Calapenshko Geom em
Calapenshko Geom em
Calapenshko Geom em
com/calapenshko
SOLUCIONARIO
Y DELOS
OS EXÁMENES
AAN MARCOS
|
o olucionario S an Marcos
GEOMETRÍA
DECO
ÍN DICE twitter.com/calapenshko
f .
1. Definiciones y segmentos 2
2. Ángulos 3
3. Triángulos: propiedades y teoremas 3
4. Congruencia de triángulos 5
5. Cuadriláteros 5
6. Polígonos q
7. Circunferencia 7
8. Cuadriláteros inscritos 9
9. Proporcionalidad 9
10. Semejanza de triángulos 10
11. Relaciones métricas de triángulos rect. 11
12. Relaciones métricas de triángulos oblicuángulos
y en la circunferencia 14
13. Perimetros +5
14. Áreas de regiones triangulares 15
15. Áreas de paralelogramos 17
16. Áreas de trapecios 20
17. Áreas de regiones circulares 21
18. Relación de áreas 23
19. Áreas de poligonos regulares 24
20. Geometría del espacio: poliedros 24
21. Prisma y pirámide 26
22. Cono 29
23. Esfera 30
24. Sólidos geométricos 31
25. Máximos y mínimos geométricos 32
Solucionario 33
Claves
GEOMETRÍA |
Para aquellos que no conocen las matemáticas, es dificil
sentir la belleza, la profunda belleza de la naturaleza...
twitter.com/calapenshko Richard P. Feynman
¡MENA ASNO
y
2 +
bw+a m-a_
b=-m =0
A) 17m
A) 1 B) 2 C) 2 B) 18m
D) -1 E)3
C) 19m
D) 16 m
Pregunta N.* 2 (UNMSM 2016-11)
E) 15m
Se realiza dos cortes a un alambre en posición
horizontal y resulta que cada trozo mide el Pregunta N.* 4 (2017-11)
cuádruple del anterior. Si la diferencia de las
longitudes de los dos trozos menores es 60 cm, En la fachada de un edificio de 85 metros de
¿cuánto mide el alambre? altura, hay un diseño artístico para macetas
en diferentes puntos consecutivos, alineados
A) 210 cm verticalmente a lo largo de su altura, O, P Q,
B) 480 cm S y I, siendo O el punto correspondiente a la
base del edificio y T al techo. Las distancias
C) 520 cm
OP y ST están
en razón de 3 a 2, yP y S son
D) 420 cm puntos medios de OQ) y QT respectivamente.
¿Cuál es la distancia entre Q y S?
E) 400 cm
A) 17m
Pregunta N.* 3 (2017-1)
B) 15m
La figura representa una vereda; los puntos A, C) 21m ;
M, B y Cestán ubicados en línea recta; el punto D) 18m - E
M es equidistante de A y C. Si la diferencia de las E) 16m
longitudes de AB y BC es 32 m, calcule la
longitud de MB.
2
2. ÁNGULOS
Mia”
E
PREGUNTA N* 5 (UNMSM 2012-11)
El doble del complemento de un ángulo
F
eo
di
en 120%. Halle la medida del ángulo en
radianes.
A) 502 D) 309
A) o
2x1
B)
5r q 3r
p) 2 E) ár
3 4 2 3 B)
C)
409
608
Ej 459
2 aL
Pp Ss R
epa ao
EN twitter.com/calapenshko 25D
5 C
C) 500 |
E 90
= ME a
ln
D) 608
PREGUNTA N.* 16 (UNMSM 2013-1)
En la figura, halle a+f.
AJ 702 D) 609
B) 900 E) 100*
C) 80
C halle PR.
A) 222
B) 242 > Li «—G
C) 440
D) 342
E) 20% O
A
L2 A
A H B
, A) 16 cm
4. CONGRUENCIA DE TRIANGULOS B) 24cm
Calcule QP. A) 15 cm B_ EF C
B) 25 cm si
R Ss
C) 10 cm
2a
D) 20 cm
E) 30 cm
G
Q Pp
Á H D
LS
En un trapezoide ABCD, los ángulos opuestos
DAB y BCD miden 76* y 154” respectivamente.
Halle la medida del menor ángulo formado por las
bisectrices interiores de los ángulos ABC y CDA.
7. CIRCUNFERENCIA
2 [LS
Determine el polígono convexo, cuyo A) 8m Bs E
número de diagonales excede el número
de vértices en 18.
C) 7m
A) Eneágono D) 9m A
B) Pentágono E) 7,5m
C) Exágono
D) Polígono de 26 lados
E) Polígono de 32 lados
ÁNGULOS EN LA PREGUNTA N.? 36 (UNMSM 2011-11)
CIRCUNFERENCIA En la figura, si mB A=30* y el radio mide
RONEAIGIEMN
PREGUNTA N.* 33 (UNMSM 2009-11). IAN
En la figura, mCD = 2mBC, E y C son
puntos de tangencia. Halle el valor de x. Si B
á
A) 12
B) 309 M
C) 182
E A) V2R cm Ja
E B) 242R cm
E) 159 C) 442R cm E)
Y2
y BR 0
B) 60 A) 1/3
C) 659 B) r/2
D) 55 GC) Zr
EJ me D) r
8. CUADRILÁTEROS INSCRITOS
de la base menor.
A) 2 cm B) 3/2 cm C) 1 cm
B E
D) 2/3 cm El San
p T
PREGUNTA N.? 42(UNMSM 2011-11)
A) 14 cm
PREGUNTA N.* 41 (UNMSM 200-1)
B) 16 cm
En la figura, se tiene que Q es el punto medio
C) 12 cm Dl
de BC, MP//AC y AQ//FP. Si AB=6 cm y
D) 10cm .
maMPF=> mMAF, halle MQ. E) 18 cm
10. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Halle CE.
A) 9m B) 10m
Pregunta N.” 44 (UNMSM 2009-11)
C)8m D)7m A”
Dos postes verticales de a y b metros de a
El óm e
largo, — situados sobre una superficie
horizontal, están se-parados por una distancia
de k metros. Las líneas que unen la cima de LS A
uno con la base del otro se cortan en el punto A D
P. ¿A qué altura respecto a dicha superficie está
Pregunta N.? 48 (UNMSM 2016-11)
P?
En el gráfico, la sombra del edificio más
a apresar au grande mide PQ=12 m, mientras que el
ab a+b
edificio pequeño tiene una sombra de
k ab
AB=4 m y una altura de BC=10 m. Halle
2) b-a di E a+b di la altura del edificio más grande.
R
PREGUNTA N.* 45 (UNMSM 2011-1)
ELL LC LELLELI
ELELLLELLELE
En la figura, ABCD es un cuadrado de lado 9 m
E
O
y DN=6 m. Halle BM.
O O
A 35m € 5
O
O
B) 4m
AAA
C) 25m
D) 2m pr A sombra B P Q
E) 3m
A) 35m B) 40m C) 30m
D) 50m E) 45m
D N TA
Pregunta N.? 49 (UNMSM 2016-11)
Pregunta N.” 46 (UNMSM 2012-11)
Un hombre, un árbol y un faro se
En la figura, AD=12cm; CE=4cm y EB=2cm. encuentran ubicados como se muestra en
Halle el valor de AB? + CD*. la figura. Si el hombre mide 1,82 m y el
Cc D árbol mide 3,32 m, écuál es la altura del
faro?
A B
A) 68 cm? o D) 92 cm?
B) 80m? €) ó0cm E) 100 cm?
A) 90 m A) 45 cm
B) 91,82 m B) 20 cm
2) 91,25 m C) 25 cm
D) 91,89 m D) 60 cm
E) 92,82 m E) 30 cm
A) 1543 cm B) 1043 cm
o) Da D) 28 cm A)
2 /
¡/|— 30 m ———15 m—=
E
A) 10m E) 1243 am si A /
B)
C)
20m
15m
e A
D) 25m A300 NA O
E) 9 m
A N B
Pregunta N.* 53 (UNMSM 2016-1)
Pregunta N.* 51 (UNMSM 2017-IID)
En un triángulo rectángulo cuyas longitudes
La figura representa una mesa de billar en la de los lados son números enteros, la
que un jugador pretende impactar la bola negra
hipotenusa mide 17 cm. El doble de la
con la bola blanca recorriendo la trayectoria
medida del cateto menor, menos una
indicada por la linea punteada. Para lograrlo,
¿a qué distancia del punto A debe hacer que la
unidad, es igual a la medida del cateto
bola rebote en el lado AB? mayor. El perímetro es mayor que 37 cm.
