Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Calapenshko Geom em

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

ADMISIÓN tvitter.

com/calapenshko

SOLUCIONARIO
Y DELOS
OS EXÁMENES

AAN MARCOS
|
o olucionario S an Marcos

GEOMETRÍA
DECO
ÍN DICE twitter.com/calapenshko
f .

1. Definiciones y segmentos 2
2. Ángulos 3
3. Triángulos: propiedades y teoremas 3
4. Congruencia de triángulos 5
5. Cuadriláteros 5
6. Polígonos q
7. Circunferencia 7
8. Cuadriláteros inscritos 9
9. Proporcionalidad 9
10. Semejanza de triángulos 10
11. Relaciones métricas de triángulos rect. 11
12. Relaciones métricas de triángulos oblicuángulos
y en la circunferencia 14
13. Perimetros +5
14. Áreas de regiones triangulares 15
15. Áreas de paralelogramos 17
16. Áreas de trapecios 20
17. Áreas de regiones circulares 21
18. Relación de áreas 23
19. Áreas de poligonos regulares 24
20. Geometría del espacio: poliedros 24
21. Prisma y pirámide 26
22. Cono 29
23. Esfera 30
24. Sólidos geométricos 31
25. Máximos y mínimos geométricos 32

Solucionario 33
Claves
GEOMETRÍA |
Para aquellos que no conocen las matemáticas, es dificil
sentir la belleza, la profunda belleza de la naturaleza...
twitter.com/calapenshko Richard P. Feynman

¡MENA ASNO

Pregunta N.* 1(UNMSM 2012-1)

En una recta, se ubican los puntos


consecutivos P, Q, R y $. Si PQ = a;
PR = m; PS = by QR = RES, halle
una raíz de la ecuación:

y
2 +
bw+a m-a_
b=-m =0
A) 17m
A) 1 B) 2 C) 2 B) 18m
D) -1 E)3
C) 19m
D) 16 m
Pregunta N.* 2 (UNMSM 2016-11)
E) 15m
Se realiza dos cortes a un alambre en posición
horizontal y resulta que cada trozo mide el Pregunta N.* 4 (2017-11)
cuádruple del anterior. Si la diferencia de las
longitudes de los dos trozos menores es 60 cm, En la fachada de un edificio de 85 metros de
¿cuánto mide el alambre? altura, hay un diseño artístico para macetas
en diferentes puntos consecutivos, alineados
A) 210 cm verticalmente a lo largo de su altura, O, P Q,
B) 480 cm S y I, siendo O el punto correspondiente a la
base del edificio y T al techo. Las distancias
C) 520 cm
OP y ST están
en razón de 3 a 2, yP y S son
D) 420 cm puntos medios de OQ) y QT respectivamente.
¿Cuál es la distancia entre Q y S?
E) 400 cm
A) 17m
Pregunta N.* 3 (2017-1)
B) 15m
La figura representa una vereda; los puntos A, C) 21m ;
M, B y Cestán ubicados en línea recta; el punto D) 18m - E
M es equidistante de A y C. Si la diferencia de las E) 16m
longitudes de AB y BC es 32 m, calcule la
longitud de MB.
2
2. ÁNGULOS

Mia”
E
PREGUNTA N* 5 (UNMSM 2012-11)
El doble del complemento de un ángulo
F

es el triple de su suplemento disminuido


NN,

eo
di
en 120%. Halle la medida del ángulo en
radianes.
A) 502 D) 309
A) o
2x1
B)
5r q 3r
p) 2 E) ár
3 4 2 3 B)
C)
409
608
Ej 459

PREGUNTA N” (UNMSM 2014-11) PREGUNTA N. 9 (UNMSM 2016-1)


En la siguiente figura, se traza las bisectrices de los
En la figura, los ángulos AOB y
ángulos AOP, POQ y QOB. Calcule mÍ(POQ) si
AOC cumplen que la suma de sus
su bisectriz es perpendicular a AB y las bisectrices medidas es 80? y la medida del
ángulo que forman sus bisectrices es
de AOP y QOB forman un ángulo de 110P.
207. Halle la medida del mayor de
los dos ángulos.
A) 35% P Q Á,
B) 450 A) 502
C) 60% B) 709 / 3
D) 409 A* O
C) 609 ' y
E) 90% D) 409
E) 652
Pregunta N.* 7 (UNMSM 2010-11)
En la figura, L,//Lo y a«+[f=308". Halle 6.
CI eo
a z >E; AO AID A 0

Pregunta N.? 10 (UNMSM 2009-11)

Halle el valor del ángulo x de la gráfica adjunta.


. SA La
A) 909
A) 522 B) 322. C) 42 B) 60?
D) 48* E) 382 C) 859
PREGUNTA N.* 8 (UNMSM 2010-11) D) 3
En la figura, las rectas 4, y Pa son paralelas. Si E) 75%
a+pP=5x, halle el valor de x.
PREGUNTA N.* 11 (UNMSM 2011-I)
En la figura, PS=2 cm y SR=7 cm. Halle PQ.

2 aL

Pp Ss R

A) 6cm B) 7cm C) 5cm


Dj) 4 cm E) 3cm

PREGUNTA N.* 12 (UNMSM 2011-1) PREGUNTA N.* 14 (UNMSM 2011-11)


En la figura, AB=DE y M es punto medio de BC. En la figura, si y + f + «u = 40009, halle x.
Halle la medida del ángulo MEC.
A) 209
E B) 4009
C) 3009
D) 5009
E) 600

PREGUNTA N.* 15 (UNMSM 2012-11)


En la figura, BC es bisectriz del ángulo
A) 34 B) 36" C) 32* OC D. Halle el valor de y.
D] 33" El 37%
A) 40 B) 35% C) 609 A
PREGUNTA N.? o 13 (UNMSM 2012-11)
E D) 30% E) 450 )
En la figura, las rectas Y; y Po, son
paralelas; además, QR=RP. Halle el valor
de x. 1600

epa ao
EN twitter.com/calapenshko 25D
5 C
C) 500 |
E 90
= ME a

ln
D) 608
PREGUNTA N.* 16 (UNMSM 2013-1)
En la figura, halle a+f.

AJ 702 D) 609
B) 900 E) 100*
C) 80

PREGUNTA N.? 19 (UNMSM 2013-11)


En la figura, MN es perpendicular a las rectas
paralelas Ly y Lo; BP Y AP son bisectrices de los
PREGUNTA N.?* 17 (UNMSM 2015-I)
ángulos ABT y BÁS respectivamente.
Si en la figura AC=EC, halle x. Si MN = 36 cm y PR es perpendicular a AB,

C halle PR.
A) 222
B) 242 > Li «—G
C) 440
D) 342
E) 20% O
A
L2 A
A H B
, A) 16 cm
4. CONGRUENCIA DE TRIANGULOS B) 24cm

PREGUNTA N.” 18 (UNMSM 2010-11) Mao lol

En la figura, | es incentro y G es baricentro del PREGUNTA N.* 20 (UNMSM 2010-11)


triángulo ABC, AB = 5cm, BC = 8cm e Halle AC. En la figura, ABCD es un trapecio, CB=CD=1 m,
BD=V3 m y la medida del ángulo B_ AD es 45”.
A)) 6,5
Halle la medida del ángulo A DB.
B)) 6

C)) 7,25 A) 902 D


B) 1200
D) 6,25 cm
C) 105%
E)) 6,75 D) 1359
E) 73
Á
PREGUNTA N. 21 (UNMSM 201 1-IT) -. 7-44 D) 7-27
En un triángulo ABC, D es punto medio de AB y E 7 7
es un punto sobre BC, tal que DE//AC. Si P y Q son
los puntos medios de AE y DC, respectivamente, E 6
y PQ=6 cm, halle AC.

A 180 2-20 59 62m PREGUNTA N.* 25 (UNMSM 2012-11)


D) 24 cm E) 18 cm ; _
En la figura, el lado del cuadrado
PREGUNTA N. 22 (UNMSM 2011-11) ABCD mide 5/2 cm. Halle el perímetro
En la figura, QP// RS: RS=6 cm y QR=9 cm. de la región rectangular EFGH.

Calcule QP. A) 15 cm B_ EF C
B) 25 cm si
R Ss
C) 10 cm
2a
D) 20 cm
E) 30 cm

G
Q Pp
Á H D

A) 12cm Bj) l4cm C) l5cm


Pregunta N* 26 (UNMSM 2013-11)
Dj 16 cm E) 18 cm En la figura, ABCD es un paralelogramo cuyo
lado menor mide 16 m y DE es bisectriz del
PREGUNTA N.* 23 (UNMSM 2012-1) ángulo ADC. Halle la medida del segmento que
une los puntos medios de AE y BD.

LS
En un trapezoide ABCD, los ángulos opuestos
DAB y BCD miden 76* y 154” respectivamente.
Halle la medida del menor ángulo formado por las
bisectrices interiores de los ángulos ABC y CDA.

A) 35% B) 36? C) 37” D) 39” E) 38*

PREGUNTA N.? 24 (UNMSM 2012-1) A) 7m B)9m C) 8m D) 6m E) 10m


La base mayor de un trapecio isósceles mide
igual que una diagonal y la base menor mide
PREGUNTA N.* 27 (UNMSM 2017-1)
el doble de la altura. Halle la razón entre Tres árboles se encuentran alineados y se
las longitudes de la base menor y la mayor; ubican en forma perpendicular a la superficie,
en el orden indicado. tal como muestra la figura. El pequeño mide
2 m y el mediano 3 m. Si la distancia entre
1447 2+ +47 cada par de árboles conse ¡a 3m,
E «¿Mr ¿cuánto mide el árbol más alto?
GEOMETRÍA .
Dios es geómetra.
Platón

7. CIRCUNFERENCIA

PREGUNTA N.* 31 (UNMSM 2010-11)


¿3m 3m Las circunferencias Cy y Ez de centros O y O'
A) 45m o, D) 43m respectivamente son tangentes exteriores, y los

3) 50m Y E a som segmentos de recta MA y LA son tangentes a


estas. Si DA=18 cm y el radio de C; mide 9 cm,
¿cuántos mide el radio de Co?
Mo Belo es
M
Pregunta N.* 28 (UNMSM 2009-11)
Los puntos A, B y C son tres vértices consecutivos
de un poligono regular de 15 lados. Halle los 2/3 A
de la medida del ángulo ABC.

A) 106% B)1042 C)1082 D)10 E) 100*


L
PREGUNTA N.?” 29 (UNMSM 2012-11) Aj ¿cm D) 3,5 cm
Halle la medida del ángulo interior de un B) 3cm E) 2,5 cm
polígono regular sabiendo que este tiene 20 C) 4cm
diagonales.
PREGUNTA N.* 32 (UNMSM 2015-11).
A) 120% Bj) 144? E) 150*
En la figura, se tiene un triángulo ABC
Dj 1082 El 135
inscrito en el círculo de centro O y radio de
PREGUNTA N.* 30 (UNMSM 2013-11) 12,5 m. Si AC=20 m, BC=15 m, halle AB.

2 [LS
Determine el polígono convexo, cuyo A) 8m Bs E
número de diagonales excede el número
de vértices en 18.
C) 7m
A) Eneágono D) 9m A
B) Pentágono E) 7,5m
C) Exágono
D) Polígono de 26 lados
E) Polígono de 32 lados
ÁNGULOS EN LA PREGUNTA N.? 36 (UNMSM 2011-11)
CIRCUNFERENCIA En la figura, si mB A=30* y el radio mide
RONEAIGIEMN
PREGUNTA N.* 33 (UNMSM 2009-11). IAN
En la figura, mCD = 2mBC, E y C son
puntos de tangencia. Halle el valor de x. Si B
á

A) 12
B) 309 M

C) 182
E A) V2R cm Ja
E B) 242R cm
E) 159 C) 442R cm E)
Y2
y BR 0

SHA C PREGUNTA N.* 37 (UNMSM 2012-11)


. En la figura, Á y B son puntos de
PREGUNTA N.* 34 (UNMSM 2010-1) tangencia y el ángulo AC Bmide60*.
En la figura, BD=BC y la medida del Halle lamedida
del arco ADB.
arco Á Ces igual a 5x. Halle el valor de x. C
o A) 602
A) a D B) 757 A
B) 8 C) 120 A Ñ
CJ) 18 D) 90* 3
D) 16 o AQ 200 c E) E) 1059 ( ¡B
E) 122 0 zx
. a ( Ul N be )
PREGUNTA N.*35 MSM 2010 q PREGUNTA N.? 38 (UNMSM 2014-11)
En la figura A y C son puntos de tangencia.
Halle la medida del ángulo inscrito ABC en la En la figura, O es centro de la
circunferencia. Si OC=r es el radio
circunferencia. de la circunferencia y 0=3f, halle
A) 80" CD.

B) 60 A) 1/3
C) 659 B) r/2
D) 55 GC) Zr
EJ me D) r
8. CUADRILÁTEROS INSCRITOS

PREGUNTA N.? 39 (UNMSM 2011-11)


O
En la figura, ABCD es un trapecio isósceles;
M p
P y T son puntos de tangencia. Si la
longitud de la base mayor es el triple de la
base menor y PT=4,8 cm, halle la longitud A F c

de la base menor.
A) 2 cm B) 3/2 cm C) 1 cm
B E
D) 2/3 cm El San

p T
PREGUNTA N.? 42(UNMSM 2011-11)

En la figura, AD=8 cm y AB=10 cm.


Halle BC. e
A D
da
a
A) 3,5 cm C) 3 cm D) 3,8 cm
B) 3,6 cm E) 3,2 cm
Á D B
PREGUNTA N.? 40 (UNMSM 2012-11)
A) 247 cm D) 343 cm
En la figura, M, N y Q son puntos de
tangencia; si AB=9 cm, BC=40 cm, halle el
B) 4V/2cm E) 4/3cm
C) 246 cm
valor de CM-AN.

A) 31cm D) 35 cm B PREGUNTA N. 43 (UNMSM 2015-11)


B) 26cm E) 290cm Y N
En un triángulo cuyos lados miden 36
C) 33 cm
cm, 54 cm y 70 cm, respectivamente, se
traza la bisectriz del ángulo opuesto al
€ Q A lado mayor. Halle la diferencia positiva
entre las longitudes de los segmentos que
O OO NIDAD) esta bisectriz determina sobre dicho lado.

A) 14 cm
PREGUNTA N.* 41 (UNMSM 200-1)
B) 16 cm
En la figura, se tiene que Q es el punto medio
C) 12 cm Dl
de BC, MP//AC y AQ//FP. Si AB=6 cm y
D) 10cm .
maMPF=> mMAF, halle MQ. E) 18 cm
10. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Halle CE.

A) 9m B) 10m
Pregunta N.” 44 (UNMSM 2009-11)
C)8m D)7m A”
Dos postes verticales de a y b metros de a
El óm e
largo, — situados sobre una superficie
horizontal, están se-parados por una distancia
de k metros. Las líneas que unen la cima de LS A
uno con la base del otro se cortan en el punto A D
P. ¿A qué altura respecto a dicha superficie está
Pregunta N.? 48 (UNMSM 2016-11)
P?
En el gráfico, la sombra del edificio más
a apresar au grande mide PQ=12 m, mientras que el
ab a+b
edificio pequeño tiene una sombra de
k ab
AB=4 m y una altura de BC=10 m. Halle
2) b-a di E a+b di la altura del edificio más grande.
R
PREGUNTA N.* 45 (UNMSM 2011-1)

ELL LC LELLELI
ELELLLELLELE
En la figura, ABCD es un cuadrado de lado 9 m

E
O
y DN=6 m. Halle BM.

O O
A 35m € 5

O
O
B) 4m

AAA
C) 25m
D) 2m pr A sombra B P Q
E) 3m
A) 35m B) 40m C) 30m
D) 50m E) 45m
D N TA
Pregunta N.? 49 (UNMSM 2016-11)
Pregunta N.” 46 (UNMSM 2012-11)
Un hombre, un árbol y un faro se
En la figura, AD=12cm; CE=4cm y EB=2cm. encuentran ubicados como se muestra en
Halle el valor de AB? + CD*. la figura. Si el hombre mide 1,82 m y el
Cc D árbol mide 3,32 m, écuál es la altura del
faro?

A B
A) 68 cm? o D) 92 cm?
B) 80m? €) ó0cm E) 100 cm?

