Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Patricia Castañeda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Marisa G.

Ruiz-Trejo Lina Rosa

Antropologías
feministas en México
Berrio Palomo
Doctora en Antropología de las Migra-
ciones y Estudios Latinoamericanos, Doctora en Ciencias Antropológicas por
Universidad Autónoma de Madrid. la Universidad Autónoma Metropolita-
Líneas de investigación: diversidad cul- na-Iztapalapa. Profesora investigadora
tural, problemas sociales y perspectiva 1 3 4 del Centro de Investigaciones y Estudios
crítica de género feminista. Profeso- Superiores en Antropología Social, sede
ra-investigadora de la Universidad Au- Pacífico Sur. Feminista, activista, con
tónoma de Chiapas, en la Maestría en líneas de investigación en antropología
Estudios sobre Diversidad Cultural y médica, salud sexual y reproductiva, gé-
Espacios Sociales y la Maestría en Estu- nero, mujeres indígenas y políticas en
dios Culturales. salud. Colabora con organizaciones de
mujeres indígenas y afromexicanas.

Monserrat
Salas Valenzuela
En esta obra se reúnen contribuciones de veinte autoras, en
las que se incluyen resultados de investigación, reflexiones
teóricas, epistemológicas y éticas, así como narraciones de
2

Antropologías Martha Patricia

feministas en México:
Castañeda Salgado
Doctora en Ciencias Sociales por El Co-
trayectorias profesionales y personales enmarcadas en contextos
específicos. Cada capítulo es producto del trabajo de largo Antropóloga feminista. Doctora en An-
legio de Michoacán. Antropóloga social,
Epistemologías, éticas,

Berrio, Castañeda, Goldsmith,


Ruiz, Salas y Valladares
(coords.)
aliento de mujeres de distintas edades y generaciones, dedi- tropología por la Universidad Nacional
feminista. Investigadora en Ciencias Mé-
cadas a la docencia, a la investigación y también vinculadas Autónoma de México. Investigadora
dicas en el Departamento de Estudios
Experimentales y Rurales del Instituto con diversas expresiones de las movilizaciones feministas. prácticas y miradas diversas Titular del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Huma-
Nacional de Ciencias Médicas y Nutri- En conjunto, sus textos proporcionan elementos para iden- nidades de la misma universidad. Líneas
ción Salvador Zubirán. Líneas de inves- tificar los replanteamientos introducidos en la antropología Lina Rosa Berrio Palomo de investigación: situación de género de
tigación: salud, alimentación y género. mexicana con la irrupción de los feminismos y los aportes Martha Patricia Castañeda Salgado mujeres indígenas y rurales de México y
Amplia experiencia en investigación-ac- de éstos a la antropología misma. Constituye una obra inno- Mary R. Goldsmith Connelly América Latina; trayectorias de las an-
ción con comunidades de sectores mar-
vadora que contribuye a consolidar y ampliar la disciplina, Marisa G. Ruiz-Trejo tropologías feministas en países de habla
ginales urbanos, rurales e indígenas.
debido a la diversidad, heterogeneidad y multiplicidad de hispana; teoría, epistemología y metodo-
Monserrat Salas Valenzuela logía feministas.
voces, posturas académico-políticas y temáticas planteadas
desde una perspectiva crítica, histórica, interseccional e in- Laura R. Valladares de la Cruz
Laura R. terdisciplinaria (coordinadoras)
Valladares de la Cruz Mary R.
Goldsmith Connelly
Doctora en Antropología. Profesora In-
vestigadora del Departamento de An- Doctora en Antropología por la Univer-
tropología de la Universidad Autónoma sidad de Connecticut. Profesora investi-
Metropolitana-Iztapalapa. Sus temas de 6 gadora del Departamento de Política y
investigación son los movimientos in- Cultura de la Universidad Autónoma Me-
dígenas en México y América Latina y tropolitana- Xochimilco. Líneas de inves-
procesos de lucha y resistencias de las tigación: política y procesos organizativos
mujeres indígenas. Ha realizado inves- de trabajadoras del hogar remuneradas
tigaciones sobre los impactos de las po-
líticas multiculturalistas y las políticas
énero 2 en América Latina; migración, género
y trabajos de la reproducción. Colabora
afirmativas de género y electorales para estrechamente con movimientos de tra-
los pueblos indígenas. 5 7 8 bajadoras del hogar remuneradas.

Antropologías_forros.indd 1 08/03/2021 11:21:41 a. m.


Antropologías.indb 1 02/02/2021 01:43:18 p. m.
Antropologías.indb 2 02/02/2021 01:43:18 p. m.
Antropologías
feministas en México

Antropologías.indb 3 02/02/2021 01:43:18 p. m.


Rector General
Eduardo Abel Peñalosa Castro

Secretario General
José Antonio De Los Reyes Heredia

Coordinador General de Difusión


Francisco Mata Rosas

Director de Publicaciones y Promoción Editorial


Bernardo Javier Ruiz López

UNIDAD IZTAPALAPA

Rector
Rodrigo Díaz Cruz

Secretario
Arturo Leopoldo Preciado López

Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades


Juan Manuel Herrera Caballero

Coordinadora General
del Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades
Alicia Lindón Villoria

COMITÉ EDITORIAL DE LIBROS


Gabriela Correa López / Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Pablo Castro Domingo / Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Pedro Castro Martínez / Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Gustavo Leyva Martínez / Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Alicia Lindón Villoria / Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
José Manuel Valenzuela Arce / El Colegio de la Frontera Norte-Tijuana
Sarah Corona Berkin / Universidad de Guadalajara

Antropologías.indb 4 02/02/2021 01:43:18 p. m.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
Rector de Unidad, Fernando de León González
Secretario de Unidad, Mario Alejandro Carrillo Luvianos

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Directora, Dolly Espínola Frausto
Secretaria Académica, Silvia Pomar Fernández
Jefe de la Sección de Publicaciones, Miguel Ángel Hinojosa Carranza

CONSEJO EDITORIAL
José Alberto Sánchez Martínez (presidente)
Aleida Azamar Alonso / Alejandro Cerda García
Gabriela Dutrénit Bielous / Álvaro Fernando López Lara
Jerónimo Luis Repoll / Gerardo G. Zamora Fernández de Lara

Asesores del Consejo Editorial: Rafael Reygadas Robles Gil


Miguel Ángel Hinojosa Carranza

COMITÉ EDITORIAL
René David Benítez Rivera (presidente)
Germán A. de la Reza Guardia / Roberto García Jurado
Enrique Guerra Manzo / Abigail Rodríguez Nava
Araceli Margarita Reyna Ruiz / Gonzalo Varela Petito

Asistente editorial: Varinia Cortés Rodríguez

Antropologías.indb 5 02/02/2021 01:43:18 p. m.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades

Mauricio Sánchez Menchero


Director

Elke Koppen Prubmann


Secretaria Académica

María Elena Olivera Córdova


Secretaria Técnica

Norma Benítez Reyes


Secretaria Administrativa

María del Consuelo Yerena Capistrán


Jefa del Departamento de Publicaciones

Antropologías.indb 6 02/02/2021 01:43:18 p. m.


Antropologías
feministas en México:
epistemologías, éticas,
prácticas y miradas diversas

Lina Rosa Berrio Palomo


Martha Patricia Castañeda Salgado
Mary R. Goldsmith Connelly
Marisa G. Ruiz-Trejo
Monserrat Salas Valenzuela
Laura R. Valladares de la Cruz
coordinadoras

Antropologías.indb 7 02/02/2021 01:43:19 p. m.


Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla
hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o
por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

El manuscrito de este libro ingresó al Comité Editorial de Libros del Consejo Editorial de
Ciencias Sociales y Humanidades, para iniciar el proceso de dictaminación en la sesión
trimestral de primavera 2018, celebrada el 30 de julio de 2018 y quedó aprobado para su
publicación el 09 de octubre de 2019.

D. R. © 2020 Bonilla Distribución y Edición S. A. de C. V.,


Hermenegildo Galeana #111
Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, C. P. 14080,
Ciudad de México, México
procesoseditoriales@bonillaartigaseditores.com.mx
www.bonillaartigaseditores.com

D. R. © 2020 Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa


Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
San Rafael Atlixco No. 186, edificio H, Segundo piso. Colonia Vicentina,
Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México, México

D.R. © 2020 Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco


Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud,
Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México

D.R. © 2020 Universidad Nacional Autónoma de México


Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,
Torre II de Humanidades, 4o piso. Circuito Escolar Ciudad Universitaria,
Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México
www.ceiich.unam.mx

Cuidado edición: Bonilla Artigas Editores


Diseño editorial y de portada: D.C.G. Jocelyn G. Medina

ISBN: 978-607-8636-85-3 (Bonilla Artigas Editores)


ISBN: 978-607-28-1847-7 (UAM)
ISBN: 978-607-30-3433-3 (UNAM)
Impreso y hecho en México

Antropologías.indb 8 02/02/2021 01:43:19 p. m.


Contenido

13 Introducción

Sección I. Aportes desde las Epistemologías Feministas

61 Antropología Feminista y Epistemología


Martha Patricia Castañeda Salgado

83 Acercamientos a las antropologías feministas


en Chiapas y Centroamérica
Marisa G. Ruiz-Trejo

119 Desplazando la mirada del resultado al proceso:


investigación colaborativa y co-producción de conocimiento
Gisela Espinosa Damián

Sección II. Posturas éticas en las antropologías feministas

149 El trabajo del hogar remunerado:


reflexiones políticas y éticas a partir de mi colaboración
con organizaciones de trabajadoras en México
Mary R. Goldsmith Connelly

185 Tejer redes en el trabajo de campo con mujeres rurales


e indígenas de Rancho Nuevo de la Democracia:
los desafíos feministas
Verónica Rodríguez Cabrera

Antropologías.indb 9 02/02/2021 01:43:19 p. m.


10 Contenido

207 Empatía e identificación emocional


en investigaciones feministas sobre violencias contra las mujeres
Estela Casados González

Sección III. Protagonistas diversas, voces multisituadas

225 La dominación estructural en la construcción de rebeldías,


de nuestro feminismo y de nuestras alianzas
Mercedes Olivera Bustamante

245 Construyendo la equidad.


La experiencia de tres generaciones de mujeres indígenas en México
Laura R. Valladares de la Cruz

269 Colonialidad del saber y colonialidad del género


en la construcción del conocimiento.
Hacia epistemologías feministas y otras apuestas descoloniales
Carmela Cariño Trujillo

289 Mujeres indígenas: el poder de la palabra y la escritura


para una militancia en el presente
Georgina Méndez Torres

307 Devenires feministas de mujeres jóvenes en México


Nadia Rosso

Sección IV. La antropología y el feminismo:


narraciones en primera persona sobre experiencias
de investigación y docencia

335 A 45 años: lo que hice y lo que hago ahora


Sara Elena Pérez Gil Romo

351 Una mirada feminista en Antropología


Gilda Salazar Antúnez

Antropologías.indb 10 02/02/2021 01:43:19 p. m.


Contenido 11

373 Antropología de la alimentación infantil:


apuntes entre el feminismo, la interdisciplina y la vida misma
Monserrat Salas Valenzuela

401 Trayectoria profesional y laboral:


una narrativa feminista y personal
Adriana García Meza

415 Senti-pensando la antropología:


mi experiencia y contradicciones en el pensar-hacer
Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera

Sección V. Expresiones contemporáneas de la violencia

431 Cuerpos intervenidos, violencias naturalizadas.


Reflexiones sobre la violencia obstétrica e institucional
experimentada por mujeres indígenas en Guerrero
Lina Rosa Berrio Palomo

461 Apuestas para comprender los entrecruces de violencias:


reflexiones desde una investigación antropológica y colaborativa
con mujeres nahuas de Zongolica, Veracruz
Natalia De Marinis

483 El continuum de la violencia neocolonial


contra las mujeres indígenas en México y Canadá
Cristina Oehmichen-Bazán

519 ¿Combate a la trata de personas o criminalizar el trabajo sexual?


Etnografía de las políticas antitrata
y su relación con trabajo sexual y migraciones
en la frontera México (Chiapas)-Guatemala
Juliana Vanessa Maldonado Macedo

547 A manera de epílogo

557 Semblanzas de las autoras

Antropologías.indb 11 02/02/2021 01:43:19 p. m.


Sección I
Aportes desde
las Epistemologías Feministas

Antropologías.indb 59 02/02/2021 01:43:23 p. m.


Antropologías.indb 60 02/02/2021 01:43:23 p. m.
Antropología Feminista
y Epistemología

Martha Patricia Castañeda Salgado1

Presentación

La antropología feminista cuenta con varias décadas de desarrollo a


nivel internacional, a través de procesos localizados y con dinámicas
particulares de acuerdo con el contexto institucional y nacional. Res-
ponde, también, a las diferentes discusiones que los feminismos han
planteado, así como a las críticas que se han hecho a las tendencias
dominantes en materia de teorías antropológicas. Ha sido impulsada
mayoritariamente por antropólogas, definidas todas ellas por distintas
condiciones sociales, etáreas, sexo-genéricas, étnicas y raciales. Se trata,
pues, de una multiplicidad de trayectorias, lo que da por resultado dis-
tintas formas de expansión, amplitud y reconocimiento.
Para América Latina es indispensable considerar que los ritmos y con-
solidación de este campo son disímiles puesto que responden, además, a
la densidad de los procesos políticos, sociales y económicos que han afec-
tado a cada país en particular y a las distintas regiones que se van confor-
mando de manera dinámica con base en la geopolítica del continente y
a nivel mundial. Las mujeres han participado en todos estos movimien-
tos y vivido sus consecuencias, por lo que las antropologías y los feminis-
mos deben ser estudiados a partir de las profundas implicaciones que tie-
ne la relación de mutua influencia entre feminismo, sociedad y política.
En México encontramos esta influencia también, aunque en tér-
minos únicamente de la disciplina es posible identificar el despliegue

1
  Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad
Nacional Autónoma de México. marthap@unam.mx. ORCID: <https://orcid.org/0000-
0001-7977-0355>.

Antropologías.indb 61 02/02/2021 01:43:23 p. m.


62 Martha Patricia Castañeda Salgado

de la antropología feminista a partir de las críticas al indigenismo, a


la antropología “de Estado”, del surgimiento de la antropología críti-
ca y, por supuesto, con la emergencia del feminismo como movimien-
to político. Además, es posible ubicarlo en el ámbito de la paulatina
instalación del feminismo académico y el despliegue de la antropolo-
gía aplicada que trascendió los límites institucionales para encontrar
en las organizaciones sociales y las organizaciones no gubernamenta-
les espacios decisivos desde los cuales emprender procesos de investi-
gación-acción.
Este capítulo pretende identificar algunas de las pautas que ha se-
guido la consolidación de la antropología feminista en cuanto a la in-
troducción de procesos epistemológicos críticos y de ruptura con la an-
tropología convencional, portadora de fuertes sesgos androcéntricos.
Para ello, haré uso de algunas de las aproximaciones propuestas por au-
toras de distinta localización geopolítica y con posicionamientos teó-
rico-políticos que las colocan en una relación interna a la antropología
de diálogo-debate con otras tendencias disciplinarias y con los aportes
de los feminismos de los que ellas hacen eco.
Considero relevante hacer una precisión inicial. Usaré el término
“antropología feminista” para referirme a un campo de estudio, y el de
“antropologías feministas” para remitir a las expresiones particulares
que se desarrollan dentro de ese campo.

