Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ilustres de La Metrología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

0

Aportes De Demócrito y Jean D’Alembert

Aportes a la Metrología Por Demócrito y Jean Le Rond D’Alembert.

Acosta Caspeta Silverio

Universidad Politécnica De San Luis Potosí

Ingeniería En Tecnologías De Manufactura ITMA

Silverio Acosta Caspeta, Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Cualquier mensaje relacionado con el contenido de este documento podrá ser mandado al

correo institucional del alumno en cuestión: 180050@upslp.edu.mx.

San Luis Potosí

18 de May de 2021
1

Aportes De Demócrito y Jean D’Alembert

I Índice General

I Índice General...........................................................................................................................................1
Demócrito....................................................................................................................................................2
Jean Le Rond D’Alembert............................................................................................................................2
IV Bibliografía..............................................................................................................................................2
2

Aportes De Demócrito y Jean D’Alembert

Demócrito

Enseñaba que todo ser real consta de un número infinito de particular indivisibles e

imperceptiblemente pequeñas a las que llamó átomos, los átomos más finos constituyen la

sustancia del alma. Al reducirlo todo en atomos y su movimiento Demócrito creo un sistema

materialista.

Jean Le Rond D’Alembert

Rechazó los principios metafísicos porque no eran comparables mediante la

experimentación. (Sus trabajos más importantes es el desarrollo de ecuaciones diferenciales, su

discurso preliminar de la Enciclopedia, el Tratado de la dinámica y el Ensayo sobre los

elementos de la Filosofía, por lo que su campo no era la metrología, considero no debería estar

incluido pues durante su época fue la época de oro de la mecánica).

IV Bibliografía

González, C., & Zeleny, J. R. (1995). Metrología (1a ed.). McGRAW HILL.

También podría gustarte