TALLER PARA PADRES CRISTIANOS Criar Sus
TALLER PARA PADRES CRISTIANOS Criar Sus
TALLER PARA PADRES CRISTIANOS Criar Sus
PERTENECE A: ___________________________________
Consejos para padres
que desean criar sus hijos
para el Señor
(3) Porque los padres aplican los principios bíblicos sin ser
ellos espirituales. La pareja sigue mecánicamente las
enseñanzas de la Biblia, pero sin el calor de la presencia de
Cristo. Esto genera un ambiente rígido y legalista. Así se
achantarán o se perderán los hijos.
1 – Amar
3
2 – Corregir
3 – Enseñar
4 – Inspirar
5 – Ser Ejemplo
Equilibrio…
Amor sin disciplina - produce hijos mimados y exigentes.
Amor sin enseñanza - genera hijos sin convicciones.
Disciplina sin amor - desanima y amarga a los hijos.
Disciplina sin enseñanza - confunde y distancia relaciones.
Enseñanza y disciplina sin ejemplo - genera rechazo y rebeldía.
4
Padres que aman, quieren lo mejor para sus hijos . Esto
es más que salud y una buena educación. Están
dispuestos a incomodarse y sacrificarse por el bien de sus
hijos. Disciplinan con amor aún cuando están cansados.
Comen
juntos:
¿Dónde
podemos
encontrar el
tiempo para
charlar en
familia?
Todos estamos todos tan ocupados. Nuestra sugerencia
es que hagan un esfuerzo increíble para comer juntos
como familia por lo menos una vez al día. Padre de
familia, insista en que nadie empiece a comer hasta que
usted de gracias por los alimentos. Y no ore hasta que
todos estén sentados a la mesa. Esto da la oportunidad
de charlar durante la comida. Es mucho mejor tener una
mesa de comedor que un televisor. Sea disciplinado.
Coman sin afán. Compre lo necesario para que coman en
familia. Es una inversión en la unidad familiar.
Etapas de crecimiento
Para usar las siguientes 3
herramientas, es decir, para enseñar,
corregir e inspirar a nuestros hijos, es
importante notar la etapa en la cual se
encuentran. De forma general,
observaremos 3 etapas:
7
Para comunicarse con niños de esta edad, es bueno el
movimiento, el cambio y las sorpresas. Prefieren jugar que
sólo hablar. Son de corta
concentración. Les encanta los
cuentos, las historias bíblicas
ilustradas, las canciones,
especialmente las que tengan
acciones. Para ellos, nosotros sus
padres somos sus héroes. Nos
creen. ¡Aproveche bien este
tiempo de oportunidades!
8
Los principios de la Palabra de Dios. Esto es mucho más
que contarles las historias de la Biblia y motivarles a
memorizar versículos. El objetivo es que entiendan y
alegremente acepten los principios y los valores de Dios. No
basta con que el niño sepa que mentir es pecado. Queremos
que el niño se acostumbre a decir la verdad. ¿Por qué?
Porque el hijo ama a Dios y quiere agradarle.
9
“Criadlos en la disciplina y la amonestación del Señor”
- Efesios 6:4.
¿Qué es obediencia?
Algunos padres no educan a sus hijos a obedecer porque
ellos mismo no saben que esperar. ¿Cuándo se sabe si su
hijo obedeció? La obediencia consta de tres elementos:
11
“Estas palabras que te mando hoy, estarán sobre
tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás
de ellas estando en tu casa, y andando por el camino,
y al acostarse, y cuándo te levantes”
- Deuteronomio 6:5-7.
12
Estimados padres, abramos bien los ojos. ¡Aprovechemos
estas “oportunidades” que se presentan durante el día.
Utilicemos algunas de ellas para influenciar las mentes de
nuestros hijos.
¿Cuándo se le explica
al niño lo del sexo?
