Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciencias Sociales-2° Ciclo, FIESTAS MAYAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CIENCIAS SOCIALES

Segundo ciclo

Las Fiestas Mayas

Se acerca un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. En años anteriores, ustedes


tuvieron la oportunidad de participar en actos y festejos del 25 de mayo. Seguramente
también recuerdan algunos hechos de ese momento y saben que fueron muy importantes
en nuestra historia. Les proponemos conocer cuándo se empezó a festejar el 25 de mayo
y cómo eran los festejos en los primeros tiempos.

 Para comenzar podés leer el siguiente texto y comentarlo con el o la maestra y los
compañeros o con algún miembro de tu familia.

¿Cómo eran los festejos en los primeros aniversarios de la Revolución?

El 25 de mayo comenzó a celebrarse desde el primer aniversario. Los primeros festejos


eran organizados por el gobierno – la Primera Junta, luego la Junta Grande y los
Triunviratos. En la ciudad de Buenos Aires estaban a cargo del Cabildo.

En 1811, para festejar el primer año de la Revolución, se inauguró en la Plaza de la Victoria


(actual Plaza de Mayo) un monumento sencillo y no muy alto: era la primera Pirámide de
Mayo.

En esa época, la población participaba masivamente y con mucho entusiasmo. En los días
de fiesta la pirámide estaba iluminada y adornada. Además se celebraba una misa especial
en la Catedral y había salvas de cañones, repiques de campanas, fuegos artificiales,
música, representaciones teatrales, números de circo, juegos y sorteos.

Durante los festejos de esa época, que duraban varios días, los distintos grupos sociales
rurales y urbanos participaban de las actividades tanto en la Plaza como en otros barrios
de la ciudad de Buenos Aires – que por entonces era bastante pequeña – y en ciudades y
pueblos del interior.

Por su parte, las familias más ricas organizaban bailes en los salones de sus casas
mientras el pueblo cantaba y bailaba por las calles. A veces se detenían en la puerta de las
casonas más lujosas y se quedaban allí hasta que los dueños de casa les ofrecían comida
y bebida para brindar todos juntos.

Los juegos en los festejos

Durante décadas, más o menos hasta 1870, el disfrute y la diversión en espacios públicos
adornados con guirnaldas, iluminación, barriletes, moños y banderas marcaron el tono de
los festejos. También había momentos más solemnes, como el de los desfiles, las salvas
de artillería y los actos religiosos.

Uno de los juegos típicos era el de la cucaña o palo enjabonado, que consistía en que un
participante intentaba trepar por el palo hasta alcanzar alguno de los premios que se
colocaban arriba. El palo se enjabonaba para hacer más difícil y también más divertido el
ascenso. Algunos asistentes, además de observar, hacían apuestas de dinero.

Fuera de la Plaza, cerca de la orilla del río, se organizaban algunos juegos típicos del
mundo rural como las cuadreras (que eran carreras de caballos por parejas) o el juego de
las cañas (el jinete tenía que pasar cabalgando por debajo de un arco y embocar una caña
en un aro o sortija).

 Después de leer y comentar el texto en la escuela o en casa, observá la imagen:

“Fiestas Mayas”, litografía coloreada de Charles Henri Pellegrini. 1841

Así representó Charles Pellegrini las Fiestas Mayas


 Al observar la imagen, vas a encontrar respuestas para las preguntas que siguen.
Anotá las respuestas en tu carpeta.

- En la plaza hay distintos grupos de personas: ¿qué están haciendo?, ¿cómo están
vestidos?
- La plaza está adornada para la fiesta, ¿con qué elementos la adornaron?
- Los juegos eran parte de la fiesta, ¿qué juegos pudiste identificar?

