Modelado Artitico de La Cera (Raul Ybarra)
Modelado Artitico de La Cera (Raul Ybarra)
Modelado Artitico de La Cera (Raul Ybarra)
Modelado
Artístico
de la Cera
http://www.raulybarra.com/online
=======================================================
LIBROS de JOYERIA ELECTRONICOS - YBARRA -
=======================================================
AUTOR: Raul Ybarra
--------------------------
REGISTRO: Copyright (c) 2005 Raul Ybarra
--------------------------
WEBSITE: http://www.raulybarra.com/online
Visite esta página para otros cursos de Joyería.
--------------------------
RESTRICCIONES: La adquisición se este curso solo da derecho a su
utilización sin compartir este material a terceras personas. QUEDA PROHIBIDA
LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE CUALQUIER IMAGEN O
TEXTO CONTENIDO EN ESTE CURSO.
--------------------------
EJEMPLARES: Para adquirir un ejemplar de este curso favor de contactarnos a
http://www.raulybarra.com/online
--------------------------
ACLARACION: El trabajo con fuego, metales calientes, herramientas y/o
ácidos posee un riesgo inherente, por lo que no somos sujetos a demandas
legales por accidentes causados por ello.
=======================================================
Libros Electrónicos de Joyería - YBARRA
... para mas información ir a: http://www.raulybarra.com/online
Consideraciones de diseño
Modelado de la cera
a) Brazaletes cerrados
b) Brazaletes abiertos
c) Brazalete de eslabones.
Modelado escultórico
Modelado especial
.
Modelado artístico de la cera
La técnica de la cera perdida es uno de los procesos mas antiguos para la
elaboración de joyería, y consiste en elaborar el diseño de joyería en cera y
luego transformar este en metal mediante el proceso conocido como Fundición
a la Cera Perdida o Microfusión.
Con esta técnica se pueden elaborar diseños de joyería ricos en textura, ya que
este proceso es muy similar a la elaboración de esculturas en formato
pequeño.
Cera de Escultor
Cortadores de galletas
Vernier o Calibrador
Anillera
Espátula y aguja
Lámpara de alcohol
Lámpara de alcohol
Lastra de aluminio para modelar anillos
La espátula debe de estar caliente para hacer cada uno de estos ejercicios. Sin
embargo se debe evitar que se produzca humo, ya que esto indicaría que la
cera se esta incinerando por un calentamiento excesivo de la espátula,
impidiendo esto modelar la cera con precisión.
(nota 3) Para poder aplicar relieves de cera caliente sobre la lamina, se sujeta
esta con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda (en caso de no ser
zurdos). Entre los dedos anular y cordial de esta misma mano se coloca una
pequeña tira de cera. Con la mano derecha se calienta la espátula en la
lámpara de alcohol. Posteriormente, se acerca la espátula caliente a la
pequeña tira de cera que tenemos en la mano izquierda y hacemos que se
derrita un poco de cera sobre la concavidad de la espátula, a manera de una
cucharita con cera derretida en su interior.
Logrado lo anterior, se va a depositar esta cera sobre la superficie de la lamina
de cera. Esto se hace inclinando a 45º grados aproximadamente la espátula
sobre la lamina y tocando con su unta la lamina al mismo tiempo que movemos
la espátula en dirección horizontal.
Se puede colocar un pedazo de papel sobre la charola para que sea sobre este
en donde la cera derretida se acumule y esto facilite posteriormente la limpieza
de la charola. Tener CUIDADO de no quemarse las pestañas o el cabello con
la lámpara de alcohol al inclinarse sobre la lamina de cera para soplar por el
orificio formado.
Con los alambres delgados se pueden formar diversas figuras como son:
alambres, cruces, caracoles, trenzas, bolitas, etc.
Una vez que se han formado todas las texturas, se colocan en la superficie del
diseño de cera y se adhieren usando la punta de una aguja caliente, con la cual
tocamos con cuidado el borde entre el diseño de cera y el alambre, de esta
manera, la aguja fundirá esta zona haciendo que ambas partes queden
adheridas.