Halle la suma de las longitudes de los
catetos.
A) 22 cm
B) 24 cm
C) 20 cm
40 cm D) 21 cm
20 cm e PE
af A
E) 23 cm E Ñ
Á B
|—— 90 cm ——
11
SOLUCIO GEOMETRÍA e
Q N C) 10 pulgadas
RELACIONES MÉTRICAS
a 577
Pp M R Ss
Pregunta N.* 57 (UNMSM 2010-I)
A) 20% o Dj] 24% En la figura, halle 4B, dado que (AE)(AC)=128.
B) 23 C) 21 El 222
A) 8,0 B
Pregunta N.* 55 (UNMSM 2017-11) B) 6,4
En la figura se muestra el diseño de un puente C) 7,2
metálico. Si las viguetas oblicuas son todas de D) 7,5
igual longitud, halle la suma de las longitudes E) 8,4
Ala
de estas, desde el punto A hasta el punto K.
D
PREGUNTA N.*? 58 (UNMSM 2010-IT)
Enla figura, el radio de la circunferencia mide r cm,
AB=2r cm, la cuerda MN interseca a AB en P,
MP=a cm y PN=b em. Si la suma de las medidas
A) 2/3 m D) 20/13 m
de los arcos MA y NB es 90%, ¿cuál es el valor
de a“ +b%?
C) 20/11 m
A O — A) y2x2 + y? cm C
A) 5(VZ-1)cm - V3) cm
D) 5(2 B) /3x2+ 2,,2
y? cm a
C) y/4x? + y? cm
B) 2(V5
- Y) cm a o EA e
C) 2(v3- 1) cm E) V3ut+x?cm A E D
B entre a, b y c.
A) bé=a+e? a c
D B) aé=b*+c
C) =a"+b*
A) 242+43cm
5
Dj) 241+43 cm
mes 2_o9p2_
=20-
A
E
lsE
q W
B) 4Vl1+V3cm Ej 2/2+24/3 cm
C) 42+43 cm
l3
PREGUNTA N.? 64 (UNMSM 2016-11) Pregunta N.? 66 (UNMSM 2011-11)
A) 9 y 12 pulgadas A H e
B) 15 y 20 pulgadas
C) 12 y 18 pulgadas A) (V110-8)cm Dj) (4107 -8) cm
D) 18 y 24 pulgadas B) (4113 -8) cm E) (4119 -8) cm
E) 12 y 16 pulgadas
) dde C) (41115 -8) cm
] ) D ( [ A) (22+1) cm
B) (22+1) cm
H———— 125 m —————=, C) Ram
twitter.com/calapenshko
EN a Pp
TRIÁNGULO OBLICUÁNGULO Y
¡Maa iaón
R.M. EN TRIÁNGULOS
OBLICUÁNGULOS
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
E) 8 cm 2
! c) ” cm?
BP
En la figura, AM=MN=NCy —-—Í
PC 3
Si el área de la región sombreada
es 8 cm?, calcule el área dela
región triangular ABC.
OIDO ¡AMOO IDO
A) /2+8/7 m D) /8-247 m
B) 47+8/7 m E) 47+2/7 m
C) 1247.17 m
A) 210cm% p C
B) 240 cm?
C) 180 cm?
D) 120cmW% ELN
E) 150 cm?
Mm q
A D
16 |
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
C) 2 cm?
PREGUNTA N.* 79 (UNMSM 2016-11)
17
GEOMETRÍA A
N P
B 6
RE po, =
A) Zem E) em GA
ER, ME y
dd 7 ES Aa
PREGUNTA N.* 83 (UNMSM 2009-11)
MA _ Q
En la figura, RSTU es un rectángulo, RU=34 m,
A) 32m2 D) 36m2
TU=4/97 m, CU=16 m y AB=14 m. Halle el
área de la región rectangular ABCD. B) 25m2 E) 60m2
C) 54m2
S F
PREGUNTA N.* 85 (UNMSM 2011-1)
Una cruz está formada de 6 regiones cuadradas
congruentes como muestra la figura. Si
AB=2./65 cm, halle el área de la cruz.
R U
A) 252 m/
B) 34/97 m? A P
C) 280 m'
A) 100 cm? B) 108cm? C)-120cm?
D) 336 m' D) 124 cm? E) 144 cm?
E) 274/97 m?* a
18 |
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
R E 4WUm A EF
"3 30m e
¿laQ p
A D ¿58m
SÁ
de las regiones triangulares AMD y ABN son
48 m? y 12 m? respectivamente. Si para abonar
1 m? del terreno se requiere 1,5 kg de abono,
¿cuántos kilogramos de abono se necesitará
para abonar el terreno correspondiente al
ay Em? pin? ln
6 3 3 N
p) ) £Z¿Mm 9 zZ+2
pg ) El4 m
29
,
largo es el doble de su ancho. Determine la
longitud de la tubería.
GEOMETRÍA ¡AMOO 000
a 1
E B D
a ms C) J2(a+bY cm?
8/3 _3 BE, A
A) mn Bj cm” C) 6/3cm” PREGUNTAN.”95 (UNMSM 2014-1)
1643 mn? 2043 , En la figura, ABCD es un trapecio, BC /
D) — em E) =¿— tm” "AD, CQ=0QE y BQ=0QD. Las áreas del
triángulo BPC y del cuadrilátero APQE son
PREGUNTA N.* 93 (UNMSM 2011-1) an y9 q respectivamente. Halle el
Halle el área de la región limitada por el trapecio área de la región sombreada.
ABCD, si AB=16 cm, CD=4 cm y 24C=AE.
B
GEOMETRÍA AMOO IO)
A PB 2, C) 2xymcm” 3
B) xyn cm E) x9% cm?
"4
PREGUNTA N.* 99 (UNMSM 2011-II)
DÍ G
En la figura, el área del semicírculo es 501
cm? y la suma de las longitudes de los
A) 100 cm? D) 108 cm?
C) 48 cm? catetos del triángulo ABC es 28 cm. Halle
B) 96 cm? E) 64 cm? el área del círculo inscrito en el triángulo
ABC.
VAT lo las
COUINs
A) 8n cm”
B) 121 cm?
C) 4n cm?
D) 161 cm?
E) 10x cm?
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
En la figura, AB es diámetro de la
semicircunferen-cia; AO=0B; A, B y D son
puntos de tangencia. Si AE=2 m y CB=8
m, halle el área de la región sombreada.
2 2 a
A) ) =S u B ) Jn u E ) —=u
e A
D) 2 u E) 2 Vx u
D C
PREGUNTA N.* 102 (UNMSM 2016-11)
PREGUNTA N.* 104 (UNMSM 2017-II) PREGUNTA N.* 106 (UNMSM 2009-11
El gráfico representa el plano de un parque Un segmento de recta cuya longitud es ( se divide en
rectangular en el que la parte sombreada
dos partes. Sobre estas se construyen dos triángulos
corresponde al césped y la parte no sombreada,
que constituye la cuarta parte y mitad de un equiláteros. Si el área de uno de ellos es la cuarta
círculo de radio R = 6 m, está libre de césped. parte del área del otra, halle la longitud del lado
Calcule el área del terreno cubierto por césped. del triángulo de menor área.
3 E o;
p) QY2 E) (ya
4R 3 3
A) 9(32 - 21) m?
PREGUNTA N.* 107 (UNMSM 2010-I)
B) 36(8 — 1) m?
C) 9(32 - 3x) m? En la figura, ABCD es un rectángulo y
D) 9(28 - 3x) m? OC=PD=,CD. Si M y N son puntos medios de
E) 36(4 - 2x) m*
BC y AD, respectivamente, halle la razón entre el
área de la región sombreada y el área de la región
ERAS no sombreada.
B M tc
PREGUNTA N.* 105 (UNMSM 2009-11) A) 3/5
B) 8/3 |
Un anciano dejó a sus 8 hijos una herencia de
6 parcelas contiguas de forma cuadrada de C) Y3
iguales dimensiones, como muestra la figura. Si el D) 3/8 p
terreno que recibe cada hijo debe tener la misma
forma y las mismas dimensiones, écuál es el A N D
perímetro de cada terreno?