PREGUNTA N.* 47 (UNMSM _2014-I)


AC 4
En la figura,
== = 5, BE=1 m y AD=6 m.
BC 3
twitter.com/calapenshko

A) 90 m A) 45 cm
B) 91,82 m B) 20 cm
2) 91,25 m C) 25 cm
D) 91,89 m D) 60 cm
E) 92,82 m E) 30 cm

Pregunta N.*? 50 (UNMSM 2017-11) Na ada oo)


En la figura se muestra un árbol, su sombra y TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
un poste de 5 m de altura. ¿Cuál es la altura
árbol? PREGUNTA N. 52(UNMSM 2014-IT)
En la figura, ABC es un triángulo
rectángulo y CB=36 cm. Halle MN.

A) 1543 cm B) 1043 cm
o) Da D) 28 cm A)
2 /
¡/|— 30 m ———15 m—=
E
A) 10m E) 1243 am si A /
B)
C)
20m
15m
e A
D) 25m A300 NA O
E) 9 m
A N B
Pregunta N.* 53 (UNMSM 2016-1)
Pregunta N.* 51 (UNMSM 2017-IID)
En un triángulo rectángulo cuyas longitudes
La figura representa una mesa de billar en la de los lados son números enteros, la
que un jugador pretende impactar la bola negra
hipotenusa mide 17 cm. El doble de la
con la bola blanca recorriendo la trayectoria
medida del cateto menor, menos una
indicada por la linea punteada. Para lograrlo,
¿a qué distancia del punto A debe hacer que la
unidad, es igual a la medida del cateto
bola rebote en el lado AB? mayor. El perímetro es mayor que 37 cm.
Halle la suma de las longitudes de los
catetos.

A) 22 cm
B) 24 cm
C) 20 cm
40 cm D) 21 cm
20 cm e PE
af A
E) 23 cm E Ñ
Á B
|—— 90 cm ——

11
SOLUCIO GEOMETRÍA e

Pregunta N.? 54 (UNMSM 2016-11)


En la figura, M y N son puntos medios de PR
y LS, respectivamente, y PO = RS. Halle la
medida del ángulo «a.
L
A) 14 pulgadas Dj 12 pulgadas

Bj) 13 pulgadas E) 16 pulaadas

Q N C) 10 pulgadas

RELACIONES MÉTRICAS
a 577
Pp M R Ss
Pregunta N.* 57 (UNMSM 2010-I)
A) 20% o Dj] 24% En la figura, halle 4B, dado que (AE)(AC)=128.
B) 23 C) 21 El 222
A) 8,0 B
Pregunta N.* 55 (UNMSM 2017-11) B) 6,4
En la figura se muestra el diseño de un puente C) 7,2
metálico. Si las viguetas oblicuas son todas de D) 7,5
igual longitud, halle la suma de las longitudes E) 8,4

Ala
de estas, desde el punto A hasta el punto K.

D
PREGUNTA N.*? 58 (UNMSM 2010-IT)
Enla figura, el radio de la circunferencia mide r cm,
AB=2r cm, la cuerda MN interseca a AB en P,
MP=a cm y PN=b em. Si la suma de las medidas
A) 2/3 m D) 20/13 m
de los arcos MA y NB es 90%, ¿cuál es el valor
de a“ +b%?
C) 20/11 m

Pregunta N.? 56 (UNMSM 2017-11)


Dos cilindros tangentes están apoyados en
el piso de manera horizontal, como
muestra la figura. Si las longitudes de sus
radios son 4 pulgadas y Y pulgadas,
respectivamente, halle la distancia entre
sus puntos de contacto M y N en el piso.
Pregunta N.*? 59 (UNMSM 2010-11) Pregunta N.? 61 (UNMSM 2013-1)

Un triángulo rectángulo tiene catetos de


En la figura, O e s el centro del longitudes b m y ce m. Si las longitudes de
circulo cuyo diámetro es un lado los diámetros de las circunferencias inscrita y
circunscrita son d m y D m respectivamente,
del cuadrado ABCD. Halle la halle bc.
longitud de Bf. 3
B - CoN (4d+ Em
d 2
D) (D+d2D)
2
m2
B) (Da+)2 m2 2
E) (Da +22)m?
C) (D+dD)m?
P LcM Pregunta N.% 62 (UNMSM 2013-1)

En la figura, tenemos CB=BE=x cm,


DC=z cm, AB=y cm, además, AE=ED=a
D cm. Halle el valor de z en función de x e y.

A O — A) y2x2 + y? cm C

A) 5(VZ-1)cm - V3) cm
D) 5(2 B) /3x2+ 2,,2
y? cm a
C) y/4x? + y? cm
B) 2(V5
- Y) cm a o EA e

C) 2(v3- 1) cm E) V3ut+x?cm A E D

PREGUNTA N.* 60 (UNMSM 2011-I)


PREGUNTA N.? 63 (UNMSM 2015-1)
En la figura, la mediatriz del lado AC interseca a
BCenD.Sim C=15%,m B=30"%yDM=1 cm, En la figura, ABCD es un cuadrado. Si
halle AB, BE=a, EF=b y FD=<c, halle la relación

B entre a, b y c.

A) bé=a+e? a c
D B) aé=b*+c
C) =a"+b*

A) 242+43cm
5
Dj) 241+43 cm
mes 2_o9p2_
=20-

A
E
lsE

q W
B) 4Vl1+V3cm Ej 2/2+24/3 cm
C) 42+43 cm
l3
PREGUNTA N.? 64 (UNMSM 2016-11) Pregunta N.? 66 (UNMSM 2011-11)

El número de pulgadas de un televisor En la fi AH=8 HC=1


indica la longitud de la diagonal de su pantalla. ODE e em
Halle BC.
En un modelo de pantalla plana de 20 pulgadas,
como el que se muestra en la figura, se sabe
que las dimensiones de la pantalla tienen una
relación de 3 a 4 Determine sus
dimensiones. d da

A) 9 y 12 pulgadas A H e
B) 15 y 20 pulgadas
C) 12 y 18 pulgadas A) (V110-8)cm Dj) (4107 -8) cm
D) 18 y 24 pulgadas B) (4113 -8) cm E) (4119 -8) cm
E) 12 y 16 pulgadas
) dde C) (41115 -8) cm

Pregunta N.* 65 (UNMSM 2017-1) R.M. EN LA


CIRCUNFERENCIA
El largo de una cancha de fútbol de forma
rectangular mide 125 m. Si la longitud de su 6
diagonal es 150 m, ¿cuál es el ancho de la Pregunta N.? 67 (UNMSM 2014-11)
cancha de fútbol? En la figura, AB es diámetro de la
circunferencia cuyo radio mide 2
centímetros. Si la longitud de AD es Z
centímetros, halle CD.

] ) D ( [ A) (22+1) cm
B) (22+1) cm
H———— 125 m —————=, C) Ram

A) 24/11 m D) 25/17m D) /2Z-1cm


B) 25/13m E) 25/11m
Ó DA E) ZV/2Z-1 cm

twitter.com/calapenshko
EN a Pp
TRIÁNGULO OBLICUÁNGULO Y
¡Maa iaón

R.M. EN TRIÁNGULOS
OBLICUÁNGULOS
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

13. PERIMETROS PONT co as


ANUN
Pregunta N.*? 68 (UNMSM 2010-1)
PREGUNTA N.* 70 (UNMSM 2010-11)
En la figura, los puntos 4, B y € son En un triángulo rectángulo isósceles ABC, recto en
centros de las circunferencias tangentes. B, se toma un punto interior P, tal que AP=BC.
Si el radio de la circunferencia mayor es Si M,N, Q, R son puntos medios de AB, AC,
5 cm, halle el perímetro del triángulo PC y BP, respectivamente, y el perímetro del
ABC. cuadrilátero MNQR es [ cm, halle el área del
triángulo ABC.
A) 5 cm 3
Bj 10 cm 2 2
A) E cm? Dj e cm?
C) 15 cm 2 8
D) 20 cm B) ¿2 cm om? E) e
qm _,

E) 8 cm 2
! c) ” cm?

PREGUNTA N.* 71 (UNMSM 2010-11)


Pregunta N.? 69 (UNMSM 2011-11) Los segmentos AM y AN dividen al cuadrado
7 7 ADCB, de 9 cm de lado, en tres regiones de igual
En la figura, Y R, = Y 1%. Halle el perímetro
h=l J=]
área; por lo tanto, la longitud del segmneto MN es
de la región sombreada, en centimetros.
D N C
A) 3cm
Bj) 6cm
M
C) 342 cm
D) 242 cm
A) 280ncm B) 300rcm C) 250rcm El 4cm A B
D) 320x cm E) 270x cm
PREGUNTA N.* 72 (UNMSM 2010-11

BP
En la figura, AM=MN=NCy —-—Í
PC 3
Si el área de la región sombreada
es 8 cm?, calcule el área dela
región triangular ABC.
OIDO ¡AMOO IDO

A) /2+8/7 m D) /8-247 m
B) 47+8/7 m E) 47+2/7 m
C) 1247.17 m

PREGUNTA N.* 75 (UNMSM 2012-1)


En un triángulo ABC, AB=10 cm, AC=8 cm y su

mediana AM mide 3,/2 cm. Calcule el área de la


región triangular ABC.

a) 341 em? D) 64119 cm”


2
B) 44119 cm? E) 24119 cm*
A) 112 cm2 D)) 128 cm2
C) 34119 cm?
B)) 104 cm2 E) 96 cm2
C) 120 cm? PREGUNTA N.? 76 (UNMSM 2012-11)

En la figura, AÁBCD es un rectángulo;


PREGUNTA N.* 73 (UNMSM 2011-1)
El cuadrado MNPQ está dividido en 16
EA=5 cm, BE=3EA= y
cuadraditos de 1 cm de lado cada uno. Halle
el área del triángulo ABC. Halle el área de la región triangular BNC.

A) 210cm% p C
B) 240 cm?
C) 180 cm?
D) 120cmW% ELN
E) 150 cm?
Mm q
A D

PREGUNTA N.* 77 (UNMSM 2012-11)


A) V/Zcm? B) 2V/2cm? C) 3/2 cm?
D) 45 cm? E) 2 cm? La altura de un triángulo mide 6 m menos
que la medida de su base. Si el área del
PREGUNTA N.* 74 (UNMSM 2011-11) triángulo es 42 m?, halle la longitud de
dicha base, en metros.
Un triángulo tiene dos lados de igual A) 3+V93 D) 3+ 93
longitud L=4 m. Si el área del triángulo es B) 3+493 ANN
6 mé, ¿cuál es
respecto al tercer lado?
la longitud de su altura
A dea [OS 7
E

16 |
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

PREGUNTA N. 78 (UNMSM 2013-11) B


En la figura, AP es bisectriz « del ángulo B AC s cm.
y M es punto medio de AC. Si BP=2 cm y C) 16m

mlB AC) =2mÍCP M), halle el área de la D) 18m


o E) 20m
región triangular APM.
A M e
B

e PREGUNTA N.* 81 (UNMSM 2017-11)


|
Una ventana metálica presenta un
IN
/ | diseño formado por una circunferencia de
L | 32 cm de diámetro con una plancha
metálica — representada por la región
sombreada en la figura mostrada y
2 2
limitada por dos rombos congruentes de
A) 342 sn D) 642 cm lado igual al radio de la circunferencia.
B) 2,/2 cm? El 3 an? Halle el área de la plancha.

C) 2 cm?
PREGUNTA N.* 79 (UNMSM 2016-11)

En una circunferencia de radio igual a 4 cm


se inscribe un cuadrado y sobre los lados
de este y hacia el exterior se construyen
triángulos equiláteros. Halle el área de la
estrella formada. A) 128/3 cm? D) 64/3 cm?
B) 25643 cm? E) 132/3 cm?
A) 32(2+y3) cm?
C) 37443 cm?
B) 32(1+/3)cm*
C) 3243 cm? ¡RTS
MO OS
D) 30(1+y3) cm?
E) 16(1+y3)cm*
PREGUNTA N.” 82 (UNMSM 2009-11)
PREGUNTA N. 80 (UNMSM 2016-11) En la figura, ABCD es un cuadrado inscrito en una
En el gráfico, ABC es un triángulo circunferencia cuyo diámetro mide Lem. Si Py Q
isósceles cuya área es de 12 m 2 y su altura son puntos medios de BC y CD, FINRLIA

BM mide 4 m. Halle el perímetro de dicho halle el área de la región poligonal A


triángulo.

17
GEOMETRÍA A

PREGUNTA N.* 84 (UNMSM 2010-11)


En la figura, MNPQ es un cuadrado cuyo
lado mide 10 m. Halle el área del
cuadrado ABCD,

N P

B 6
RE po, =
A) Zem E) em GA

ER, ME y
dd 7 ES Aa
PREGUNTA N.* 83 (UNMSM 2009-11)
MA _ Q
En la figura, RSTU es un rectángulo, RU=34 m,
A) 32m2 D) 36m2
TU=4/97 m, CU=16 m y AB=14 m. Halle el
área de la región rectangular ABCD. B) 25m2 E) 60m2
C) 54m2
S F
PREGUNTA N.* 85 (UNMSM 2011-1)
Una cruz está formada de 6 regiones cuadradas
congruentes como muestra la figura. Si
AB=2./65 cm, halle el área de la cruz.

R U

A) 252 m/
B) 34/97 m? A P

C) 280 m'
A) 100 cm? B) 108cm? C)-120cm?
D) 336 m' D) 124 cm? E) 144 cm?
E) 274/97 m?* a

18 |
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

PREGUNTA N.* 86 (UNMSM 2014-1) D) 6m


A) 3/3m C) 5/3 m
En la figura ABCD es un B) 3/5m E) 545m
paralelogramo. Si los valores numéricos
PREGUNTA N.* 89 (UNMSM 2017-I)
de las áreas (en cm?) de los triángulos
De un campo rectangular BCEF se han
ABQ, DOR y CDR son las raíces del
suprimido dos regiones triangulares, AED y
polinomio pb)= - 28+261x - 810,
AFB (tal como indica la figura), resultando un
halle el área del paralelogramo ABCD.
cuadrilátero ABCD que se va a utilizar como
B Cc campo de cultivo. ¿Cuál es el área de dicho
/ campo de cultivo?

R E 4WUm A EF
"3 30m e

¿laQ p
A D ¿58m

A) 52 cm? D) 56 cm? c 125 m B


A Bate YA em E) 72 cm?
A) 3752,5 m? D) 5712,0m?
PREGUNTA N.” 87 (UNMSM 2015-1) B) 47625 m* E) 4912,5 m2

En la figura, ABDC es un paralelogramo.


C) 4300,0 m2
Si AM=MC y el área del paralelogramo es PREGUNTA N.* 90 (UNMSM 2017-1)
zm, halle el área del triángulo CDE.
En la figura, el paralelogramo ABCD representa
un terreno destinado para área verde. El área


de las regiones triangulares AMD y ABN son
48 m? y 12 m? respectivamente. Si para abonar
1 m? del terreno se requiere 1,5 kg de abono,
¿cuántos kilogramos de abono se necesitará
para abonar el terreno correspondiente al

il, cuadrilátero NMCD?


B M e

ay Em? pin? ln
6 3 3 N

p) ) £Z¿Mm 9 zZ+2
pg ) El4 m
29

PREGUNTA N.* 88 (UNMSM 2014-1 A => ln ”

Una tubería debe atravesar diagonalmente dl a A


un terreno rectangular de 50 mí? de área, cuyo
A) 66k A =D) D)/64k
64kg
B) 44kg E) 86 kg

,
largo es el doble de su ancho. Determine la
longitud de la tubería.
GEOMETRÍA ¡AMOO 000

PREGUNTA N.* 91 (UNMSM 2017-11)


A) 3042 cm?
Se desea ampliar las dimensiones de un B) 5042 cm?
terreno rectangular de manera que su área C) 4042 cm?
se duplique. Si sus medidas iniciales eran de D) 2042 cm?
38 m de ancho y 12 m de lardo y se aumenta 47 em?
la misma longitud L metros a cada uno de los E) 6042 cm
lados, ¿cuál es el valor de L?
A 4 D) 6 PREGUNTA N.” 94 (UNMSM 2013-1)

B) 5 o A E) 24 En la figura, se tiene CE=EB; AD=BD;


CB=a em y BA=b cm. Halle el área del
TAO Na OS cuadrilátero ADEC.
PREGUNTA N.” 92 (UNMSM 20.. -II) C
En la figura, O es centro del círculo y O4A=4 cm. 5
Halle el área de la región OABD.

a 1

E B D

A) Barr am? D) Larra?