(nota 8) Para colocar una piedra tipo Cabujón (piedra que posee la base plana
y la parte superior curva) sobre el diseño de cera se deben seguir los
siguientes pasos:
Se recomienda que los postes sean delgados y finos, con una altura no mayor
a la de la mitad de la piedra. Estos se adhieren a la base de cera empleando la
punta caliente de la aguja. El numero de postes dependerá del tamaño de la
piedra o del diseño de la joya. Es importante que estos permitan la sujeción
firme de la piedra en el diseño.
Para eliminar las marcas de la unión entre el bisel y la lamina de cera se puede
emplear una media de mujer, la cual usando una sección de esta, se coloca
alrededor del dedo índice y con cuidado se frota la superficie de la cera. La
media permite lijar la cera. Otra opción, es eliminar estas marcas con limas y
lijas una ves ya transformado el diseño en metal. O si se prefiere, se puede
hacer que las marcas sean parte de la composición orgánica del diseño.
(nota 9) Existe una forma muy sencilla de colocar piedras faceteadas (tipo
diamantes, Zirconias, etc) en un diseño de cera y que no se note su tipo de
engarce o montura. Esto se conoce como montura o engaste a nivel.
Para colocar una piedra faceteada sobre un diseño en cera se siguen los
siguientes pasos:
a) Con una aguja fría o caliente se hace un pequeño orificio sobre la superficie
de la cera en donde se va a colocar la piedra. Esto va a permitir que la luz pase
a través de la piedra y la ilumine.
Si se llega a formar un reborde de cera en la parte posterior del diseño, se
elimina este con una navaja.
(nota 10) Usando cera de escultor se puede hacer biseles decorativos (no
funcionales) para piedras. Esto es, el bisel solo va a ser de adorno y no va a
sujetar realmente a la piedra. Para sostener a la piedra sobre el diseño se va a
emplear pegamento Epoxico (Ej. Devcon 5 minutos).
Con este tipo de biseles se pueden formar figuras artísticas al rededor de la
piedra sin importar el grosor o posición de esta, ya que no se va a tener que
doblar sobre la piedra para que la sostenga en su lugar.
Para la elaboración del bisel, se siguen los mismos pasos descritos para la
montura de piedras cabujón del inciso (nota 8).
(nota 11) Para colocar bisel a un cuarzo, fósiles o cristales se puede hacer de
dos maneras:
b) Se coloca una o dos vueltas de cinta tipo masking tape alrededor del
extremo del cuarzo en donde se va a colocar el bisel y posteriormente se
impregna de aceite esta zona.
Se derrite cera en baño Maria (*) y se sumerge en esta solo la porción del
cuarzo o cristal que contiene la cinta adhesiva. Inmediatamente después, se
enfría la cera del cristal colocando este en un recipiente que contenga agua
con hielo. Esto también se puede realizar modelando la cera directamente
sobre la piedra, el cristal o el fósil.
(*) IMPORTANTE:
La cera siempre se debe de fundir en baño Maria, ya que si se coloca
directamente sobre el fuego, esta se puede encender ya que es altamente
inflamable. Las quemaduras con cera liquida son muy dolorosas y de peligro.
Tener cuidado !!!
(nota 12) Si el diseño lo requiere y se le desea dar una forma dimensional (Ej.
dijes, aretes, etc.), se puede suavizar la lamina de cera usando el aire caliente
de una secadora de cabello. Una vez que la cera se encuentra blanda, se
puede doblar y modelar fácilmente el diseño con las manos.
(nota 13) Con la aguja en frío, se colocan en el diseño las marcas que uno
desee, ejemplo: 925, 14 K, firma, país, fecha, etc.
Posteriormente, usando la misma aguja o una navaja de punta fina, se elimina
con cuidado todos los sobrantes de cera que quedaron de las marcas que se le
hicieron.
Muchos joyeros diseñan joyería porque tal o cual estilo es "bonito" y no se dan
cuenta que las piezas que están creando son unos verdaderos dolores de
cabeza para las personas que los van a usan.
Por ejemplo, los diseños pueden tener orillas o extensiones que se atoran con
las prendas ve vestir, no cuelgan apropiadamente, tienden a enchuecarse,
lastiman por su peso, son demasiado grandes o pequeñas para el tipo de
cliente que fueron creadas, etc.