 En el siguiente texto vas a encontrar más información para interpretar la obra de


Pellegrini

La litografía “Fiestas Mayas” de C. Pellegrini

El artista representó los festejos del aniversario de la Revolución del año 1841 en la Plaza
de la Victoria. Entre los asistentes pueden verse grupos diferenciados de personas.
Algunos corresponden a vecinos ricos de la ciudad luciendo sus ropas más elegantes, que
conversan y observan los juegos. Las mujeres con sus vestidos y peinetones, igual que las
niñas, mientras que los hombres y los niños usan levita y galera. Hay otros personajes con
vestimenta modesta que provienen de los suburbios de la ciudad y del entorno rural. En
estos grupos solo se ven varones (adultos y niños) y visten ponchos y chiripás al estilo de
los gauchos. Estas personas, que representan a los sectores del pueblo están reunidas
alrededor del juego de la cucaña o palo enjabonado, observan y alientan al que está
trepando. En los balcones y azoteas de las viviendas que rodean la plaza hay más
personas: son miembros de la élite que observan de más lejos el espectáculo.

En los tiempos de la Revolución no había escuelas como las de ahora y la mayoría de las
personas - tanto en América como en otras partes del mundo - no aprendían a leer y escribir.
En el Río de la Plata había muy pocas escuelas y solo los hijos varones de las familias
más poderosas estudiaban.

Los niños y jóvenes de las familias más modestas se dedicaban a aprender algún oficio y
a trabajar. Tampoco había actos escolares, pero los chicos y las chicas de todos los
sectores sociales participaban de los festejos en las plazas y otros espacios públicos.

En la litografía, los niños y las niñas están vestidos igual que los adultos de su grupo social.
Pellegrini representó a los varones como si se estuvieran moviendo porque se los ve
jugando juntos y también se ve un niño caído y otro que parece perseguirlo. A las niñas, en
cambio, se las ve quietas, mirando el desarrollo de las distintas actividades. Seguramente
el artista las presentó así porque en esa época estaba mal visto que las niñas corrieran,
gritaran y jugaran de la misma forma que los niños.

 Revisen las respuestas que anotaron en la actividad anterior y complétenlas con la


información que aporta el texto “La litografía Fiestas Mayas de C. Pellegrini”.

 Vuelvan a observar la Litografía de Pellegrini para identificar a los niños y las niñas
que están representados. ¿Cómo están vestidos? ¿Qué están haciendo?

 Una nueva pregunta

¿De dónde proviene lo que sabemos sobre los festejos en el pasado? ¿Quiénes
producen ese conocimiento? ¿Con qué fuentes de información cuentan?

Hasta aquí vimos cómo eran los festejos durante las primeras décadas que siguieron a la
Revolución de Mayo de 1810. Seguramente te diste cuenta de que eran muy diferentes de
los actuales. ¿Cómo lo sabemos?

Para conocer algunos aspectos del trabajo de los historiadores que investigaron cómo eran
los festejos en el pasado les proponemos leer el siguiente texto.

Las fuentes históricas para conocer las Fiestas Mayas

Los historiadores recurrieron a distintas fuentes de información para investigar sobre las
celebraciones de las Fiestas Mayas.

Las imágenes, sobre todo si son de la época en que se produjeron los festejos -como la
que representa la litografía de C. Pellegrini- aportan muchísima información. Por ejemplo,
cómo lucían la pirámide y toda la plaza adornadas para los festejos, los juegos que se
jugaban, quiénes eran los que participaban y de qué manera lo hacían.

Otra fuente importante son los periódicos de la época, que se pueden consultar en los
archivos históricos, porque contienen crónicas extensas de los festejos de cada año. La
Gazeta de Buenos Aires, fundada por Mariano Moreno en 1810, por ejemplo, publicaba
cada año descripciones muy detalladas de las celebraciones.

Para estudiar las costumbres y en particular los festejos de tiempos tan lejanos, los
historiadores recurren también a los testimonios de personas que vivieron en la época. Por
ejemplo, las “Memorias curiosas” que escribió Juan Manuel Beruti -a quien seguramente
ustedes recordarán por su actuación fuera del Cabildo durante la Semana de Mayo- y las
cartas de viajeros y comerciantes como los hermanos ingleses John y William Robertson.
A continuación van a encontrar la transcripción de algunos fragmentos de distintas fuentes
históricas que estudiaron los historiadores para reconstruir los festejos de las primeras
décadas.

