Este documento discute la libertad de expresión en relación con la sátira política, usando como ejemplo la columna "La China Tudela" en Perú. Argumenta que la sátira política es una forma válida de ejercer la crítica y libertad de opinión sobre asuntos sociales y políticos, y que los funcionarios públicos tienen un menor nivel de protección y pueden recibir críticas. Por lo tanto, concluye que la sátira de "La China Tudela" no debe ser censurada ya que hacerlo iría en contra de la libertad
Este documento discute la libertad de expresión en relación con la sátira política, usando como ejemplo la columna "La China Tudela" en Perú. Argumenta que la sátira política es una forma válida de ejercer la crítica y libertad de opinión sobre asuntos sociales y políticos, y que los funcionarios públicos tienen un menor nivel de protección y pueden recibir críticas. Por lo tanto, concluye que la sátira de "La China Tudela" no debe ser censurada ya que hacerlo iría en contra de la libertad
Este documento discute la libertad de expresión en relación con la sátira política, usando como ejemplo la columna "La China Tudela" en Perú. Argumenta que la sátira política es una forma válida de ejercer la crítica y libertad de opinión sobre asuntos sociales y políticos, y que los funcionarios públicos tienen un menor nivel de protección y pueden recibir críticas. Por lo tanto, concluye que la sátira de "La China Tudela" no debe ser censurada ya que hacerlo iría en contra de la libertad
Este documento discute la libertad de expresión en relación con la sátira política, usando como ejemplo la columna "La China Tudela" en Perú. Argumenta que la sátira política es una forma válida de ejercer la crítica y libertad de opinión sobre asuntos sociales y políticos, y que los funcionarios públicos tienen un menor nivel de protección y pueden recibir críticas. Por lo tanto, concluye que la sátira de "La China Tudela" no debe ser censurada ya que hacerlo iría en contra de la libertad
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
La China Tudela, entre la culpa o la libertad de expresión
Milagros Mabel Layme Ramírez – AC1N7
Facultad de Ciencias de la Salud E.A.P. Enfermería Universidad Wiener {La sátira política busca entretener a partir de la política, los políticos y los asuntos públicos, también se ha usado con intención “subversiva”. Por su propia naturaleza ofrece un punto de vista, un humor político con formas irónicas o grotescas y libres para expresar diferentes conjeturas. En la actualidad, se ha llevado a crítica y a escrutinio público la columna de Rafo León “La China Tudela”, generando diferentes opiniones y calificativos hacia su creador. En mi opinión, la sátira política de este periodista es humor libre y no debe ser censurado. A continuación, sustentaré esta afirmación}. INTRODUCCIÓN {En primer lugar, no le falta razón a la revista Caretas afirmar que la sátira es una prueba ácida que fuerza las costuras de la tolerancia en democracia. Pero existe libertad hasta para el mal gusto. Es un voluntario que busca indignar y mofarse de asuntos políticos en un estado democrático. Por lo tanto, no se debe juzgar en un ámbito judicial, ya que, tiene una valoración subjetiva y no hay delito de opinión. En consecuencia, el humor político de la columna “La China Tudela” es simplemente una caricatura que se burla de la realidad actual peruana y no atenta contra la integridad de un personaje político. Por lo tanto, no debe ser censurado}. ARGUMENTACIÓN 1 {En segundo lugar, según el diario La República refiere que la sátira política puede no gustar, a veces ser mordaz, pero es una caricatura. Por ejemplo, Mafalda caricatura creado por Quino humorista y dibujante conocido internacionalmente por el personaje y de su aguda interpretación de la realidad social, conteniendo las demandas, sueños e inquietudes de inconformismo sensible hacia una política global que puede haber sido catalogado de contestatario y criticado por sus detractores pero no deja de ser una caricatura, del mismo modo, La China Tudela es similar al humor de Quino, ya que expresa su crítica hacia la realidad de nuestra política, lo que nos permita afirmar que la sátira suele utilizar la mofa en este tipo de trabajos y tienen toda libertad de seguir haciéndolo}. ARGUMENTACIÓN 2 {En tercer lugar, la sátira es una forma válida de ejercer crítica y libertad de opinión de asuntos sociales. Según el diario Perú 21 se ha consultado a expertos abogados, donde aclaran que el estado no puede intervenir y mucho menos llevar a juicio, ya que la corte interamericana de derechos humanos dice que los funcionarios tienen un menor nivel de protección. Eso supone que pueden recibir críticas y frases ofensivas. Por eso, es injusto llevar a un proceso judicial en contra del autor de la China Tudela, ya que, esto atentaría contra la libertad de expresión}. ARGUMENTACIÓN 3 {El principal argumento de los políticos que están en contra refieren que la sátira política de Rafo León confunde su opinión política y transgrede lo que es el respeto de la dignidad de una persona generando calificativos ofensivos que provocan indignación y que debería ser retirado de su difusión. Sin embargo, debemos saber que es humor libre y los funcionarios públicos o políticos tienen un menor nivel de protección. La acción de la ironía política sirve de denuncia o protesta que no influye en un proceso político, pero nos habla de la realidad ofreciéndonos un punto de vista constructivo y está relacionado a figuras públicas que bien no solo criticar malas acciones políticas, sino también, dar a conocer actos en beneficio de la sociedad y esto depende de las acciones de cada político}.CONTRAARGUMENTO En conclusión, la sátira política sirve para liberar tensiones y mofarnos un poco del tedio social y a la vez es una forma de crítica hacia un sector político. Uno decide leer o no el humor escrito. La democracia es libertad de expresión y en este contexto se encuentra la sátira de “La China Tudela” y, por lo tanto, no debe ser censurada porque atentaría contra un derecho a la libertad de expresión e información. Ahora censuramos esto y luego, ¿qué otras opiniones más censuraremos? CONTRAARGUMENTO