, s B) ¿(a+bY em? E) q (aro) cm?

a ms C) J2(a+bY cm?
8/3 _3 BE, A
A) mn Bj cm” C) 6/3cm” PREGUNTAN.”95 (UNMSM 2014-1)
1643 mn? 2043 , En la figura, ABCD es un trapecio, BC /
D) — em E) =¿— tm” "AD, CQ=0QE y BQ=0QD. Las áreas del
triángulo BPC y del cuadrilátero APQE son
PREGUNTA N.* 93 (UNMSM 2011-1) an y9 q respectivamente. Halle el
Halle el área de la región limitada por el trapecio área de la región sombreada.
ABCD, si AB=16 cm, CD=4 cm y 24C=AE.

B
GEOMETRÍA AMOO IO)

A) 12cm? B) 8cm? C) 10 cm? A) 562,5 mem? D) 250 rem?


D) 11 cm? E) 9 cm? B) 575 rem? E) 160 rem?
C) 743,75 nem*
PREGUNTA N.* 96 (UNMSM 2016-11)
PREGUNTA N. 98 (UNMSM 2011-11)
Un rectángulo de papel de vértices ABCD de 24 En un triángulo rectángulo ABC, recto en
cm de largo por 8 cm de ancho se dobla
B, se inscribe un cuadrado PQRS, con P y
de tal manera que, al unir el vértice C con el
vértice Á, forma la figura que se muestra. A 5 sobre la hipotenusa AC. Si AP=x cm,
partir de esos datos, determine el área de la SC=y cm, halle el área del circulo inscrito
región sombreada. en el cuadrado.
E T
A) xy em D) xy cm*

A PB 2, C) 2xymcm” 3
B) xyn cm E) x9% cm?
"4
PREGUNTA N.* 99 (UNMSM 2011-II)
DÍ G
En la figura, el área del semicírculo es 501
cm? y la suma de las longitudes de los
A) 100 cm? D) 108 cm?
C) 48 cm? catetos del triángulo ABC es 28 cm. Halle
B) 96 cm? E) 64 cm? el área del círculo inscrito en el triángulo
ABC.
VAT lo las
COUINs

PREGUNTA N.* 97 (UNMSM 2010-11)

Determine el área sombreada en la figura,


donde A, B, C, Dson círculos que son tangentes
entre sí y, a su vez, tangentes al círculo mayor,
de centro O y radio 30 cm.

A) 8n cm”
B) 121 cm?
C) 4n cm?
D) 161 cm?
E) 10x cm?
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

PREGUNTA N.* 100 (UNMSM 2015-1) YA

En la figura, AB es diámetro de la
semicircunferen-cia; AO=0B; A, B y D son
puntos de tangencia. Si AE=2 m y CB=8
m, halle el área de la región sombreada.

PREGUNTA N.” 103 (UNMSM 2016-11)


A) 3nm? B) 5nm? C) 6nm?
2 2 Janeth tiene un terreno como se
D) 4xm E) 2m muestra en la figura, el cual está
conformado por una semicircunferencia y
PREGUNTA N.* 101 (UNMSM 2015-11) cuatro rectángulos congruentes situados
alrededor del cuadrado AÁBCD. Si la región
En la figura, se tiene tres semicírculos.
a E ABCD tiene un área de 144 m% y cada
Si el área de la región sombreada es 1 rectángulo y el cuadrado ABCD tienen igual
u*, halle el valor de h. perímetro, halle el área del semicírculo.

2 2 a
A) ) =S u B ) Jn u E ) —=u
e A

D) 2 u E) 2 Vx u
D C
PREGUNTA N.* 102 (UNMSM 2016-11)

Halle el área de la región sombreada si (4 es la A) 621 m* D) 84 nm” E Ae


circunferencia de centro en el punto C (0, 1) y es B) 681 m? E) 72 na
] l Y)
)
és , ]
LE

tangente al eje x. C) 641 m?


GEOMETRÍA MONO INE 0)

PREGUNTA N.* 104 (UNMSM 2017-II) PREGUNTA N.* 106 (UNMSM 2009-11
El gráfico representa el plano de un parque Un segmento de recta cuya longitud es ( se divide en
rectangular en el que la parte sombreada
dos partes. Sobre estas se construyen dos triángulos
corresponde al césped y la parte no sombreada,
que constituye la cuarta parte y mitad de un equiláteros. Si el área de uno de ellos es la cuarta
círculo de radio R = 6 m, está libre de césped. parte del área del otra, halle la longitud del lado
Calcule el área del terreno cubierto por césped. del triángulo de menor área.

3 E o;

p) QY2 E) (ya
4R 3 3
A) 9(32 - 21) m?
PREGUNTA N.* 107 (UNMSM 2010-I)
B) 36(8 — 1) m?
C) 9(32 - 3x) m? En la figura, ABCD es un rectángulo y
D) 9(28 - 3x) m? OC=PD=,CD. Si M y N son puntos medios de
E) 36(4 - 2x) m*
BC y AD, respectivamente, halle la razón entre el
área de la región sombreada y el área de la región
ERAS no sombreada.
B M tc
PREGUNTA N.* 105 (UNMSM 2009-11) A) 3/5
B) 8/3 |
Un anciano dejó a sus 8 hijos una herencia de
6 parcelas contiguas de forma cuadrada de C) Y3
iguales dimensiones, como muestra la figura. Si el D) 3/8 p
terreno que recibe cada hijo debe tener la misma
forma y las mismas dimensiones, écuál es el A N D
perímetro de cada terreno?
PREGUNTA N.* 108 (UNMSM 2012-11)

48 m
| En la figura, AE=4EB y el área de la región trian-
gular ABC es 330 cm”. Halle el área de la región
sombreada.

| 32
HR m ——

A) 72m B) 64 m C) 56 m
D) 80m E) 88 m
GEOMETRÍA AMOO IO iO)

A) 10 cm? D) 13 cm” IM tOs


B) 9 cm? E) 15 cm” os
C) 11 cm?
PREGUNTA N.* 111 (UNMSM 2011-1)
PREGUNTA N.* 109 (UNMSM 2016-11)
En la figura, se muestra un cubo donde AN es
En la figura, ABCD es un cuadrado inscrito en la
su diagonal. Si EF = ¿(ME + EN) y el área de
circunferencia de centro O. Halle la razón entre el
área sombreada y el área del circulo.
la región triangular AED es 2/2 cm?, halle AB.
B Cc
A D

B
A 'D
A P
3 3 F
A 3 s D) 5
A 10 M
DT 3 E 5
A) 2/2 cm D) 34

CI ee Nes B) /3cm E) 243 cm


REGULARES C) 442 cm

PREGUNTA N.* 110 (UNMSM 2013-1) PREGUNTA N.” 112 (UNMSM 2011-11)
En la figura, se tiene un cubo cuya arista
Tangencialmente, alrededor de una S >
circunferencia de radio R, están ubicadas mide a cm, donde BC es una diagonal y AC
circunferencias de radio R tangentes dos a diagonal de una cara. Calcule el perímetro del
dos. Halle el área de la región limitada por triángulo ABC.
el polígono convexo, cuyos vértices son los C
centros de cada circunferencia exterior. A) al1+ 2/2) cm

a 2/3 R22 D) 343 p2 2


B 1 2 3
) alt+42+43)cm |0
a a 43 +45) cm
C) al1+ |
B) 3/3 Ra? E) 6/3R%u D) al/Z+2/3)em A
2 28 Ara

. E) all+42+
4/5) cm A B
C) y6 R? y? LL h
2

2
py 2
PREGUNTA N.* 113 (UNMSM 2011-11) Ay 2 9 ) m7
En la figura, las 2 rectas intersecan los tres planos € 3
paralelosen los puntosA, E, B,C,FyD.SIAB=8 y, 5 E) >
cm, CD=12 cm y FD-EB=1 cm, halle CF.

9C) sm10cm [157


Aj) 7 cm PREGUNTA N.* 117 (UNMSM 2014-11)
Calcule la longitud de la arista de un
7]
om 28157
tetraedro regular si la distancia entre los
baricentros de dos de sus caras es 4 m.

E) 9cm Ay A) 12m B) 4m C)óm


D) 8m E) 9m

PREGUNTA N.* 114 (UNMSM 2012-I)


PREGUNTA N.?* 118 (UNMSM 2014-11)
Un cubo de madera de 2 m de arista es
Calcule la altura de un tetraedro regular de
cortado en cubitos de 2,5 cm de arista. Los
cubitos obtenidos son colocados en línea volumen 27 3,£mP.
recta, juntos, uno a continuación de otro
A) 9cm B) 3cm C) 6Gcm
sobre un plano horizontal, formando una fila.
Halle la longitud de la fila. D) 4cm E) 8cm

A) 256 km B) 51,2 km
PREGUNTA
N.? 119 (UNMSM 2015-D)
C) 12,8 km D) 128 km
En el espacio, se tiene un plano IP y dos
E) 5,12 km puntos M, N ubicados a uno y otro lado de
IP— respectivamente. La proyección
PREGUNTA N.* 115 (UNMSM 2012-1)
ortogonal de MN sobre IP es MN * y mide
La distancia de uno de los vértices de un cubo
12 cm. Si MM '=2 cm y NN *=4 cm, halle
a una de sus diagonales es
846
2 cm. Calcule el MN.
volumen del cubo. A) 745 cm D) 645 cm
A) 51242 cm? D) 25646 cm* 643
B) 8/5 cm 03 E) 543 cm
B) 512 cm” E) 25643 cm*
C) 51243 cm? PREGUNTA N.? 120 (UNMSM 2015-I)
Dos cajas de cartón de forma cúbica tienen
PREGUNTA N.* 116 (UNMSM 2014-I) las medidas de sus aristas enla: relación de 3
Halle la relación que hay entre las alv > diferencia de sus áreas laterales es
medidas de la diagonal y la arista de un 500 cm?, Halle el volumen de la caja más

»
octaedro regular. pequeña.
GEOMETRÍA ¡AMOOA II

A) 443
A) 1000 cm? B) 3375 cm? ) 443 en
C) 2000 cm? B) 5/2 cm
D) 1075 cm? E) 900 cm C) 3/3 cm
D) 3cm
PREGUNTA N.? 121 (UNMSM 2015-11) E) 10cm
La figura representa un cubo donde A, B PREGUNTA N.* 124 (UNMSM 2017-1
y C son puntos medios de las aristas. .
La figura representa un reservorio que tiene
Clasifique el triángulo ABC. la forma de un prisma rectangular y contiene
Cc agua hasta los 4/5 de su capacidad. Calcule el
Bj" volumen del agua.

A E po
A) Isósceles D) Acutángulo
B) Equilátero E) Escaleno
C) Rectángulo A) 2100 m?

PREGUNTA N.* 122 (UNMSM 2016-11) B) 2200 m*


C) 2000 m*
¿Cuál es el precio de un cajón de madera 3
con tapa superior en forma de un D) 1900 m
paralelepípedo, cuyas dimensiones son E) 2400 m*
60 cemx40 cmx50 cm, si el metro :
cuadrado de madera cuesta 18 euros? MAUI

A) 26,64 euros D) 26,33 euros


B) 25,53 euros E) 27,42 euros PRISMA
€) 27,73 euros PREGUNTA N.* 125 (UNMSM 2012-11)
PREGUNTA N.* 123 (UNMSM 2016-11) Con una lámina rectangular, se construye
En la figura se tiene un envase cúbico de arista Una caja sin reg cortando regiones
¿=3y/2 cm. Halle la distancia del vértice E a la cuadradas de 4 cm/ de área en cada esquina.
diagonal AC de la tapa ABCD. Si el perímetro de la lámina es 36 cm y el
B Cc largo es el doble del ancho, halle el volumen
de la caja.

A) 32 5 3 D) 48 cm? a =
B) 96 cm ADO,
C) 24 cm?
GEOMETRÍA ¡AMO NOA IO

PREGUNTA N.? 126 (UNMSM 2013-1)

La base de un prisma recto es un 2


rectángulo. El lado menor de dicha base S
mide 4 cm y el otro lado mide 25% más.
Si la diagonal del prisma mide 13 cm, 2
halle su volumen. A) (330+554/3) cm
B) (200+454/3) cm?
A) ) 14421442 a cm? D) 1482 cm?
Fl C) (400+95/3)
cm?
B) 16942 cm E) 18NE on" p) (800+75/3)
cm?
C) 16042 cm* E) (310+75/3)
cm?
PREGUNTA N.? 127 (UNMSM 2013-11)
La proyección de la diagonal de un
PIRÁMIDE
paralelepíipedo rectangular recto sobre el
plano de la base mide 20 cm; si el PREGUNTA N.? 130 (UNMSM 2014-I)
ángulo que forman la diagonal con su
Se tiene una pirámide cuadrangular O —
proyección mide 60%, ¿cuánto mide la
altura del paralelepípedo? ABCD donde ABCD es un cuadrado y OA
A) 2043 cm D) 15/3cm la altura de la pirámide. Si M es punto
B) 20cm E) 25cm medio de OC, el volumen de la pirámide
C) 1043 cm es de 32 cm* y el ángulo que forma BM y
el plano de la base es 30”, halle el área de
PREGUNTA N.* 128 (UNMSM 2015-1) la cara lateral OCD.

El volumen de un paralelepípedo
2 2
rectangular es 1890 cm. Halle su área A) 3/15 cm D) 8415 cm
total si las medidas de las aristas que B) V15 cm* E) 4415 cm?
concurren en un vértice están en la razón Cc) 2415 cm?
DEA
9 2 a PREGUNTA N.? 131 (UNMSM 2017-1
A) 1062 cm” B) 1060 cm* C) 1058 cm
D) 1064 cm? E) 1072 cm? Un obelisco está formado
por un prisma recto de base
cuadrada coronado por una
PREGUNTA N.* 129 (UNMSM 2015-1) pirámide. El lado de la base
mide 80 cm , mientras que la
En la figura, la cajita de regalos tiene la forma
altura del prisma es de 10 m y
de un prisma hexagonal regular. La longitud
la altura total del obelisco es
de la arista lateral es 10 cm y la arista básica
de 13 m. Halle su volumen.
mide 5 cm. Calcule el área total de la superficie
de la cajita.
PREGUNTA N.? 134 (UNMSM 2015-11)
A) 7,28 m9
B) 5,14 m9 Calcule el área total de una cisterna
C) 6,19 m9 cilíndrica de 250 mé de volumen, sabiendo
D) 8,44 m* que su profundidad es igual a su diámetro.
E) 7,04 mé
A) 125%V/x m?
A oo B) 20041 m?
C) 150% m*
PREGUNTA N.* 132 (UNMSM 2011-I) D) 250V/x m?
2
Una empresa, que transporta combustible en la
cisterna cilíndrica de la figura, cobra por deciímetro
cúbico el precio de b nuevos soles por cada PREGUNTA N.? 135 (UNMSM 2016-I1)
kilómetro recorrido. Si recorrió w kilómetros con
la cisterna llena, ¿cuánto cobra la empresa en
El chocolate sobrante de una
nuevos soles?
chocolatada infantil es la mitad de la
capacidad de una olla cilíndrica de 50 cm
de diámetro por 48 cm de altura. Una
inte-grante del comité organizador coloca
el chocolate sobrante en otra olla
cilíndrica de 40 cm de diámetro. ¿Cuál es
la diferencia de los niveles de altura que
alcanzó el chocolate sobrante en ambas
ollas?

A) 375cm B) 642cm C) 13,5 cm


D) 12,5 cm E) 542 cm
A) 14 000 bw D) 56 0007 bw
A
3 PREGUNTA N.? 136 (UNMSM 2017-I)

Bj) —A Una máquina aplanadora consta de un tractor


3 y de un rodillo que tiene la forma de un cilin-
dro recto de gran peso, tal como se muestra
e 1401 bw en la figura. Si dicho rodillo tiene 1,20 m de
3 diámetro y 2,30 m de largo, halle el área de la
superficie que el rodillo aplana en cada vuelta.
PREGUNTA N.* 133 (UNMSM 2014-II)
La altura del cilindro €, es 2h cm y el radio
de la base r cm. La altura del cilindro Cy es
h cm y el radio de la base 2r cm. Halle la
razón entre el volumen de C; y el volumen
de Co.