Caracterización de la Antropología feminista

En el ensayo “Theory in Anthropology since the Sixties” (1984),2 She-


rry B. Ortner se propuso explorar el estado de la cuestión en el ámbi-
to anglosajón bajo la perspectiva de que en ese momento percibía “el
clásico síntoma de liminalidad -confusión de categorías, expresiones
de caos y antiestructura” (1993: 8) que podría ser el antecedente de un
“nuevo orden” en el campo de la teoría antropológica, al cual vinculó
con una orientación hacia la teoría práctica. Para desarrollar y explicar

2
  Para este texto me baso en la traducción al español publicada como “La teoría antropo-
lógica desde los años sesenta” (1993).

Antropologías.indb 62 02/02/2021 01:43:23 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 63

este punto de partida, la autora se propuso analizar las relaciones que


identificó como significativas, bien porque tuvieran lugar entre escue-
las o aproximaciones teóricas, bien por los temas que éstas proponían
en el marco de las “grandes tendencias de pensamiento”, todo ello con
una doble dimensión temporal: “dentro de periodos de y a través del
tiempo” (8).
Ese emplazamiento relacional me resulta por demás sugerente para
intentar una aproximación a una caracterización de la antropología fe-
minista y de los procedimientos epistemológicos que han venido pro-
poniendo a lo largo de varias décadas, a través de dos líneas de exposi-
ción. Por una parte, retomo una revisión general de la trayectoria de la
antropología feminista anglosajona en cuanto referente que influyó de
manera fuerte (y en algunos casos decisiva) a las antropologías femi-
nistas desplegadas en países de habla hispana. Por otra parte, retomaré
algunas propuestas de antropólogas feministas mexicanas y latinoame-
ricanas cuyas contribuciones son centrales para comprender una par-
te de la trayectoria de las antropologías feministas en nuestros contex-
tos más próximos.
En el caso de la antropología feminista anglosajona se estableció un
doble emplazamiento en el cual, a partir de la década de 1960, los des-
plazamientos y transposiciones entre funcionalismo, estructuralismo,
marxismo, posmodernismo y neomarxismo configuraron las tenden-
cias básicas de la antropología general en el ámbito internacional fren-
te a las cuales tomaron postura las antropólogas que introdujeron las
distintas posturas feministas a las discusiones centrales de la discipli-
na. Como bien señala Ortner, esta dinámica se tradujo en una bifurca-
ción o en un traslado de enfoques más preocupados por la teorización
a otros más interesados en la acción y la práctica.
Desde el punto de vista del feminismo, Nancy Fraser (2015) ubica
tres grandes “actos” o tendencias en el feminismo de la segunda ola, cu-
yos contenidos se aproximan a los que se pueden observar en distintas
expresiones de la antropología feminista anglosajona. El primer acto
corresponde a una “fuerza insurreccional”, sintetizada en el lema “lo
personal es político”, en el que el movimiento feminista “puso de ma-
nifiesto el profundo androcentrismo del capitalismo e intentó transfor-
mar la sociedad desde la raíz”. En el segundo, el interés se trasladó hacia

Antropologías.indb 63 02/02/2021 01:43:23 p. m.


64 Martha Patricia Castañeda Salgado

ponderar la diferencia: “Pasando ‘de la redistribución al reconocimien-


to’, el movimiento trasladó su atención a la política cultural en el pre-
ciso momento en el que el neoliberalismo ascendente declaraba la gue-
rra a la igualdad social”. Por último, asistimos al tercer acto, en el cual
hay una recuperación del carácter insurreccional, “al tiempo que for-
talecería el marco conceptual que lo caracteriza: la crítica estructural al
androcentrismo capitalista, el análisis sistémico de la dominación mas-
culina, y una revisión de la democracia y la justicia que tenga en cuen-
ta las cuestiones de género” (Fraser, 2015: 17). En el ámbito antropo-
lógico, estas tendencias podrían ser identificables en la irrupción de la
antropología de la mujer como el punto de partida para demostrar el
androcentrismo que había privado en la disciplina al menos hasta bien
entrados los años de la década de 1960, seguida de discusiones centra-
das en la particularidad cultural de las elaboraciones de género estudia-
das en distintas latitudes del planeta para dar pie, desde los albores del
siglo xxi hasta nuestros días, a profundos cuestionamientos feministas
engarzados con análisis provenientes de otras teorías emancipatorias.
En el ámbito latinoamericano podemos identificar tendencias se-
mejantes, pero con énfasis particulares debido a las distintas configu-
raciones socioeconómicas y políticas de las sociedades comprendidas
en él, así como al lugar que ocupa cada país y región en el orden mun-
dial. Los conflictos internos, las dictaduras, los procesos de democra-
tización y las luchas en contra de las injusticias sociales constituyen
marcas que han afectado de forma diferenciada a cada país latinoame-
ricano, sus academias, las temáticas y orientaciones de las disciplinas
que se cultivan en las universidades y, por supuesto, el ejercicio de ex-
presiones situadas de la antropología feminista (Castañeda, 2014).3 Lo
anterior no obsta para que podamos identificar tendencias y corrien-
tes de pensamiento que conviven, dialogan y discrepan desde tiempo
atrás, dando lugar a las antropologías feministas que se cultivan hoy

3
  Para el caso de México, los capítulos que conforman este libro son botones de muestra
de la influencia que tiene el contexto en las elecciones de las antropólogas feministas en
relación con los sujetos y las temáticas que abordan. Eso explica que, aun cuando haya
continuidad en las líneas de investigación, también haya modificaciones de acuerdo con los
requerimientos de las personas y colectivos con quienes se trabaja, junto con los problemas
apremiantes que ofrece el contexto.

Antropologías.indb 64 02/02/2021 01:43:23 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 65

día al interior de las comunidades epistémicas conformadas en torno


a ellas, tanto a nivel local o nacional como en una perspectiva interna-
cional y transnacional.

Nodos problemáticos de la antropología feminista

De manera sucinta, se puede afirmar que el campo de la antropología


feminista es el resultado del establecimiento de relaciones de mutua in-
fluencia entre antropología y feminismo, así como de síntesis concep-
tuales y epistémicas que les hacen confluir.4 Esas relaciones se expresan
en nodos problemáticos a partir de los cuales se busca ofrecer explica-
ciones conceptuales amplias respecto a las distintas problemáticas que
atañen a la humanidad escindida, en distintos lugares y en diferentes
momentos históricos. Algunos de los nodos más relevantes son:

a) Las discusiones sobre la cultura a partir de desplazar el foco


de atención hacia quienes la crean. La vertiente antropológi-
ca centrada en la acción coincide con la epistemología femi-
nista en el postulado de colocar a los sujetos, particularmente
a las mujeres, en el centro de la formulación de los problemas
a abordar. Como he mencionado en otro texto (Castañeda,
2010), este es un movimiento radical de la antropología femi-
nista, pues trastoca el orden disciplinario al dejar de considerar
a las mujeres como reproductoras de la cultura para abocarse a
conocerlas y reconocerlas como creadoras de cultura.
b) Un segundo nodo fundamental es la relevancia que se conce-
de a la visión holística e integral que obliga a comprender todo
lo que atañe a mujeres y hombres siempre en el contexto vital
4
  En un texto previo, Carmen Gregorio Gil y yo planteamos: “Entendemos la antropología
feminista como un enfoque crítico y cuestionador de la disciplina, que acuñando teorías y
prácticas feministas vindica la generación de nuevos conocimientos no androcéntricos ni
heterosexistas sobre la experiencia humana. Al mismo tiempo, postula la importancia de la
acción como referente tanto de la investigación como de la aplicabilidad de sus resultados.
Se trata, pues, de la configuración de un campo de conocimiento que aporta discursos
novedosos sobre temas clásicos y líneas de reflexión sobre temas emergentes” (Castañeda y
Gregorio, 2012: 9). A lo largo del capítulo me guiaré por esta definición.