PREGUNTA N.* 108 (UNMSM 2012-11)
48 m
| En la figura, AE=4EB y el área de la región trian-
gular ABC es 330 cm”. Halle el área de la región
sombreada.
| 32
HR m ——
A) 72m B) 64 m C) 56 m
D) 80m E) 88 m
GEOMETRÍA AMOO IO iO)
B
A 'D
A P
3 3 F
A 3 s D) 5
A 10 M
DT 3 E 5
A) 2/2 cm D) 34
PREGUNTA N.* 110 (UNMSM 2013-1) PREGUNTA N.” 112 (UNMSM 2011-11)
En la figura, se tiene un cubo cuya arista
Tangencialmente, alrededor de una S >
circunferencia de radio R, están ubicadas mide a cm, donde BC es una diagonal y AC
circunferencias de radio R tangentes dos a diagonal de una cara. Calcule el perímetro del
dos. Halle el área de la región limitada por triángulo ABC.
el polígono convexo, cuyos vértices son los C
centros de cada circunferencia exterior. A) al1+ 2/2) cm
. E) all+42+
4/5) cm A B
C) y6 R? y? LL h
2
2
py 2
PREGUNTA N.* 113 (UNMSM 2011-11) Ay 2 9 ) m7
En la figura, las 2 rectas intersecan los tres planos € 3
paralelosen los puntosA, E, B,C,FyD.SIAB=8 y, 5 E) >
cm, CD=12 cm y FD-EB=1 cm, halle CF.
A) 256 km B) 51,2 km
PREGUNTA
N.? 119 (UNMSM 2015-D)
C) 12,8 km D) 128 km
En el espacio, se tiene un plano IP y dos
E) 5,12 km puntos M, N ubicados a uno y otro lado de
IP— respectivamente. La proyección
PREGUNTA N.* 115 (UNMSM 2012-1)
ortogonal de MN sobre IP es MN * y mide
La distancia de uno de los vértices de un cubo
12 cm. Si MM '=2 cm y NN *=4 cm, halle
a una de sus diagonales es
846
2 cm. Calcule el MN.
volumen del cubo. A) 745 cm D) 645 cm
A) 51242 cm? D) 25646 cm* 643
B) 8/5 cm 03 E) 543 cm
B) 512 cm” E) 25643 cm*
C) 51243 cm? PREGUNTA N.? 120 (UNMSM 2015-I)
Dos cajas de cartón de forma cúbica tienen
PREGUNTA N.* 116 (UNMSM 2014-I) las medidas de sus aristas enla: relación de 3
Halle la relación que hay entre las alv > diferencia de sus áreas laterales es
medidas de la diagonal y la arista de un 500 cm?, Halle el volumen de la caja más
»
octaedro regular. pequeña.
GEOMETRÍA ¡AMOOA II
A) 443
A) 1000 cm? B) 3375 cm? ) 443 en
C) 2000 cm? B) 5/2 cm
D) 1075 cm? E) 900 cm C) 3/3 cm
D) 3cm
PREGUNTA N.? 121 (UNMSM 2015-11) E) 10cm
La figura representa un cubo donde A, B PREGUNTA N.* 124 (UNMSM 2017-1
y C son puntos medios de las aristas. .
La figura representa un reservorio que tiene
Clasifique el triángulo ABC. la forma de un prisma rectangular y contiene
Cc agua hasta los 4/5 de su capacidad. Calcule el
Bj" volumen del agua.
A E po
A) Isósceles D) Acutángulo
B) Equilátero E) Escaleno
C) Rectángulo A) 2100 m?
A) 32 5 3 D) 48 cm? a =
B) 96 cm ADO,
C) 24 cm?
GEOMETRÍA ¡AMO NOA IO
El volumen de un paralelepípedo
2 2
rectangular es 1890 cm. Halle su área A) 3/15 cm D) 8415 cm
total si las medidas de las aristas que B) V15 cm* E) 4415 cm?
concurren en un vértice están en la razón Cc) 2415 cm?
DEA
9 2 a PREGUNTA N.? 131 (UNMSM 2017-1
A) 1062 cm” B) 1060 cm* C) 1058 cm
D) 1064 cm? E) 1072 cm? Un obelisco está formado
por un prisma recto de base
cuadrada coronado por una
PREGUNTA N.* 129 (UNMSM 2015-1) pirámide. El lado de la base
mide 80 cm , mientras que la
En la figura, la cajita de regalos tiene la forma
altura del prisma es de 10 m y
de un prisma hexagonal regular. La longitud
la altura total del obelisco es
de la arista lateral es 10 cm y la arista básica
de 13 m. Halle su volumen.
mide 5 cm. Calcule el área total de la superficie
de la cajita.
PREGUNTA N.? 134 (UNMSM 2015-11)
A) 7,28 m9
B) 5,14 m9 Calcule el área total de una cisterna
C) 6,19 m9 cilíndrica de 250 mé de volumen, sabiendo
D) 8,44 m* que su profundidad es igual a su diámetro.
E) 7,04 mé
A) 125%V/x m?
A oo B) 20041 m?
C) 150% m*
PREGUNTA N.* 132 (UNMSM 2011-I) D) 250V/x m?
2
Una empresa, que transporta combustible en la
cisterna cilíndrica de la figura, cobra por deciímetro
cúbico el precio de b nuevos soles por cada PREGUNTA N.? 135 (UNMSM 2016-I1)
kilómetro recorrido. Si recorrió w kilómetros con
la cisterna llena, ¿cuánto cobra la empresa en
El chocolate sobrante de una
nuevos soles?
chocolatada infantil es la mitad de la
capacidad de una olla cilíndrica de 50 cm
de diámetro por 48 cm de altura. Una
inte-grante del comité organizador coloca
el chocolate sobrante en otra olla
cilíndrica de 40 cm de diámetro. ¿Cuál es
la diferencia de los niveles de altura que
alcanzó el chocolate sobrante en ambas
ollas?
2
1 1 1
El 3 cc) 1 DI5 E) 2
2,76 m2 A) 1601 cm? D) 3641 cm?
A)
B) 200r cm? E) 3201 cm?
B) 2,54 m2
C) 190r cm?
C) 3,74 m?
D) 2,45 m? PREGUNTA N.? 140 (UNMSM 2011-11)
E) 3,26 m2
Se divide la altura de un cono circular recto
23. CONO en 3 partes iguales por 2 planos paralelos a
la base. Si el volumen del cono es 54 m?,
PREGUNTA N.* 137 (UNMSM 2010-II) determine el volumen del tronco de cono
Dos conos circulares rectos son generados por la con bases en los planos paralelos.
rotación de dos triángulos rectángulos semejantes;
la razón de sus alturas es como 3 es a 4, Si el área A) 16m? D) 10m*
total del cono de menor radio es K cm2, halle la
E) 14 m8
suma de las áreas totales de estos conos.
PREGUNTA N.? 141 (UNMSM 2012-1)
vY5
PREGUNTA N.” 139 (UNMSM 2011-11) B) 7
Se tiene un cono de revolución con área Y5+2
C) 3 - Ni | E
lateral y área de su base igual a 1361: cm? y
641 cm? respectivamente. Halle el volumen D) v5+1 OPS
del cono.
E 5Es +1
5-1
29 |
PREGUNTA N.? 143 (UNMSM 2012-11) PREGUNTA N.? 146 (UNMSM 2015-11)
Un tanque en forma de cono invertido En un cono circular recto de altura L m, se
tiene 12 m de altura, y 4 m de radio en inscribe una esfera de radio R m. Halle el
la base. Si contiene agua hasta una altura
volumen del cono.
de 6 m, halle el volumen del agua que hay
en el tanque. oi TR ?1? 3
A)
6(L-2R) ”
2nR?1*
AP 3
B)
ZL-2R) ”
rl 12
4rR?1? 3
C) a |
3(L-2R)
/ L]
nR?L*
A) 6nm? B) Y5 8 D)
3L-2R) "
C) Y6nm? D) er mi 3nR?1*
E) 87m E) == 1[|
4(L-2R)
PREGUNTA N.? 144 (UNMSM 2013-I
dd
En la figura, el cono de revolución
tiene una base de centro O y PREGUNTA N.? 147 (UNMSM 2016-1)
OC=2m. Halle el área lateral del
En la figura se muestra un cilindro en el que
cono.
se han colocado tres esferas iguales, siendo
el volumen de cada una de ellas igual a
A) 8nm*
B) 4rm? 36n cm?. Halle el volumen del cilindro
C) 4143 m*
D) 61/42 m?
