible ya


que esto ahorrara mucho tiempo de trabajo una vez que la pieza se transforme
en metal.

Ejemplos del ejercicio de diseños de cera en plata


Ejemplos del ejercicio de diseños de cera en plata
Consideraciones de Diseño
Ergonomía del diseño
Cuando se diseña joyería es importante tomar en consideración varios factores
para que una pieza tenga éxito y se pueda usar con comodidad.

Muchos joyeros diseñan joyería porque tal o cual estilo es "bonito" y no se dan
cuenta que las piezas que están creando son unos verdaderos dolores de
cabeza para las personas que los van a usan.

Por ejemplo, los diseños pueden tener orillas o extensiones que se atoran con
las prendas ve vestir, no cuelgan apropiadamente, tienden a enchuecarse,
lastiman por su peso, son demasiado grandes o pequeñas para el tipo de
cliente que fueron creadas, etc.

De esta manera, se deben de tomar en cuenta los siguientes puntos cuando se


diseña diversos estilos de joyería como son: aretes, dijes, brazaletes, anillos,
etc.

Factores Ergonómicos:

- Peso
- Forma
- Tamaño
- Diseño
- Comodidad
- Equilibrio

Objetivos de la Ergonomía

El objetivo que siempre busca la ergonomía como una ciencia, es tratar de


mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo
como en algún lugar domestico; en cualquier caso este objetivo se concreta
con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de
los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores
de riesgo y las molestias, sino que propone soluciones positivas que se
mueven en el ámbito probabilitico de las potencialidades efectivas de los
usuarios, y de la viabilidad económica que enmarca en cualquier proyecto. El
usuario no se concibe como un objeto a proteger sino como una persona en
busca de un compromiso aceptable con las exigencias del medio.

Así mismo, no es lo mismo diseñar una joya que se va a transformar en plata,


que la misma que se fabrique en oro. La diferencia en el costo y en las
propiedades físicas de los metales tienen que ser consideradas para el
desarrollo de esta joya. Por ejemplo, unos aretes en plata pueden ser de mayor
tamaño o peso que unos en oro y estos se van a comportar diferente si se
desean comercializar en una área turística que se encuentre por ejemplo en la
playa. Los aretes de oro van a resistir mucho mejor la humedad y salinidad del
ambiente, en comparación con su contraparte en plata que van a tender a
oxidarse.

El tener un conocimiento de las necesidades, gustos, anatomía y estilo de vida,


etc. de un cliente va a permitir poder diseñar una joya a la medida de dicha
persona.
Peso del diseño
Cuando se va a diseñar una joya en cera se debe de tomar en consideración
que la cera es mucho mas ligera que el metal. Esto es, que un diseño que
realicemos en cera no va a pesar lo mismo cuando se haya transformado en
metal.

Lo anterior se conoce como la densidad de un material. Esto es, la densidad


considera tanto la masa (peso) como el volumen de un objeto.

Así, tanto las ceras como lo metales poseen diversas densidades dependiendo
de los elementos con que se encuentren constituidos.

Cuando se conoce la densidad de un metal, este valor se multiplica por el peso


del diseño en cera y así se obtiene la cantidad de metal que se requiere para
fundir dicho diseño y por tanto su peso cuando sea transformado en metal.

FORMULA:
(Peso del diseño en cera) x (Densidad del metal) = Peso final del diseño en
metal

La densidad aproximada de los metales que se emplean en joyería son:

Platino - 21
Oro 18k - 16
Oro 14k - 14
Oro 10k - 14
Plata - 10
Bronce - 10
Cobre - 10
Ejemplo:

Cuanto pesaría un diseño de cera de 1.35 g si este se transformara en plata ?

Formula:
Peso del diseño en cera (1.35 g) x Densidad del metal (10) = 13.5 g

El peso final del diseño de joyería en cera (de 1.35 g) cuando se transforme en
plata va a ser de 13.5 g

Conocer la densidad de los metales y el peso de los diseños de cera nos va a


permitir desde el inicio de nuestro diseño de joyería el poder crear piezas que
no terminen siendo muy pesadas y que con esto puedan lastimar a la persona
que los usa (Ej. aretes o brazaletes muy pesados) o que el costo de producción
sea muy costosa debido al exceso de metal precioso que se uso para la
elaboración de dicha pieza.

Se recomienda tener una bascula gramera (de capacidad máxima de 100 a 200
g y sensibilidad de .01 g) cerca de nuestra mesa de diseño para poder conocer
constantemente el peso de los diseños cuando estos están siendo creados en
cera.
Grosor del diseño en cera
El grosor de un diseño en cera va a depender de su tamaño final. Si se
elaboran diseños muy angostos, cuando estos se transformen en metal, este
(el metal) no va a poder viajar por espacios mucho muy angostos ya que el
metal fundido - liquido - tiene cierta viscosidad.