Antropologías.indb 65 02/02/2021 01:43:23 p. m.


66 Martha Patricia Castañeda Salgado

en el que se desenvuelven y en el que las problemáticas sociales


tienen sentido.
c) El tercer nodo corresponde a las discusiones sobre la otredad.
De acuerdo con Sherry B. Ortner (1993), la otredad sigue
siendo un motivo central de indagación antropológica. Pero la
particularidad de la antropología feminista es que no sólo “tra-
tamos” de entenderla (como dice la autora), sino que nos inte-
resa sobremanera entender cómo podemos vivir en ella y con
ella. En ese sentido, la antropología feminista mantiene las ver-
tientes de investigación crítica del “nosotras/las otras” “noso-
tros/los otros” dentro de la cultura propia y fuera de ella, reco-
nociendo que la alteridad es radical y permanente, aún cuando
estudiemos nuestra propia cultura. Se trate de la cultura pro-
pia o de una distinta, el reconocimiento de las asimetrías entre
quienes participan en la investigación se postula como el pri-
mer paso para el establecimiento de relaciones de horizontali-
dad, entendidas como postura política, no como negación de
las diferencias y los privilegios que intervienen en las relaciones
de intersubjetividad propias de los procesos de generación de
conocimientos.
d) La critica radical a la simultaneidad entre androcentrismo y et-
nocentrismo (Moncó, 2011), así como sus consecuencias para
las mujeres y otros sujetos sexo-genéricos, por considerarlos ex-
presiones clave de la articulación entre diferentes lógicas de do-
minación que en la vida práctica se expresan a través del racis-
mo, la discriminación y el sexismo.
e) La identificación de los nudos en los que se expresan las dis-
tintas formas de dominación, subordinación y subalternidad a
partir de sus respectivos puntos de origen, los cuales dan lugar
a la desigualdad, las jerarquías, las inequidades y las asimetrías
sociales, económicas, políticas, culturales entre las sociedades
que conforman la humanidad, al interior de éstas y, en particu-
lar, entre mujeres y hombres.
f ) Lo anterior se vincula de forma directa con la preocupación
compartida por la antropología y el feminismo por dilucidar
cómo se producen los procesos de naturalización que dan pie a

Antropologías.indb 66 02/02/2021 01:43:23 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 67

que los hechos de la cultura dejen de ser reconocidos como he-


chos humanos. Las elaboraciones en torno al género son, qui-
zás, el más claro ejemplo de estos procesos, pero no los agotan.
g) Quizás el nodo más relevante en el que se configura la antro-
pología feminista es el que atañe a la interpretación política de
la cultura y su correspondiente escritura (Karim, 1993), inter-
pretación desde la cual se estudian los complejos mecanismos
del poder y la dominación que dan por resultado la humani-
dad escindida por razones de género, de raza, de etnia, de cla-
se social, de ubicación geopolítica o de concepciones del mun-
do. Me atrevería a decir que, entre los intereses analíticos que
distinguen a la antropología feminista de otras antropologías, el
más significativo es precisamente el abordaje del poder y la do-
minación como ejes de producción de desigualdad generalizada
y culturalmente legitimada a través de las culturas de género.

En relación con lo anterior, varias autoras han afirmado que es más


fácil identificar las contribuciones del feminismo a la antropología,
que a la inversa. Pienso que no es así. El breve recuento de algunos de
los nodos fundamentales en torno a los cuales se configura la antropo-
logía feminista muestra que hubo y sigue habiendo un constante tra-
siego de ideas, conceptos y preocupaciones, tanto teóricas como em-
píricas.5 Sin embargo, quizás valga la pena mencionar algunas de las
contribuciones de la antropología al feminismo, actualmente tan inte-
gradas a éste que es difícil reconocerlas en su raigambre disciplinaria:

• El cuestionamiento a la universalidad de la dominación mas-


culina6
• El desarrollo de la acepción cultural del género
5
  Una reflexión interesante respecto a la no precedencia de un pensamiento sobre otro
sino de su mutua influencia la ofrecen Mónica Tarducci (2005) y Adriana Piscitelli (2005).
6
  Existe una amplia bibliografía anglosajona, hoy considerada clásica, que dio cuenta de estas
innovaciones en la antropología durante las décadas de 1960 y 1970. Varias de las compilacio-
nes fueron traducidas y se convirtieron en lecturas obligadas en los cursos de Antropología de la
Mujer y de Antropología de Género en las universidades latinoamericanas en las que se empe-
zaron a desarrollar estas perspectivas. Para una revisión de este proceso en sus primeras etapas,
véase Mary Goldsmith (1986), Elsa Muñiz (1997) y Maria Lygia Quartim de Moraes, 2005.

Antropologías.indb 67 02/02/2021 01:43:24 p. m.


68 Martha Patricia Castañeda Salgado

• La crítica a la cultura, en particular a la propia


• El uso de términos y conceptos culturalmente situados
• La contribución a la crítica del concepto “Mujer” a través
de innumerables evidencias etnográficas de la pluralidad de
“mujeres”
• El valor de la comparación y del reconocimiento de la dife-
rencia7
• El interés por el estudio de las identidades
• La crítica al etnocentrismo y al androcentrismo, junto con el
reconocimiento de la diversidad cultural y sexo-genérica
• El análisis crítico de los procesos de simbolización y significa-
ción de las diferencias, en el marco de contextos culturales e
históricos que dan lugar a mentalidades, ideologías y concep-
ciones del mundo que legitiman las desigualdades y los múlti-
ples ejercicios de los poderes de dominio8
• El desarrollo de metodologías de acompañamiento a los sujetos
de género, a los sujetos emergentes y a los movimientos sociales
• El desarrollo de la etnografía como un análisis de la cultu-
ra pública9
• La perspectiva aplicada con vistas a acompañar y documentar
procesos de cambio social

En el momento actual, las trayectorias y experiencias de las antro-


pólogas feministas latinoamericanas expresan de forma por demás elo-
cuente la fuerza que adquieren estas contribuciones en los procesos de
democratización, construcción de ciudadanía y posicionamiento polí-
tico de las vindicaciones de mujeres y grupos sociales históricamente
subalternizados, lo cual refuerza la idea contemporánea de desarrollar
prácticas antropológicas a partir de y con los sujetos culturales.

7
  Para una comprensión profunda de esta perspectiva, véase Henrietta L. Moore, 1994.
8
  Marcela Lagarde, 2002.
9
  Esta acepción la desarrolla Sherry B. Ortner (2006), para señalar el cambio de orienta-
ción que experimentó la etnografía a finales del siglo XX.