E) 121 m*
D) 47 m E) 414 m
A) 43 cm
B) 3 cm
C) 6 cm
l
D) 343 cm |
|
E) 4 cm |
| 2 dm
|
|
|
|
|
31
SOLUCION: GEOMETRÍA A
5 cm
“M l
B C
A) 108
x cm?
B) 180
x cm?
C) 124
x cm?
D) 200
x cm?
E) 160
xn cm?
SoLucionario
p Q R S
Sea el gráfico, nos piden QS.
a m-a ¡ m-a
T
ri 1
b
=> 2m-a=b 2k <
+
33 3
6.
>0+0+0=90*
A
m«MOS= 110” =0 + 0+0+0
Por propiedad
Operación del problema 180-a1+0=f-909
110" =a+0+0+0
B=a+PB-2708
110” = 90” + wm
J
308"
9=380 RESPUESTA
El valor de 0 es 38".
_ N A e
7.
Pide: x
Recuerde que cuando L; // Lp se cumple
Dato: a1+P=5x
E
m L;
Se deduce: 43 //L4=> a=P
Ss x=m>+n 5x
«Dis
Luego: U =P ==
2
En P:
a+ 2x =1800
Análisis y procedimiento
Nos piden el valor de 6, se conoce que a+ (5=3089, y 2x =180
en el gráfico se tiene
=>
Hallar el valor del ángulo xdela gráfica adjunta.
Resolución:
1043 10
2a
11. TRIÁNGULOS
Piden: PQ =x
AQMR es isósceles.
AÁPOQM es isósceles.
2=7-x > x=5
Rpta.: | 5
S M R
kh 2. 37x —HH— x —=
F 7
|
1
12.
13.
Recordemos:
Teorema del ángulo exterior
Análisis y procedediimmiento
Pide x
Se pide m4MEC
En la figura: 1 + 50%=
50% +50"
Por ángulo exterior
En el AACB, maBAC=48* Respuesta : 50
En el ADCB, maADB=489
14. Calcule x.
Dato: a. + fi + y = 400?
Propiedad
En el gráfico tenemos
En el EMC
2x+24*=900
En la región sombreada se obtiene por
x=33" propiedad lo siguiente:
2x + 180”- a + 180*-y.= NE Ta
RESPUESTA 2x=a+p+y- 360040" €<* Dl
—— U MN la
33"
400" x=200 '
GEOMETRÍA .
La matemática es el alfabeto con que Dios escribió el
mundo. Galileo Galilei
x=18cm
20.
1 |
pa
lc
Xx 1209
y 1
os MU 6 — E 9 P
A INTA B
Incógnita: miADB=x 1.* Si RS//QP, entonces [_] QRSP es un
Obs.: En el cuadrilátero del problema no trapecio
especifica cuales son los lados paralelos (las
sa PP. == o a 2? Se traza ST paralelo a RQ.
el problema, sea AB//DC por dato, 17 :
el triángulo DCB es notable de 30%, 30 y > QRST: paralelogramo
120%. maDCB=x ST=RQ=9y RS5=QT=6
x =105% gP=I5
Rpta.: 15 cm
21. E
23.
»
Nos piden el perímetro de EFGH =2 p
= 2p = 4a+2 b
= 2(a+2 b)
= 2(10 cm)
2p = 20cm
26.
a 2a a
(2x+20= (a+
2 +
x2- dax - 3a2=0
¿a+ y16a? - 4(3a”)
2
¿A+ 2047
2
x=2a+axV7 AB =CD = 16
>x =2a+ax/7 EC =CD = 16
BC=AD=16+ a
=>razón= ex E
2a+2x a+x Teorema en el trapecio ABED
razón=
2a+vV7a== 2+4/7 = (3-417)—
3a+a47 3++47 (3-47) 16+ a-a
si razón
Bpta: LEY
27.
AD D
28. n-3n-2n=36
Los puntos A, B y C son tres vértices n-5n-36=0
consecutivos de un polígono regular de 15 n -9 > n=9 Respuesta
lados. Hallar los 2/3 de la medida del ángulo q 4 Eneágono
ABC.
Resolución:
31.
Pide 2 (mzABC) = 24
3 3
Calculando la medida del ángulo interno
del polígono.
_ 18015 -2) Pide el radio r de la circunferencia Ca según
AE el dato: AO=18 cm y OF=9 cm. El Es, AFO
PB = 156" es notable de 30” y 60*.
2 Luego: O+r+r+r=18
Luego:
eg —ql (156%) ) = 104? Rpta. | 104 o
3r=9
29. r=3cm
Se pide:
180*(n -2
m«i = 180 1=2) )
ñ
Dato:
N¡ =20
n-3
n(n-3) =20=>2n=8
2
Luego:
180%(8 - 2
m«i= 180%(8 —2) =135 CD=15 >m2%CBD=m 4CDA=48
2) (MABCD: m24BAC=m ZGAD= 0
30. ww E -
A
ía
Sea n el número de lados.
3) AAQD: isóscel esQC=15-
e:
4) Teorema de la secant
¿D-4V=18
(25)(25
- AB)=30x15
n(n-3)
_ 7=18
] 2 40 , AB=7 |
Pide la medida del ángulo inscrito ABC.
Según los datos: :
B aw ACmide 2: (ángulo inscrito).
Por teorema:
2x + 40%= 1808
2x=140P
R
E e O R x="709
Aa
R=+F
D Rpta.:
Pp
| 709
A 36. o
a Recuerde lo siguiente.
“OA1 R C M
B
Si: ¿2D=a>mBC=20 AmCD= 40
Luego: maDCM =2u
> Za =x+0>
= AOCD es equilatero:
4a =60>
ua =15* A O
Rpta: | 15"
En el cuadrante AOB se tiene que
Qe 3 =45 A
A HH
B
Pide: x
Dato: BD=BC
El A DEC es isósceles: m4BDC = 209
Aplicando ángulo inscrito en la
circunferencia:
_RZ
==
GEOMETRÍA AD
P Q 39.
Tenga en cuenta la siguiente
¡[OP=0Q=R)
B C
Nos piden CD=x,
M N
Datos: OC=r; 6=3P
A D
1 ua Y Ah IM
Y |
Si ABCD es un trapecio yMN/! BC. entonces.
UM 9l al
(BCIND+(AD)CN
MN = —_—_==== A
ND+CUN
42
Piden BC
De los datos, tenemos lo siguiente.
HO
na
Respuesta
31 cm
41.
isósceles y ,MQ= dd
Referencias y/o Contexto ” A
Considere lo siguiente: Respuesta MQ=3 A -
A
42, +1
SEMEJANZA
Dos postes verticales de ay b metros de
largo, situados sobre una superficie
horizontal, están separados por una
2a distancia deK metros. Las líneas que unen
la cima de uno con la base del otro se cortan
en el punto E ¿A qué altura respecto a dicha
superficie está P?
Resolución:
p' A A
a K K
36cm=2(18) 54cm=3(18) Lt 4
=+>J=1
x[: >)
A 214) D 3(14) E
' 70
70=5(14)
a+b
Teorema de bisectriz: 2 = 3
AD DC
15 CUADRILÁTERO Y CONGRUENCIA
C 9 B
Xx
l Piden: BM=x
9 M Los triángulos rectángulos CBM
y ABN son congruentes (A.L.A.).
Rpta.: | 3
“DA
6 E 334
16. Operación del problema
Semejanza AC = 4K
BC = 3K
p=37
B A”
1
E
B 3K
Ec=3:BE=IM AD=óm OA
45 |
OIDO ¡AMOO IDO
K=3 (1,821(135,7)+h(2,3)
3,32= 138
luego: EC = 3K-1 3,32(138)=1,82(135,7)+2,3h
EC = 3(3)
- 1 =8 91,82m=h
Respuesta: 8m Observación
48.
R
16 Ss an+bm
P m+n
Rpta.: 91,82 m
Xx
G 50.
Semejanza de triángulos
PI [10m
a y al O
Semejanza de triángulos
A dm B Pp 12m Q Piden “h”.
Por semejanza de triángulos A
4m _ 10m
12m Xx h E
12m-10m
x= ——— 5m
4m
x=30 m
B E D
Respuesta: 30m 30 m 15m
49,
ESABD = Ex ECD
Semejanza
h-45
Semejanza de triángulos 5 15
Piden h
h=15 m Bpta.: 15 m
51.
Piden AM=x.
