Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

P3 Lab Mec Fluidos - David Uresti No.16 1921841

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma

de Nuevo León

Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Laboratorio de Mecánica de Fluidos


Brigada: 207

Práctica 3: Presión Estática

Docente: Raúl Gutiérrez Herrera

Periodo: Febrero 2021 – Junio 2021

Matricula Nombre Carrera


1921841 DAVID ISRAEL URESTI LLANES IMTC

16 de marzo de 2021, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Introducción
Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo deformable, los efectos que
provoca dependen no sólo de su intensidad, sino también de cómo esté repartida
sobre la superficie del cuerpo. Así, un golpe de martillo sobre un clavo bien
afilado hace que penetre más en la pared de lo que lo haría otro clavo sin punta
que recibiera el mismo impacto. Este es un claro ejemplo para precisar el
concepto de presión.

En física, la presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como
se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. Cuando la
fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida sobre una superficie,
la magnitud de la presión se obtiene dividiendo la fuerza aplicada sobre el área
correspondiente.

El objetivo de esta práctica es reflexionar sobre el concepto de presión estática


y conocer varias maneras de comprobar sus efectos mediante pruebas y
experimentos a realizar.
Marco Teórico
El término presión estática es idéntico al término presión, y puede identificarse
para cada punto en un campo de flujo de fluido.

La presión estática es uno de los términos de la ecuación de Bernoulli :

El efecto de Bernoulli provoca la disminución de la presión del fluido


(presión estática – p) en las regiones donde aumenta la velocidad del
flujo. Esta disminución de la presión en una constricción de una ruta de flujo
puede parecer contradictoria, pero parece menos cuando se considera que la
presión es la densidad de energía. En el flujo de alta velocidad a través de la
constricción, la energía cinética (presión dinámica – ½.ρ.v 2 ) debe aumentar a
expensas de la energía de presión ( presión estática – p ).
La forma simplificada de la ecuación de Bernoulli se puede resumir en la
siguiente ecuación de palabras memorable:

presión estática + presión dinámica = presión total (presión de


estancamiento)
Presión Absoluta
Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero
absoluto. La presión absoluta es la presión atmosférica (Pa) más la presión
manométrica (Pm).
Considerando el valor de presión que indica un manómetro, el valor de presión
absoluta será el correspondiente al que aparece en dicho manómetro más el de
la presión atmosférica correspondiente.

La consideración del valor de presión absoluta en el aire comprimido es muy


importante, se debe tener en cuenta para los cálculos del caudal de aire en
condiciones FAD.

Presión Atmosférica:
Es el peso de la columna de aire al nivel del mar. Cuanto mayor es la altura,
menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque
a nivel del mar, mayor será la presión.

Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede


calcular ese peso a menos que pudiera expresarse la variación de la densidad
del aire en función de la altitud o de la presión, por lo que no resulta fácil hacer
un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie
terrestre.

Además, tanto la temperatura como la presión del aire varían continuamente,


en una escala temporal como espacial, dificultando el cálculo.

Se puede obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar


determinado, pero de ella no se pueden sacar muchas conclusiones; sin
embargo, la variación de dicha presión a lo largo del tiempo permite obtener una
información útil que, unida a otros datos meteorológicos (temperatura
atmosférica, humedad y vientos), puede dar una imagen bastante acertada del
tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto plazo del
mismo.

El barómetro es un Instrumento para


medir la presión atmosférica; el más común
mide las variaciones de la presión
atmosférica por las deformaciones que
experimenta una cajita metálica de tapa
flexible, en cuyo interior se ha hecho el
vacío. Uno de los barómetros más conocidos
es el de mercurio.
Experimento de Torricelli

Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el primero (en 1643) que logró medir la
presión atmosférica mediante un curioso experimento.

Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo, (cerrado por


uno de los extremos) y lo invirtió sobre una cubeta llena de
mercurio.

Sorprendentemente la columna de mercurio bajó varios


centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de
altura.

Torricelli razonó que la columna de mercurio no caía debido a


que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del
mercurio (y transmitida a todo el líquido y en todas direcciones)
era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso.

Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de


la columna de mercurio (h), se adoptó como medida de la presión el mm de
mercurio.

Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de


altura 760 mm. La presión atmosférica se puede medir también en atmósferas
(atm): 1 atm=760 mm=101.325 Pa =1,0 “kilo” (kgf/cm2)

Presión Manométrica
Corresponde al valor que se puede leer directamente en un manómetro o en un
transmisor de presión. También es denominada presión relativa porque la
lectura que hace el manómetro parte de considerar como valor cero la presión
atmosférica existente en el lugar de medición.