2
1 1 1
El 3 cc) 1 DI5 E) 2
2,76 m2 A) 1601 cm? D) 3641 cm?
A)
B) 200r cm? E) 3201 cm?
B) 2,54 m2
C) 190r cm?
C) 3,74 m?
D) 2,45 m? PREGUNTA N.? 140 (UNMSM 2011-11)
E) 3,26 m2
Se divide la altura de un cono circular recto
23. CONO en 3 partes iguales por 2 planos paralelos a
la base. Si el volumen del cono es 54 m?,
PREGUNTA N.* 137 (UNMSM 2010-II) determine el volumen del tronco de cono
Dos conos circulares rectos son generados por la con bases en los planos paralelos.
rotación de dos triángulos rectángulos semejantes;
la razón de sus alturas es como 3 es a 4, Si el área A) 16m? D) 10m*
total del cono de menor radio es K cm2, halle la
E) 14 m8
suma de las áreas totales de estos conos.
PREGUNTA N.? 141 (UNMSM 2012-1)

49 2 16 2 Si el área total de un cono de revolución es


A) 36 e em D) y Kan
2601 m? y la medida de su generatriz es - de
la medida del radio de su base, halle el volumen
7 2 12 2 del cono.
B) ) —K
9 cm E) ces
¿ Kem
A) rm D) rm?
25 2
C) y
—K Kem
B) E rm E] — J26nm

PREGUNTA N.? 138 (UNMSM 2011-1) C) On m?


El volumen de un cono circular recto de 6 cm
de altura es 181 cm?. Si el cono es cortado por PREGUNTA N.? 142 (UNMSM 2012-1)
un plano paralelo a su base a una distancia de Si el área total de un cono circular recto es
2 cm de la misma, ¿cuál es el volumen del cono igual al área de un círculo cuyo radio tiene la
resultante? misma longitud que la generatriz del cono,
halle la razón entre las longitudes de la
generatriz y el radio de la base del cono, en
A) 14qa 167 nem?
B) O) e3 Tem 3 el orden indicado.
15 17 45 +1
D) 7 cm? E) 3 Y cm a a

vY5
PREGUNTA N.” 139 (UNMSM 2011-11) B) 7
Se tiene un cono de revolución con área Y5+2
C) 3 - Ni | E
lateral y área de su base igual a 1361: cm? y
641 cm? respectivamente. Halle el volumen D) v5+1 OPS
del cono.
E 5Es +1
5-1
29 |
PREGUNTA N.? 143 (UNMSM 2012-11) PREGUNTA N.? 146 (UNMSM 2015-11)
Un tanque en forma de cono invertido En un cono circular recto de altura L m, se
tiene 12 m de altura, y 4 m de radio en inscribe una esfera de radio R m. Halle el
la base. Si contiene agua hasta una altura
volumen del cono.
de 6 m, halle el volumen del agua que hay
en el tanque. oi TR ?1? 3
A)
6(L-2R) ”
2nR?1*
AP 3
B)
ZL-2R) ”
rl 12
4rR?1? 3
C) a |
3(L-2R)
/ L]
nR?L*
A) 6nm? B) Y5 8 D)
3L-2R) "
C) Y6nm? D) er mi 3nR?1*
E) 87m E) == 1[|
4(L-2R)
PREGUNTA N.? 144 (UNMSM 2013-I
dd
En la figura, el cono de revolución
tiene una base de centro O y PREGUNTA N.? 147 (UNMSM 2016-1)
OC=2m. Halle el área lateral del
En la figura se muestra un cilindro en el que
cono.
se han colocado tres esferas iguales, siendo
el volumen de cada una de ellas igual a
A) 8nm*
B) 4rm? 36n cm?. Halle el volumen del cilindro

C) 4143 m*
D) 61/42 m?
E) 121 m*

PREGUNTA N.* 145 (UNMSM 2013-11)

Los diámetros de las bases de un tronco de


cono miden 8 cm y 20 cm, respectivamente,
y su generatriz tiene un ángulo de
inclinación de 45". Calcule el área lateral del
tronco de cono. NS
A) 72/21 cm? D) 84/2n cm” A) 1621.cm? B) Slncm? (C) 1261 em?
B) 96/2ncm? E) 92/21 cm?
5
C) 78/21 cm?
PREGUNTA N.? 148 (UNMSM 2016-1) D ) 32 Vem 3 E)
1
1¿Yan 3

Una esfera es cortada por un plano, de


modo que el área de la sección en el plano PREGUNTA N.? 151 (UNMSM 2010-11)
sea igual a la diferencia de las áreas de los
casquetes determinados por dicho plano. Si Un cilindro circular recto y un tronco de
la distancia del centro de la esfera al plano es cono de revolución tienen igual volumen.
(Y5 - 2) m, halle el radio de la esfera. La altura del cilindro es un tercio de la
altura del tronco. Si los radios de las
bases del tronco miden 2 m y 4 m, halle
A) 1m B) 1,5m C) mir
3
la medida del radio del cilindro.

D) 2m E) A) 27m B)7/2m C) 37m


v|a
3

D) 47 m E) 414 m

AOS ias PREGUNTA N.” 152 (UNMSM 2016-1)

PREGUNTA N.* 149 (UNMSM 2010-I) La figura muestra un recipiente


cilíndrico circular recto y un cono
En la figura, se tiene una esfera inscrita en
inscrito; ¿cuántos litros de agua contiene
el cono de revolución cuyo volumen es 811
la región limitada por el cilindro, exterior
cm? y BO=0C. Halle el radio r de la esfera. al cono? Considere 1=3,1416

A) 43 cm
B) 3 cm
C) 6 cm
l
D) 343 cm |
|
E) 4 cm |
| 2 dm
|
|
|
|
|

PREGUNTA N.* 150 (UNMSM 2010-11)


+

Un cono circular recto tiene volumen V cm?, Si


|
la razón entre su altura y el diámetro de su base
A) 1,0472
B) 2,0944
es o el volumen de la esfera de mayor radio
C) 4,1888
inscrita en el cono es
D) 3,1416
E) 5,2360
A) diri 3 ps 13 Vem? C) ¿vom?
4

31
SOLUCION: GEOMETRÍA A

PREGUNTA N.? 153 (UNMSM 2016-11 LEIA AOS


GEOMÉTRICOS
En un recipiente cónico, lleno de agua, el
radio de la base mide 2 cm y la altura
mide 3 cm. Si se vierte el contenido en PREGUNTA N.? 155 (UNMSM 2009-11)
otro recipiente cilíndrico y vacio, cuya La figura muestra un sólido formado por
base y altura son las mismas que la del tres paralelepipedos rectos rectangulares
cono, determine la altura alcanzada por el idénticos. Si en el vértice M se encuentra una
líquido en el recipiente cilíndrico. hormiga y en el vértice N su comida, ¿cuál
es la longitud del camino más corto que debe
A) 2cm
recorrer la hormiga para llegar a N?
B) 1 cm
6 am

5 cm
“M l

PREGUNTA N.” 154 (UNMSM 2017-II)


A) 10 cm
En la figura, AB = ED = 2cm; el arco AE B) (3/2+./34)cm
corresponde a un cuadrante de un circulo de cr12 cm
4 cm de radio. Halle el área total del sólido
formado al rotar 360” la región ABCDEA
D) 3(42+/34)cm
E) (3+4/61)cm
alrededor de la recta que contiene a AB.
E D

B C
A) 108
x cm?
B) 180
x cm?
C) 124
x cm?
D) 200
x cm?
E) 160
xn cm?
SoLucionario
p Q R S
Sea el gráfico, nos piden QS.
a m-a ¡ m-a
T
ri 1

b
=> 2m-a=b 2k <
+

x2,2m-ata m=-a -0 > D


m 2m-a-m =
2k )
+ 2x+1=0 O
«+1ó=0 :.x=-1 Q 2
Rpta.: -1 3k S
Corte 1 Corte 2
Ñ
Pp TU
O
3k 3
E : ÁX E 16x
0
O z
O
Luego:
Dato:
Ax = 60
OT=85m
3x = 60 10K=85
== 20 2k=17
QS=17m Rpta.: 17 m
Piden : 21x

21x (20) = 420 cm Rpta.: 420 cm Sea x el ángulo.


Su complemento: 90% -x
Operación del problema Su suplemento: 180% -x
Del gráfico: 2(90% -x)=3(180% —x)-1200
AB = AM + MB
Resolviendo: 180% -2x=540% -3x-120*
a=x+b+x
x=540% -3008
=x=a-—b
x=240"
2
an
Conclusiones y respuesta En radianes: 240% = í

x= 32m= l6m Respuesta


2 dx

33 3
6.

Análisis de los datos o gráficos


Piden: m POQ = 20
del gráfico
20 + 20 +20+ = 1807

>0+0+0=90*

A
m«MOS= 110” =0 + 0+0+0
Por propiedad
Operación del problema 180-a1+0=f-909
110" =a+0+0+0
B=a+PB-2708
110” = 90” + wm
J
308"
9=380 RESPUESTA
El valor de 0 es 38".

_ N A e

>= (mm = 20* Respuesta: 2 = 407

7.
Pide: x
Recuerde que cuando L; // Lp se cumple
Dato: a1+P=5x
E
m L;
Se deduce: 43 //L4=> a=P
Ss x=m>+n 5x

«Dis
Luego: U =P ==
2
En P:
a+ 2x =1800
Análisis y procedimiento
Nos piden el valor de 6, se conoce que a+ (5=3089, y 2x =180
en el gráfico se tiene
=>
Hallar el valor del ángulo xdela gráfica adjunta.
Resolución:

1043 10

2a

En el gráfico OM y ON son bisectrices de Aplicando la ley de senos:


los ángulos AOB y AOC, respectivamente. 10 10% EI
Dato: m 4< AOB+m < AOC=80" sena senZa senal
=3 20+2 0144080"
“. a=10” > Esenoncosa_ Al
sen 0
Calcule: m < AOC=2 1440"
m-= AOC=2(10%+40 ?
Rpta. | 90
mI AOC=60*

11. TRIÁNGULOS

Piden: PQ =x
AQMR es isósceles.
AÁPOQM es isósceles.
2=7-x > x=5

Rpta.: | 5
S M R
kh 2. 37x —HH— x —=
F 7
|
1
12.
13.
Recordemos:
Teorema del ángulo exterior

Análisis y procedediimmiento
Pide x
Se pide m4MEC
En la figura: 1 + 50%=
50% +50"
Por ángulo exterior
En el AACB, maBAC=48* Respuesta : 50
En el ADCB, maADB=489
14. Calcule x.
Dato: a. + fi + y = 400?
Propiedad

En el gráfico tenemos

En el EMC
2x+24*=900
En la región sombreada se obtiene por
x=33" propiedad lo siguiente:
2x + 180”- a + 180*-y.= NE Ta
RESPUESTA 2x=a+p+y- 360040" €<* Dl
—— U MN la
33"
400" x=200 '
GEOMETRÍA .
La matemática es el alfabeto con que Dios escribió el
mundo. Galileo Galilei

1.2 Enel AAHO: a1+56%=90% >0=34*


2.2 Como AC=EC, entonces
m3 A=m<) B=2 a
3.2 En el ACHB: 2 (01.+ x=900
2(349)+ x=90>
25D yes da

En el gráfico: 2fB=20" Respuesta :220


P=10*
ADCE: y=25%+ f
y=25%+100

y=35" Respuesta 350 8

Teorema del incentro:

2k_5+8 — Rpta.| 6,5


k x

1." En AADE: 20% [B=70*


B=50
Eno 19.
—M M
2.” En AABC: 170%4+ a =180*
a =10*
3. Piden: 0+ B=50%+10" 36 cm
“004 B=60*
Cc
3. En el trapecio ADEC
K-——
x
6=
2
En el rectángulo «03
21 = 36 cm 22.

x=18cm

20.

1 |

pa
lc
Xx 1209

y 1
os MU 6 — E 9 P

A INTA B
Incógnita: miADB=x 1.* Si RS//QP, entonces [_] QRSP es un
Obs.: En el cuadrilátero del problema no trapecio
especifica cuales son los lados paralelos (las
sa PP. == o a 2? Se traza ST paralelo a RQ.
el problema, sea AB//DC por dato, 17 :
el triángulo DCB es notable de 30%, 30 y > QRST: paralelogramo
120%. maDCB=x ST=RQ=9y RS5=QT=6

* AADB: 3.* ASTP: isósceles


x + 30445" = 1809 ST=TP=9

x =105% gP=I5

Rpta.: 15 cm
21. E
23.

1. Nos pide AC; sea AC = x Teorema: > Ss A y


2. Teorema de los puntos medios en el 1549760 lle A
A A A AM
AABC: DE=> z ==

»
Nos piden el perímetro de EFGH =2 p
= 2p = 4a+2 b
= 2(a+2 b)
= 2(10 cm)
2p = 20cm

26.
a 2a a

(2x+20= (a+
2 +
x2- dax - 3a2=0
¿a+ y16a? - 4(3a”)
2
¿A+ 2047
2
x=2a+axV7 AB =CD = 16
>x =2a+ax/7 EC =CD = 16
BC=AD=16+ a
=>razón= ex E
2a+2x a+x Teorema en el trapecio ABED
razón=
2a+vV7a== 2+4/7 = (3-417)—
3a+a47 3++47 (3-47) 16+ a-a

si razón

Bpta: LEY
27.

25. Nos piden “x”

Si el lado del cuadrado mide 5/2 cm, su


diagonal mide (542 )/2 cm, es decir, 10 cm.
Luego: 3m
2m
F
B aa g£
á
3m 3m
E + Mediana del trapecio
b _x+2 ym
3= 2 n.— de
b
G x=4,0m

AD D
28. n-3n-2n=36
Los puntos A, B y C son tres vértices n-5n-36=0
consecutivos de un polígono regular de 15 n -9 > n=9 Respuesta
lados. Hallar los 2/3 de la medida del ángulo q 4 Eneágono
ABC.
Resolución:
31.

Sea ABC el poligono regular de 15 lados.

Pide 2 (mzABC) = 24
3 3
Calculando la medida del ángulo interno
del polígono.
_ 18015 -2) Pide el radio r de la circunferencia Ca según
AE el dato: AO=18 cm y OF=9 cm. El Es, AFO
PB = 156" es notable de 30” y 60*.
2 Luego: O+r+r+r=18
Luego:
eg —ql (156%) ) = 104? Rpta. | 104 o
3r=9

29. r=3cm

Se pide:
180*(n -2
m«i = 180 1=2) )
ñ

Dato:

N¡ =20
n-3
n(n-3) =20=>2n=8
2

Luego:

180%(8 - 2
m«i= 180%(8 —2) =135 CD=15 >m2%CBD=m 4CDA=48
2) (MABCD: m24BAC=m ZGAD= 0
30. ww E -
A
ía
Sea n el número de lados.
3) AAQD: isóscel esQC=15-
e:
4) Teorema de la secant
¿D-4V=18
(25)(25
- AB)=30x15
n(n-3)
_ 7=18
] 2 40 , AB=7 |
Pide la medida del ángulo inscrito ABC.
Según los datos: :
B aw ACmide 2: (ángulo inscrito).
Por teorema:
2x + 40%= 1808
2x=140P
R
E e O R x="709

Aa

R=+F
D Rpta.:
Pp
| 709

A 36. o
a Recuerde lo siguiente.
“OA1 R C M
B
Si: ¿2D=a>mBC=20 AmCD= 40
Luego: maDCM =2u
> Za =x+0>
= AOCD es equilatero:
4a =60>
ua =15* A O
Rpta: | 15"
En el cuadrante AOB se tiene que

Qe 3 =45 A

Nos piden MN=x.


E
an
*

De los datos, resulta el siguiente gráfico.


408, 209
.*

A HH
B
Pide: x
Dato: BD=BC
El A DEC es isósceles: m4BDC = 209
Aplicando ángulo inscrito en la
circunferencia:

Del AMBO (equilátero); MB=R,


35
En el hh MNB notable de 458
MB=xWV2 =R

_RZ
==
GEOMETRÍA AD

qe Del dato, OC=r; entonces el radio mide r.

En el ABOD, por teorema del ángulo


exterior, se cumple que
0=P$+mxOBD
Pero 6=3B, entonces
. 3P=P+mx0OBD
m*OBD=2f

Se pide: mADB En el ABOC, OB=0C=r; entonces


medida del ángulo BCO=2H,
——
LL

De la figura: mADB+60* =180* Finalmente, en el ACOD, por el teorema


- mADB=| 120? del ángulo exterior, se cumple que
2Pp=P+mxCOD
38.
m«*COD=hp
Recuerde que, en toda circunferencia, la o
distancia del centro a cualquier punto de esta Se Observa que el ACOD es isósceles.
igual alal radio
esigual radio. sy

P Q 39.
Tenga en cuenta la siguiente

Se cumple que propiedad.

¡[OP=0Q=R)
B C
Nos piden CD=x,
M N
Datos: OC=r; 6=3P

A D
1 ua Y Ah IM
Y |
Si ABCD es un trapecio yMN/! BC. entonces.
UM 9l al
(BCIND+(AD)CN
MN = —_—_==== A
ND+CUN

42
Piden BC
De los datos, tenemos lo siguiente.

HO

na

Aplicamos la propiedad mencionada en el trapecio


ABCD.