3,32m
R|1.82m
h 135, 7rr" 2,3 ma
*——— 138 m —————
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
A QAM-ÁpPBM
x_ _20 Piden a
90-x 40
x=9 añ Rpta.: 30 cm
52.
al 6
55.
Piden
oblicuas.
la suma de las longitudes de las vigas
piden 10L
A 30- 60*
y 1243 B B8p8F8H8 y
A Cc
17
Teorema de Pitágoras:
17*= n0+(2 n= 1?
57. 58.
En todo triángulo rectángulo se cumple:
B
A H C
AB?=AHxAC
Relaciones métricas en el
triángulo rectángulo
Análisis y procedimiento
Dato: (AE)J(AC)=128 (1) Pide: a? +b*
: ¡a * Aplicando ángulo inscrito en la
Piden AB [ad ena. : :
Trazamos BH en el triángulo ABE (isósceles).
maMA+m<NB _ 909
B muNPBE = = 450
2 E
ld)
* En el Ea, OQN, teorema de Pitágoras:
A a 2
a? +b? = gr?
y
59,
AB?*=AHxAC
y y
Y = ax(AC)=64 > x=8
Ca
“. AB=8
-L
Del gráfico: Entonces:
RY2-48B
Piden: AB= x
C— Sea: ACDM= AMCE
=> ADEC:
2= x 12-43
x= 22+43
62.
Piden: —b.c
A a
* —T Poncelet:
c+ b =D +2r
Teorema de las proyecciones
c+b=D+d . S
Al cuadrado 2 a Ne x) E
2
Rpta.: (Da+<$ )m?
49 |
63. Piden h.
*Por teorema de Pitágoras
(150)2 = (125)2+h*
+ h=25/11 m Rpta.: 25/11 m
66.
Recordemos
(a? +m 2 - b? + AA
LEE+m?
a
dis 4 e
Cc
2Pañe == 5 + B= 10 cm.
51
69. Aisa (2)
2
+ = G4=
f
— Cm
2
En el gráfico observamos que el Area (Es. ABC) 8
perímetro de la región sombreada
equivale a la suma de longitudes de Pe
todas las circunferencias. B. E
3 cm
Del dato tenemos
7 7 3 cm
Y R, = Yi => R; + Ro +..+HR =
f=1 f=l
E D
=14+224+3%+..+72=140 A
Pide: MN=x
Luego Perímetro=2x(140)=280x
Área (ABCD)=81 cm
RESPUESTA 2801 cm
Las regiones ABN, ANCM
y ADM tienen áreas
70 »
iguales a 27 cm.
Ex NMC: | x=34/2cm
Rpta.: 3/2 cm
A a 42 N a Y2 E
Pero 605=8
260x
= 2605 x 3
8
. S= E60
3 = =104 cm*
Y |
AN SN
Aj A JC
Rpta. | 104 mé
se deduce —— y16-x? 16-.é
73. Por el teorema de Pitágoras
Análisis y procedimiento
Piden el área de la región triangular ABC.
Área AABC=2M600x
6 6
Dato: El cuadrado MNPQ está dividido en 16
cuadraditos de 1 cm de lado cada uno. Elevamos al cuadrado
(16-2)4=36
> U= x* -16x? +36
(2 -8)?-28=0
> x2=8:1vV28
” x=48+247 o x=48-247
75, B
E 2x1 Pe
A
a
76.
B 30 |C
Ñ
| Ñ a
A5
la
Piden área de la región APM= $=
z
M0 b
A D
Se traza la altura PT, tal que
Piden: Área de la región BNC=5
24.4 BP =PT =PR=2
$52 >$=4 Luego por los puntos medios
Utilizando semejanza AEBC — ABNC: BR=RC=4
NC=2BN=2 a Por teorema en el 423.APC.
Utilizando Pitágoras en el ABNC:
6'=2b-b>b=3 Y2
a7+(2 ayi=30 ?
$=3 Y2
a”=180
Luego: S=180 Respuesta: 3wÍ2 cm?
Respuesta
180 cm? 79,
Piden: Areg
77.
somb
b?- 6b -84 =0
Respuesta: b=3 +93
GEOMETRÍA «3
2
Asombreada= 293
Y3
Recordar:
1
3A
6 120
L
2
80.
E
; 2
Área(ABCD)= a
5
L]
€
Como BM
co
es altura se forma un triángulo
a60 12 10
rectángulo notable
2p=5+5+6 po
2p=16 Rpta: | 55
Respuesta: 16mm
83.
81. Piden el área de la región sombreada. * Para calcular el área de una región rectangu-
Sea el gráfico lar se requiere conocer las dimensiones del
rectángulo.
* También debemos recordar que si dos triángu-
los rectángulos tienen dos >
gos de igual medida, donde almi
estos elementos es un lado, os tri
cr il rán
congruentes.
GEOMETRÍA ¡AMO OA II
M TB=RD=a=16
Á
go E
> BU=36
a
N Q b=20
| $e
14 16 Respuesta
90-a a
D aL El área de la región ABCD es 280 m/,
al
R 34 U
Asignamos BC=b
En el Ex RCU:
(RU=(CUy?+(RC)?
> 34*=16%+RC*
RC=30
x+5
RD=a=16
Luego, de la referencia indicada, los triángulos RDS En el triángulo MDC aplicamos alt 0 Dala
; MM a
0 UMATA
Ml e y
y TBU son congruentes. de Pitágoras.
56
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
Rpta.: | 36 m?
1 28 261 -810
85. 9 9 -171 810
Análisis y procedimiento 1 -19 20 [o
De la figura: 3 9 -90
1 10 0
P(x) = (x - 9)%(x— 10)
x1 = 9; xo = 9; x3 = 10
E Je |
Ll 4
Pc E o
M
LL ——, BABCD = ZAABD =2(9+10+9)
RESPUESTA
120 cm?
GEOMETRÍA AMOO AiO
89.
Aso = 25
|
A 2L
1. Dato:
Aaeco = 50
(2L)(L) = 50
L=5
Xk= 545 m
x= (44)(1,5)
Rpta.: 5/5 m 3 AAN
x = 66 kg de abono
GEOMETRÍA AMOO DO
91.
Análisis y procedimiento
Nos piden “x”.
A: área de la región rectangular
O: 0 y
a a B| a
12 12+x
2A=(12+x)(8+x)
2.128=(12+x)(8+4)
x=4
x=4m Rpta.: 4 m
EJA
> |
Area AAOD=Area AABD= | haA
rn (20) 18
Área de la
sombreada
| a Respuesta
93.
En el gráfico
ab AB
D
$ E
Si AB//CD =
, n (a +b)
ES S= 7 Paro + b)
Análisis y procedimiento e by
Se pide el área de la región trapecial ABCD, 1
entonces AB//CD. Respuesta
De la referencia, ADMB: rectángulo > MC=12. 1 E
Del dato 2AC=AE, concluimos que EC=CA. GA +by cm
Por teorema de las cuerdas: a“=4(12)
a=443 95.
Análisis de los datos o gráficos CQ
= QE y BQ=QD
Sy: área sombreada
RESPUESTA
402 cm?
s
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
Sx = Sap + Spco
Sy = BA +A rs (1)
Además:
(Sagp)” = Spcp X Saro
(2A + 2) =2 x (A + 11),
operando:
4A? + 8A + 4 = 2A + 22
4A? + 6A - 18 = 0, dividiendo por
2 tenemos: 24? + 3A-9=0 En el triángulo rectángulo COB, tenemos
OC=30-R. Aplicando el teorema de pitágoras,
2A 3 resulta (30-R)?+15%=(R+15).
AS Resolviendo obtenemos: K=10
98.
96. — Piden: área de AEPO
A A EN
Y PY
A
al 7 d
A E A
a 24-a
1. Se pide: Área, = nr
2. Datos: AP=x,SC=y
- Parr = ExaDo (ALA)
3. Por triángulos semejantes: 00
— AE=8, EP=a, AQ=24-a
1 | nO )]
AB + BC =2R + 2r
A AÁ Á
28 cm=2R+2r (1)
r=4
5e cumple que
100. Análisis de los datos o gráficos
Piden: Área del sector circular = Ax
Análisis y procedimiento Por circunferencia:
Nos piden4A ¿1 =nr m«*AEO = mxDEO = u
(Acto) m«DCO = mxBCO = 6
Por paralelas: 2a + 28 = 180
Datos: /A semi
] =50rn cm? y AB+BC=28 cm = a +0= 907
circulo
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
ESEAO - ÉsOBC
E
8 R
R*= 16
Conclusiones y respuesta
fr TR?