Debido a esto, el valor que se ve en la pantalla o en la esfera del manómetro


corresponde a la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica.
El manómetro es un instrumento de medición
para la presión de fluidos contenidos en
recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de
manómetros, según se empleen para medir la
presión de líquidos o de gases.

Ejemplo de experimento para


presión manométrica
ILUSTRA: La variación de la presión con la profundidad en un líquido

MATERIAL:

− Manómetro didáctico
− Un pedazo de manguera látex ( 5 0 cm )
− Recipiente ( un balde, por ejemplo )
− Agua
− Embudo con membrana (un pedazo de globo )

DIAGRAMA:

DESCRIPCION:

− Llene el balde con agua.


− Vierta agua u otro liquido manométrico en el manómetro.
− Coloque en el embudo el pedazo de globo teniendo el cuidado de que quede
bien estirado y sin perforaciones.
− Conecte los extremos de la manguera látex al embudo y al manómetro.
− Sumerja el embudo en el recipiente con agua y obsérvese lo que sucede en
el manómetro cuando se sumerge a diferentes profundidade

Aplicaciones

Refrigeración: La refrigeración se basa en la aplicación alternativa de presión


elevada y baja, haciendo circular un fluido en los momentos de presión por una
tubería. Cuando el fluido pasa de presión elevada a baja en el evaporador, el
fluido se enfría y retira el calor dentro del refrigerador. Como el fluido se
encuentra en un ciclo cerrado, al ser comprimido por un compresor para elevar
su temperatura en el condensador, que también cambia de estado a líquido a
alta presión, nuevamente está listo para volverse a expandir y a retirar calor.

Neumáticos de los automóviles: Se inflan a una presión de 206 842 Pa, lo que
equivale a 30 psi. Esto se hace para que los neumáticos tengan elasticidad ante
fuertes golpes. El aire queda encerrado a mayor presión que la atmosférica
dentro de las cámaras (casi 3 veces mayor).
Frenos Hidráulicos: Muchos automóviles tienen sistemas de frenado antibloqueo
(ABS, siglas en inglés) para impedir que la fuerza de fricción de los frenos
bloquee las ruedas, provocando que el automóvil derrape. En un sistema de
frenado antibloqueo un sensor controla la rotación de las ruedas del coche
cuando los frenos entran en funcionamiento. Si una rueda está a punto de
bloquearse los sensores detectan que la velocidad de rotación está bajando de
forma brusca, y disminuyen la presión del freno un instante para impedir que se
bloquee. Comparándolo con los sistemas de frenado tradicionales, los sistemas
de frenado antibloqueo consiguen que el conductor controle con más eficacia el
automóvil en estas situaciones, sobre todo si la carretera está mojada o cubierta
por la nieve.
Conclusiones
Al desarrollar esta actividad he conocido las definiciones de presión, presión
absoluta, presión manométrica y atmosférica en un fluido, así como hay varios
instrumentos que sirven para hacer las respectivas mediciones de estas en
diferentes situaciones.

Para estudiar el movimiento de un fluido se utiliza la ecuación de Bernoulli que


relaciona a la presión, la altura y la velocidad de un fluido ideal que fluye a través
de un recipiente o tubería.

Por último, pude conocer más a fondo las diferentes aplicaciones de estas
presiones en la tecnología y en diversos componentes de ingeniería, así como
también conocer diferentes maneras en que se pueden comprobar y calcular
estos valores con varios experimentos y situaciones didácticas.
Bibliografía
• Connor, N. (2020, 6 enero). ¿Qué es la presión estática? Definición.

Thermal Engineering. https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-

presion-estatica-definicion/

• Experiencia de Torricelli. (s. f.). Fisquiweb. Recuperado 9 de marzo de

2021, de https://fisquiweb.es/Videos/Torricelli/Index.htm

• Experimentos sobre presión atmosférica. (s. f.). Slideshare. Recuperado

9 de marzo de 2021, de

https://es.slideshare.net/mariavarey/experimentos-sobre-presin-

atmosfrica

• Hernández Segura, G. O. (2016). Presión [Diapositivas]. Depa FQuim

UNAM. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PRESENTACION-

PRESION_28422.pdf

• La presión atmosférica y el agua | Fundación Aquae. (2021, 10 enero).

Fundación Aquae. https://www.fundacionaquae.org/la-presion-

atmosferica-y-el-agua/

• Presión absoluta. (s. f.). Mundo Compresor. Recuperado 9 de marzo de

2021, de https://www.mundocompresor.com/diccionario-tecnico/presion-

absoluta

• Presión atmosférica. (2021, 1 marzo). Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
• Tipos de Presión y sus principales aplicaciones. (2019, 12 noviembre).

MS Soluciones en Ingeniería. https://www.ms-

ingenieria.com.mx/hidraulica/tipos-de-presion-y-sus-principales-

aplicaciones/

También podría gustarte