Factores Ergonómicos:
- Peso
- Forma
- Tamaño
- Diseño
- Comodidad
- Equilibrio
Objetivos de la Ergonomía
Así, tanto las ceras como lo metales poseen diversas densidades dependiendo
de los elementos con que se encuentren constituidos.
FORMULA:
(Peso del diseño en cera) x (Densidad del metal) = Peso final del diseño en
metal
Platino - 21
Oro 18k - 16
Oro 14k - 14
Oro 10k - 14
Plata - 10
Bronce - 10
Cobre - 10
Ejemplo:
Formula:
Peso del diseño en cera (1.35 g) x Densidad del metal (10) = 13.5 g
El peso final del diseño de joyería en cera (de 1.35 g) cuando se transforme en
plata va a ser de 13.5 g
Se recomienda tener una bascula gramera (de capacidad máxima de 100 a 200
g y sensibilidad de .01 g) cerca de nuestra mesa de diseño para poder conocer
constantemente el peso de los diseños cuando estos están siendo creados en
cera.
Grosor del diseño en cera
El grosor de un diseño en cera va a depender de su tamaño final. Si se
elaboran diseños muy angostos, cuando estos se transformen en metal, este
(el metal) no va a poder viajar por espacios mucho muy angostos ya que el
metal fundido - liquido - tiene cierta viscosidad.
Si el metal entra en una área muy estrecha del diseño, este no va a poder
avanzar por esta zona y como consecuencia final se formara un orificio.
Cuando el metal liquido tiene que pasar por áreas mucho muy estrechas, tiene
que reducir su velocidad de entrada debido a dicha reducción de espacio, esto
trae como consecuencia que el metal comience a enfriarse y por tanto a
endurecerse, dando como resultado que el metal liquido que viene detrás no
pueda avanzar, produciéndose así un espacio o hueco en el diseño de joyería.
El grosor mínimo que un diseño en cera debe tener para evitar orificios en las
piezas durante la fundición es aproximadamente medio milímetro (0.5 mm).
Este grosor es para piezas cuyo tamaño total no sea mayor a 5 o 6 cm de
longitud. Para diseños mas grandes, el grosor mínimo debe incrementarse.
No es lo mismo diseñar una joya para producirse una sola vez, que para su
producción en grandes cantidades.
Los diseños únicos son los mas sencillos de elaborar ya que no requieren
muchos cálculos y consideraciones. Los diseños concebidos para producirse
en grandes cantidades son muy complejos, ya que se debe de tomar en cuenta
muchos factores.
Así mismo, se pueden combinar estos materiales entre si para hacer un diseño
final como por ejemplo, cera con silicón, plástico con cera, cera dental con cera
de escultor, etc.
En caso de que no se cuente con una lastra se puede adaptar una usando un
plumón o estuche de un lápiz de labios, al que se le enrolla cinta tipo Masking
tape para engrosarlo hasta llegar al tamaño del diámetro del anillo deseado.
Una vez que se tiene la medida exacta del anillo en la lastra, a esta se le aplica
una fina capa de aceite de bebe con el objeto de que el diseño de cera no se le
adhiera.
Lo único que se debe cuidar cuando se diseña un anillo, es que este no sea
demasiado pesado para la mano que lo va a llevar o demasiado grueso que
lastime los dedos adyacentes cuando la mano se encuentre cerrada.
El anillo se puede realizar con diversos tipos de cera o materiales como se
describe a continuación.
Modelado de un anillo con cera de escultor
Con este tipo de cera se puede obtener diseños escultóricos. Esta cera es
suave al tacto y fácil de modelar. Prácticamente sin la ayuda de espátulas, se
puede formar un anillo fácilmente.
Debido a que una de las propiedades de este tipo de cera es ser muy adherible
entre si, se recomienda ser generosos con la capa de aceite que se aplique en
la lastra, ya que de lo contrario, el diseño se va a pegar en esta siendo después
muy difícil de separar.
Nota:
Se recomienda tomar en consideración las observaciones que sobre el
modelado de la cera se han escrito anteriormente.