4
_ r(16)
a 4
Ax = 4r
101.
12+x
| R , R Er ; Jem]
H— R+ rr ——— Ba r ——A XxX
12 + x nx06
¿(y
h?=2R2 r
región rectangular — región cuadrada
Ax + 24 = 4(12)
T
x=06
2 * Área de la región = y (6 + 6)? = 72n m?
h==>=—
Jn semicircular
102.
104.
Piden: Á Piden el área del terreno cubierto por césped.
YA * Dato: R=6
B
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
Área del terreno cubierto por césped Debemos completar el terreno con 8 fichas iguales,
_=24.12- m6)?
Ez _ 16)?
>
que cubren cada una 3 cuadrados simples. De las
105,
Referencias
Para el reparto equitativo de regiones debemos Solo es posible en la segunda, tal como se indica
tener en cuenta lo siguiente: en el gráfico siendo el perímetro de cada terreno
Área de la región total 8(8) =64 cm.
Área de cada parte=
Número de personas
Respuesta
Posibles distribuciones según el área de cada región El perímetro del terreno que recibe cada hijo es
y de las condiciones del problema.
64 cm.
Análisis y procedimiento
106.
El terreno está conformado por 6 parcelas cuadra-
Referencias
das del siguiente gráfico.
Considere
16 cm
N
R
da
de
Bcm Bcm
M P Q Ss
Á su vez, esta parcela la podemos subdividir en 4
parcelas cuadradas (de lado 8 cm).
Se cumple
De esta forma el terreno queda dividido en 6(4) =24
cuadrados simples; entre 8 hijos, a cada hijo le área AAMNP _a?
área AQRS b?
corresponde 3 cuadrados simples.
8 Análisis y procedimiento
05
a
00
===.
dio
T
1
1
i
1
i
i
j
00
— 005.
po
A
00
E
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
Por dato: Ñ »
es?
3
107.
Forma: | Pero:
z z
el
'
2,
7]
un
tl
Srora, = 4k-4a=16ka
a
tl
H
ñ
3
65
GEOMETRÍA AMO NOOO
110.
Análisis y procedimiento
Se pide el área de la región limitada por el
polígono convexo.
De los datos
AE=g y ED=ay2
116.
Del gráfico:
1. Nos piden CF = xo
2. Por teorema AC//EF/BD
3. Por teorema de Thales
x-3 XK
li=x 12-x
12x
- 36-x2 + 3x= 11x -x?
4x= 36
x=
114.
115.
Resolución
1 El AG,BG, - AMBN
1.2 Se prolonga MM” y se traza
4MN -_2n3n => MN =6 NE1 MM'
2” Enel AACD por base media. 2.2 Enel L]EM'N'N
AD=2(MN) M'E=N *N=4 y M 'N'=EN=12
AD=12m 3,2 Enel AMEN: x=6 +12 ?
Respuesta: 12m x=6v5 cm
Respuesta: 645 cm
118,
120.
arica
3a
2a
3a 24
1.2 Por dato
Nos piden: h Au -As, EJ=300
Dato: V= 2743 Pra EDAETA 2P 4,DHETIA500
a - 27 (2 036)-(Sa)Qa)=500
12 36 a*-16a?*=500
dá = 3/6
20 a?=500
a=5
Sabemos: h= Es 2, VEJFe ay
y 36-46 VETFU0) ,
h=6 ? vETJp1000 cm ?
Respuesta: 6 cm Respuesta
1000 cm?
119,
121.
2
A O 12
M' :
L
4 E!
Eu 'N
123,
Nos piden; EH
122.
l m
25 m
0,5 m
a
0,4m
0,6m
Vagua=E (25)(50)(2)
Área total
ia 6
1010
4
1010
A AE
5 45
1010
Vagua=2000 mé Rpta.: 2000 m*
haci o
aropasonsacan
2am |
=
SS
/
2cm) Mo a
> as 8cm
2 cm Piden longitud de la altura: BF= x
Sea ABCD - EFGH el paralelepipedo, BH
Volumen
=8 x2x2=32cm ? su diagonal cuya proyección es FH.
Respuesta: 32 cm? Por dato:
m < BHF = 60”
7k
NS
70
129, 131.
: 3m
'
Ea a :
pt Lo --- q
Pi e ñ
Y ñ
1 ñ
I 1
' 10m
I ñ
r ñ
t ñ
I h
Be
As.t.=(6.5)(10) +2.6Í )
As.t=(300+75y3 Jem? Piden volumen del obelisco: Vjutaj
Vrotal=V
Prisma +V Pirámide
Rpta.: Ast =(300+75y3 )em?
(ESaomHtIE
130.
Vrotal= 7,04 mi
132,
| Volumen
=1 (1)? xh
h del cilindro
o no 2 a : Go Ej O
El '
“Saoco=441 5 cm?
Volumen de (102% 14 3 14 mi 134.
la cisterna 3r =S
= mx [1000 dm]
A dm
14 0001 ,dm” 3 =
S/. 14 000x
——————xb A = sm(
5 Y
2)
3 3 (Total) Yn
cisterna
llena Acro) =1503/1 m*
Luego, para la cisterna llena
Distancia
1 km
—+ w km > S/
RESPUESTA
14 0001 b w
3 (25 cm)? 24 cm= (20 cm)?x
37,5 cm= x
2h 136.
pnl se a
Respuesta: 1
2 72
GEOMETRÍA A
"Es más importante que una ecuación sea bella que el hecho
de que concuerde con los experimentos”. Paul Dirac
Piden: Área de la superficie lateral 138.
Área de la superficie lateral=21:(0,6)(2,30) ener en cuenta que para conos semejantes
Área de la superficie lateral =2,76x mé
Rpta.: 2,767 m?
137,
oo
360"
3, af
Xx
'
Luego:
Análisis y procedimiento
Del dato, VB=6 cm y W.... =18n cm?
Dato: S¡ =k cm?
Piden: S] +S2 Piden Veono =V;
Teorema: S. Ne >Sg = Eon Del gráfico
VA=6-2
16
S1+5S92 =k cm” + k cm” 2 VACA
139.
L] E 7]
CONO DE
REVOLUCIÓN Y V,
Y a 1
Vo (24 8
Sus volúmenes estarán en proporción de sus
medidas al cubo.
(2D) Datos
rg =136
ra =136 .»« (1)
"Pe 0 27K
Ar? =64%
r=8 (11)
(11) en (1) g=17
hi 15
En la figura:
h= 15 Dato
27K=54 m*
r=8 K=2 mé
Von. = (8? (15) - 320n emi Por lo tanto, el a del tron
3 es 8BK-K=7K=14m
74
O INT EL CACHIMBO
141. 143.
Piden : Y
o
o Je
ANACO .
Lo D. r=2
r= 10m A >=
90, y = H10%(2439) 3 2.6
3 + Vagua E e
Rpta.: EL m? Vagua = Bn mé
Respuesta : 81
142.
144.
Dato: .
Area total = Area del círculo 123 0=180% =>ua=60*
Es un cono equilátero.
Jr (g+r)= Xx 22A ¡= nrg>A¡= m02)(4)
g+r_g :. A¡=8 nm?
q r
1+1=2
ag Tr
haciendo Lr =x SS
AA
Tenemos: x2-x-1=0 eS | 1 09) NÓ
Resolviendo: x = del
75
GEOMETRÍA ¡AMOO ELO
147.
145.
ó6r
— 6 cm —— 8 cm —— 6 cm —
20 cm ————————
Dato: Volumen (esfera)=26 x
1.% Se calcula la generatriz: g= 6/2 4
—ar? =36x
2.7 Ag = mr, + rg 3
-r=3
Ag, = Tt(4cm+ 10 cm)6 /2 cm
As, =84 21 cm? Calcule: Volumen (cilindro)= mr ?.6r
VA r6r
146.
V.= n6(3)*
“. V.=162 1 cm?
148.
pd > h=r43
IA
r 43
En el [BO,C: 0+20=90% > 0 =30" Podemos plantear lo siguiente:
4-98
El .00,C: es notable de 30" y 600. volumen de la esfera _ q Ñ ar?
OC=0B=2r y O¡C=rW3 volumen del cono ¿10% rr (3)
2 E ] 4,14
3148) -3r = 81 r=3 cm V3lr) v/3 343 9
150.
volumen de la esfera - 2
Recordemos lo siguiente: V 9
dato
4
volumen de la esfera mov y
151.