Vernier para medir el grosor interno de los diseños

Si el metal entra en una área muy estrecha del diseño, este no va a poder
avanzar por esta zona y como consecuencia final se formara un orificio.
Cuando el metal liquido tiene que pasar por áreas mucho muy estrechas, tiene
que reducir su velocidad de entrada debido a dicha reducción de espacio, esto
trae como consecuencia que el metal comience a enfriarse y por tanto a
endurecerse, dando como resultado que el metal liquido que viene detrás no
pueda avanzar, produciéndose así un espacio o hueco en el diseño de joyería.

El grosor mínimo que un diseño en cera debe tener para evitar orificios en las
piezas durante la fundición es aproximadamente medio milímetro (0.5 mm).
Este grosor es para piezas cuyo tamaño total no sea mayor a 5 o 6 cm de
longitud. Para diseños mas grandes, el grosor mínimo debe incrementarse.

El grosor de un diseño en cera se puede medir con un Calibrador Vernier


modificado.
Una forma de ver la uniformidad en el grosor en el diseño, es sosteniendo este
y mirándolo con una fuente de luz - foco - en la parte posterior. La tonalidad en
el color y su uniformidad es una indicación de el grosor del diseño.
Modelado del diseño en cera
Cuando se elabora un diseño de joyería en cualquier material (cera, silicón,
plástico, etc.) se debe considerar que en su conjunto no vaya a presentar
problemas en su transformación en metal.

La forma, grosor, dimensionalidad, tamaño, etc son de los factores que se


deben de tener en cuenta cuando se elabora un diseño de joyería (anillos,
aretes, dijes, brazaletes, etc)

De esta manera, un diseño muy delgado puede ayudar a que el costo de su


producción no sea muy elevado y por tanto su costo será menor, sin embargo,
un diseño así puede tener problemas de fundición por no reunir las
características mínimas para que el metal pueda viajar en áreas tan delgadas.

Así mismo, un diseño con mucha complejidad en su forma puede representar


un dolor de cabeza cuando se trate de producir en serie, ya que va a
representar mucha dificultad al momento de la elaboración de los moldes de
hule para su producción.

No es lo mismo diseñar una joya para producirse una sola vez, que para su
producción en grandes cantidades.

Los diseños únicos son los mas sencillos de elaborar ya que no requieren
muchos cálculos y consideraciones. Los diseños concebidos para producirse
en grandes cantidades son muy complejos, ya que se debe de tomar en cuenta
muchos factores.

Factores a considerar para diseños en producción:

- Peso del diseño


- Tamaño del disño
- Peso Vs Costo
- Peso Vs Ganancia
- Peso Vs Precio de venta
- Peso Vs Precio de exportación
- Inclusión de argollas y quintos en el molde
- Problemas en la elaboración de moldes
- Porcentaje de reducción del diseño en el molde
- Problemas de inyección de moldes
- Tiempos de reproducciones en ceras
- Problemas de pulido y abrillantado
- Elaboración de catalogo
- Cambios de estilos anuales
- ... etc.
Generalmente para elaborar un diseño de producción se deben de realizar
prototipos previos en cera y luego transformarlos en metal para poder valorar
los factores descritos anteriormente y ver así su factibilidad económica.
Modelado de la Cera

En el modelado artístico de la cera para la elaboración de joyería, se puede


utilizar diversos materiales como lo son: cera dental, cera de escultor, cera para
modelar, plásticos, silicón, etc. Así como la combinación de estos materiales
entre si, ejemplo, cera con silicón, plástico con cera, etc.

Es importante que estos materiales no dejen residuos de carbón cuando estos


sean colocados en el interior del horno.

Así mismo, se pueden combinar estos materiales entre si para hacer un diseño
final como por ejemplo, cera con silicón, plástico con cera, cera dental con cera
de escultor, etc.

Con estos materiales se pueden elaborar una infinidad de estilos diferentes y


únicos los cuales se pueden transformar en: anillos, aretes, dijes, brazaletes,
broches, botones, llaveros, etc.

A continuación se va a describir la manera de trabajar cada uno de estos


materiales para hacer algunos diseños de joyería. Como los materiales son tan
similares, las técnicas para trabajarse van a ser también parecidas. Lo único
que va a diferenciarse será en las particularidades de cada estilo. Por ejemplo,
el método para trabajar la cera de escultor para hacer un anillo o un brazalete
va a ser muy similar. Las diferencias van a radicar en las dimensiones y peso
de cada estilo.
Como hacer anillos
El primer paso para hacer un anillo es medir el dedo con la anillera para
conocer el tamaño de este que se va a elaborar. Posteriormente, se coloca el
aro deseado de la anillera en la lastra de aluminio para visualizar la zona o
numero de la lastra en donde se va modelar el anillo.