4.8= (2a)3a + (6a)a


3a+a
1902 RS: base reia y
aa RS/¡MP

> a=1,6 ANAPERSTA Análisis y procedimiento


BO=20=32 3,2 cm Dic
40. AB=6 m; Q es punto medio (BQ=QC=a);
m«<xBAF=30; maMPF=0.
AS PidenMQ.
o NI Como MP//AC y AQ//FP (dato), entonces
SL de Y maMAF=a y meaMAB=20.
o e ON Dado que AMB es triángulo rectángulo, aprove-
chamos la referencia, trazando la mediana MR;
<

C A además, RQ es base media (RQ//AC).

Piden: CM- AN= a-b


Utilizando las líneas tangentes.
BN=BM
9-b=40 -a
Luego: a -b=31

Respuesta
31 cm

41.
isósceles y ,MQ= dd
Referencias y/o Contexto ” A
Considere lo siguiente: Respuesta MQ=3 A -

A
42, +1
SEMEJANZA
Dos postes verticales de ay b metros de
largo, situados sobre una superficie
horizontal, están separados por una
2a distancia deK metros. Las líneas que unen
la cima de uno con la base del otro se cortan
en el punto E ¿A qué altura respecto a dicha
superficie está P?
Resolución:
p' A A

1.* Teorema de la bisectriz: AC=2CE


2.” Teorema de las proyecciones
(20 - ¿=10*
-2
a*=32
3.2 En el <ÁCBE
rr TS
plana
Pl = a? 22 Sea $Sla superficie plana; AB y CD son
x” =32-4 los postes de medidas a y b metros.
Pide la distancia de P a la superficie plana
x=247
S, sea x la distancia.
Rpta.: 247 em
43, IXSCHP
- ExCBA: XK-£
: a K

Nos piden la diferencia positiva x


ESBHP == ESBCOD: == —
b K
DC-AD=?( DC> AD)
Sumando ambas igualdades:
x x_ K-f£
=+ = —— + —

a K K
36cm=2(18) 54cm=3(18) Lt 4
=+>J=1
x[: >)

A 214) D 3(14) E
' 70
70=5(14)
a+b
Teorema de bisectriz: 2 = 3
AD DC

> DC=3(14) y AD=2(14)


35 DC-AD=14 cm
OIT EL CACHIMBO

15 CUADRILÁTERO Y CONGRUENCIA
C 9 B

Xx
l Piden: BM=x
9 M Los triángulos rectángulos CBM
y ABN son congruentes (A.L.A.).

Rpta.: | 3
“DA
6 E 334
16. Operación del problema
Semejanza AC = 4K
BC = 3K

p=37
B A”

1
E
B 3K

— AAEB — ADEC = ED = 2(AE) SK-1


— AAEB: AB = 2/3 Ñ

— AECD: CD = 443 A 6 D 4K-6 C


- =AB?+ CD? =60 | k |
Respuesta: 60
En el AN
47.
4K —6
Ubicación de incógnita Calcular CE ECB se tiene que: Tanf =
5= 1
Análisis de los datos o gráficos
A
pero comoB =37% == a

Ec=3:BE=IM AD=óm OA
45 |
OIDO ¡AMOO IDO

K=3 (1,821(135,7)+h(2,3)
3,32= 138
luego: EC = 3K-1 3,32(138)=1,82(135,7)+2,3h
EC = 3(3)
- 1 =8 91,82m=h
Respuesta: 8m Observación

48.
R
16 Ss an+bm
P m+n

Rpta.: 91,82 m
Xx
G 50.
Semejanza de triángulos
PI [10m
a y al O
Semejanza de triángulos
A dm B Pp 12m Q Piden “h”.
Por semejanza de triángulos A
4m _ 10m
12m Xx h E
12m-10m
x= ——— 5m
4m
x=30 m
B E D
Respuesta: 30m 30 m 15m

49,
ESABD = Ex ECD
Semejanza
h-45
Semejanza de triángulos 5 15
Piden h
h=15 m Bpta.: 15 m
51.
Piden AM=x.

3,32m
R|1.82m
h 135, 7rr" 2,3 ma
*——— 138 m —————
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

A QAM-ÁpPBM
x_ _20 Piden a
90-x 40

x=9 añ Rpta.: 30 cm

52.

Análisis de los datos o gráficos


Piden: MN = x
mxACN = 30”
T. mediatriz
maxNCB = 90”
PQ=0R y LR=RS
> CB (30* y 607)
1. APLS
Operación del problema a+2a+574+57”=180*
Rpta.: 22”
a=22*
C

al 6
55.

Piden
oblicuas.
la suma de las longitudes de las vigas

piden 10L
A 30- 60*
y 1243 B B8p8F8H8 y

> NB = 1243 ANINXININDN s


Por teorema de la bisectriz
x = 12/3
E Respuesta: 12/3 12=4246?2
L=2/13
10L=20/13 m Rpta.: 20/13m

56. Nos piden MN

A Cc
17

Teorema de Pitágoras:

17*= n0+(2 n= 1?

8=n MN= 2yRr el Nula)


Nos piden: AB+BC
MN= 244.9 (OO
MN = 12 pulgadas
AB+BC=3 n-1
AB+BC=23 cm A7 |
SOLUCION: GEOMETRÍA e
¿Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano independiente
de la experiencia, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad?
Albert Einstein

57. 58.
En todo triángulo rectángulo se cumple:
B

A H C

AB?=AHxAC
Relaciones métricas en el
triángulo rectángulo
Análisis y procedimiento
Dato: (AE)J(AC)=128 (1) Pide: a? +b*
: ¡a * Aplicando ángulo inscrito en la
Piden AB [ad ena. : :
Trazamos BH en el triángulo ABE (isósceles).
maMA+m<NB _ 909
B muNPBE = = 450
2 E

ld)
* En el Ea, OQN, teorema de Pitágoras:

A a 2
a? +b? = gr?
y

59,

Del gráfico AE=Za, en (1), 2ax(AC)=128


=> ax(AC)=64
Luego en el triángulo rectángulo ABC, aplicamos
la referencia
He
>*

AB?*=AHxAC
y y
Y = ax(AC)=64 > x=8
Ca

“. AB=8
-L
Del gráfico: Entonces:

BO= 2445 or teorema de BR Mode


o Pitágoras ] =2wb -2

BP=2(4b 1) Rpta.:| 2(45-1)


60,
Obs.:
'N
R R

RY2-48B
Piden: AB= x
C— Sea: ACDM= AMCE
=> ADEC:

2= x 12-43

x= 22+43

62.

Piden: —b.c
A a
* —T Poncelet:
c+ b =D +2r
Teorema de las proyecciones
c+b=D+d . S
Al cuadrado 2 a Ne x) E

2 + 5% 4 2c0b =D% + d2 + 2Dd 2=3 +48


2cb = d? + 2Dd sm a ía Wi Tr
2 MM Pr a Ae
cb = Dd + 5 SUMISO a

2
Rpta.: (Da+<$ )m?
49 |
63. Piden h.
*Por teorema de Pitágoras
(150)2 = (125)2+h*
+ h=25/11 m Rpta.: 25/11 m

66.

Recordemos

Cuando se tiene un triángulo donde un ángulo


es el doble del otro, se traza convenientemente
una ceviana interior para obtener 2 triángulos
1.2 En el AEBC: EC = ya? +m? isósceles.

2.9 En el AFPC: FC= vc? + m?


* Enel AEFC

(a? +m 2 - b? + AA
LEE+m?
a
dis 4 e

Respuesta mxABC=a > AC=BC y BC=BD


ds Pe
Análisis y procedimiento
En el gráfico se hacen los trazos convenientes.
Se traza BM, tal que mx ABM=u.
20 3k => AM=BM a mxBMN=2a
d Se traza BN, tal que mx MBN=2u0.
4k > MN=NB A mxBNH=4u
Por triángulo rectángulo notable
B
5k = 20 Zo
k=4

Las dimensiones son 12 y 16 pulgadas. 7=x x


Respuesta: 12 y 16 pulgadas
ol á 20 dan da
65. Teorema de Pitágoras Á 7x MxN1Hlc
LM
ANEBC es isósceles AAA
> BN=BC=x E Nula
PRE 4160
Luego, en el 4MHB y ABHC apÑa MOS Ale
ma de Pitágoras.
+125 m ————=
50
(7-32 (x+ 1)=2-1? 68.

> x+16x-49=0 Referencias


Completando cuadrados
El perímetro de una región es la medida de la
X+16x+64-113=0
longitud de la línea (o líneas) que conforman el
(x+8)2=113
borde o contorno de una región. El perímetro
x+8=4113 > x=34y113-8
de una región se denota como 2p, donde p es el
semiperímetro.
Respuesta (1138)
67. A 7 , ñ A.
Análisis de los datos o gráficos Piden: x 1 Í y o
Es Eb - Hb Hb
de2 2p=4b 2p=2(a+b) 2p=a+b+e
u=22-z Análisis y procedimiento
Operación del problema Se Pp pide el perímetro del triángulo ABC.
Por relaciones métricas

Cc

En el gráfico, M, N y P son puntos de tangencia.


2 Además
, : AM=AP=r;
x=z2.(2%-2) BN=BP=r,
2
Pa (2z - 1) Del dato tenemos
x= 2/22 1 CM=CA+r,=5
Respuesta: z/2z — 1 CN=CB+r,=5
Luego Respu cn a
2Pape = CA+4AB+CB El perímetro del
=CA+r, +F2 +CB triángulo ABC es 10.

2Pañe == 5 + B= 10 cm.

51
69. Aisa (2)

Reemplazando (2) en (1):

Área (Ex aBc)= 4= 2£)2

2
+ = G4=
f
— Cm
2
En el gráfico observamos que el Area (Es. ABC) 8
perímetro de la región sombreada
equivale a la suma de longitudes de Pe
todas las circunferencias. B. E

—= Perímetro= ¿nR; +21Ro Aute 2nR>

3 cm
Del dato tenemos
7 7 3 cm
Y R, = Yi => R; + Ro +..+HR =
f=1 f=l
E D

=14+224+3%+..+72=140 A
Pide: MN=x
Luego Perímetro=2x(140)=280x
Área (ABCD)=81 cm
RESPUESTA 2801 cm
Las regiones ABN, ANCM
y ADM tienen áreas
70 »

iguales a 27 cm.

Luego: NC=3 cm ; CM=3 cm

Ex NMC: | x=34/2cm

Rpta.: 3/2 cm

A a 42 N a Y2 E

Área de la región ABC= Callta)

Área(Ix ABC)= 2a” ... (1)


Dato: El perímetro de la región MNQR es £.
da= £
F
Área total

Pero 605=8

260x
= 2605 x 3

8
. S= E60

3 = =104 cm*
Y |
AN SN
Aj A JC
Rpta. | 104 mé
se deduce —— y16-x? 16-.é
73. Por el teorema de Pitágoras

Análisis y procedimiento
Piden el área de la región triangular ABC.
Área AABC=2M600x
6 6
Dato: El cuadrado MNPQ está dividido en 16
cuadraditos de 1 cm de lado cada uno. Elevamos al cuadrado
(16-2)4=36
> U= x* -16x? +36

(2 -8)?-28=0
> x2=8:1vV28
” x=48+247 o x=48-247

Se obtienen dos soluciones y la segunda aparece


como alternativa.
RESPUESTA: 8-27 m

75, B

E 2x1 Pe

Nos piden el área de la región triangular ABC.


Saarpc=28S=2(1 cm?)
En|

A
a

Sargc=2 cm? Pide: Área de la región ABC =S


74,
Aplicando el teorema de la tea en el
AABC: PEN
Piden la altura respecto al tercer lado=x ¿28 No
8? + 10?= 2342) > it 16.
De los datos tenemos el siguiente gráfico
Luego aplicando el trol de Herón
53 Para el cálculo del área en el A ABC
GEOMETRÍA AMOO IO iO)

S=417-1.9.7 ..S=3w119 78.

76.

B 30 |C
Ñ
| Ñ a

A5
la
Piden área de la región APM= $=
z
M0 b

A D
Se traza la altura PT, tal que
Piden: Área de la región BNC=5
24.4 BP =PT =PR=2
$52 >$=4 Luego por los puntos medios
Utilizando semejanza AEBC — ABNC: BR=RC=4
NC=2BN=2 a Por teorema en el 423.APC.
Utilizando Pitágoras en el ABNC:
6'=2b-b>b=3 Y2
a7+(2 ayi=30 ?
$=3 Y2
a”=180
Luego: S=180 Respuesta: 3wÍ2 cm?
Respuesta
180 cm? 79,

Piden: Areg
77.
somb

Piden : b Area =AmtÍAa


somb
2
= (0/22
+4 4422 3
Areg =32+32/3
somb

Areg =32(1+y/3) cm?


b(b-6)_= 42
— somb

b?- 6b -84 =0
Respuesta: b=3 +93
GEOMETRÍA «3

2
Asombreada= 293
Y3

Acbadi = 256 Y3cm*

Rpta.: 25643 cm”


82.

Recordar:
1
3A
6 120

L
2

80.
E
; 2

Área(ABCD)= a
5

L]

Como BM
co
es altura se forma un triángulo
a60 12 10
rectángulo notable
2p=5+5+6 po
2p=16 Rpta: | 55
Respuesta: 16mm
83.

81. Piden el área de la región sombreada. * Para calcular el área de una región rectangu-
Sea el gráfico lar se requiere conocer las dimensiones del
rectángulo.
* También debemos recordar que si dos triángu-
los rectángulos tienen dos >
gos de igual medida, donde almi
estos elementos es un lado, os tri
cr il rán
congruentes.
GEOMETRÍA ¡AMO OA II

M TB=RD=a=16

B Ahora, aplicando el teorema de Pitágoras en TBU:


2
(4/97) =(16)"+(BU)*

Á
go E
> BU=36
a
N Q b=20

Si maBAC=m=xNMQ=0 El área de la región ABCD es 14x20=280 m*


y AB=MN=a
Observación
=> EÁÑABC =EÉMNQ
También, de la referencia:

Análisis y procedimiento Si CU=16, BT=a=16 y maCRU=m«BUT=x

En el gráfico, RU=34; TU=44/97; CU=16 y


el EÁRCU =Ex.UBT
AB=14
con lo cual RU=TU
S 34 T
aL
¿¿ RSTU: cuadrado
al B
14 e Pero RU=34 » TU=4/97

4497 A > 4/97 — El problema resulta ser absurdo.

| $e
14 16 Respuesta
90-a a
D aL El área de la región ABCD es 280 m/,
al
R 34 U

Asignamos BC=b

En el Ex RCU:

(RU=(CUy?+(RC)?

> 34*=16%+RC*

RC=30
x+5
RD=a=16
Luego, de la referencia indicada, los triángulos RDS En el triángulo MDC aplicamos alt 0 Dala
; MM a
0 UMATA
Ml e y
y TBU son congruentes. de Pitágoras.

56
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

(2)? + (c+ 5)? =10? 56.


x=3 Resolución
+ Area del cuadrado ABCD es Área

(2x3 =36m?. Plx) = 3 - 28x2 + 261x - 810

Rpta.: | 36 m?
1 28 261 -810
85. 9 9 -171 810
Análisis y procedimiento 1 -19 20 [o
De la figura: 3 9 -90
1 10 0
P(x) = (x - 9)%(x— 10)
x1 = 9; xo = 9; x3 = 10

E Je |

Ll 4
Pc E o
M
LL ——, BABCD = ZAABD =2(9+10+9)

AABCD =:56 cm?


Por el teorema de Pitágoras, en el triángulo AMB:

(2L)2+(3L)?=(2/65)" Rpta: 56 cm?


87.
131?=4x65
L?=20 Análisis de los datos o gráficos
Piden: A,cng = S
Nos piden el área de la cruz: Dato:
L Ar nco =Z
Área=6xL_]L
Operación del problema
=6x (1?)
B
Área =6(20)=120 cm?

RESPUESTA
120 cm?
GEOMETRÍA AMOO AiO

89.

Piden Área Manco

=> Por razón de áreas E 4m Á 85 m E

Aso = 25
|

Luego por paralelogramo: Ay5agc = 35


> Argneep = 6S

Conclusiones y respuesta C 125 m B


Annecp = 6S = Z
Área di anco = ÁTea el noryÁTOA Ar Á Ca dan
_
6 Respuesta:
Z6 Área de rmco = (125)(65)- 3040 _ 8565

88. Área di ano = 4762,5 m?