Antropologías.indb 68 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 69

Discusiones sobre la teorización en la antropología feminista

Los debates acerca del estatuto científico de la antropología se han


dado por décadas. La irrupción de la antropología crítica, claramente
orientada por el marxismo, cuestionó varios de los pilares sobre los que
había pretendido erigirse su cientificidad y rigor. Preguntas como ¿es
la antropología una ciencia o una disciplina? ¿Teoriza o describe y ana-
liza?, recibieron una multiplicidad de respuestas, a cuál más relevante,
pues de ellas dependía la ubicación de la antropología en las áreas del
conocimiento científicas o humanistas.
Podríamos incursionar en una analogía de esas discusiones a partir
de preguntarnos: ¿hay teorización propia en la antropología feminista?
¿O es una perspectiva culturalmente situada del feminismo? O bien,
¿es el feminismo una línea argumentativa de la antropología?
Desde mi punto de vista, la antropología feminista sí ha desarro-
llado una teorización propia. En sus inicios, en el ámbito anglosajón
al menos dos grandes líneas de estudio dieron pie a ejercicios etnográ-
ficos y etnológicos que con el tiempo desembocaron en elaboraciones
conceptuales trascendentes. La primera de ellas fue la necesidad de dis-
cutir la premisa levi-straussiana de la equivalencia de la mujer con la
naturaleza. La segunda fue el cuestionamiento a la universalidad de la
dominación masculina. En cambio, en los ámbitos latinoamericanos,
atravesados por profundos conflictos internos, la denuncia del carácter
colonial e imperialista de la antropología en general, dio pie a que las
antropologías feministas en ciernes se inclinaran por estudiar las for-
mas de explotación de las mujeres indígenas y trabajadoras. Algunos
ejemplos de estos esfuerzos teóricos son: el sistema sexo-género de Ga-
yle Rubin (1975), la teoría de los cautiverios de las mujeres de Marce-
la Lagarde (1990), la teoría de la triple opresión de las mujeres indíge-
nas entre cuyas elaboraciones iniciales destaca la de Mercedes Olivera
(1979), o la caracterización del contrato heterosexual propuesta por
Ochy Curiel (2013).
En el momento actual, la antropología feminista se ha multiplica-
do y diversificado, entre otras cosas, gracias a la investigación realizada
por antropólogas indígenas, lesbianas y transgénero, quienes están de-
sarrollando teorizaciones a partir de críticas frontales al etnocentrismo,

Antropologías.indb 69 02/02/2021 01:43:24 p. m.


70 Martha Patricia Castañeda Salgado

al clasismo, al racismo, al colonialismo y al génerocentrismo que de-


tectan en las elaboraciones antropológicas feministas que universalizan
o sobregeneralizan sus nociones a partir de las posiciones de privilegio
que detentan sus autoras, derivadas no sólo de su condición social sino
también de las orientaciones teóricas en las que se formaron y de las
instituciones académicas con orientaciones eurocéntricas en las que es-
tudiaron (Méndez, 2018; Alfarache, 2003; Gómez Regalado, 2016).10
La renovación que esta tendencia trae consigo se centra en la proble-
matización de ideas como alteridad, otredad, unicidad, mismidad, la
crítica a los fundamentos pretendidamente antropológicos de la hete-
rosexualidad y nuevas concepciones en torno a la constitución de lo
humano. A ello han aportado también algunos antropólogos que reco-
nocen en la antropología feminista un campo de estudios críticos des-
de el cual pueden plantear cuestionamientos centrales a la condición
de género masculina, las relaciones de poder, la violencia de género
ejercida por los hombres y otras expresiones de los ordenamientos deri-
vados del género en el conjunto de la vida social (Huerta, 2005, 2012).
Hay una circunstancia contemporánea que atañe a la antropología
general (y a la mayor parte de las disciplinas sociales y humanísticas):
debido a las restricciones para acceder a una plaza de trabajo académica
o de investigación, una parte importante del ejercicio profesional an-
tropológico no tiene lugar dentro de instituciones académicas o espe-
cializadas. En consecuencia, hay también un conjunto de elaboracio-
nes conceptuales y contribuciones categoriales que se producen fuera
de la academia, lo que trae consecuencias tales como la dificultad para
registrar sus trayectorias. Sin embargo, las antropologías feministas tie-
nen una larga experiencia de trabajo fuera de la academia, incluso po-
drían ser consideradas pioneras en cuanto al impulso de prácticas an-
tropológicas extracurriculares debido a la íntima relación que muchas
de sus exponentes han tenido con la militancia y el activismo feminis-
ta (Leyva, 2010).
Por otra parte, discurre la antropología feminista aplicada, la cual
suele establecer puentes entre la institucionalidad, el activismo y el tra-

10
  La bibliografía es vasta, por lo que en este párrafo sólo refiero algunos textos producto
de las antropologías feministas mexicanas, a manera de ejemplo.

Antropologías.indb 70 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 71

bajo fuera de la academia. De un tiempo a la fecha, las formas de hacer


antropología aplicada se han multiplicado y han dado cabida, en mu-
chas ocasiones, a la llamada “investigación a la carta”, en la cual la ins-
tancia que solicita los servicios de las antropólogas feministas lo hace
para cubrir necesidades específicas, que van desde la sistematización
de información hasta la elaboración de conocimientos directamente
orientados a ofrecer soluciones a problemas concretos (Bullen, 2012).
En ambos casos, la elaboración conceptual no sólo ha sido excén-
trica en relación con la academia, sino también profundamente inter-
disciplinaria, además de haber incursionado en la conformación de lo
que actualmente se designa como comunidades epistémicas o comuni-
dades de conocimiento. Con ello, nuevos desafíos epistemológicos se
han planteado para sostener marcos de mutua inteligibilidad entre las
distintas formas de generar conocimientos antropológicos.

Epistemología y generación
de conocimientos antropológicos feministas

Al hablar de epistemología nos referimos a los procedimientos a través


de los cuales se produce conocimiento dentro de una disciplina, cam-
po o área de conocimiento científico. Desde una perspectiva cientifi-
cista, la orientación empirista de la antropología es una de las caracte-
rísticas que ha conducido a pensar que los conocimientos que genera
son de alcance medio, es decir, que no llegan a un nivel de abstracción
tal que se les pueda considerar conocimiento científico. Además, al
derivar del análisis de situaciones delimitadas no sólo en términos de
tiempo y espacio sino, sobre todo, por connotaciones socioculturales,
se plantea que no son conocimientos generalizables.
Los emplazamientos epistemológicos de la antropología feminista
son otros. En las décadas recientes, los aportes de Rosalva Aída Her-
nández (2015), Marisol de la Cadena (2008) o Astrid Ulloa (2012),
por ejemplo, perfilan con claridad la legitimidad y el valor de los co-
nocimientos situados, siguiendo la pauta señalada por Donna J. Ha-
raway (1988). Haciendo una extensión de esa idea, quizás deberíamos
reconocer que los conocimientos antropológicos feministas hacen eco

Antropologías.indb 71 02/02/2021 01:43:24 p. m.