Si el aro de la anillera no queda justo sobre la lastra, se puede incrementar esta


al tamaño deseado usando masking tape.

En caso de que no se cuente con una lastra se puede adaptar una usando un
plumón o estuche de un lápiz de labios, al que se le enrolla cinta tipo Masking
tape para engrosarlo hasta llegar al tamaño del diámetro del anillo deseado.

Una vez que se tiene la medida exacta del anillo en la lastra, a esta se le aplica
una fina capa de aceite de bebe con el objeto de que el diseño de cera no se le
adhiera.

El tamaño de los anillos dependerá del diseño y de la mano que lo va a usar.


Los anillos pueden modelarse para que su aspecto final sea fino y delicado o
grande y masivo. Todo dependerá del gusto del diseñador y del cliente que lo
desee adquirir.

El anillo es una de las prendas de joyería en donde no se necesita cuidar


mucho el peso para su diseño. Se pueden crear anillos que pesen desde 2 a 30
g. Desde el punto de vista artístico, esto es muy atractivo para el diseñador(a)
ya que el peso y el tamaño no van a ser una limitante para crear obras de arte.

Lo único que se debe cuidar cuando se diseña un anillo, es que este no sea
demasiado pesado para la mano que lo va a llevar o demasiado grueso que
lastime los dedos adyacentes cuando la mano se encuentre cerrada.
El anillo se puede realizar con diversos tipos de cera o materiales como se
describe a continuación.
Modelado de un anillo con cera de escultor
Con este tipo de cera se puede obtener diseños escultóricos. Esta cera es
suave al tacto y fácil de modelar. Prácticamente sin la ayuda de espátulas, se
puede formar un anillo fácilmente.

Debido a que una de las propiedades de este tipo de cera es ser muy adherible
entre si, se recomienda ser generosos con la capa de aceite que se aplique en
la lastra, ya que de lo contrario, el diseño se va a pegar en esta siendo después
muy difícil de separar.

Sin embargo se debe de tener precaución de no contaminar de aceite la cera


misma, ya que si esto ocurre, la cera pierde su propiedad de auto-adherencia
haciéndose difícil su modelado.

En caso de que se requiera ablandar un poco la cera de escultor se puede


calentar ligeramente con la flama de la lámpara de alcohol o con el aire caliente
de la secadora de cabello.

Con la espátula y aguja se pueden imprimir una variedad de texturas sobre la


cera. Si se adhieren texturas, estas se deben de "soldar" con el cuerpo del
anillo en todos sus puntos de contacto usando la punta de una aguja caliente.
Cuando el diseño del anillo quede terminado, no se debe de colocar este en el
dedo para no modificar su tamaño final.

Nota:
Se recomienda tomar en consideración las observaciones que sobre el
modelado de la cera se han escrito anteriormente.
Modelado de un anillo con cera laminada
Si se emplea cera laminada (la cual viene en placas o laminas) para hacer el
anillo se debe de cortar con tijeras o navaja una tira de cera del mismo ancho
del anillo que se desea hacer.

Posteriormente, la tira de cera se ablanda ligeramente con la ayuda del aire


tibio de una secadora de cabello, para darle maleabilidad permitiendo que se
pueda doblar sobre la lastra. Se realiza el doblez de la tira de cera hasta que
un extremo se empalme con el otro.

Es importante que la tira de cera este totalmente presionada contra la lastra


para evitar hacer un anillo mas grande que lo deseado.

Usando la navaja, se hace un corte sobre la región de la cera que se encuentra


empalmada con la finalidad de que la tira quede justa al tamaño del anillo que
se va a fabricar.

Posteriormente se calienta la espátula y se pasa por la mitad de la abertura


para que las dos orillas de la tira de cera se fundan y se unan entre si. Durante
este proceso es importante mantener presión de abajo hacia arriba sobre la tira
de cera para que el anillo quede del tamaño justo y no mas grande.

Usando la espátula como cuchara, se deposita cera derretida a lo largo de la


unión del anillo para que este quede firmemente unido. Posteriormente, se
pasa la espátula caliente a lo largo de toda la superficie del anillo para
enmascarar la unión y así darle un aspecto uniforme a lo largo de todo el anillo.
Una vez que la forma del anillo se encuentra hecha, se procede a darle textura
con la espátula. Se recomienda mantener el anillo sobre la lastra para evitar
que este de deforme. Como elementos decorativos se pueden hacer marcas,
hendiduras, orificios, relieves, perlitas de cera, impresiones con letras o
números, etc. Es recomendable trabajar la espátula tibia ya que si esta muy
caliente la cera se derrite demasiado y se borra la textura, la rebaba que queda
se debe eliminar.