Modelado de un anillo con cera laminada
Si se emplea cera laminada (la cual viene en placas o laminas) para hacer el
anillo se debe de cortar con tijeras o navaja una tira de cera del mismo ancho
del anillo que se desea hacer.
En caso de que se desee reducir de ancho el anillo ya formado para que sea
mas confortable usarlo en el dedo, se puede hacer esto calentando
ligeramente el "raspador de pared" (lamina de metal) con la flama de la
lámpara de alcohol y colocando el anillo de forma horizontal sobre la superficie
caliente, se va a observar que se la cera de toda la orilla del anillo se comienza
a derretir.
Con este proceso uno puede controlar la cantidad de cera que uno desea
disminuir de un diseño. Se debe de tener cuidado de no sobrecalentar el
raspador (lamina de metal) ya que esto haría que la cera del diseño se derrita
mucho muy rápido, no pudiendo controlar la velocidad y corriendo el riesgo de
arruinar el anillo.
- Pistola de silicón
- Barras de silicón
- Aceite de bebe
El procedimiento es el siguiente:
Se recomienda que las orillas del diseño sean hechas con hebras un poco mas
gruesas, con la finalidad de que esto garantice una fundición correcta del
diseño. De lo contrario, la plata no podrá viajar por hebras muy delgadas y esto
traerá como consecuencia que una parte del diseño quede incompleto.
Con un poco de practica se puede obtener habilidad para realizar patrones con
la pistola de silicón. La ventaja de este método es que es muy económico y los
materiales accesibles. Así mismo, un diseño elaborado con silicón es mucho
mas resistente que uno elaborado en cera.
Como hacer aretes
La técnica para modelar aretes usando como material ceras de escultor, cera
laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico a lo que se ha
descrito para cada uno de estos materiales en la sección anterior llamada
"Como hacer anillos".
Para realizar aretes con silicón, primero se debe aplicar sobre la charola de
metal una capa fina de aceite para que esta impida que el silicón se adhiera
sobre el metal y así poder separar posteriormente el diseño de silicón. Si se
desea seguir un dibujo como patrón de diseño, se coloca el diseño en papel
debajo de una placa de vidrio grueso (6 mm de grosor con las orillas
esmeriladas) a la cual se le ha impregnado aceite (desmoldante). De esta
manera, se puede verter el silicón sobre la placa de vidrio y seguir las linias del
diseño.
Los aretes son los únicos diseños en joyería en donde se debe de cuidar el
peso de la pieza, ya que el lóbulo de la oreja no soporta mucho el peso sin que
sufra dolor o desgarramiento por ello.
Aretes con peso menor a los 15 gramos el par se pueden usar con comodidad
con postes.
Además del peso, en los aretes es importante que se estudie el diseño para ver
el tipo de caída que estos tienen. Es decir, si tienen algún extremo colgante,
que este no se enchueque cuando se encuentre puesto, o que el arete ya
puesto en la oreja no se incline hacia enfrente debido a su peso o posición baja
del poste, etc.
La técnica para modelar dijes usando como material ceras de escultor, cera
laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico a lo que se ha
descrito para cada uno de estos materiales en la secciones anteriores llamadas
"Como hacer anillos" y "Como hacer aretes"
a) Brazaletes Cerrados.
El punto de apoyo o molde para doblar la cera del brazalete pueden ser latas,
tubos, etc. Si el molde no es lo suficientemente ancho, se puede engrosar este
por medio de cinta adhesiva. Recuerda aplicar aceite al molde (tubo o lata)
para evitar que el diseño de cera se pegue a este.
b) Brazaletes Abiertos.
IMPORTANTE: estas medidas son para laminas cuyo grosor no sea mayor a 1
mm (Calibre 18). Si el grosor de la lamina aumenta, entonces se debe de
incrementar la longitud de la lamina para compensar el encogimiento que sufre
esta al doblarse.
c) Brazalete de Eslabones.
Así, si realizamos los eslabones grandes entonces tendremos que hacer menor
numero de estos para que el brazalete no resulta mas grande, y estos tendrán
que tener una curvatura similar al de la muñeca para que el brazalete resulte
cómodo de usarse. Si el brazalete posee eslabones pequeños, entonces estos
tendrán se que ser en mayor numero para que el tamaño final sea de 21 cm de
longitud.