Sencillamente cuando empiece a
preguntar. Contéstele naturalmente y
siempre dígale la verdad. Se le debe
dar suficiente información para
satisfacer su curiosidad de ese
momento. Más adelante se le podrá
ampliar la explicación. Si los padres
no explican estas cosas, las aprenderán de mala manera en
13
la calle. Existen libritos sobre la sexualidad para niños. Estos
pueden ser muy útiles.
¿Qué es disciplinar?
Es guiar, supervisar y educar el
desarrollo de los gustos del
niño. Es enseñarles a los hijos a
tomar decisiones sabias. Cada
vez que se le ayuda a un niño a
tomar una buena decisión lo
estamos disciplinando.
(2) La confrontación a la
autoridad o rebeldía, es decir,
cuando el niño
conscientemente escoge
desobedecer.
15
Machismo: Mostrar que yo soy el jefe. Disciplina
caprichosa.
16
Que sea respaldado. Tanto papá y mamá están de
acuerdo con el castigo y se
respaldan.
20
4. INSPIRAR a nuestros hijos
Todo niño y joven quiere saber quién es, para qué sirve, cuál
es su lugar en la vida. Esto se llama buscar su “identidad”.
Nosotros los padres somos el primer “espejo”. Si le decimos
al niño que es “feo como el abuelo”, “bruta y coqueta como
su mamá”, “perezoso como su tío” o “terco como su papá”, o
“la más desorganizada”… el niño nos cree. Piensa “así soy
yo” y se comporta de esa manera. En vez de rebajar la
autoestima del niño, lo podemos hacer florecer.
Cualidades y Talentos
Tanto las expectativas demasiado bajas como las
expectativas demasiado altas son dañinas. “Hijo, creo que
algún día usted va a ser el presidente de Colombia” puede
frustrar al hijo. “Hija, eres tan juiciosa con tus estudios, algún
día tendré es gusto de verte terminar el bachillerato o la
universidad”. Este comentario inspira la niña.
21
2) Párelo después de que haga algo bien hecho : Así como
uno reacciona al notar que hace algo mal hecho, haga lo
contrario. Descríbale lo bueno que usted ha notado.
“Marta, noto que estás dedicando bastante tiempo
practicando la guitarra. Estás progresando bien. Creo que
tienes talento musical”.
23
5. SER EJEMPLO
para nuestros hijos
¿Y si nos equivocamos?
El objetivo es vivir una vida
abierta y transparente
delante de sus hijos. Como padres, a veces nos damos
cuenta que nos hemos equivocado. Castigamos sin
24
investigar bien el asunto. Acusamos injustamente,
levantamos la voz sin necesidad, o les hicimos pasar una
vergüenza en público. Al equivocarnos, debemos mostrar
esa humildad de la cual hablamos y disculparnos con
nuestros hijos. Ellos nos respetarán por ser sinceros. A
ellos les será más fácil reconocer, admitir y confesarnos sus
fallas, al observar que nosotros también fallamos y nos
disculpamos. Todos somos imperfectos.
Ejemplo y Autoridad
Queridos padres, nuestro ejemplo es la base moral que
necesitamos para criar hijos. Sin ella no tendremos el
respeto que necesitamos influenciar a nuestro hijos.
25
CONCLUSIÓN:
No existen padres perfectos. Al crecer los hijos, toman sus
propias decisiones y serán responsables delante de Dios por
sus propias elecciones. Aún los mejores padres pueden
tener “hijos pródigos”.
26
“Así que, lejos sea de mí que peque yo contra
Jehová cesando de rogar por vosotros; antes os
instruiré en el camino bueno y recto”
- 1 Samuel 12:23.
IDEAS Y APUNTES
27
BIBLIOGRAFÍA
Padre o Progenitor
“Una guía completa para saber si sólo engendró hijos
naturalmente o los está criando sabiamente”.
Por David Hormachea
Centro de Literatura Cristiana
Si Amas a tu Adolescente
“Ayuda práctica para los padres que quieren comunicar a
sus hijos adolescentes que son aceptados y amados”.
Por Dr Ross Cambell
Editorial Betania
Atrevete a Disciplinar
Por James Dobson, Editorial Vida
29