En caso de que se desee reducir de ancho el anillo ya formado para que sea
mas confortable usarlo en el dedo, se puede hacer esto calentando
ligeramente el "raspador de pared" (lamina de metal) con la flama de la
lámpara de alcohol y colocando el anillo de forma horizontal sobre la superficie
caliente, se va a observar que se la cera de toda la orilla del anillo se comienza
a derretir.
Con este proceso uno puede controlar la cantidad de cera que uno desea
disminuir de un diseño. Se debe de tener cuidado de no sobrecalentar el
raspador (lamina de metal) ya que esto haría que la cera del diseño se derrita
mucho muy rápido, no pudiendo controlar la velocidad y corriendo el riesgo de
arruinar el anillo.

Si se desea hacer orificios en la lamina del anillo, se debe de colocar un papel


doblado en dos en el interior de este con el objeto de que cuando se comience
a hacer los orificios y se tenga que soplar para destapar estos de la cera
liquida, esta no se deposite en el lado interno del anillo.

Si llegan a haber excesos de cera derretida en el interior del anillo, se pueden


remover usando una navaja.
Una vez terminado el anillo, se deben de eliminar las rebabas de cera
(superficies ásperas) que hayan quedado, ya que estas se convertirán
posteriormente en metal, siendo muy laborioso eliminarlos. La forma de
eliminar (derritiendo) estas pequeñas rebabas es pasando con cuidado el anillo
de cera sobre la flama de la lámpara de alcohol, este proceso dará además un
aspecto brillante y pulido a la cera.

Tener cuidado de no acercar demasiado el diseño al fuego para no arruinarlo.

Cuando el diseño del anillo quede terminado, no se debe de colocar este en el


dedo para no modificar su tamaño final.

Si la temperatura del ambiente se encuentra calurosa y esto impida poder


trabajar la cera volviéndola mucho muy suave, se recomienda sumergirla
constantemente en un recipiente con agua y hielo para así endurecer la cera y
poder modelarla.
Nota:
Se recomienda tomar en consideración las observaciones que sobre el
modelado de la cera que han escrito anteriormente.
Modelado de un anillo con silicón
Además de la cera, se pueden hacer diseños de joyería usando silicón. Este es
una gran medio para obtener diseños de aretes, dijes, brazaletes, etc. con
aspecto orgánico similar a raíces de árboles.

El material que se requiere para esta técnica es:

- Pistola de silicón
- Barras de silicón
- Aceite de bebe

El procedimiento es el siguiente:

Mientras se calienta la pistola de silicón, se aplica aceite sobre la superficie de


la lastra de aluminio en donde se va a modelar el anillo y en la charola de metal
que se encuentra debajo de la lastra.
Es importante ser generosos con el aceite ya que la función principal del silicón
es la de pegar y el aceite va a servir como desmoldante es decir, nos va a
permitir liberar el diseño de la lastra.

Una vez que la pistola se encuentra caliente, se comienza a verter el silicón


sobre la lastra. Se recomienda que la primera gota de silicón se deposite en la
charola ya que es generalmente muy gruesa y después continuar con el vertido
de este en la lastra.
Dependiendo de la temperatura de la pistola y de la altura con que se deposite
el silicón en el diseño, se va a determinar el grosor y textura del silicón. Si el
silicón esta muy caliente, este va a tender a fundirse y formar una plasta
cuando se junte con las hebras anteriores dando una apariencia final poco
interesante.

Por el contrario, si la temperatura de la pistola es intermedia, el silicón


depositado en el diseño va a tender a enfriarse muy rápidamente lo cual
permite que las hebras de silicón superiores, mantengan su aspecto y
consistencia dando así un diseño similar a las raíces de los árboles.

Se recomienda que las orillas del diseño sean hechas con hebras un poco mas
gruesas, con la finalidad de que esto garantice una fundición correcta del
diseño. De lo contrario, la plata no podrá viajar por hebras muy delgadas y esto
traerá como consecuencia que una parte del diseño quede incompleto.

Con un poco de practica se puede obtener habilidad para realizar patrones con
la pistola de silicón. La ventaja de este método es que es muy económico y los
materiales accesibles. Así mismo, un diseño elaborado con silicón es mucho
mas resistente que uno elaborado en cera.
Como hacer aretes

La técnica para modelar aretes usando como material ceras de escultor, cera
laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico a lo que se ha
descrito para cada uno de estos materiales en la sección anterior llamada
"Como hacer anillos".

