Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión #2 - Esfuerzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

CURSO:

Comportamiento de los
Materiales
Ms. Ing. Eduardo Adolfo Bruno Castillo
Docente EST
2021

Eduardo Bruno
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

SESIÓN N° 2:
ESFUERZO.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

OBJETIVO DEL TEMA


✓ Explicar el comportamiento de los elementos
cuando se les somete a fuerzas externas que
generan esfuerzos de corte, flexión, axial, torsión.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

1.0 INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE


MATERIALES (1/2)
Estudia las relaciones entre las cargas externas
aplicadas a un cuerpo deformable y la intensidad de
las fuerzas internas que actúan dentro del cuerpo.
Esta disciplina de estudio implica también calcular las
deformaciones del cuerpo y proveer un estudio de la
estabilidad del mismo cuando esta sometido a fuerzas
externas.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

1.0 INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE


MATERIALES (2/2)
En el diseño de cualquier estructura, es necesario,
primero conocer los principios de estática para
determinar las fuerzas que actúan sobre y dentro de
los diversos miembros.
El tamaño de los miembros, sus deflexiones y su
estabilidad dependen no sólo de las cargas internas,
sino también del tipo de material.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

2.0 DEFINICIONES (1/1)


• Carga: Fuerza exterior que actúa sobre un cuerpo.
• Rigidez: Capacidad de un cuerpo para resistir una
fuerza sin deformarse.
• Resistencia: Capacidad de un cuerpo para resistir
una fuerza aún cuando haya deformación.
• Carga estática: Se aplica gradualmente desde un
valor inicial 0 hasta un valor máximo.
• Carga dinámica: Se aplica a una velocidad
determinada, pudiendo ser instantánea.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

3.0 ESFUERZO (1/4)


La mecánica estudia las fuerzas sin considerar los
efectos que generan en los cuerpos sólidos.
Si queremos saber la magnitud de una fuerza,
tendremos que tener en consideración el área en la
que actúa.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

3.0 ESFUERZO (2/4)


Es decir, si tenemos una fuerza de 1000 kg y actúa
sobre un área de 100 cm2 diremos que la fuerza de
1000 kg tiene una intensidad de 10 kg/cm2; si el área
hubiera sido de 10 cm2 la magnitud de la fuerza será
de 100 kg/cm2.
Como podemos observar la magnitud de la fuerza
está en función del área en que actúa.
Al hecho de medir la intensidad de una fuerza se
denomina Esfuerzo que es la intensidad de una fuerza
por unidad de área en la que actúa.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

3.0 ESFUERZO (3/4)


Los esfuerzos pueden ser axiales (normales) o
cortantes dependiendo de como actúan las cargas.
Si la fuerza actúa perpendicular a la sección recta
generará alargamiento o acortamiento.
Si son cortantes no generan desplazamiento sino giro.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

3.0 ESFUERZO (4/4)


En el sistema SI las unidades de esfuerzo son los
pascales (Pa) y en el sistema inglés son libras por
pulgada cuadrada (psi), aunque en este último
sistema también puede medirse en libras por pie
cuadrado (lb/ft2 )
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

4.0 TENSIÓN (1/1)


Fuerzas internas propias del material que tratan de
equilibrar los esfuerzos externos aplicados.
La tensión representa la intensidad de distribución de
las fuerzas internas o, lo que es lo mismo, los
componentes por unidad de sección de las fuerzas
que se oponen a que cambie de forma el cuerpo.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

5.0 ESFUERZO NORMAL (1/2)


El esfuerzo normal o axial es el esfuerzo interno o
resultante de las tensiones perpendiculares
(normales) a la sección transversal de un prisma
mecánico.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

5.0 ESFUERZO NORMAL (2/2)


Cuando el cuerpo tiende a estirarse, el esfuerzo se
denomina de tracción, por el contrario al comprimirse
el esfuerzo sometido es el de compresión.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

6.0 ESFUERZO CORTANTE (1/3)


El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de
cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las
fuerzas paralelas a la sección transversal de
un prisma mecánico como por ejemplo una viga o
un pilar. Se designa por lo general por las
letras T, V o Q.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

6.0 ESFUERZO CORTANTE (2/3)


La flexión se produce por la actuación de fuerzas y/o
momentos que tienden a doblar un material, como por
ejemplo una viga. Se designa por lo general por la
letra M.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

6.0 ESFUERZO CORTANTE (3/3)


La torsión se produce por la actuación de fuerzas y/o
momentos que tienden a retorcer el material, como
por ejemplo una viga. Se designa por lo general por la
letra Q.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

EJERCICIOS DE ESFUERZOS DE
TRACCIÓN, COMPRESIÓN Y CORTE
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

1. Determinar el diámetro exterior del sólido hueco


cuyo diámetro interior tiene 100mm y resiste una
fuerza de 400KN. Esfuerzo máximo es 120MN/m2.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

1. Determinar el diámetro exterior del sólido hueco


cuyo diámetro interior tiene 100mm y resiste una
fuerza de 400KN. Esfuerzo máximo es 120MN/m2.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

2. Una barra homogénea de 800kg está sujetada


por dos cables en cada extremo. Calcular la menor
área de cada cable si el esfuerzo no debe exceder
de 90MPa en la de bronce y 120Mpa en la de acero.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

2. Una barra homogénea de 800kg está sujetada


por dos cables en cada extremo. Calcular la menor
área de cada cable si el esfuerzo no debe exceder
de 90MPa en la de bronce y 120Mpa en la de acero.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

3. Una barra está compuesta de aluminio, acero y


bronce. Las cargas axiales están aplicadas en las
posiciones indicadas. Si P = 3000lb y el área de la
sección transversal es de 0.5 in2. Determine el
esfuerzo en cada barra.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

3. Una barra está compuesta de aluminio, acero y


bronce. Las cargas axiales están aplicadas en las
posiciones indicadas. Si P = 3000lb y el área de la
sección transversal es de 0.5 in2. Determine el
esfuerzo en cada barra.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

4. Qué fuerza es requerida para hacer un orificio


de 20mm de diámetro en una plancha de 25mm de
espesor. El esfuerzo cortante es de 350 MN/m2.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

4. Qué fuerza es requerida para hacer un orificio


de 20mm de diámetro en una plancha de 25mm de
espesor. El esfuerzo cortante es de 350 MN/m2.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

5. La barra que se muestra en la figura tiene un


ancho constante de 35mm y un espesor de 10mm.
Determine el esfuerzo normal máximo de la barra
sometido a las cargas mostradas.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO

CONCLUSIÓN DEL TEMA


✓ Los esfuerzos normales y cortantes generan
esfuerzos de tracción, compresión, flexión y
torsión.

También podría gustarte