Rpta.: 4762,5 m*
Nos piden AC =x
90.
B 2L Cc
Áreas
Relación de áreas de regiones poligonales
Nos piden abonar NMCD =x

A 2L
1. Dato:
Aaeco = 50
(2L)(L) = 50
L=5

E: Epxaco: Para abonar el terreno NMCD

xé = 12 + (213 1 m? 1.5 kg de abono


x= Ly5
44 mé Xx

Xk= 545 m
x= (44)(1,5)
Rpta.: 5/5 m 3 AAN
x = 66 kg de abono
GEOMETRÍA AMOO DO

91.
Análisis y procedimiento
Nos piden “x”.
A: área de la región rectangular

O: 0 y
a a B| a

12 12+x

2A=(12+x)(8+x)
2.128=(12+x)(8+4)
x=4
x=4m Rpta.: 4 m

EJA

Referencias Podemos afirmar que B, D y E son colineales.

Considere Luego, ABE: Ex notatie 302 y 60


E
e > AB=4 cm

N Además, EDO: Es sotatje 307y 602


A B
e => DO= 443
AB=diámetro 3

40-90 Trazamos DA: bisectriz


=> A, P y C son colineales <OAB(pues AO=AB)

> |
Area AAOD=Area AABD= | haA

rn (20) 18
Área de la

sombreada

| a Respuesta

El área de la región sombreada es 1643


Si a=b 3
— e=p DD IN la a

> S¡=S > MDD)


M6 a
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

93.

En el gráfico

ab AB

D
$ E

Si AB//CD =

Teorema de las cuerdas

, n (a +b)

ES S= 7 Paro + b)

Análisis y procedimiento e by
Se pide el área de la región trapecial ABCD, 1
entonces AB//CD. Respuesta
De la referencia, ADMB: rectángulo > MC=12. 1 E
Del dato 2AC=AE, concluimos que EC=CA. GA +by cm
Por teorema de las cuerdas: a“=4(12)
a=443 95.
Análisis de los datos o gráficos CQ
= QE y BQ=QD
Sy: área sombreada

Luego, en Es ADC por el teorema de Pitágoras:

AD? +4? = (4/3)?


AD=442
Nos piden:

E Arenal = az = 4042 cm?

RESPUESTA
402 cm?
s
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

Del gráfico tenemos que: 97. Piden elárea de la región sombreada. En el


Sapp= Spep = 2A + 2 gráfico tenemos lo siguiente:

Sx = Sap + Spco
Sy = BA +A rs (1)
Además:
(Sagp)” = Spcp X Saro
(2A + 2) =2 x (A + 11),
operando:
4A? + 8A + 4 = 2A + 22
4A? + 6A - 18 = 0, dividiendo por
2 tenemos: 24? + 3A-9=0 En el triángulo rectángulo COB, tenemos
OC=30-R. Aplicando el teorema de pitágoras,
2A 3 resulta (30-R)?+15%=(R+15).
AS Resolviendo obtenemos: K=10

A=>(W) an A=-3(X) (Absurdo) Finalmente:

Área de la región sombreada=

Reemplazamos A => en (l) circulo mayor círculos en blanco

= nx(30)? -2x[nx(15? +0x(10)2)= 2505


$, = a(5)+ RESPUESTA

S, = 10 cm? El área de la región sombreada es 250 mom?.

98.
96. — Piden: área de AEPO

A A EN
Y PY
A

al 7 d
A E A
a 24-a
1. Se pide: Área, = nr
2. Datos: AP=x,SC=y
- Parr = ExaDo (ALA)
3. Por triángulos semejantes: 00
— AE=8, EP=a, AQ=24-a
1 | nO )]

- LaePO trapecio rectángulo 2 y


- lfa+24-a)8 LS
96 cm 2
x 2r
A 7 61
dr? =xy
GEOMETRÍA A

Como queremos r, entonces, utilizamos el


teorema de Poncelet.

AB + BC =2R + 2r
A AÁ Á

28 cm=2R+2r (1)

Del dato tenemos


2
nr) = 501 cm?
33,
Observación > R=10 (1)
Teorema de Poncelet

De (II) en (1) tenemos que

r=4

De lo que nos piden se tiene que

Plá) =161 cm?

5e cumple que
100. Análisis de los datos o gráficos
Piden: Área del sector circular = Ax
Análisis y procedimiento Por circunferencia:
Nos piden4A ¿1 =nr m«*AEO = mxDEO = u
(Acto) m«DCO = mxBCO = 6
Por paralelas: 2a + 28 = 180
Datos: /A semi
] =50rn cm? y AB+BC=28 cm = a +0= 907
circulo
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

ESEAO - ÉsOBC
E
8 R
R*= 16
Conclusiones y respuesta
fr TR?

4
_ r(16)
a 4
Ax = 4r

101.

12+x

| R , R Er ; Jem]
H— R+ rr ——— Ba r ——A XxX
12 + x nx06

A mM (R+rY 1R? mm? Piden el área del semicírculo


(sombreada) 2 E ET 5 a
* Área mapco = 144 m?
l= TRr y = 144 5 y=12
Teorema (R. métricas)
* Perímetro dela _ Perímetro de la

¿(y
h?=2R2 r
región rectangular — región cuadrada

Ax + 24 = 4(12)
T
x=06
2 * Área de la región = y (6 + 6)? = 72n m?
h==>=—
Jn semicircular
102.
104.
Piden: Á Piden el área del terreno cubierto por césped.

YA * Dato: R=6

B
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

Área del terreno cubierto por césped Debemos completar el terreno con 8 fichas iguales,

_=24.12- m6)?
Ez _ 16)?
>
que cubren cada una 3 cuadrados simples. De las

opciones posibles tenemos:


=288-27x
=9(32- 31) m? Rpta.: 9(32 — 3) m?

105,

Referencias

Para el reparto equitativo de regiones debemos Solo es posible en la segunda, tal como se indica
tener en cuenta lo siguiente: en el gráfico siendo el perímetro de cada terreno
Área de la región total 8(8) =64 cm.
Área de cada parte=
Número de personas
Respuesta
Posibles distribuciones según el área de cada región El perímetro del terreno que recibe cada hijo es
y de las condiciones del problema.
64 cm.
Análisis y procedimiento
106.
El terreno está conformado por 6 parcelas cuadra-
Referencias
das del siguiente gráfico.
Considere
16 cm

N
R
da
de

Bcm Bcm
M P Q Ss
Á su vez, esta parcela la podemos subdividir en 4
parcelas cuadradas (de lado 8 cm).
Se cumple
De esta forma el terreno queda dividido en 6(4) =24
cuadrados simples; entre 8 hijos, a cada hijo le área AAMNP _a?
área AQRS b?
corresponde 3 cuadrados simples.

8 Análisis y procedimiento
05

a
00

===.
dio
T
1
1
i
1
i
i
j
00
— 005.

po
A
00

E
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

Por dato: Ñ »

área AABC_1_a? . somB _10S_5


área ACDE 4 b2 Swosoms. 65 3
o
qe a_l : además, a+b=lÍ Rpta. 3
b 2
108.
luego a=l Y p=2
si 3
Respuesta
La longitud del lado del triángulo de menor área

es?
3

107.

Forma: | Pero:
z z
el
'

2,
7]
un
tl

Srora, = 4k-4a=16ka
a
tl
H

ñ
3

al -6ka Respuesta: 11 cm?


SNO SOMB. = 2
2
109.
Ssomá. =16ka
— 6ka =10ka
uy... Alsombreada
Piden: a

65
GEOMETRÍA AMO NOOO

110.

Análisis y procedimiento
Se pide el área de la región limitada por el
polígono convexo.
De los datos

AE=g y ED=ay2

Luego, el área de la región del triángulo AED

Es, AED = pa =2V2 > a=2


Finalmente, en el bx AED, x= a4/3 = 2/3.
Se observa que el polígono convexo formado es
un hexágono regular, que a su vez está formado RESPUESTA
por seis triángulos equiláteros iguales de lado 2R. 2.3 cm
Nos piden el área del hexágono. 112.
Entonces Cc
¿ ZR ZR '
Area del hexágono=6
l
:
I
1
|
1
«A

.. Área del hexágono= 643 R?


a B
Respuesta: 6,/3 R? y?
1.? Piden 22 AABC=AB+AC+BC
111.
2. Por teoría: AC
= aV2 y BC =awV3
Análisis y procedimiento
Piden AB=longitud de la arista del cubo=x 3 2pAABC =a+aW2+aW3
Dato: el área de la región triangular AED es 2pAABC = a(1 + /2 + 4/3)
2/2 cm?
En el gráfico, trazamos
DN que es diagonal de una Rpta.: a(l+ 2 + 4/3) cm
cara del cubo (DN = x,/2, además, DN 1 AD)
y analizamos el triángulo rectángulo ADN. =i
Q
GEOMETRÍA y
"Dios es un matemático”.
113, Paul Dirac

1”. Se calculan las medidas de las diago-


nales de una cara y la del cubo.
2”. Por relaciones métricas.
(llaV2)=(043)[£% a=8cm
P.V=g
V = (8 cm)? V = 512 cm?

116.
Del gráfico:
1. Nos piden CF = xo
2. Por teorema AC//EF/BD
3. Por teorema de Thales
x-3 XK
li=x 12-x
12x
- 36-x2 + 3x= 11x -x?
4x= 36
x=

114.

N.? de cubitos=80x80 x80 d=


d_
Longitud=80x80x80x2,5c0mx_1M_,_1km pa
100cm 1000m
Rpta: Y2
“. Longitud=12,8 km
Rpta.:128km M7

115.

Resolución

1 El AG,BG, - AMBN
1.2 Se prolonga MM” y se traza
4MN -_2n3n => MN =6 NE1 MM'
2” Enel AACD por base media. 2.2 Enel L]EM'N'N
AD=2(MN) M'E=N *N=4 y M 'N'=EN=12
AD=12m 3,2 Enel AMEN: x=6 +12 ?
Respuesta: 12m x=6v5 cm
Respuesta: 645 cm
118,
120.

arica
3a

2a
3a 24
1.2 Por dato
Nos piden: h Au -As, EJ=300
Dato: V= 2743 Pra EDAETA 2P 4,DHETIA500
a - 27 (2 036)-(Sa)Qa)=500
12 36 a*-16a?*=500
dá = 3/6
20 a?=500
a=5
Sabemos: h= Es 2, VEJFe ay

y 36-46 VETFU0) ,

h=6 ? vETJp1000 cm ?
Respuesta: 6 cm Respuesta
1000 cm?
119,
121.

2
A O 12
M' :
L
4 E!

Eu 'N
123,
Nos piden; EH

Si la arista del cuadro mide 2 a;

ES, APB= Ex BOC... caso ALA


3 AB=5BC= av2

EX. POC: (PO)?=(2 aj?+ a?; PC= ay5


A AEC es equilátero

ESAPC: (10*= a+ (a 5) EH=3/3


AC =av6 EH=343 cm Rpta.: 343 cm
-. AÁABC es isósceles 124.
Respuesta: —isósceles Piden: Vagua

122.

l m
25 m
0,5 m
a
0,4m
0,6m
Vagua=E (25)(50)(2)
Área total

ia 6
1010
4
1010
A AE
5 45
1010
Vagua=2000 mé Rpta.: 2000 m*

125, Por dato, si el perímetro de la lámina


y =2 24,,20)_2 rectangular es 36 cm y el largo es el doble
100 100 100
del ancho, tenemos
148,
= —— Mm ¿L
Y 100
Dato: 1 m%=18 euros
Í L AA |
=> precio del cajón
L=60m| 7 f fi Pd
e Ao PA AX
2L

P= 18 13 = 26, 64 euros Luego cortamos los cuadrados en cada


100
esquina y formamos la caja.
69
127,
2cm ] aa
2cm |

haci o
aropasonsacan
2am |

2cm 8cm 2cm

=
SS

/
2cm) Mo a
> as 8cm
2 cm Piden longitud de la altura: BF= x
Sea ABCD - EFGH el paralelepipedo, BH
Volumen
=8 x2x2=32cm ? su diagonal cuya proyección es FH.
Respuesta: 32 cm? Por dato:
m < BHF = 60”

126. Luego el A BHF (notable 30? - 60?)


2x=20 v3
128.
2k

7k

Dato: V=1890 cm'


(5)Q)(7k)=1890
Se observa que: 704'=1890
+ fa =132>h=8 Ya K=27
k=3
Luego: V,¿=5 x4x8 42 Piden: S ,, =2(10 (+35 (+14 K*)
V,=160 ./2u* Reemplazando
S 1062 cm ?
Respuesta
Respuesta A E
160 4/2 u?
1062 cm? AN E 7)

NS
70
129, 131.

Nos piden AÁst.: área de la superficie total


É
E

: 3m
'
Ea a :

pt Lo --- q
Pi e ñ
Y ñ
1 ñ
I 1

' 10m
I ñ
r ñ
t ñ
I h
Be

As.t. = Asl + 2Abase

As.t.= (2pbase)(a) + 2Abase

As.t.=(6.5)(10) +2.6Í )
As.t=(300+75y3 Jem? Piden volumen del obelisco: Vjutaj
Vrotal=V
Prisma +V Pirámide
Rpta.: Ast =(300+75y3 )em?
(ESaomHtIE
130.
Vrotal= 7,04 mi

132,

| Volumen
=1 (1)? xh
h del cilindro

Además, debemos recordar que

Piden: Saocb 1 m* <> 1000 dm?

A Vo-arco=32 cm? Análisis y procedimiento


lav6)?x Za Primero calculamos el volumen de la cisterna.
=32 cm? =3 a=2 cm
3

o no 2 a : Go Ej O
El '
“Saoco=441 5 cm?
Volumen de (102% 14 3 14 mi 134.
la cisterna 3r =S

= mx [1000 dm]

A dm

Se pide el cobro por transportar combustible en ¡


la cisterna llena recorriendo w km. Nos piden:
Por cada kilómetro recorrido Acro) = 211r(r + h)

Volumen Costo Aro) = 2atr(r + 2r)


3 —Ee
1 dm S/.b Aa cu

14 0001 ,dm” 3 =
S/. 14 000x
——————xb A = sm(
5 Y
2)
3 3 (Total) Yn
cisterna
llena Acro) =1503/1 m*
Luego, para la cisterna llena

Distancia
1 km

—+ w km > S/

RESPUESTA
14 0001 b w
3 (25 cm)? 24 cm= (20 cm)?x
37,5 cm= x

133, 2.2 —Diferencia=37,5 cm-24cm


E - Diferencia=13,5 cm
: Respuesta: 13,5 cm

2h 136.

pnl se a

Ve, _ ar”-2h _ar?2h_1


Ve, nm2r)h nar?.h 2

Respuesta: 1
2 72
GEOMETRÍA A
"Es más importante que una ecuación sea bella que el hecho
de que concuerde con los experimentos”. Paul Dirac
Piden: Área de la superficie lateral 138.
Área de la superficie lateral=21:(0,6)(2,30) ener en cuenta que para conos semejantes
Área de la superficie lateral =2,76x mé

Rpta.: 2,767 m?

137,
oo
360"

3, af

Xx
'
Luego:
Análisis y procedimiento
Del dato, VB=6 cm y W.... =18n cm?

S; : área total (cono menor)


Sa : área total (cono mayor)

Dato: S¡ =k cm?
Piden: S] +S2 Piden Veono =V;
Teorema: S. Ne >Sg = Eon Del gráfico
VA=6-2
16
S1+5S92 =k cm” + k cm” 2 VACA

sra = pal Luego, utilizando


la teoría respectoa conos se-
9 mejantes THALIA
naa)
29 he cr? (3 mi (0
a
Rpta.:
140.
Y. (VAP
Veono (VBP Recordemos
mao Comparamos los volúmenes de figuras
Vi _ ay semejantes.
187 (6)
16r
.. Y. = 3 cm?

139.
L] E 7]

CONO DE
REVOLUCIÓN Y V,
Y a 1
Vo (24 8
Sus volúmenes estarán en proporción de sus
medidas al cubo.

En el problema nos piden el volumen del


O Se pide tronco de cono central.
Vo = uh Por ser conos semejantes, sus volúmenes serán
cono 3

(2D) Datos

rg =136
ra =136 .»« (1)

"Pe 0 27K
Ar? =64%
r=8 (11)
(11) en (1) g=17
hi 15
En la figura:

h= 15 Dato
27K=54 m*
r=8 K=2 mé
Von. = (8? (15) - 320n emi Por lo tanto, el a del tron
3 es 8BK-K=7K=14m

74
O INT EL CACHIMBO

141. 143.

Piden : Y

o
o Je
ANACO .