Las diferencias entre la técnica de diseño para anillos y la de aretes depende


principalmente en las formas, tamaños y pesos.

Para realizar aretes con silicón, primero se debe aplicar sobre la charola de
metal una capa fina de aceite para que esta impida que el silicón se adhiera
sobre el metal y así poder separar posteriormente el diseño de silicón. Si se
desea seguir un dibujo como patrón de diseño, se coloca el diseño en papel
debajo de una placa de vidrio grueso (6 mm de grosor con las orillas
esmeriladas) a la cual se le ha impregnado aceite (desmoldante). De esta
manera, se puede verter el silicón sobre la placa de vidrio y seguir las linias del
diseño.

Los aretes son los únicos diseños en joyería en donde se debe de cuidar el
peso de la pieza, ya que el lóbulo de la oreja no soporta mucho el peso sin que
sufra dolor o desgarramiento por ello.

Aretes con peso menor a los 15 gramos el par se pueden usar con comodidad
con postes.

Aretes mayores de 15 gramos el par se recomienda lleven un sistema de clip o


raqueta para ser usados, ya que estos sistemas de sujeción permiten con
mayor facilidad sostener mas peso en la oreja.

Aretes de mas de 25 gramos el par se consideran muy pesados para poderse


usar con comodidad y por tiempos prolongados.

Además del peso, en los aretes es importante que se estudie el diseño para ver
el tipo de caída que estos tienen. Es decir, si tienen algún extremo colgante,
que este no se enchueque cuando se encuentre puesto, o que el arete ya
puesto en la oreja no se incline hacia enfrente debido a su peso o posición baja
del poste, etc.

Como hacer dijes

La técnica para modelar dijes usando como material ceras de escultor, cera
laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico a lo que se ha
descrito para cada uno de estos materiales en la secciones anteriores llamadas
"Como hacer anillos" y "Como hacer aretes"

Las diferencias entre la técnica de diseño para anillos y la de dijes depende


principalmente en las formas, tamaños y pesos.
Como hacer brazaletes

La técnica para modelar brazaletes usando como material ceras de escultor,


cera laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico a lo que
se ha descrito para cada uno de estos materiales en la sección anterior llamada
"Como hacer anillos".
Las diferencias entre la técnica de diseño para anillos y la de brazaletes
depende principalmente en las formas, tamaños y pesos.

Los brazaletes se pueden hacer de la siguiente manera:

a) Brazaletes Cerrados.

Los brazaletes cerrados se elaboran primero extendiendo la cera sobre la


charola y ya cuando se ha terminado de modelar su superficie, se doblan sobre
un tubo cuyo diámetro sea similar al ancho del brazalete que se esta
diseñando. El modelado de la cera es similar a los pasos descritos en los
capítulos anteriores.

El punto de apoyo o molde para doblar la cera del brazalete pueden ser latas,
tubos, etc. Si el molde no es lo suficientemente ancho, se puede engrosar este
por medio de cinta adhesiva. Recuerda aplicar aceite al molde (tubo o lata)
para evitar que el diseño de cera se pegue a este.

Si el brazalete se hace con silicón, se puede verter este directamente sobre la


superficie del tubo previamente impregnado de aceite, así cuando se enfría el
silicón adquiere la forma del brazalete. Si se vierte el silicón sobre una
superficie plana, cuando se enfría va a ser difícil poder doblarlo ya que al ser su
naturaleza plástica, guarda la "memoria" de la superficie en que fue vertido
originalmente.

b) Brazaletes Abiertos.

Este tipo de brazaletes dan la apariencia de una herradura o mancuerna ya que


posee un extremo abierto.
El diseño en cera se modela sobre una superficie plana y posteriormente se le
da la forma curva sobre un molde que puede ser una lata, un tubo o un pedazo
de madera redondo.

Si el brazalete se hace con silicón, se puede verter este directamente sobre la


superficie del tubo (o lata) previamente impregnado de aceite, para que cuando
se enfríe el silicón adquiera este la forma del brazalete. De lo contrario, si se
vierte el silicón sobre una superficie plana, cuando se enfríe va a ser difícil
poder doblarlo.
Tamaños de los brazaletes cerrados
Brazalete Tipo Huevo.

La distancia (A) en Brazaletes Tipo Huevo en Hombres es de aprox. 8.00 cm y


en brazaletes para mujeres es de aprox. 6.5 cm. La distancia (B) es de aprox.
6.00 cm en brazaletes de hombres y de aprox. 4.8 cm en el de mujeres.
Tamaños APROXIMADOS se recomienda verificar con el cliente.

Brazalete Tipo Dona.