72 Martha Patricia Castañeda Salgado

de esa pauta, privilegiando el lugar de las mujeres –y en general de los


sujetos– como locus a partir del cual se delimitan los conocimientos.
Es preciso señalar que la prioridad del sujeto es un tema que ha re-
cibido distintos tratamientos de acuerdo con la postura adoptada por
quien investiga a lo largo de las últimas décadas. Con ello hemos asis-
tido al desplazamiento de la categoría “Mujer” a “mujeres”, de la críti-
ca al modelo hegemónico heterosexual blanco al reconocimiento de las
mujeres atravesadas por la etnia, la raza y otros marcadores sociales, a la
polémica respecto a caracterizar a las mujeres a partir de su condición o
tomar como puntos de referencia sus acciones y prácticas. En ese sen-
tido, la noción misma de “poner a las mujeres en el centro”, tendencia
que identificó Sandra Harding (1987) como característica de la inves-
tigación feminista, es, en sí misma, una primera manifestación de si-
tuacionalidad que las antropólogas feministas explicitan en sus consi-
deraciones epistemológicas.11
Quienes practican la antropología feminista siguen recurriendo a
uno de los principios básicos de la disciplina: hacer trabajo de campo
es el primer paso para la producción de conocimiento antropológico.
Pero ese “hacer” se ha resignificado y adaptado a las condiciones con-
temporáneas, en las que lxs antropólogxs feministas no trabajan nece-
sariamente con grupos o colectivos diametralmente distintos al pro-
pio. Por el contrario, cada vez es más frecuente que las investigaciones
se realicen dentro de los mismos grupos de pertenencia o algunos otros
afines; dentro del territorio compartido, no en las antípodas.
Hacer investigación de campo, etnográfica, ya no como alguien
ajena/ajeno o distante a la cultura estudiada sino como una/uno más,
supone que varias de las recomendaciones clásicas se recompongan.
Así, el rapport cede el paso a la confianza y la confidencialidad; “pasar a
formar parte del paisaje” significa, en realidad, ser parte del paisaje; in-
tegrarse al grupo y, al mismo tiempo, distanciarse emocionalmente de
éste, supone un ejercicio de “ajenación” de distinta calidad.

11
  Las antropólogas indígenas protagonizan hoy día una crítica radical a quienes “pusieron
en el centro” a las mujeres indígenas en calidad de informantes, mostrando las diferentes
visiones que emanan cuando son ellas quienes conjugan las posiciones de indígenas en
investigadoras, rompiendo la estructura clásica de la relación antropóloga-informantes.
Véase Castañeda, 2018.

Antropologías.indb 72 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 73

Autoras como Jone Hernández, Mari Luz Esteban y Margaret Bu-


llen (2017) sostienen que, frente a las pretensiones de objetividad y
neutralidad valorativa de la antropología clásica, lo que se hace en la
antropología feminista es identificar cuáles son los distintos registros
que permiten politizar (o despolitizar) el conocimiento antropológico.
En ello se implica la relevancia de preguntarse por qué y para quién se
pretende generar dicho conocimiento.12
En la generación de conocimiento etnográfico o etnológico, como
en toda generación de conocimiento se cumple la premisa de la epis-
temología feminista de que el género importa (Blazquez, 2008; 2012).
El género y la posición teórica-política, así como las otras condiciones
sociales que constituyen a quien investiga y a las personas con quienes
investiga. En el campo de la antropología feminista es relevante identi-
ficar quién conoce, cómo conoce, con quién, por qué y para qué cono-
ce. Formular esas preguntas y responderlas refrenda la vocación cien-
tífica de la antropología y rehumaniza a la disciplina, pues se parte del
sujeto cognoscente para comprender los alcances y limitaciones de lo
que conoce pero, sobre todo, para reconocer que lo hace siempre den-
tro de contextos de interacción constante con quienes le interpelan en
tanto son también sujetos de conocimiento. En consecuencia, en el
plano epistemológico la otredad no es unidireccional, por el contra-
rio, recorre múltiples vías e impacta los resultados, pues se conoce has-
ta donde la otra o el otro lo permite.
A la vez, en la investigación antropológica feminista se siguen po-
niendo en práctica los procedimientos metodológicos que permiten
describir, analizar, categorizar, teorizar, pero, sobre todo, aplicar el co-
nocimiento obtenido en la formulación de propuestas de distinto or-
den que conduzcan a una transformación del orden social. Para ello,
las antropólogas feministas que se desenvuelven en distintas tendencias
teóricas y políticas han desarrollado andamiajes epistemológicos y me-
todológicos en los que se han resignificado esos procedimientos estan-
darizados para dar pie a formas novedosas de generar conocimientos
12
  En esta línea de reflexión, el multicitado artículo de Rosalva Aída Hernández, “Entre el
etnocentrismo feminista y el etnocentrismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas
de género” (2001) puso en evidencia algunas de las tensiones y contradicciones que se
generan a partir de cuestionamientos como los aludidos en el texto.

Antropologías.indb 73 02/02/2021 01:43:24 p. m.


74 Martha Patricia Castañeda Salgado

en co-labor, a través del diálogo de saberes, de los grupos de reflexión


y de las prácticas corporales, entre otras.13 En esos emplazamientos, los
cuerpos, las sexualidades, las subjetividades, las experiencias y las emo-
ciones adquieren un estatuto heurístico (Gómez, 2015; Leyva y otros,
2015; Viveros, 2013; Ruiz-Trejo y Dauder García, 2018).
Los conocimientos antropológicos feministas son el resultado de
procesos relacionales que recorren múltiples direcciones, intuitivas,
empíricas, prácticas y teóricas. Como lo advirtió Marcela Lagarde en
su momento (1990), implica adentrarse en los mundos de vida, en
las tensiones entre lo vivido, lo recordado, lo evocado, lo olvidado, lo
omitido y lo inventado. Supone una dialéctica permanente entre la po-
sición y la descolocación de quien investiga y las personas con quienes
lo hace. Supone también una reflexión permanente respecto a las for-
mas de ser y de estar delineadas por la cultura frente a las formas de
devenir o llegar a ser de acuerdo con las articulaciones, interacciones e
intersecciones de las distintas condiciones y ordenadores sociales que
permiten a mujeres, hombres y otros sujetos sexo-genéricos vivir, su-
pervivir o sobrevivir.
Los conocimientos antropológicos feministas se generan en pun-
tos críticos de convergencia de la vertiente teórica y política en la que
se coloca quien investiga con los posicionamientos de las personas con
quienes lleva a cabo la investigación. En ese sentido, las corrientes de
la teoría social, de la antropología y del feminismo son articuladas por
quienes hacen antropología feminista en un caleidoscopio de teoriza-
ciones documentadas, a la vez, por las distintas posturas epistemoló-
gicas feministas que se desarrollan hoy día, como son la teoría femi-
nista del punto de vista, el empirismo feminista, el postmodernismo
feminista, la critical racist theory, el feminismo decolonial y las vertien-
tes feministas de las teorías queer y transfeministas. Posturas epistemo-
lógicas que, a su vez, están profundamente influenciadas por las ne-

13
  Los capítulos que conforman este libro ofrecen una excelente aproximación a estos pro-
cesos de generación de conocimientos, sus epistemologías y metodologías. Las bibliografías
respectivas permiten, además, acercarse a la producción que se está realizando en distintas la-
titudes, en diferentes lenguas, por parte de una multiplicidad de autoras y autores que
contribuyen al enriquecimiento de las antropologías feministas desde enfoques disciplina-
rios, interdisciplinarios y transdisciplinarios.

Antropologías.indb 74 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 75

cesidades, vindicaciones y exigencias conceptuales y políticas de las


mujeres, hombres, grupos, colectivos, comunidades, organizaciones,
con quienes trabajamos.
El activismo de las antropólogas feministas es una práctica que plu-
raliza las posturas teórico-políticas a la vez que constituye una fuen-
te de la que surgen renovadas necesidades de conocimientos. A menu-
do las investigadoras y académicas feministas son también militantes,
acompañantes, aliadas políticas de las mujeres y grupos con quienes
comparten preocupaciones sociales, esperanzas y utopías.14 En conse-
cuencia, los conocimientos antropológicos feministas suelen ser, ade-
más, el resultado de una profunda implicación de quien investiga y,
cada vez más, un producto social elaborado mediante un diálogo cons-
tante de saberes y conceptualizaciones establecido con quienes partici-
pan en la investigación, que en no pocas ocasiones son quienes definen
los temas y marcan las pautas del proceso investigativo.
En consecuencia, la premisa con la que surgió la antropología fe-
minista de generar conocimientos en torno a las condiciones de des-
igualdad, opresión y discriminación de las mujeres, se ha complejizado
a través de las antropologías feministas, que abordan, además, las di-
versidades, las diferencias, las resistencias, los procesos de descoloniza-
ción, las contrahegemonías y los procesos de emancipación.