Lo D. r=2
r= 10m A >=
90, y = H10%(2439) 3 2.6
3 + Vagua E e

Rpta.: EL m? Vagua = Bn mé

Respuesta : 81
142.
144.

Dato: .
Area total = Area del círculo 123 0=180% =>ua=60*
Es un cono equilátero.
Jr (g+r)= Xx 22A ¡= nrg>A¡= m02)(4)
g+r_g :. A¡=8 nm?
q r

1+1=2
ag Tr
haciendo Lr =x SS
AA
Tenemos: x2-x-1=0 eS | 1 09) NÓ

Resolviendo: x = del
75
GEOMETRÍA ¡AMOO ELO

147.

145.

ó6r

— 6 cm —— 8 cm —— 6 cm —
20 cm ————————
Dato: Volumen (esfera)=26 x
1.% Se calcula la generatriz: g= 6/2 4
—ar? =36x
2.7 Ag = mr, + rg 3
-r=3
Ag, = Tt(4cm+ 10 cm)6 /2 cm
As, =84 21 cm? Calcule: Volumen (cilindro)= mr ?.6r
VA r6r
146.
V.= n6(3)*
“. V.=162 1 cm?
148.

1) Por semejanza de Ay A sección -*


A CASQ27 A %*CASQ1
Xx L RL
ar=2 AR(R+ d)-271R(R -d)
RL? -2RL 1*-2RL
(R-d)(R+ d)=2R(Q d)
2) R?-d=4R d
i
V =
ma”L
R?-4Rd-d?=0
a y
_ Adi 16d? + 4d?
va FRAL__ MRE R
2
6 (1-2RL)3 K(L-2R)3
R=2d+ Vd
MS” 3: de
3(L —2R)
SR PNTO
RE IAS
R=1m
76
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

149. Por dato

pd > h=r43

Pide el radio r de esfera.


Luego, .AOC es notable de 30? y 60*.
Dato: BO=0C
2a=60% => a=30"
En la figura, OC es bisectriz.
Entonces, .EOB es notable de 309 y 60%.

IA
r 43
En el [BO,C: 0+20=90% > 0 =30" Podemos plantear lo siguiente:
4-98
El .00,C: es notable de 30" y 600. volumen de la esfera _ q Ñ ar?
OC=0B=2r y O¡C=rW3 volumen del cono ¿10% rr (3)

Dato:"Veono = 81x cm?

2 E ] 4,14
3148) -3r = 81 r=3 cm V3lr) v/3 343 9
150.
volumen de la esfera - 2
Recordemos lo siguiente: V 9
dato

4
volumen de la esfera mov y

151.

Ll
Del gráfico:

volumen _ ,,2;, volumen de _ 4 AR?


del cono — la esfera — 3

Piden el volumen de la esfera inscrita en el cono:


sn E

V; = Va
Tronco cil
h| 'R
kE o (22+4+2x4)=2 4h
1 NN a

9” a 05. Aa
r=2/7m As,

A
aL a.

47
GEOMETRÍA A

152. 154,

Piden: área total

+ Areatotal=A omiesfer. + Acorona circular


E Alateral cilindro +Acírculo
2 dm 2 dm e — Áreatotal=21(4)2+m(6%
— 42) +
=21.(6)16) +1:(6)*

emana Ej Edm-...

Sea V el volumen del agua.


VW=V cilindro -V* cono

v=20 (12-070)
3
21
V=2x-—
3
ár > 5
=37 l. Area total = 1601 cm |

y 40.1410) 158.
V=4.1888 Referencias

153 * Desarrollo de figuras en el espacio a un solo


Recipiente Recipiente plano.
cónico cilíndrico * Recorrido mínimo (camino más corto).

llegada
llegada 7

a C A
A B r
e
partida A B
V agua en el cono ]
partida
E--53 el camino
NA e2 :3=4m más corto

vV en el cilindro
ai El camino más corto entre dos puntos es la línea
V=12?-h=4xh P
recta que une a ellos; en caso nos 2 mella el
—> Ah = dí
h=1 recorrido por diversos planos, trazoremos estalínea
«.R=1Ccm dl
recta en el desarrollo a un solo plano (tal POTES
Respuesta
indica en la figura).
l cm
78
GEOMETRÍA EL CACHIMBO

Análisis y procedimiento
Piden la longitud del camino más corto de Ma N.

trabajamos
en el
desarrollo

La longitud del camino más corto que debe recorrer


la hormiga para llegar a N es 10 cm.
MATEMÁTICA AMOO IIA

80
Piden área de la región BAD.
TOMADO EL SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE
DEL 2017 hh BAD — h BDC
16
ÁREAS A, B y D qa
h BAD notable
Pregunta 156 AD= 4/3
Dos hermanos heredan un terreno que tiene _4Xx4/3
A 7 =8 /3 m? Rpta.: C
la forma de un cuadrilátero ABCD, como se
muestra en la figura. Para repartirse el terreno,
Pregunta 157
ambos hermanos acuerdan dividirlo en dos
partes triangulares y trazan una línea divisoria En la figura, AM = MC, MN = 2AM y

desde B hacia D, por lo que forman con los BN = EC. Halle x.


lados adyacentes a D un ángulo de 90" y otro
ángulo de medida igual al del ángulo agudo
que se opone a la línea divisoria. Dado que
el hermano menor se quedará con la parte de
mayor área, ¿qué área tiene la parte que le
corresponderá al hermano mayor?
E 16 m Cc

ám

A
D A) 30* - D) 360
,
B) 60* E
A) 10/3 m?
B) 9/2 m2 C) 8/3m2? D) 12/2 m? Resolución 157

E) 7/3 m? Congruencia de triángulos

Resolución 156
Áreas de regiones triangulares
SAA OIC
Examen San Marcos 2017 — Il

Piden úl q”

Aparque =(AB)(CB)
BM= ac > BM= K =15x32
(teorema de la mediana relativa a la hipotenusa) z. Aparque=480 m? Rpta.: D
A ABC = 4 MBN
(L.A.L)
Pregunta 159
3>BM=AB=K
Se construye un centro comercial sobre un
A ABM: triángulo equilátero
terreno que tiene la forma de un triángulo
>x=60" Rpta.: B isósceles ABC como el que se muestra en la
figura. El triángulo rectángulo APQ corresponde
Pregunta 158
al área destinada a los servicios higiénicos. Si la
La gráfica muestra un parque que tiene longitud del lado AC es distinta de las longitudes
de los otros dos lac
lados del terreno y mQBC es el
forma rectangular. Si el perímetro de la región
triple de la mABQ, ¿qué fracción del terreno se
sombreada es 94 m, halle el área del parque.
destinó a los servicios higiénicos?
T A) 1/18 B
3m
1 B) 1/90
C) 127

D) 1/20 P
| E) 1/15 2m
ám A Q C
|
A mM A Resolución 159

Áreas de regiones triangulares


A) 400 m2 o 20m >) 480 m?
Nos piden
B) 420 m2 "Ej 520m
Resolución 158 Á APO
Área de regiones sombreadas Á aBc
A (a+b+c) m D

[ ; jm
cm
(3+x+4) m b qa

Bm > ÁÚ 4 mM
C
Piden: Aparque
Dato: 2Pregsomb=94 m
(3+x+4).2m+2(a4+b+c)m=94 m
(74+x)2m+2(4x)m=94 m
x=8 m
ONO TICA)
Examen San Marcos 2017 — ||

1. Dato: AB=5m
1. APQ (37%, 53%)
9.12
2 AapPQ_ "2 2 MN=a
Á ABC a NP =b
(+)
MN +NP =a+b
AAPQ
APO -L Rpta.: el MN +NP = 5 m Rpta.: D
Aabc 8
Rpta.: A Pregunta 161

Como se muestra en la figura, una ruleta tiene


TOMADO EL DOMINGO 16 DE un radio de 6 m y cuenta con 12 vagones
SEPTIEMBRE DEL 2017 iguales, En un instante dado, el punto Á sobre
la ruleta es el más próximo a la base y dista
ÁREAS C y E de esta 3 m. Si la ruleta tarda 2 minutos en
dar una vuelta completa, ¿a qué distancia se
Pregunta 160 encontrará el punto Á respecto de su posición
En el gráfico, las rectas 41 y 42 son paralelas y inicial después de 30 segundos?

la medida del segmento AB es 5 m. Si MÁ y


PB son bisectrices, halle MN +NP.
-- L;

. . >L A) 6/3m D) 443 m


M p E
B) 6/2 m E) 12m
A) 4m C) 2m D) 5m
C) 3/2 m
B) 3m E) 6m
Resolución 161
Resolución 160
Relaciones métricas en el triángulo
Triángulos rectángulo
Nos piden MN + NP. Piden AA”.

LEl

L>
AAA OT
AAA

* 1205. 3060?
V= FVetindro interior
30s 8
0 =90P Volumen total del gel

* — [xAOA!: teorema de Pitágoras


62 +6%=(AA)? V[= s0(57(5) (5))=781,251 cm?
6/2 m=AA' Rpta.: B VrorAL = 781 4 251 cmo
Rpta.: €

Pregunta 162 Pregunta 163

Como recuerdo de cumpleaños, Teresa Cámaras de video ubicadas en la parte más


obsequió a sus invitados vasos decorativos alta de dos postes verticales de diferente altura
elaborados por ella. Para ello empleó 50 visualizan, con ángulos de depresión de igual
vasos de vidrio transparentes, con forma de medida, un objeto ubicado entre ambos postes
cilindro circular recto y de 6 cm de altura. y en la misma superficie horizontal sobre la cual
En su interior, cada vaso tiene un diámetro se levantan estos. Si el objeto y los postes se
de 5cm y contiene un gel de color, cuya encuentran alineados (la altura del poste más
cantidad es la mitad de la capacidad del alto es 2,5 m y la del otro es 2 m), determine
recipiente. Si todos los vasos son de pared lisa la distancia del objeto al pie del poste más alto
y tienen una base de 1 cm de grosor, ¿cuál es sabiendo que ambos postes distan 9 m entre sí.
el volumen de gel que empleó Teresa? A) 35m D) 5m
C) 45m
A) cm 3
(752,50)r D) (937,50)x cm? B) 4m ) E) 3m
B) (837,25)1 cm 3
E) (681,25)x cm? Resolución 163
C) (781,25)x cm?
Semejanza de triángulos
Resolución 162 Poste 1
Geometría del espacio. Cilindro

hh ABC — h DEC
=====.
eo a

2 9-x
22,5 — 2,5x= 2x
22,5= 4,5x
5m=x Rpta.: D

Volumen del gel de 1 vaso


GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO5
ÁREAS: A, B yD SS ER
Pregunta 164 0 as 2
hem.
Tema: Semejanza de triángulos
0
En 1984, el matemático alemán G. Brúgner yo 2
estudió el tangram que resulta de dividir un Rpta.: C
rectángulo en tres triángulos rectángulos,
tal como se muestra en la figura. Si Pregunta 165
ABBC [18- pate AEDE ' Tema: Geometría del espacio

D Un albañil construye una piscina de 8 m de


ancho por 12 m de largo, como se muestra en
la figura. El piso de la piscina es una superficie
plana inclinada, la profundidad máxima
uniforme en todo el ancho de la piscina es
de 2 m y, en el lado opuesto, la profundidad
mínima uniforme en todo el ancho es de 1 m.
Si el albañil cobra S/ 30 por enchapar 1 m?,
¿cuánto cobrará por enchapar la superficie
lateral de la piscina?
12 m
?
5+1 / dm
A) ya. D) ABAL,

vyY5-1 E

5-1
ñ y z A) S/1200
B) S/1600
Resolución 164
C) S/ 2100

7 E D) S/ 1800
E) S/ 2000
0
E Resolución 165
Piden el costo de la superficie lateral.

A Y l
Rk _"" E L
12 E
0 n =
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO 6

SL =2( 77).12+2X8+1X8 Pregunta 167


SL = 60 Tema: Geometría del espacio
Costo = 60 X 30 = 1800 soles
Determine la distancia entre los baricentros de
Rpta.: D dos caras adyacentes de un octaedro regular
cuya arista mide 32 cm.

Pregunta 166 A) 1cm

B) 2/2cm
Tema: Geometría analítica
O 3om
La recta mediatriz es el conjunto de todos los
puntos del plano que equidistan de dos puntos
D) y/2cm
fijos. Halle la ecuación de la recta mediatriz Ej) 2cm
relativa a los puntos A(7,4) y B(1,-2).
Resolución 167
A) 2y+2x=5
B) 2y +x=6 Nos piden G¡G7=x.
C) y+2x=9
D) y+x=5
E) 2y+ 3x=14

Resolución 166
Á Lu: Mediatriz de AB

b A] b
A(7,4) M (4,1) B (1,-2) 1. G;y: baricentro del A AMD
v
Ga: baricentro del A AND

" MiB"
4-62)
7-1
_, 2. AG¡TG2enAMTN
X=
6 3n
* Ly LAB
x=2 cm
(m)(mAB)=-1
Rpta.: E
(m)(1)= -1
m= —1

* Lu: y—-Yo=M(x—Xo)
y-1=-—1(x-—4)
y-1=-—x+4
Lu: x+y=5 Rpta.: D
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO 7
ÁREAS:
C yE Pregunta 169

Pregunta 168 Tema: Áreas


Se desea cercar dos terremos circulares
Tema: Congruencia de triángulos
tangentes interiores. Se sabe que la distancia
En un pliego de cartulina se hacen trazos entre sus centros es 10 m y la diferencia entre
interiores formando dos piezas congruentes sus áreas es 500 m2. Determine la cantidad de
como indica la figura. Halle el valor de x.
alambre que se debe comprar para rodear con
una sola vuelta los bordes de cada uno de los
607
L] terrenos.

ay 200 ,,
T

Bj) 100 zm

C) 200m
L] 200
D) TRES
A) 60% E) 100m
B) 40"
C) 80" Resolución
169
D) 70*
E) 30%
Resolución 168

Piden 271 (R+r)

B Datos:

Nos piden x?
7 (R2—r2)=500 m?
AABC = APQR (Dato)
x=40* Rpta.: B T(R+r(R=r)= 500 mm coccocccccoccianocicconnconinoo
(1) en (2):
T(R+r)(10)= 500 m*
MATTE Mia x2

21 (R+r)=100 m Rpta. ¿E
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO 8

Pregunta 170 En Aamcp=51+52+35

65
Tema: Áreas de regiones Aamcp=100 m?
Rpta.: D
triangulares
En la figura se muestra un terreno en forma Pregunta 171
de cuadrilátero, el cual ha sido dividido en seis
partes, dando lugar a seis triángulos. Si las Tema: Poliedros
áreas de las regiones triangulares ABM, BMC, En la figura, la arista del cubo mide 12 cm, M
AME y CDE son 6 m?, 18 m?, 20 m? y 15 mf, es punto medio de AB y O es centro del cubo.
respectivamente, halle el área de la región Halle el área de la región sombreada.
cuadrangular AMCD.

B
A) 105 m?
B) 98m LO.
M C) 96m?
e D) 100 m? A M M
A :
E) 110 m2 A) 12/3 cm? D) 12/2 cm?
B) 10/2 cm? E) 8/2 cm?
E
C) 1542 cm?

Resolución 171
D Piden área 4 MTB:

Resolución 170

H l G

12./2
L
Piden el área de la región cuadrangular AMCD.

5120E
1" —>51,=60 m?
AT6 M 6

. ;
Areaamrp=Area "AHGB===5—=12y/2
12.12/2 la cm
2
So _15
2060 > S9=5 m? 12
Rpta.: D
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2019-1 ANEXO 9

ÁREAS: A.B yD Pregunta 173


Tema: Circunferencia
Pregunta 172
En la clase de Geometría, el profesor indica la
Tema: Geometría del espacio importancia de la circunferencia en diferentes
aspectos de la vida diaria; para ello utiliza un
En el techo de una vivienda se coloca una transportador que, como sabemos, nos sirve
varilla vertical PO de 80 cm de longitud para
para medir ángulos o dibujar circunferencias,
soportar una antena y esta se sostiene con tal como se muestra en la figura. Si el punto
cables de igual longitud, como se muestra en O es centro de la circunferencia, ¿cuál es la
la figura. Si PA= PB = PC = 100 cmy A, B, € medida del ángulo ABC ?
son puntos en el techo, halle OA.

D) 840
AB) 6722 a 7 El 57
.

