Guía Género Dramático - Octavo
Guía Género Dramático - Octavo
Guía Género Dramático - Octavo
Lengua y Literatura
Profesor Fabio Bernal
Objetivos:
1. Identificar los elementos del lenguaje dramático en ejemplos literarios.
2. Recordar conceptos y elementos referidos Género Dramático.
1
El dramaturgo se vale de las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción avance. En algún momento,
un personaje, apartándose del resto o desviando su mirada, puede hacer un comentario en voz alta, destinado al público/lector, que
no es oído por el resto de personajes. Este recurso se denomina aparte. Mediante los apartes los personajes realizan reflexiones en
voz alta, hacen comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción.
La finalidad de los apartes es la de informar al público. También existe otro recurso que son las acotaciones que se trata de
aclaraciones que el autor de la obra dramática/ obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los
personajes, qué gestos deben hacer... Son orientaciones que intentan clarificar la comprensión de la obra, por lo cual, aunque
aparezcan ante nuestros ojos cuando leemos una obra dramática (normalmente entre paréntesis o con letra cursiva), no pueden ser
pronunciadas durante una representación.
COMEDIA: Obra de tono mayor. Sus personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. Posee diálogos
humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor.
Su contenido porta una enseñanza moral. En sus comienzos la comedia pretendía hacer una sátira de las costumbres y vicios
sociales; especialmente de sus autoridades.
DRAMA: Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen, mezclándose
como en la vida real. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados.
Enfatiza en la perspectiva social. Se originó en la España renacentista.
EJERCITACIÓN.
Ejercicio Nº 1 Lea atentamente y responda.
1. ¿Qué se entiende por Virtualidad teatral? C) Es la virtud de escribir obras dramáticas.
A) Son todas aquellas obras que se encuentran en Internet. D) Es la posibilidad que tienen las obras de enseñar virtudes
B) Es la posibilidad que todas las obras dramáticas tienen de morales.
ser representadas escénicamente. E) Es el texto literario
2
A) Sólo I
2. El lenguaje acotacional informa acerca de: B) Sólo II
I. Las acciones que deben realizar los personajes (gestos, C) Sólo I y II
actitudes). D) Sólo II y III
II. La vestimenta que éstos deben usar. E) I, II y III
III. la decoración del escenario.
A) Sólo I 10. Las fuerzas en conflicto, en la obra dramática, están
B) Sólo II representadas por
C) Sólo I y II I. Los personajes colectivos.
D) Sólo II y III II. Los personajes principales.
E) I, II y III III. El protagonista y el antagonista.
3. Pertenecen a la estructura externa de la obra dramática: A) Sólo I
I. Acto. B) Sólo II
II. Cuadro. C) Sólo I y II
III. Escena. D) Sólo II y III
A) Sólo I E) I, II y III
B) Sólo II
C) Sólo III 11. La clasificación de los personajes en planos o en relieve se
D) Sólo I y III establece según
E) I, II y III A) su rol en los acontecimientos.
B) su modificación durante el desarrollo de la acción.
4. El Cuadro representa C) la complejidad de los rasgos que los constituyen.
A) el cambio de vestimenta. D) la situación dramática.
B) la variación de las acciones. E) el tipo de drama.
C) el espacio físico en donde se desarrolla la acción.
D) la focalización del narrador. 12. ¿Qué función cumple la fuerza antagónica en la obra
E) la entrada y salida de los personajes. dramática?
A) Exponer las frustraciones del protagonista.
5. El Acto, es uno de los elementos de la construcción externa B) Oponerse a la concreción del propósito del protagonista.
de la obra dramática y se manifiesta por C) Representar las dificultades para alcanzar el éxito.
A) mostrar una limitada perspectiva de los acontecimientos. D) Representar a las fuerzas del mal.
B) las fuerzas que están en contra del bien. E) Oponerse a la armonía, introduciendo el desorden.
C) las palabras del narrador omnisciente.
D) el orden que se da a la información internamente, y en lo 13. Según lo señalado en la guía, ¿Qué parte del conflicto
formal, por la subida y bajada del telón. dramático es representado en la acción ascendente?
E) la puesta en escena. A) La presentación del conflicto.
B) El choque de las fuerzas.
6. ¿Cómo se delimita una escena? C) La mostración del obstáculo.
A) Por la ocurrencia de un acontecimiento. D) El desarrollo del conflicto.
B) Por la entrada y salida de los personajes. E) El desenlace del conflicto.