A manera de conclusión

A decir de Sherry B. Ortner (1993), la antropología feminista es uno


de los primeros ejemplos de orientación teórica de la antropología ha-
cia la práctica. Esta noción, centrada en la capacidad de acción de las
personas, adquiere una connotación específica en el caso de numero-
sas antropólogas feministas para quienes la investigación y la genera-
ción de conocimientos no es solamente un ejercicio intelectual, acadé-
mico o científico valioso. Es también un ejercicio de planteamiento de
problemas e identificación de soluciones igualmente valioso y potente

14
  Los textos de Mercedes Olivera, Gisela Espinosa, Meztli Rodríguez, en este volumen,
son ejemplos, entre muchos otros, que dan concreción a estas afirmaciones.

Antropologías.indb 75 02/02/2021 01:43:24 p. m.


76 Martha Patricia Castañeda Salgado

a través del cual se manifiesta la utilidad del conocimiento, cualquiera


que sea el ámbito en el que éste se despliegue.
En consonancia con lo que ocurre en numerosos espacios feminis-
tas, en particular en América Latina, en los que la irrupción de una
nueva generación de jóvenes rebeldes, transgresoras y críticas ha traído
consigo nuevos aires al feminismo, las antropologías feministas mues-
tran una vitalidad renovada como efecto de la presencia creciente de
jóvenes antropólogas que están estableciendo nuevas formas de inves-
tigar, de ser activistas, así como de incursionar en la apertura de nue-
vos espacios laborales.
Han transcurrido décadas desde que Marilyn Strathern publicó su
célebre artículo “An awkward relationship between anthropology and
feminism” (1987), en el que advertía sobre la dificultad de hacer com-
patibles la autonomía y proclividad a la integración del feminismo con
las delimitaciones disciplinarias. Los trabajos desarrollados por antro-
pólogas feministas de varias generaciones han mostrado, en efecto, las
tensiones que avizoraba Strathern, pero también nuevas formas de in-
terrelación entre las corrientes antropológicas y los feminismos.
Veinte años después, Lourdes Méndez planteó que la antropolo-
gía feminista tenía retos teóricos y de práctica etnográfica por moverse
dentro del ámbito de una disciplina no sólo androcéntrica sino mascu-
lina, pero también debía enfrentar retos sociopolíticos asociados con la
–aparente– desaparición del movimiento feminista, la “institucionali-
zación del feminismo liberal”; y “las demandas institucionales de pro-
ducir investigaciones desde la ‘perspectiva de género’” (Méndez, 2007:
232). Si bien la autora hizo este planteamiento pensando en el contex-
to del Estado Español, esas tensiones se dejaban sentir también en el
contexto mexicano y latinoamericano.
A contracorriente de ese escenario adverso, procesos sociopolíticos
como la emergencia de las mujeres zapatistas en México, la denuncia
de la violación sexual de indígenas guatemaltecas durante el conflicto
armado, la vorágine del feminicidio en Argentina, el viraje radical de
las políticas públicas brasileñas que afectan de forma directa a las muje-
res y a la comunidad lgtbqii o las exigencias de verdad y justicia fren-
te a la violencia de Estado en Colombia o Perú, aunados a la expansión
del extractivismo, la acumulación por despojo, la trata de personas, el

Antropologías.indb 76 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 77

narcotráfico y el comercio sexual coexisten con las luchas por la vida en


primera persona, la vocación por la vida, las resistencias creativas coti-
dianas, la denuncia del racismo y múltiples formas de discriminación,
la demanda de derechos, la búsqueda de autonomía y autodetermina-
ción de las mujeres y sus núcleos de pertenencia, han obligado a dar un
viraje a la investigación antropológica feminista.
Esas y muchas circunstancias más representan desafíos que las an-
tropólogas feministas latinoamericanas (en constante revisión y diálo-
go con las propuestas de colegas de otras referencias geopolíticas) en-
frentan con epistemologías, formas de investigación y de participación
social renovadas, en consonancia con la renovación de los feminismos
y con la necesidad de conocimientos implicados cada vez más abarca-
dores, más rigurosos, mejor documentados y más propositivos.
En consecuencia, el horizonte de futuro de la antropología feminis-
ta en México y América Latina parece haberse expandido en los tiem-
pos recientes, por lo que es de esperar que la generación de conoci-
mientos situados, los diálogos con quienes encarnan la pluralidad de la
experiencia humana, las reelaboraciones epistemológicas y las proposi-
ciones teóricas sean cada vez sean más decisivas, a la vez que decisivas
para las reorientaciones que se seguirán presentando en sus elementos
constitutivos.

Bibliografía

Alfarache, A. (2003) Identidades lésbicas y cultura feminista: una in-


vestigación antropológica. México: CEIICH-UNAM.
Blazquez, N. (2012) Epistemología feminista: temas centrales. En:
Investigación feminista. Epistemología, metodología y representacio-
nes sociales. Blazquez N., Flores, F. y Ríos, M. (coords.) México:
UNAM, 21-38.
_____ (2008) El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y crí-
ticas de las mujeres a la ciencia. México: CEIICH-UNAM.
Bullen, M. (2012) Antropología feminista, antropología aplicada.
Encuentros y desencuentros Revista de Antropología Experimental,
12, 91-102.

Antropologías.indb 77 02/02/2021 01:43:24 p. m.


78 Martha Patricia Castañeda Salgado

Castañeda, M. P. (2018) Mujeres indígenas en México: de ‘objetos


de estudio’ a autoridades antropológicas. En: Post-Event to IUAES
World Congress “What About Women in the History of Anthropology?”
Celebrada del 23-27 julio 2018 en Salvador, Bahia (Brasil).
_____ (2014) Antropologías feministas en contexto: Tránsitos y
recorridos en tres países latinoamericanos En: I Coloquio Latino-
americano de Antropología Feminista. Daich, D. (comp.). Buenos
Aires: Colectiva de Antropólogas Feministas. Librería de Mujeres
Editoras, 41-65.
_____ (2010) Etnografía Feminista. En: Investigación feminista. Epis-
temología, metodología y representaciones sociales. Blazquez Graf,
N., Flores Palacios, F. y Ríos, M. E., (coords.). México: CEIICH-
CRIM, UNAM, 217-238.
_____ (2006) La antropología feminista hoy: algunos énfasis claves. Re-
vista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVIII, (197), 35- 47.
Castañeda, P. y Gregorio, C. (2012) Introducción. En: Mujeres y
hombres en el mundo global. México. Gregorio Gil, C. y Castañeda
Salgado, M.P. (coords.) CEIICH-UNAM / Siglo XXI: 9-19.
Curiel, O. (2013) La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico
y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bo-
gotá, Colombia, Brecha lésbica y en la frontera/Impresol Ediciones.
De la Cadena, M. (2008) Política indígena: un análisis más allá de la
política. World Anthropologies Network E-Journal, 4, 139-171.
Goldsmith, M. (1986) Debates antropológicos en torno a los estudios
sobre la mujer en Nueva Antropología, VIII, 30, 147-171.
Gómez, D. M. (2015) De amor, vientre y sangre: Politización de lazos
íntimos de pertenencia y cuidado en Colombia. En Otras Palabras,
23, 103-119.
Gómez, A. (2016) Guendaranadxii: la comunidad muxhe del Istmo de
Tehuantepec y las relaciones erótico afectivas. Tesis de licenciatura en
Antropología Social. Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana.
Haraway, D. J. (1988) Situated knowledges: The science question in
feminism and the privilege of partial perspective. Feminist Studies,
4, 13, 575-599.