Resolución 173

Piden OA.
Como PO es perpendicular al plano, entonces
PO h OA.
Luego, Ex. AOP es rectángulo. Piden *x”. OB=R
Por el teorema de Pitágoras x=34* 4409
1002=x?+80? ¿ x=74" Rpta.: 74"
=>x=60
¿.DA=60 cm Rpta.: 60 cm
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2019-1 ANEXO 10
Preaunta 174 En la figura se representa un pozo de agua que
y tiene forma parabólica, donde A(8,y), B(12,0),
Tema: Congruencia C(-12,0) y el vértice de la parábola V(0,-18).
pa Halle el valor de y.
En la figura, AB_ = AD, mBCA=50",
mBCA =30* y mCAD =10”. Halle la medida
del ángulo ACD.

H
B

A C Ap E C) -9 D) -10

AN Es Resolución 175
A) 10? A
B) 120 Cc ) 9 E) 18 o Y LL;
C(-12; 0) (0; 0) B(12; 0)
Resolución 174
Pp

El - >L£o

Piden: y
P: (x—h)2=4P(y-k)
P x2=4P(y+18)
8 = 4P(y+18) _
Piden “x”. 12% =4P(0+18)
. BD=m -y=-10 Rpta.: -10

+ — AABC: equilátero ÁREAS: CvE


« [5 AHC: (NOT 30* y 60%) AC=2a
* [5 ABH =[ADM (A.L.A) AM=a Pregunta 76
. — /AADC: isósceles
Tema: Congruencia de triángulos
“. x=10* Rpta.: 10*
En la figura, el punto P situado al borde de
Pregunta 175 la ventana rectangular ACDE, dista 30 cm del
segmento AB. Si BP es bisectriz del ángulo
A, PS

Temas Geomet a ABD y PA es bisectriz del ángulo BAE, calcule


analítica. Parábola DE
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2019-1 ANEXO 11
D Resolución 177
Piden x.

E Á 6+0 M6 Qué Cc

IMBPO: trapecio
A) 9%0cm C) 30m D) 60 cm
(PQ//BM)
B) 45cm E) 40cm
a ——
Resolución 176 x=3cm Rpta.: 3 cm

E
Pregunta 178
Tema: Geometría del espacio

En una empresa se realizó un intercambio


de regalos para fomentar el compañerismo
entre sus trabajadores. Uno de esos regalos se
representa en la figura, cuya base es un prisma
cuadrangular regular y la parte superior es
una pirámide cuadrangular regular con caras
A laterales en forma de triángulos equiláteros.
Calcule el área de la superficie de dicho regalo.
Teorema de la bisectriz
PH=PD=PE=30 cm
> DE=60 cm Rpta.: 60 cm

Pregunta 177
10 cm
Tema: Aplicaciones de la
congruencia
En un triángulo rectángulo ABC, recto en B,
se traza la mediana BM (M en AC). Luego, 12 cm
sobre BC y MC se ubican, respectivamente, los E

puntos P y (), tales que PQ) = OC. Si MQ = 6 cm,


halle la distancia entre los puntos medios de A) 42(15+3/3)cm*
MP
y BQ.
B) 144(3+/3) cm”
A) 4cm = D) 3cm
C) 3/2 cm C) 48(13+343)
cm?
B) 2/3 cm E) 1cm
SAN MARCOS 2019. GEOMETRÍA
ANEXO 12
D) 24(11+3/3)cm* A) + y? = = A
E) 48(17+54/3) cm?
300 DJ) 00 *a00
a 2
B) d+ y 2,2
Resolución 177 400 * 200 =1 E O. rl

2 2
Piden el área total.
AY
300 *300 7?
Resolución 179
Piden la ecuación cartesiana de la elipse.
lo em
y

Q(20;10,/2)

12 cm
_——

Ay=A¡ + B+ AL

prisma pirámide
NX lb
A P(10/6;-10)

2
Ar = (48)(10) + (12?) +4(12743)
Ay =624+144 /3 a É
E: + => L.....(1)
Ar =48(13+3 /3 ) cm? , a

Reemplazando las coordenadas de P y Q en |


Rpta.: 48(134+3 3) cm?
2 ip?
oyar ¿Eu
7 =1.....(M
Pregunta 179 a

Tema: Geometría analítica of, (1042 É 1..«un


a

La figura representa un parque de forma Resolviendo las ecuaciones ll y lll


elíptica. Colocamos su centro en el origen de
coordenadas y su eje mayor contenido en el
a? = 800 y b? = 400
eje X. Si se sabe que el borde elíptico pasa por Por lo tanto
los puntos P(10y6,—10) y Q(20,104/2), A
2 2

halle su ecuación. $: 300 + 3007.


ye y
Bpta: $09 + 3400 7!
a
a a cldejo a hs
A

AA Al E
SAN MARCOS 2019-11
ÁREAS: A,B yD Pregunta 181

Pregunta 18080 En la figura, PO= AP + QB. SiAM=5y/2 m,


BN = 5 m y MN= 5/3 m, ¿cuál es la medida
Tema: Circunferencia del ángulo determinado por las prolongaciones
de AM y de BN?
Mario dibuja cinco puntos, A, B, C, D y E, en
M
una circunferencia, así como la recta tangente a la
circunferencia en Á, como se muestra en la figura,
de tal manera que los cinco ángulos marcados con N
a son congruentes. Halle el valor de x.

A P 0 B

A) 909
B) 602
Cr 3
D) 752
E) 1059

A) 36% o Resolución
ds C) 45 EJ e
B) 72 E) 108% Congruencia

Resolución
Aplicaciones de la congruencia
Piden “x”.

Dato: PQ =a+b

Piden “x”. * Se ubica el punto L en PQ, tal que PL=a


y LO =b.
Del gráfico
+ El triángulo MLN cumple el teorema de
Sa =180* Pitágoras.
a =367
x = 90?
=mAE=72* Rpta.: 90?
=mED=72*
por ángulo inscrito
x=72 Rpta.: 72”
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2019-11 ANEXO 14

Pregunta 182
Carla debe colocar clavos sobre los puntos A, B, Pregunta 183
C y D, sobre una mesa, y tender una cuerda que Las rectas 3y-x-6=0, x=0, y=0
una estos puntos de forma tal que ABC sea un determinan una región triangular. Al hacer
triángulo y se cumpla la relación de los ángulos, girar esta región alrededor del eje x se genera
como se muestra en la figura. Si la longitud de un sólido de revolución. Calcule el volumen de
AB es 8 cm, ¿cuál es la longitud mínima entera dicho sólido.
de BD?
A) 8xu
B
B) 24xru*
3a C) 6?
D) 18xu%
A
UL
D
aL pa
C
E) 12xuP

Resolución
A) 5cm
B) Tem Geometría del espacio
C) 4cm Cono
D) 8cm
Piden el volumen del cono (V).
E) 6cm
Resolución Sea L: 3y-x-6=0
Triángulos
Teoremas fundamentales
Piden x mínimo entero
(0,2)

(26,0) a

NTD XT 8 C Graficamos la recta.


* Se traza BT tal que El volumen generado por la región triangular
la mí BAC = mx BTA = 2a es

* AABT isósceles v=3n(2


(6)
+ — ATEC: isósceles
« — ADBT: Existencia del triángulo [V=8xu]
Rpta.: 81 u?
8<2x
4<x
Xmínimo entero = 9 cm

Rpta.: 5 cm
GEOMETRÍA
ÁREAS: C yE ANEXO 15
Pregunta 184 Pregunta 185
Pedro dispone de una hoja de papel de forma En la figura, MN // BC, MN=MP=4 cm y
triangular. Ha dividido en tres partes iguales
cada uno de los lados de la hoja, trazando AM sa=8 cm. Halle AC
¿¡.
segmentos. Luego, ha sombreado una región B
triangular y una región cuadrangular de la
hoja, tal como se muestra en la figura. Si el
área de la región triangular sombreada es 10 cm?,
¿cuál es el área de la región cuadrangular som-
breada?

A) 3
Bm 2
Cc) 12
A) 60 cm? A A D) 40 cm? D 13
B) 30m Y My 59? E) 2/3

Resolución Resolución
Relación de áreas Semejanza de triángulos

Regiones triangulares Teoremas

Piden: €
Y
* AAMN—AAPB
Piden *x == >BP=6
Fa —A + Teorema de la bisectriz interior

10 __a x-12
10+M (Za)? — M=30 y 6
y ES
HA A y e Rpta.:2

40 _ (2a)”
GEOMETRÍA
Pregunta 186 ANEXO 16
Virozo de meta= 33801 cm?
Un balde, que tiene la forma de un tronco Rpta.: 33801 cm?
de cono circular recto, contiene agua hasta
la mitad de su altura, como se muestra en la Pregunta 187
figura. Se sumerge por complete un trozo de
La recta L:x-2y+4=0 intersecta a la
metal dentro del balde y el nivel del agua en
el balde sube 15 cm. Si la altura del balde es
parábola P: y? =4 px en el punto (a, 4). Calcule
la distancia del foco de P a la recta L.
60 cm y los radios de sus bases miden 10cm y
18 .cm, ¿cuál es el volumen del trozo de metal? A) 2/3 u
B) 43 u
C) Y2u
D) 2/5u
E) Y5u
Resolución
Geometría analítica

Parábola
A) 33701 cm? D) 33801 cm?
32901 cm? vÁ
B) 3280x cm* E)
C) 3680x cm?

Resolución
Sólidos Tronco
d
de cono e 7

P- F(1,0) x

or de metal

Piden d
Volumen F: x—2Zy+4=0
de agua
P: y2=d4px
“S AP=1M)
M=[(a; 4)
En “7: a—-2(4)+4=0
>u=4
En P: 42=4p(4)
>p=l
d 11 -2(0)+4
Virozo de metal= 3-7 (142 +162+14x16) 114+(- 9y?
= 51 (196+256+224) ne d= y5 Rpta.: V5 u
=51 (676)
SOLUCIONARIO DE GEOMETRÍA GEOMETRÍA
ANEXO 17

SAN MARCOS 2020-1


MTC 5075 _
EXAMEN TOMADO EL SÁBADO 14 DE
gy 4055,
SEPTIEMBRE DEL 2019
cy 3125
EA ETA ULA
PROPORCIONALIDAD
El mástil de una bandera está atado con cinco
cables a cinco estacas (A, D, E, C y F) en una RESPUESTA: D
base cuadrada en el suelo, como indica la
Piden: A
figura. Si HC = 3 m, 3AB = 5BC y superiicie de la mesa

mA«4BH=3m«aHBC, ¿a qué distancia del


punto H se encuentra la estaca A?

A)11m B)9m C)13m D)10m ÁGMESA=


(90% - 45%)
: »

6075
ASMESAS on >
RESPUESTA: C Asmesa= £oj5r e?
O
Piden AH

PREGUNTA 190. TEMA: POLÍGONO


AUN
3h
Marcos tiene muchas fichas de plástico
iguales con la forma de un pentágono regular.
Las va disponiendo tal como se representa en
la figura. ¿Cuántas fichas en total necesita
25 = 2 3 AL=10 Marcos para cerrar el contorno del círculo?
AH=10+3
AH=13m
A) 8
B)9
0) 11
dc 189. ULA E D) 10
CIRCULARES
La figura muestra una mesa de trabajo
semicircular. Si los diámetros AD y BC miden
180 cm y 90 cm, respectivamente, halle el
área de la superficie de dicha mesa.
SOLUCIONARIO DE GEOMETRÍA GEOMETRÍA
ÁREAS: C y E ANEXO 18
EXAMEN TOMADO EL DOMINGO 15 DE
Piden el número de fichas pentagonales SEPTIEMBRE DEL 2019
máAB. mBC= 367
WN” fichas 360" 10 PREGUNTA 192. SEMEJANZA
pentagonales % 36%
Dos postes, uno de 12 pies de altura y otro de
28 pies, están a 30 pies de distancia. Se
PREGUNTA 191. TEMA: CONO
deben sostener por dos cables conectados a
Se tiene un embudo que está hecho de una sola estaca, desde el nivel del suelo
material sintético. Si las medidas de los radios
hasta la parte superior de cada poste. ¿A qué
de las bases del tronco de cono son 2 cm y 7
distancia del poste pequeño debe colocarse
cm, respectivamente, y la base inferior
la estaca para que se use la menor longitud
cilíndrica tiene una altura de 5 cm, halle el
de cable?
área de la superficie del embudo si se sabe
que la longitud de la generatriz del tronco de
cono mide 545 cm.

poste
14 cm

A) 9 pies B) 8 pies
C) 10 pies —D)7 pies
==
4 cm RESPUESTA: A
A) 5m1(7 Y5 +2) cm?
B) 5rr(9 Y5 +4) cm?

EZ
C) 3m(5 Y5 +9) cm?
D) 211(745 +3) cm?
RESPUESTA: B
Piden: x

12 __28
x -30-x
Resolviendo: x=9

PREGUNTA 193. PROPORCIONALIDAD


Un criador de ovejas construye un corral que
tiene forma de un paralelogramo AGBC. Una
pileta de agua para sus ovejas se encuentra
en el punto D, que es el incentro del triángulo
Pide: A superficies laterales
isósceles ABC. Si la puerta está ubicada a 30
m del punto B y a 10 m de C, ¿qué perímetro
AUS +
Ermibasido. tendrá el corral?
=(17)+2(2)1545 +25[2)5
=45m 5 +20 G B
Asup=5=19 5 +4)jern?
Embasdo
SOLUCIONARIO DE GEOMETRÍA GEOMETRÍA
ANEXO 19

A] 320m
a.a.4= 576
a=12
B) as m a+8 = 20

Cc) 321
3
m PREGUNTA — 195. TEMA: Je] aet
GEOMÉTRICOS. CONO
Dr 322 m
3 Se dispone de un trozo de cartulina con forma

RESPUESTA: D de semicírculo de 36IT cm* de área. Si con


esta cartulina se construye una gorra con
G B
forma de cono circular recto, sin superponer y
30
sin desperdiciar material alguno, ¿cuál es la
longitud de la altura de esta gorra”?
A) 2/6 cm
B)6v2 cm

2
Puerta
C)3 43 cm
D) 3 Y6 cm
ps A
Á a E
RESPUESTA: D
Piden: perímetro del corral
AABC: Teorema de la bisectriz interior

a“5 _10
30
__40
%*»%3
2p=40+40+ ES ¿40
2p= qe m

ASC IAE eE
GEOMÉTRICOS. PARALELEPIPEDO
Con una pieza cuadrada de cartón, se quiere
po ¿nr
construir una caja de base cuadrada sin tapa, | Desarrollo==

cortando en cada esquina un cuadrado de 4 y ÉNT —q=2


a
cm de lado y doblando por las líneas Pero: R=g
puntuadas hacia arriba, tal como se muestra by2 =2r
en la figura. Si el volumen de la caja debe ser r=342
576 cm?, ¿cuánto medirá el lado de la pieza h=346
cuadrada de cartón original?

> ¿=p
A)18cm B)20cm C)21cm D)19cm

RESPUESTA: B

A 34

a |
A h '
|) a
a
abr=%---* 4
4 4

Piden: a+8
V= 576
Únete al grupo:
CLAVES DE GEOMETRÍA
1|D|46|C|91 /A|136|A
2 1D[471C/527 D[1371 C
3/0[/[48|C|931C/|138]68
4/A[49/5/94 ]E/|139]/€
51 E 507 C [04559] C AAN E
6|D/51/|E[/|96/B|141/D
7JE[|5S2JE|97 |D/|142|A
8/|B|53|E| 98 |E|143]/E
91 C1541 E 1997 D [1497 A
10/A|55/D|100/D0|145|D
11/¡C/56/0/|101]|C|146]/D
12/D0[|57/A/102|C|147]A
13/C/58|B/|103/B|148|A
14/A|59|B/|104|C/|149]/6
15|B|60|A|105|B|150|C
16|D|61|B/|106|A|151|A
17//A/62/B|107/C/|152] C
18/A/|63/B/108|C/|153/8
19|D/|64|E/|109|A|154]|E
20 C 5651 E [00 E [ASS] A
21/D/66/|B|111]/€
22|C/67|E/|112|B
2 D MOS B MS E
24|A|69|A|114|C
25/D/70/E/115/8
e C 0 C M6 S
EN C 2 B A A
0 B A E MA E
a C 0] O PES O
30|A|75|C|120|A
31/B/|76|C|121/A
a C 0 BD MN A
99] E 781 A [139 C
34|D|79|B|124|C
35/E[80|C|125]| A
36|E|81/|B/|126/C
0 C A C A A
38|D/|83|C|128]A
39/E/84/D/129/D
40|A[85|C/|130]E
41/JE[|86|D|131|€E
42|A/|87|A/132/A
43|A[88/E/|133|D
44/|E/|89|B|134|C
45/E[90JA|135|C

También podría gustarte