Ll
Del gráfico:
V; = Va
Tronco cil
h| 'R
kE o (22+4+2x4)=2 4h
1 NN a
9” a 05. Aa
r=2/7m As,
A
aL a.
47
GEOMETRÍA A
152. 154,
emana Ej Edm-...
v=20 (12-070)
3
21
V=2x-—
3
ár > 5
=37 l. Area total = 1601 cm |
y 40.1410) 158.
V=4.1888 Referencias
llegada
llegada 7
a C A
A B r
e
partida A B
V agua en el cono ]
partida
E--53 el camino
NA e2 :3=4m más corto
vV en el cilindro
ai El camino más corto entre dos puntos es la línea
V=12?-h=4xh P
recta que une a ellos; en caso nos 2 mella el
—> Ah = dí
h=1 recorrido por diversos planos, trazoremos estalínea
«.R=1Ccm dl
recta en el desarrollo a un solo plano (tal POTES
Respuesta
indica en la figura).
l cm
78
GEOMETRÍA EL CACHIMBO
Análisis y procedimiento
Piden la longitud del camino más corto de Ma N.
trabajamos
en el
desarrollo
80
Piden área de la región BAD.
TOMADO EL SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE
DEL 2017 hh BAD — h BDC
16
ÁREAS A, B y D qa
h BAD notable
Pregunta 156 AD= 4/3
Dos hermanos heredan un terreno que tiene _4Xx4/3
A 7 =8 /3 m? Rpta.: C
la forma de un cuadrilátero ABCD, como se
muestra en la figura. Para repartirse el terreno,
Pregunta 157
ambos hermanos acuerdan dividirlo en dos
partes triangulares y trazan una línea divisoria En la figura, AM = MC, MN = 2AM y
ám
A
D A) 30* - D) 360
,
B) 60* E
A) 10/3 m?
B) 9/2 m2 C) 8/3m2? D) 12/2 m? Resolución 157
Resolución 156
Áreas de regiones triangulares
SAA OIC
Examen San Marcos 2017 — Il
Piden úl q”
Aparque =(AB)(CB)
BM= ac > BM= K =15x32
(teorema de la mediana relativa a la hipotenusa) z. Aparque=480 m? Rpta.: D
A ABC = 4 MBN
(L.A.L)
Pregunta 159
3>BM=AB=K
Se construye un centro comercial sobre un
A ABM: triángulo equilátero
terreno que tiene la forma de un triángulo
>x=60" Rpta.: B isósceles ABC como el que se muestra en la
figura. El triángulo rectángulo APQ corresponde
Pregunta 158
al área destinada a los servicios higiénicos. Si la
La gráfica muestra un parque que tiene longitud del lado AC es distinta de las longitudes
de los otros dos lac
lados del terreno y mQBC es el
forma rectangular. Si el perímetro de la región
triple de la mABQ, ¿qué fracción del terreno se
sombreada es 94 m, halle el área del parque.
destinó a los servicios higiénicos?
T A) 1/18 B
3m
1 B) 1/90
C) 127
D) 1/20 P
| E) 1/15 2m
ám A Q C
|
A mM A Resolución 159
[ ; jm
cm
(3+x+4) m b qa
Bm > ÁÚ 4 mM
C
Piden: Aparque
Dato: 2Pregsomb=94 m
(3+x+4).2m+2(a4+b+c)m=94 m
(74+x)2m+2(4x)m=94 m
x=8 m
ONO TICA)
Examen San Marcos 2017 — ||
1. Dato: AB=5m
1. APQ (37%, 53%)
9.12
2 AapPQ_ "2 2 MN=a
Á ABC a NP =b
(+)
MN +NP =a+b
AAPQ
APO -L Rpta.: el MN +NP = 5 m Rpta.: D
Aabc 8
Rpta.: A Pregunta 161
LEl
L>
AAA OT
AAA
* 1205. 3060?
V= FVetindro interior
30s 8
0 =90P Volumen total del gel
hh ABC — h DEC
=====.
eo a
2 9-x
22,5 — 2,5x= 2x
22,5= 4,5x
5m=x Rpta.: D
vyY5-1 E
5-1
ñ y z A) S/1200
B) S/1600
Resolución 164
C) S/ 2100
7 E D) S/ 1800
E) S/ 2000
0
E Resolución 165
Piden el costo de la superficie lateral.
A Y l
Rk _"" E L
12 E
0 n =
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO 6
B) 2/2cm
Tema: Geometría analítica
O 3om
La recta mediatriz es el conjunto de todos los
puntos del plano que equidistan de dos puntos
D) y/2cm
fijos. Halle la ecuación de la recta mediatriz Ej) 2cm
relativa a los puntos A(7,4) y B(1,-2).
Resolución 167
A) 2y+2x=5
B) 2y +x=6 Nos piden G¡G7=x.
C) y+2x=9
D) y+x=5
E) 2y+ 3x=14
Resolución 166
Á Lu: Mediatriz de AB
b A] b
A(7,4) M (4,1) B (1,-2) 1. G;y: baricentro del A AMD
v
Ga: baricentro del A AND
" MiB"
4-62)
7-1
_, 2. AG¡TG2enAMTN
X=
6 3n
* Ly LAB
x=2 cm
(m)(mAB)=-1
Rpta.: E
(m)(1)= -1
m= —1
* Lu: y—-Yo=M(x—Xo)
y-1=-—1(x-—4)
y-1=-—x+4
Lu: x+y=5 Rpta.: D
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO 7
ÁREAS:
C yE Pregunta 169
ay 200 ,,
T
Bj) 100 zm
C) 200m
L] 200
D) TRES
A) 60% E) 100m
B) 40"
C) 80" Resolución
169
D) 70*
E) 30%
Resolución 168
B Datos:
Nos piden x?
7 (R2—r2)=500 m?
AABC = APQR (Dato)
x=40* Rpta.: B T(R+r(R=r)= 500 mm coccocccccoccianocicconnconinoo
(1) en (2):
T(R+r)(10)= 500 m*
MATTE Mia x2
21 (R+r)=100 m Rpta. ¿E
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2018-11 ANEXO 8
65
Tema: Áreas de regiones Aamcp=100 m?
Rpta.: D
triangulares
En la figura se muestra un terreno en forma Pregunta 171
de cuadrilátero, el cual ha sido dividido en seis
partes, dando lugar a seis triángulos. Si las Tema: Poliedros
áreas de las regiones triangulares ABM, BMC, En la figura, la arista del cubo mide 12 cm, M
AME y CDE son 6 m?, 18 m?, 20 m? y 15 mf, es punto medio de AB y O es centro del cubo.
respectivamente, halle el área de la región Halle el área de la región sombreada.
cuadrangular AMCD.
B
A) 105 m?
B) 98m LO.
M C) 96m?
e D) 100 m? A M M
A :
E) 110 m2 A) 12/3 cm? D) 12/2 cm?
B) 10/2 cm? E) 8/2 cm?
E
C) 1542 cm?
Resolución 171
D Piden área 4 MTB:
Resolución 170
H l G
12./2
L
Piden el área de la región cuadrangular AMCD.
5120E
1" —>51,=60 m?
AT6 M 6
. ;
Areaamrp=Area "AHGB===5—=12y/2
12.12/2 la cm
2
So _15
2060 > S9=5 m? 12
Rpta.: D
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2019-1 ANEXO 9
D) 840
AB) 6722 a 7 El 57
.
Resolución 173
Piden OA.
Como PO es perpendicular al plano, entonces
PO h OA.
Luego, Ex. AOP es rectángulo. Piden *x”. OB=R
Por el teorema de Pitágoras x=34* 4409
1002=x?+80? ¿ x=74" Rpta.: 74"
=>x=60
¿.DA=60 cm Rpta.: 60 cm
GEOMETRÍA
SAN MARCOS 2019-1 ANEXO 10
Preaunta 174 En la figura se representa un pozo de agua que
y tiene forma parabólica, donde A(8,y), B(12,0),
Tema: Congruencia C(-12,0) y el vértice de la parábola V(0,-18).
pa Halle el valor de y.
En la figura, AB_ = AD, mBCA=50",
mBCA =30* y mCAD =10”. Halle la medida
del ángulo ACD.