Antropologías.indb 78 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 79

Harding, S. (1987) “Introduction: Is there a Feminis method”. En:


Feminism and methodology. Harding, S. (ed.) Bloomington / India-
napolis, Indiana: Indiana University Press, 1-14.
Hernández, R. A. (2015) Hacia una antropología socialmente com-
prometida desde una perspectiva dialógica y feminista. En: Prác-
ticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras. Leyva, X.,
et al., México: Cooperativa Editorial Retos, Programa Democracia
y Transformación Global, Grupo Internacional de Trabajo sobre
Asuntos Indígenas, Talleres Paradigmas Emancipatorios-Galfisa,
Proyecto Alice-Centro de Estudios Sociales de la Universidad de
Coimbra, Taller Editorial La Casa del Mago, Tomo II, 83-106.
_____ (2001) Entre el etnocentrismo feminista y el etnocentrismo
étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. Debate
Feminista, 12, (4), 206-230.
Hernández, J. M., Esteban, M.L. y Bullen, M. (2017) El feminismo
como estímulo y sustento de la antropología vasca: 30 años de una
fructífera relación. En: Etnografías feministas. Una mirada al siglo
XXI desde la antropología vasca. Esteban, M. L. y Hernández García,
J. M. (coord.) Barcelona: Ed. Bellaterra, 13-34.
Huerta, F. (2012) Socialización genérica de los jóvenes en las salas
de videojuegos. Una aproximación desde la antropología feminista.
En: Mujeres y hombres en el mundo global. Gregorio Gil, C. y Cas-
tañeda Salgado, M. P. (coords.). México: CEIICH-UNAM / Siglo
XXI Ed., 232-244.
_____ (2005) Finezas y sutilezas misóginas en ‘el juego del hombre’.
En: Hombres ante la misoginia: miradas críticas. Cazés, D. y Huerta,
F. (coords.) México: CEIICH-UNAM, 191-211.
Karim, W. J. (1993) Epilogue. The “nativised” self and the “native”.
En: Gendered fields. Women, men and ethnography. Bell, D., Caplan,
P. y Wazir, J. K. (eds.). Londres: Routledge, 248-251.
Lagarde, M, (2002) Antropología, género y feminismo. En: Feminis-
mo en México. Revisión histórico-crítica del siglo que termina. Gutié-
rrez Castañeda, G. México: PUEG, 217-229.
_____ (1990) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas,
putas, presas y locas. México, UNAM.

Antropologías.indb 79 02/02/2021 01:43:24 p. m.


80 Martha Patricia Castañeda Salgado

Leyva, X. (2010) ¿Academia versus activismo? Repensarnos desde y


para la práctica-teórico-política En: Conocimientos y prácticas políti-
cas: reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado. Leyva,
Xóchitl, et.al. Chiapas, México D.F., Lima y Ciudad de Guatema-
la: CIESAS, PDTG-USM, UNICACH, pp. s/n. Disponible en
<https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45156667/
Leyva_Academia_versus.pdf >.
Leyva Solano, X et.al. (2015) Prácticas otras de conocimiento(s). Entre
crisis, entre guerras. México: Cooperativa Editorial Retos, Programa
Democracia y Transformación Global/Grupo Internacional de Tra-
bajo sobre Asuntos Indígenas/Talleres Paradigmas Emancipatorios-
Galfisa/Proyecto Alice-Centro de Estudios Sociales de la Universi-
dad de Coimbra/Taller Editorial La Casa del Mago.
Martín, A. (2006) Antropología del Género. Culturas, mitos y este-
reotipos sexuales. Madrid: Ed. Cátedra.
Méndez, L. (2007) Antropología Feminista. Madrid: Ed. Síntesis.
Méndez, G. (2018) El fin de la ventriloquia: estrategias políticas y or-
ganizativas de mujeres indígenas en Ecuador, Guatemala y México.
Tesis doctorado en Ciencias Antropológicas no publicada. México:
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Moncó, B. (2011) Antropología del género. Madrid: Ed. Síntesis.
Moore, H. L. (1999a) Anthropological Theory at the Turn of the
Century. En: Anthropological Theory Today. Moore, H. L. (ed.) Ox-
ford: Polity Press, pp. 151-171.
_____ (1999b) Whatever happened to women and men? Gender and
other crises in anthropology. En: Anthropological theory today.
Moore, H, L. (ed.) Oxford: Polity Press, pp. 151-171.
_____ (1994) A Passion for Difference: Essays on Anthropology and Gen-
der. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.
_____ (1988) Feminism and Anthropology. Minneapolis: University of
Minnesota Press.
Muñiz, E. (1997) De la cuestión femenina al género: un recorrido
antropológico. Nueva Antropología, XV, (51), 119-131.
Olivera, M. (1979) Sobre la explotación y opresión de las mujeres
acasilladas en Chiapas. Cuadernos Agrarios, 4 (9), 43-55.

Antropologías.indb 80 02/02/2021 01:43:24 p. m.


Antropología Feminista y Epistemología 81

Ortner, S, B. (2006) Anthropology and social theory. Culture, power


and the acting subject. Durham, NC: Duke University Press.
_____ (1993) La teoría antropológica desde los años sesenta. Guadala-
jara, Jalisco: Cuadernos de Antropología. Editorial Universidad de
Guadalajara.
Piscitelli, A. (2005) As viagens das teorias no embate entre práticas
acadêmicas, feminismos globais e ativismos locais. En: Quartim de
Moraes, M. L, Gênero das fronteiras do Sul. Campinas. Pagu/ Núcleo
de Estudos de Gênero: Unicamp, 143-163.
Quartim de Moraes, M. L. (2005) Gênero das fronteiras do Sul.
Campinas: Pagu/ Núcleo de Estudos de Gênero / Unicamp.
Rubin, G. (1975) The Traffic in Women: Notes on the Political Econ-
omy of Sex. En: Toward an Anthropology of Women. Monthly Review
Press, Reiter, R. R. (ed.),157-210.
Ruiz-Trejo, M. y García Dauder, S. (2018) Los talleres “epistémico-
corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográ-
fica. Universitas Humanística, 86, 55-82.
Strathern, M. (1987) An awkward relationship between anthropol-
ogy and feminism. Signs, Journal of Women in Culture and Society,
12, 2, 276-292.
Tarducci, M. (2005) El aporte de la antropologia a los estúdios de
gênero: reflexionando desde la experiencia. En: Quartim de Moraes,
M. L., (coord.). Gênero das fronteiras do Sul. Campinas: Pagu/ Nú-
cleo de Estudos de Gênero / Unicamp, 57-62.
Ulloa, A. (2012) Producción de conocimientos en torno al clima:
Procesos históricos de exclusión/apropiación de saberes y territo-
rios de mujeres y pueblos indígenas. DesiguALdades.net Research
Network on Interdependent Inequalities in Latin America. Hoja de
trabajo, núm. 21.
Viveros Migoya, M. (2013) Alteridad, género, sexualidad y afectos.
Reflexiones a partir de una experiencia investigativa en Colombia.
Cadernos Pagú, 41, 41-52.

Antropologías.indb 81 02/02/2021 01:43:25 p. m.

También podría gustarte