C) Por el intercambio roles (emisor – receptor) de los
personajes. 14. “Notas que pone el autor o el director a la obra, relativas
D) Por las marcas presentes en las acotaciones. a la acción, a la obra, a la interpretación, a los efectos
E) Por la presentación de los obstáculos del protagonista. audiovisuales o al decorado.”
¿A qué aspecto de la obra dramática corresponde la
7. Identifique la proposición INCORRECTA en relación a la definición anterior?
obra dramática. A) Alcance.
A) Tiene como finalidad ser representada. B) Acotaciones.
B) Las acciones son entregadas a través del diálogo de los C) Aparte.
personajes. D) Artefactos.
C) Ha sido creada para ser representada en un escenario. E) Utilería.
D) El conflicto puede concebirse como antagonismo de
fuerzas abstractas. 15. Se llama catarsis a (l)
E) En ella predomina la función apelativa del lenguaje. A) momento de mayor tensión en la obra dramática que se
traspasa a los espectadores.
8. Si hay varios personajes dialogando en el escenario y uno B) la purificación que se produce en el espectador de la
de ellos deja de hacerlo y se dirige a los espectadores, se tragedia, a través del sufrimiento o terror.
produce un (a) C) estado de paralización momentáneo en el que cae el
A) soliloquio. protagonista, previo al desenlace.
B) acotación. D) momento clave en que el protagonista debe tomar una
C) monólogo. decisión en la que se juega su destino.
D) aparte. E) instante en que tanto el protagonista como el público
E) montaje. logran una claridad total de la situación.
9. El lenguaje acotacional orienta, entre otros, sobre: 16. A la posibilidad que tiene toda obra dramática de ser
I. Trajes y decoración. representada en un escenario; es decir, de convertirse en
II. Movimiento de los personajes. obra teatral, se le llama
III. Tipo de diálogo de los personajes. A) lenguaje de las acotaciones.
3
B) virtualidad teatral.
C) desenlace del conflicto. 19. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones caracterizan la
D) comedia. tragedia?
E) conflicto dramático. I. Tiene su origen en la Antigüedad Griega.
II. Presenta situaciones de la vida diaria.
17. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la del III. Muestra la lucha del héroe contra el destino.
clímax de la obra dramática? A) Sólo I
A) Ocurren situaciones dramáticas que van en ascenso, es B) Sólo II
decir, se va construyendo la trama. C) I y II
B) Se evidencia el conflicto entre las fuerzas. D) I y III
C) Se reconocen las fuerzas antagónicas que participan en la E) I, II y III
historia.
D) Punto de mayor intensidad dramática, choque entre las 20. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones señalan
dos fuerzas antagónicas. funciones de las acotaciones de una obra dramática?
E) Puede ser cerrado, abierto o circular. I. Describir la escenografía.
II. Indicar comienzo y fin de una escena.
18. Las primeras manifestaciones dramáticas tuvieron su III. Señalar el título de la obra.
origen en Grecia y su carácter fue predominantemente de A) Sólo I
A) entretención y esparcimiento. B) I y II
B) intelectual y de estudio. C) I y III
C) sagrado y ritual. D) II y III
D) profano y ritual. E) I, II y III
E) vulgar y espontáneo.
Ejercicio Nº 2: Basándose en los enunciados y en los textos expuestos, responda las siguientes preguntas:
“(Camino polvoriento de aldea. Tarde calurosa de verano. El I. El lugar al cual se dirigen los personajes.
anciano lleva del cabestro a su burro. El niño montado. Grupo II. Que el camino es polvoriento y la tarde es calurosa.
de aldeanos, dirigiéndose a los viajeros.) III. La actitud de los aldeanos.
Aldeanos: (burlándose) ¡miren ustedes qué gracioso! El A) Sólo I
mundo al revés; el pobre viejo apenas puede andar y el B) Sólo II
muchacho muy montado en el burro. ¡Bájate mequetrefe, C) Sólo II y III
que no tienes lástima del pobre abuelo!... D) Sólo I y III
Abuelo: creo que esta gente tiene razón, hijo mío. Bájate y E) I, II y III
subiré yo.
Niño: como usted mande, abuelito. 5. En el fragmento anterior, el grupo de aldeanos que
(El anciano monta en el burro, el niño toma a éste del interviene en la estructura dialógica, corresponde a un
cabestro y siguen su camino) personaje de tipo
La opinión pública. (Fragmento). A) secundario.
1. Según la estructura externa de la obra dramática, en el B) colectivo.
fragmento anterior se aprecia: C) alegórico.
I. El término de un acto. D) estático.
II. El inicio de un cuadro. E) Dinámico.
III. Una escena.
A) Sólo I Molinera: Y yo, ¿no te vendí mi alma por amor?