La distancia (A) - diámetro, del brazalete Tipo Dona en mujeres es de aprox.


6.3 cm. Tamaños APROXIMADOS se recomienda verificar con el cliente.
Tamaños de los brazaletes abiertos
Brazaletes Tipo Mancuerna.

Longitud de la lamina extendida (A) es de aprox. 16 cm (en Taxco) para los


brazaletes de hombres y de 14.5 cm (Ray) para brazaletes de mujeres.

IMPORTANTE: estas medidas son para laminas cuyo grosor no sea mayor a 1
mm (Calibre 18). Si el grosor de la lamina aumenta, entonces se debe de
incrementar la longitud de la lamina para compensar el encogimiento que sufre
esta al doblarse.

Cuando la lamina es doblada se reduce la distancia interna del brazalete en 1


cm aproximadamente.

La distancia (A) del brazalete Tipo Mancuerna en hombres es de aprox. 6.7 cm


y en brazaletes para mujeres es de aprox. 5.7 a 6.0 cm. La distancia (B) es de
aprox. 2.2 cm de abertura para brazaletes de hombres y de 2.5 cm para el de
mujeres. La distancia (C) es de aprox. 4.4 cm a 5.1 cm de altura dependiendo
del ángulo de curvatura que se desee.

Para conocer el tamaño exacto del brazalete que se va a modelar, se le mide la


muñeca a la persona que va a recibir el brazalete y al valor obtenido se le
restan 2 cm que es lo que posteriormente se convertirá en la abertura del
brazalete. Por ejemplo: Si la muñeca de la persona mide 16.5 cm, el diseño de
cera en línea recta debe de medir 14.5 cm. Si el brazalete es mas grueso a 1.3
mm se debe incrementar un poco el largo del modelo en cera.

c) Brazalete de Eslabones.

Los brazaletes de eslabones requieren un tanto de cuidado debido a las


mediciones que hay que tener en consideración para evitar que el diseño final
resulte mas grande o mas pequeño y que además se ajuste de manera
cómoda y natural a la muñeca de la mano.

El tamaño promedio de un brazalete de eslabones de mujer es de 21 cm de


longitud. Teniendo este valor en mente, en nuestro diseño vamos a poder
modificar los eslabones y los anillos que los unen sin que el producto final
rebase los 21 cm de largo.

Así, si realizamos los eslabones grandes entonces tendremos que hacer menor
numero de estos para que el brazalete no resulta mas grande, y estos tendrán
que tener una curvatura similar al de la muñeca para que el brazalete resulte
cómodo de usarse. Si el brazalete posee eslabones pequeños, entonces estos
tendrán se que ser en mayor numero para que el tamaño final sea de 21 cm de
longitud.

RECOMENDACION: Cuando vendas un brazalete es importante que en lo


posible tu cliente se lo pruebe primero. Una buena medida de brazalete para
una persona es aquel brazalete en donde se pueden colocar dos dedos entre el
brazalete y la muñeca de la mano. Brazaletes mas grandes se pueden caer o
golpear constantemente con objetos y brazaletes mas chicos pueden lastimar
al ponerse o sufrir estrés y alargarse con el tiempo.
Como hacer botones, hebillas, etc

La técnica para modelar botones, hebillas, etc usando como material ceras de
escultor, cera laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico
a lo que se ha descrito para cada uno de estos materiales en la sección
anterior llamada "Como hacer anillos" y "Como hacer aretes".

Las diferencias entre la técnica de diseño para anillos y la de botones, hebillas,


etc depende principalmente en los detalles de las formas, tamaños y pesos.

Así mismo se pueden fundir directamente diseños hechos en plástico y


modificarlos agregándoles cera.
Modelado Alternativo de la Cera
Además de las técnicas anteriores de modelado artístico para hacer joyería
(anillos, aretes, dijes, etc) se pueden usar las siguientes técnicas.

Modelado con Impresiones


Una de las grandes ventajas de trabajar con cera para hacer joyería, es su
suavidad que permite poder imprimir fácilmente texturas en su superficie.

De esta manera, se pueden usar casi cualquier superficie o textura para


transferir estas a la cera y así decorar nuestros diseños de joyería.

Ejemplos de texturas que se pueden usar son: botones, madera, piedras,


conchas, ladrillos, telas, semillas, ... etc.

Para transferir (Impresión) una textura a la cera se sigue el siguiente


procedimiento:

a) Impregnar ligeramente de aceite la superficie de la pieza que se va a usar


como molde, Ej. un botón. El aceite sirve como desmoldante y evita que la cera
se adhiera al molde.