H
B
A C Ap E C) -9 D) -10
AN Es Resolución 175
A) 10? A
B) 120 Cc ) 9 E) 18 o Y LL;
C(-12; 0) (0; 0) B(12; 0)
Resolución 174
Pp
El - >L£o
Piden: y
P: (x—h)2=4P(y-k)
P x2=4P(y+18)
8 = 4P(y+18) _
Piden “x”. 12% =4P(0+18)
. BD=m -y=-10 Rpta.: -10
E Á 6+0 M6 Qué Cc
IMBPO: trapecio
A) 9%0cm C) 30m D) 60 cm
(PQ//BM)
B) 45cm E) 40cm
a ——
Resolución 176 x=3cm Rpta.: 3 cm
E
Pregunta 178
Tema: Geometría del espacio
Pregunta 177
10 cm
Tema: Aplicaciones de la
congruencia
En un triángulo rectángulo ABC, recto en B,
se traza la mediana BM (M en AC). Luego, 12 cm
sobre BC y MC se ubican, respectivamente, los E
Q(20;10,/2)
12 cm
_——
Ay=A¡ + B+ AL
prisma pirámide
NX lb
A P(10/6;-10)
2
Ar = (48)(10) + (12?) +4(12743)
Ay =624+144 /3 a É
E: + => L.....(1)
Ar =48(13+3 /3 ) cm? , a
AA Al E
SAN MARCOS 2019-11
ÁREAS: A,B yD Pregunta 181
A P 0 B
A) 909
B) 602
Cr 3
D) 752
E) 1059
A) 36% o Resolución
ds C) 45 EJ e
B) 72 E) 108% Congruencia
Resolución
Aplicaciones de la congruencia
Piden “x”.
Dato: PQ =a+b
Pregunta 182
Carla debe colocar clavos sobre los puntos A, B, Pregunta 183
C y D, sobre una mesa, y tender una cuerda que Las rectas 3y-x-6=0, x=0, y=0
una estos puntos de forma tal que ABC sea un determinan una región triangular. Al hacer
triángulo y se cumpla la relación de los ángulos, girar esta región alrededor del eje x se genera
como se muestra en la figura. Si la longitud de un sólido de revolución. Calcule el volumen de
AB es 8 cm, ¿cuál es la longitud mínima entera dicho sólido.
de BD?
A) 8xu
B
B) 24xru*
3a C) 6?
D) 18xu%
A
UL
D
aL pa
C
E) 12xuP
Resolución
A) 5cm
B) Tem Geometría del espacio
C) 4cm Cono
D) 8cm
Piden el volumen del cono (V).
E) 6cm
Resolución Sea L: 3y-x-6=0
Triángulos
Teoremas fundamentales
Piden x mínimo entero
(0,2)
(26,0) a
Rpta.: 5 cm
GEOMETRÍA
ÁREAS: C yE ANEXO 15
Pregunta 184 Pregunta 185
Pedro dispone de una hoja de papel de forma En la figura, MN // BC, MN=MP=4 cm y
triangular. Ha dividido en tres partes iguales
cada uno de los lados de la hoja, trazando AM sa=8 cm. Halle AC
¿¡.
segmentos. Luego, ha sombreado una región B
triangular y una región cuadrangular de la
hoja, tal como se muestra en la figura. Si el
área de la región triangular sombreada es 10 cm?,
¿cuál es el área de la región cuadrangular som-
breada?
A) 3
Bm 2
Cc) 12
A) 60 cm? A A D) 40 cm? D 13
B) 30m Y My 59? E) 2/3
Resolución Resolución
Relación de áreas Semejanza de triángulos
Piden: €
Y
* AAMN—AAPB
Piden *x == >BP=6
Fa —A + Teorema de la bisectriz interior
10 __a x-12
10+M (Za)? — M=30 y 6
y ES
HA A y e Rpta.:2
40 _ (2a)”
GEOMETRÍA
Pregunta 186 ANEXO 16
Virozo de meta= 33801 cm?
Un balde, que tiene la forma de un tronco Rpta.: 33801 cm?
de cono circular recto, contiene agua hasta
la mitad de su altura, como se muestra en la Pregunta 187
figura. Se sumerge por complete un trozo de
La recta L:x-2y+4=0 intersecta a la
metal dentro del balde y el nivel del agua en
el balde sube 15 cm. Si la altura del balde es
parábola P: y? =4 px en el punto (a, 4). Calcule
la distancia del foco de P a la recta L.
60 cm y los radios de sus bases miden 10cm y
18 .cm, ¿cuál es el volumen del trozo de metal? A) 2/3 u
B) 43 u
C) Y2u
D) 2/5u
E) Y5u
Resolución
Geometría analítica
Parábola
A) 33701 cm? D) 33801 cm?
32901 cm? vÁ
B) 3280x cm* E)
C) 3680x cm?
Resolución
Sólidos Tronco
d
de cono e 7
P- F(1,0) x
or de metal
Piden d
Volumen F: x—2Zy+4=0
de agua
P: y2=d4px
“S AP=1M)
M=[(a; 4)
En “7: a—-2(4)+4=0
>u=4
En P: 42=4p(4)
>p=l
d 11 -2(0)+4
Virozo de metal= 3-7 (142 +162+14x16) 114+(- 9y?
= 51 (196+256+224) ne d= y5 Rpta.: V5 u
=51 (676)
SOLUCIONARIO DE GEOMETRÍA GEOMETRÍA
ANEXO 17
6075
ASMESAS on >
RESPUESTA: C Asmesa= £oj5r e?
O
Piden AH
poste
14 cm
A) 9 pies B) 8 pies
C) 10 pies —D)7 pies
==
4 cm RESPUESTA: A
A) 5m1(7 Y5 +2) cm?
B) 5rr(9 Y5 +4) cm?
EZ
C) 3m(5 Y5 +9) cm?
D) 211(745 +3) cm?
RESPUESTA: B
Piden: x
12 __28
x -30-x
Resolviendo: x=9
A] 320m
a.a.4= 576
a=12
B) as m a+8 = 20
Cc) 321
3
m PREGUNTA — 195. TEMA: Je] aet
GEOMÉTRICOS. CONO
Dr 322 m
3 Se dispone de un trozo de cartulina con forma
2
Puerta
C)3 43 cm
D) 3 Y6 cm
ps A
Á a E
RESPUESTA: D
Piden: perímetro del corral
AABC: Teorema de la bisectriz interior
a“5 _10
30
__40
%*»%3
2p=40+40+ ES ¿40
2p= qe m
ASC IAE eE
GEOMÉTRICOS. PARALELEPIPEDO
Con una pieza cuadrada de cartón, se quiere
po ¿nr
construir una caja de base cuadrada sin tapa, | Desarrollo==
> ¿=p
A)18cm B)20cm C)21cm D)19cm
RESPUESTA: B
A 34
a |
A h '
|) a
a
abr=%---* 4
4 4
Piden: a+8
V= 576
Únete al grupo:
CLAVES DE GEOMETRÍA
1|D|46|C|91 /A|136|A
2 1D[471C/527 D[1371 C
3/0[/[48|C|931C/|138]68
4/A[49/5/94 ]E/|139]/€
51 E 507 C [04559] C AAN E
6|D/51/|E[/|96/B|141/D
7JE[|5S2JE|97 |D/|142|A
8/|B|53|E| 98 |E|143]/E
91 C1541 E 1997 D [1497 A
10/A|55/D|100/D0|145|D
11/¡C/56/0/|101]|C|146]/D
12/D0[|57/A/102|C|147]A
13/C/58|B/|103/B|148|A
14/A|59|B/|104|C/|149]/6
15|B|60|A|105|B|150|C
16|D|61|B/|106|A|151|A
17//A/62/B|107/C/|152] C
18/A/|63/B/108|C/|153/8
19|D/|64|E/|109|A|154]|E
20 C 5651 E [00 E [ASS] A
21/D/66/|B|111]/€
22|C/67|E/|112|B
2 D MOS B MS E
24|A|69|A|114|C
25/D/70/E/115/8
e C 0 C M6 S
EN C 2 B A A
0 B A E MA E
a C 0] O PES O
30|A|75|C|120|A
31/B/|76|C|121/A
a C 0 BD MN A
99] E 781 A [139 C
34|D|79|B|124|C
35/E[80|C|125]| A
36|E|81/|B/|126/C
0 C A C A A
38|D/|83|C|128]A
39/E/84/D/129/D
40|A[85|C/|130]E
41/JE[|86|D|131|€E
42|A/|87|A/132/A
43|A[88/E/|133|D
44/|E/|89|B|134|C
45/E[90JA|135|C