B) Sólo II Maese Jaime: Te engañas mujer, querías al molinero, es
C) Sólo I y II verdad, pero con los molinos y los asnos cargados de harina y
D) Sólo II y III las monedas de oro en el arca.
E) I, II y III Gladia: ¿y yo? Yo me condené por un pobre que ni siquiera
era hermoso, ni fuerte ¿qué interés tuve para amarlo?
2. El hablante dramático en el texto anterior se manifiesta a Maese Jaime: Haz memoria mujer… recuerda que desde niña
través de (l): te envenenaba la vida, la envidia que sentías por tu hermana;
I. Lenguaje acotacional. le envidiabas el color del pelo y el modo de caminar, el cariño
II. La multiplicidad de voces dramáticas. de tu padre y hasta cuando tu madre la castigaba
III. La información estructurante. injustamente le envidiabas los golpes y la resignación con que
A) Sólo I los recibía; y no quisiste a ese hombre más que porque era su
B) Sólo II novio.
C) Sólo III Conrado Nalé Roxlo. El pacto de Cristina. (Fragmento)
D) Sólo I y II 7. Si sabemos que los personajes alegóricos encarnan un solo
E) I, II y III defecto o virtud, ¿Cuáles encarnarían la molinera y Gladia?
A) La envidia y el amor.
3. En el texto, el lenguaje acotacional corresponde (a): B) La lealtad y la codicia.
A) Las palabras de los aldeanos. C) La codicia y la mentira.
B) Al diálogo entre el abuelo y su nieto. D) La ambición y la envidia.
C) La descripción del espacio de la acción. E) La honestidad y la vanidad.
D) Todo lo que no es diálogo.
E) El monólogo del abuelo. Inés: (llorando) ¡ah! ¡Pobreza! ¿Quién no te debe su
desdicha? ¡Madre mía! Cuando al morir me entregaste a mi
4. En las acotaciones del texto anterior se informa: buen tío don Victoriano; creíste haberme dado un padre y
4
moriste tranquila…no me quejo de mi tío; pero su mujer… B) Legendario
¿por qué se te parece tan poco, madre mía? ¡ah! Si tú C) De acción.
vivieras; yo podría abrazarte como en tiempos felices, yo te D) Social o de tesis
diría: ¡madre mía!, amo a un hombre, y ese hombre se casará E) Histórico
bien pronto con mi prima! Y tú llorarías conmigo; y tus
caricias consolarían mi pobre corazón, mientras que ahora (se 12. ¿Qué problemática social plantea Juan Radrigán en su
pone la cabeza entre las manos, con muestras del más obra “El loco y la triste “?
profundo dolor.) I. Problemas de un sector marginado de la sociedad.
Daniel Barros Grez. Como en Santiago. (Fragmento) II. La homosexualidad del Huinca.
8. El pasaje descrito corresponde a III. El pesimismo frente a la vida.
A) un aparte. A) Sólo I
B) una acotación. B) Sólo II
C) un monólogo. C) Sólo III
D) un conflicto. D) Sólo I y III
E) una acción descendente. E) I, II y II
13. ¿A qué elemento del mundo dramático hacen referencia
9. El fragmento anterior se evidencia que: las expresiones entre paréntesis y en cursiva?
I. Uno de los personajes deja de dialogar con los otros y se Antona: No (Antona está a punto de entrar en el dormitorio).
dirige al público. Él: ¡Por ti llegaré hasta el fin!
II. El personaje, estando solo, comunica sus sentimientos a los Antona: (Embelesada) ¿Hasta el fin?
receptores (lector o espectador). A) Diálogo
III. El personaje hace una premonición. B) Conflicto
A) Sólo I C) Aparte
B) Sólo II D) Escena
C) Sólo III E) Acotación
D) Sólo I y III
E) I, II y III 14. Lee el siguiente texto:
10. ¿Qué fase de la presentación del conflicto nos muestra el Nora: Esconda bien el árbol de Navidad, Helene. Los niños no
fragmento anterior? deben verlo hasta la tarde, cuando esté adornado. (Al
I. Entrega del protagonista. recadero, mientras saca su portamonedas) ¿Cuánto…?
II. Su propósito. ¿A qué elemento propio del género dramático corresponde el
III. El encuentro de la fuerzas. fragmento entre paréntesis, en el fragmento anterior?
A) Sólo I A) Aparte
B) Sólo II B) Acotación
C) Sólo I y II C) Escena
D) Sólo II y III D) Acto
E) I, II y III E) Cuadro
(La acción transcurre en la pieza de una casucha de población 15. Lee el siguiente fragmento:
callampa…pieza, es una forma de decir; se trata de una Escena IV
especie de caja, es una verdadera ratonera, sórdida y ORGON, MADAMA PERNELLE, ELMIRA MARIANA, CLEANTO,
agrietada.) DAMIS, DORINA Y SEÑOR LEAL
Huinca: después que los queamos tiesos, la gente dice que SEÑOR LEAL: (a Dorina, al fondo de la escena). Buenos
los morimos, despertamos en la mitad de la noche y la mitá días, querida hermana. Os ruego me llevéis a presencia del
de la tarde. señor.