El tipo de cera que se puede emplear para una impresión puede ser la cera
dental laminada (la cual es un tanto plástica) y la cera de escultor.
Si se usa cera dental laminada, esta debe de tener un grosor mínimo de 1.3
mm para realizar la impresión, de lo contrario se formaran hoyos en la cera
durante el proceso o áreas muy delgadas que darán origen a orificios después
de la fundición.

Si se usa cera de escultor es importante evitar que el aceite contamine lo


menos posible la cera ya que impedirá la posibilidad de seguir modelándola
con facilidad.

b) Suavizar la cera dental laminada con aire tibio proveniente de una secadora
de cabello, calentando hasta que la superficie se encuentra suave y maleable.
En este momento se realiza la impresión del molde sobre la cera, procurando
aplicar con los dedos una presión uniforme para obtener una buena impresión.

Si se emplea cera de escultor, no se requiere usar el aire caliente para


suavizarla, ya que esta cera lo esta de origen. Si se usa una cera muy suave
para la impresión, es muy factible que esta termine metida entre las texturas
del molde.

Una vez terminada la impresión de la cera, se separa esta con cuidado del
molde y se endereza su superficie (de la cera) sobre la charola de metal.

El diseño de cera se observa contra la luz para ver si no hay áreas muy
delgadas en la cera, las cuales son de tonalidad mas clara o translucidas. Las
zonas delgadas potencialmente pueden convertirse en orificios después de la
fundición. Esto es debido a que el metal no puede entrar en áreas mas
delgadas a 0.5 mm de grosor.
Si se observan áreas muy delgadas, estas se pueden reparar engrosándolas
por medio de la aplicación de cera de abeja en frío a la parte posterior del
diseño. No se recomienda hacer este tipo de reparación con cera caliente ya
que se corre el riesgo de que se produzca un orificio en el diseño. La cera de
abeja es muy suave y tiene una consistencia "cremosa".

Corte de un diseño de cera con un cortador de repostería

Usando cortadores de galleta (de los que se usan en repostería) se pueden


cortar los diseños de cera estampados con formas interesantes, y de esta
manera tener al final diseños que se pueden convertir en metal y que fueron
elaborados con mucha facilidad y rapidez.

Con la cera estampada, se puede usar para decorar algún diseño de joyería. Si
se desea, se pueden emplear cortadores chicos de galletas los cuales vienen
en diversas figuras para cortar la cera y así obtener un diseño con textura en
menos de 2 minutos. Este diseño en cera se puede transformar posteriormente
en: arete, dije, botón, pendiente, etc.
Modelado con patrón
Existen muchas y variadas forma de modelar la cera para formar un diseño y
convertirlo posteriormente en plata u oro.

A continuación veremos una de las formas de modelado en cera con la cual se


pueden elaborar, aretes, dijes, brazaletes, mancuernillas, hebillas, etc.

El primer paso es tener un dibujo en papel del diseño. Posteriormente, se


coloca el dibujo debajo de una lamina de cera y usando una aguja, se marca
sobre la cera todos los contornos del diseño que esta debajo.

Se puede hacer este proceso mas fácil si se coloca una fuente de luz debajo
del diseño, ya que esto va a hacer que las líneas se puedan apreciar mejor a
través de la cera. Se puede usar una caja de luz para ver transparencias o
recargarse sobre la ventana para que la luz del sol ayude a ver las líneas.

En caso de que la lamina de cera que se esta empleando es muy delgada (0.5
mm de grosor) se le debe de aplicar una capa delgada sobre su superficie de
cera de escultor para engrosarla y así no tener problemas con la formación de
orificios después de la fundición. Se recomienda usar cera de escultor para
este proceso ya que es fácil de aplicar con el dedo y tiene consistencia
suficiente para ser modelada posteriormente.

Usando la cera de escultor se hacen alambres de cera de diversos grosores y


longitudes, los cuales dependerán del tamaño y características del diseño que
se vaya a elaborar. El alambre se comienza a formar rolando y estirando la
cera entre los dedos de la mano y la mesa.

Una vez elaborados los alambres de cera, se van a ir colocando a lo largo de


todas las orillas del diseño que se encuentra dibujado sobre la lamina de cera
para delimitar así sus bordes.

Posteriormente, se emplea la parte redondeada de una espátula para


difuminar, desvanecer, aplanar o integrar una de las mitades del alambre con la
base de cera, para que no tenga una apariencia de "alambre sobrepuesto",
sino un borde natural que delinee al diseño.

Usando nuevamente la cera de escultor, se rellenan aquellas áreas del diseño


que requieran de mayor volumen y con la espátula en frío se extiende la cera
sobre la lamina.

Empleando las espátulas, aguja, botones, etc, se pueden formar texturas en la


superficie del diseño.