La técnica para modelar botones, hebillas, etc usando como material ceras de
escultor, cera laminada y silicón es muy similar desde el punto de vista técnico
a lo que se ha descrito para cada uno de estos materiales en la sección
anterior llamada "Como hacer anillos" y "Como hacer aretes".
El tipo de cera que se puede emplear para una impresión puede ser la cera
dental laminada (la cual es un tanto plástica) y la cera de escultor.
Si se usa cera dental laminada, esta debe de tener un grosor mínimo de 1.3
mm para realizar la impresión, de lo contrario se formaran hoyos en la cera
durante el proceso o áreas muy delgadas que darán origen a orificios después
de la fundición.
b) Suavizar la cera dental laminada con aire tibio proveniente de una secadora
de cabello, calentando hasta que la superficie se encuentra suave y maleable.
En este momento se realiza la impresión del molde sobre la cera, procurando
aplicar con los dedos una presión uniforme para obtener una buena impresión.
Una vez terminada la impresión de la cera, se separa esta con cuidado del
molde y se endereza su superficie (de la cera) sobre la charola de metal.
El diseño de cera se observa contra la luz para ver si no hay áreas muy
delgadas en la cera, las cuales son de tonalidad mas clara o translucidas. Las
zonas delgadas potencialmente pueden convertirse en orificios después de la
fundición. Esto es debido a que el metal no puede entrar en áreas mas
delgadas a 0.5 mm de grosor.
Si se observan áreas muy delgadas, estas se pueden reparar engrosándolas
por medio de la aplicación de cera de abeja en frío a la parte posterior del
diseño. No se recomienda hacer este tipo de reparación con cera caliente ya
que se corre el riesgo de que se produzca un orificio en el diseño. La cera de
abeja es muy suave y tiene una consistencia "cremosa".
Con la cera estampada, se puede usar para decorar algún diseño de joyería. Si
se desea, se pueden emplear cortadores chicos de galletas los cuales vienen
en diversas figuras para cortar la cera y así obtener un diseño con textura en
menos de 2 minutos. Este diseño en cera se puede transformar posteriormente
en: arete, dije, botón, pendiente, etc.
Modelado con patrón
Existen muchas y variadas forma de modelar la cera para formar un diseño y
convertirlo posteriormente en plata u oro.
Se puede hacer este proceso mas fácil si se coloca una fuente de luz debajo
del diseño, ya que esto va a hacer que las líneas se puedan apreciar mejor a
través de la cera. Se puede usar una caja de luz para ver transparencias o
recargarse sobre la ventana para que la luz del sol ayude a ver las líneas.
En caso de que la lamina de cera que se esta empleando es muy delgada (0.5
mm de grosor) se le debe de aplicar una capa delgada sobre su superficie de
cera de escultor para engrosarla y así no tener problemas con la formación de
orificios después de la fundición. Se recomienda usar cera de escultor para
este proceso ya que es fácil de aplicar con el dedo y tiene consistencia
suficiente para ser modelada posteriormente.
Una ves terminado el modelado, se corta con una navaja la orilla del diseño
para desprenderlo de la lamina de cera. Se suavizan las orillas usando la
espátula caliente, y con la ayuda de una lámpara de alcohol de plástico se
flamea toda la superficie del diseño para suavizar las texturas rugosas y pulir la
cera.
Por ejemplo, con la cera se pueden fabricar tubos, estuches, cuentas, bisagras,
etc, que pueden ser decorados de maneras artísticas muy distintas.
Este tubo de cera se puede cortar en secciones y decorar sus paredes con
figuras o adornos de cera para producir una cuenta que después de
transformada en metal se puede engarzar en un collar.
De esta forma, son casi infinitas las posibilidades que existen para modelar la
cera y crear así diseños artísticos de joyería.
(*) IMPORTANTE:
La cera siempre se debe de fundir en baño Maria, ya que si se coloca
directamente sobre el fuego, esta se puede encender ya que es altamente
inflamable. Las quemaduras con cera liquida son muy dolorosas y de peligro.
Tener cuidado !!!
http://www.raulybarra.com/online