Eva: chis, ¿cómo es eso? DORINA: Tiene visitas y dudo que pueda ahora recibir a
Huinca: no te pongai complicá po, si allá no es como aquí. La nadie.
mitá de la noche y la mitá de la tarde, te dan un color así SEÑOR LEAL: No he venido aquí a importunar. Mi
como cuando el sol se mete por entre medio de los troncos y presentación creo que no tendrá nada de desagradable, pues
de las ramas y alumbra el camino…too ta callao y tibiecito, no vengo para algo que sin duda le complacerá.
se ve a nadie, ni se siente ná. Pero no te da mieo, porque es DORINA: ¿Vuestro nombre? Molière, Tartufo
como si por fin hubierai llegao a una parte que habís buscao
desde el día en que naciste… ¿Cuál(es) de los siguientes elementos característicos del
…………………………………………… género dramático se observan en el texto?
Eva: (deteniéndose) ¡yono te daonunca confianza, ya te dije I. Acotación
ya ¡ Yo no me comparo ná con voh, muerto di hambre. II. Secuencia de acciones.
Huinca: ¡ güena, ” Pata e cumbia” Errazuríz ¡ …somos toos del III. División de escenas
mismo lote nomás, no seai desclasiá. A) Sólo I
Eva: Desclasao serí voh, que tenis que firmar con el deo B) Sólo II
gordo, a mí me mandaron a la escuela desde qu´ era chica. Mi C) Sólo III
mamá me obligaba a leer, porque era profesora y tenía puros D) I y III
libros güenos (enumerando) tenía la colección completa del E) II y III
Ridel, empastá y too… tenía El Chilote, de Miguel Cervantes…
(despectiva) Qué vai a saber voh d´eso. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas
Juan Radrigán. El loco y la triste. (Fragmento) 16 A LA 20
“(La escena queda sola un instante. Después, desde el
11. ¿A qué tipo de drama corresponde el fragmento? corredor entra con lentitud la Mama Rosa. Rostro oscuro, de
A) Filosófico. moribundo. Tiene la cabeza un poco mala y se mueve con
5
dificultad, apoyándose en muebles y paredes. Mira su D) Porque Rosa está hablando sola
alrededor como sin comprender, lentamente. Mira al vacío E) Porque Rosa muestra sus sentimientos
dejado en la pared al sacar el retrato de misiá Manuela).
ROSA: (Voz baja, suspirante) Hay que ver, patrona, que 18. (Voz baja, suspirante) Esta parte de la obra corresponde
amanecí cansá… No voy a poder ná sobarle la esparda… ni a:
hacerle la cama… (Se apoya en la pared. Aparece MÓNICA). A) Aparte
MÓNICA: ¡Mamita Rosa! (Va hacia ella y la abraza) B) Acotación
¿Cómo se siente, mi mamita? C) Mutis
ROSA: Cansá, cansá… (Señala el vacío del retrato.) D) Soliloquio
Ella se va a enojar conmigo… No le voy a poder sobar ná la E) Monólogo
esparda…”
Fernando Debesa, Mama Rosa 19. En este fragmento es posible inferir que Rosa según
16. ¿Qué elementos presentes en el fragmento leído lo su modificación durante el desarrollo de la acción, se
caracterizan como obra dramática? clasifica en :
I. Posee virtualidad teatral. A) Protagonista
II. La existencia de personajes que dialogan. B) Secundario
III. La información es entregada directamente por los C) Estático
personajes. D) En Relieve
A) Sólo I E) Evolutivo
B) Sólo II
C) I y II 20. A partir de la lectura del fragmento es posible
D) II y III clasificar a Rosa como un personaje según la importancia en
E) I, II y III la obra como:
A) Protagonista
17. ¿Por qué razón sabemos que estamos en presencia de B) Antagonista
una escena? C) Colectivo
A) Porque hay mucho diálogo D) Alegórico
B) Porque los personajes están actuando E) Estático
C) Porque ingresa un personaje