Si en el diseño de cera se colocan figuras de cera sobrepuestos (Ej. bolitas,


churritos, etc.) estos se deben "soldar" a la lamina, usando la punta de una
aguja caliente, la cual se pasa entre el borde de la figura y la lamina lo cual
hace que se derrita la cera de estas dos zonas uniéndose entre si.

Una ves terminado el modelado, se corta con una navaja la orilla del diseño
para desprenderlo de la lamina de cera. Se suavizan las orillas usando la
espátula caliente, y con la ayuda de una lámpara de alcohol de plástico se
flamea toda la superficie del diseño para suavizar las texturas rugosas y pulir la
cera.

Estando la cera maleable por el calor de la lámpara de alcohol se le puede dar


movimiento al diseño por medio de dobleces. Con una aguja en frío se firma y
graban los quintos (925, 18 K, etc.) en la parte posterior del diseño.
Modelado escultórico
Este tipo de modelado se realiza usando cera de escultor para elaborar
esculturas de formato pequeño, como son figuras, animales, plantas, etc. que
después se van a adaptar para usarse de joyería (aretes, dijes, brazaletes, etc).
Este tipo de modelado requiere un poco de práctica para adquirir habilidad.
Modelado especial
La cera se pude modelar de manera especial para obtener piezas genéricas
que después se pueden transformar en una gran variedad de diseños.

Por ejemplo, con la cera se pueden fabricar tubos, estuches, cuentas, bisagras,
etc, que pueden ser decorados de maneras artísticas muy distintas.

En general, el procedimiento para modelar estos diseños es el siguiente.

Se pone a fundir cera en baño Maria (*), posteriormente se va a introducir en la


cera un clavo al cual se le a impregnado previamente de aceite (aceite =
desmoldante), e inmediatamente se sumerge en agua fría. Si se desea que la
pared de la cera sea mas gruesa se vuelve a sumergir el calvo a la cera el
numero de veces que uno desee.

Cuando la cera se encuentra fría, se le hace una pequeña incisión en la parte


inferior de la cera para que se pueda retirar la cera del clavo. De esta manera
obtenemos un tubo de cera.

Este tubo de cera se puede cortar en secciones y decorar sus paredes con
figuras o adornos de cera para producir una cuenta que después de
transformada en metal se puede engarzar en un collar.

Otra forma de obtener cuentas huecas de cera es de la siguiente manera. Se


hace una bola de jabón, usando un escabador para mantequilla (similar pero
mas pequeño del que se usa para servir la nieve). Se modela la cera sobre la
bola de jabón en la forma que uno desee. Posteriormente, se introduce el
diseño en agua para que el jabón se disuelva dejando así una cuenta hueca de
cera. Este mismo procedimiento se puede hacer si en lugar de usar cera se
emplea silicón para modelar la cuenta.

Para obtener formas caprichosas e interesantes de cera se puede verter esta


en forma liquida sobre un recipiente que contenga hielo y los diseños
resultantes se pueden transformar en metal e integrarse a diseños de anillos,
aretes, brazaletes, etc.

Como hacer estuches.

Con la cera se pueden hacer estuches decorativos para plumas,


encendedores, lápices, borradores, etc. La forma en como se hacen es la
siguiente. Al objeto del que se le desea hacer un estuche se le forra con 1 o 2
vueltas de cinta adhesiva ancha tipo making tape. Esto es para que el diseño
de cera resultante quede ligeramente mas grande al modelo y así compensar el
encogimiento que resultara después de la fundición. Posteriormente, se
impregna de aceite el modelo para que nos permita separar el diseño de cera,
y se introduce a cera fundida en baño Maria (*). El numero de veces que se
sumerge el modelo en la cera dependerá del grosor de la pared que uno desee
en el estuche resultante. Posteriormente se sumerge el modelo en agua con
hielo y se retira la cera de alrededor del modelo. El estuche resultante de cera
se puede decorar con figuras o texturas de cera para embellecerlo. Esta pieza
ya esta lista para ser transformada en metal.

De esta forma, son casi infinitas las posibilidades que existen para modelar la
cera y crear así diseños artísticos de joyería.

(*) IMPORTANTE:
La cera siempre se debe de fundir en baño Maria, ya que si se coloca
directamente sobre el fuego, esta se puede encender ya que es altamente
inflamable. Las quemaduras con cera liquida son muy dolorosas y de peligro.
Tener cuidado !!!

Una vez que se ha terminado de modelar un diseño de joyería en cera, se


prepara para transformarlo en metal usando la técnica de Fundición a la Cera
Perdida.

http://www.raulybarra.com/online

Registrado © 2005 por Raul Ybarra

También podría gustarte