Mientras vayan leyendo las fuentes van a reconocer algunos aspectos de los festejos que
ya habían visto en la imagen de Pellegrini o en los textos que leyeron. Además, van a
encontrar informaciones nuevas.

 Marquen en las fuentes los aspectos que no conocían.

Los festejos del año 1818 en La Gazeta

“(…) Los cuatro frentes de la Plaza de la Victoria se han cubierto de una vistosísima
arquería [se refiere a arcos decorativos]… los arcos mayores estaban todos pintados con
los colores favoritos de la nación y adornados con vidrios destinados a la iluminación
[faroles para colocar las velas]. La iluminación comenzó el 24 y desde la mañana el gentío
ha sido inmenso. Las tres noches que pasaron hasta hoy ha habido fuegos artificiales.
También hubo comedia, danzas primorosas, músicas por las plazas y las calles. El día 25
se celebró en la Santa Iglesia Catedral una función solemne a la que asistieron las más
altas autoridades y todas las clases sociales con sus mejores ropas. En la plaza del cuartel
de los granaderos, el general San Martin – que había vuelto triunfante de la campaña de
los Andes - recibió como obsequio un hermoso ramo de flores”. (Versión adaptada del
original).

Las Fiestas Mayas en las cartas de los hermanos Robertson

…”todos los habitantes – literalmente todos a excepción de uno o dos criados encargados
de cuidar las casas – se dirigen muy bien vestidos a la Plaza Mayor. Dos o tres bandas de
música tocan generalmente bajo las arcadas de la Alcaldía o Cabildo y las bandas de
algunos regimientos deambulan por la ciudad, seguidos por habitantes de todas las
clases…

La plaza se arreglaba elegantemente con un tablado. Este tablado, por su pintura y


decoración, estaba destinado a producir el efecto de un escenario… porque los arcos
estaban adornados con guirnaldas y festones y paneles con dibujos emblemáticos, que
durante el día tenían un aspecto muy agradable y por la noche eran iluminados. Las fiestas
duraban generalmente tres días: daban comienzo la víspera del 25 con música e
iluminación de la ciudad, baile y un paseo por la plaza en torno a la pirámide, obelisco no
muy hermoso que se levantaba en el centro…

Cantado el himno y retirados los niños de las escuelas, la plaza se llenaba de público
durante la mañana, por lo general muy bien vestido. Aparecían entonces las tropas con
uniformes nuevos […] y se hacía un desfile que iba desde la Casa de Gobierno hasta la
Catedral. Por la tarde y durante toda la noche, bandas militares tocaban aires populares en
los balcones del Cabildo. Los habitantes con trajes de fiesta llenaban las calles así como la
Plaza de Mayo, y en ese lugar, por la noche,… quemábanse fuegos artificiales ante miles
de personas. Después venían las tertulias en muchas de las principales casas de familia, y
en todos los principales cafés de la ciudad se congregaban asambleas patrióticas. Por
varios años, mientras duró la entusiasta guerra de la independencia, se había podido
observar que el 25 de Mayo traía siempre buenas noticias y esto producía entusiasmo tal y
exaltaba de tal modo a todas las clases sociales, que por ese momento no se hacía
diferencia de clases y era verdaderamente maravilloso ver el general regocijo que
caracterizaba en todas partes a las Fiestas Mayas.

Los festejos en las Memorias curiosas de Beruti

El 24 de mayo de 1812 en celebración del aniversario de nuestra independencia civil y


correspondiente a la grandeza del asunto, se determinó que en esta tarde y en la del
siguiente 25 se distribuyeran ocho mil pesos,… en dotes de a 500 pesos para seis niñas
honradas, pobres y decentes, en cinco suertes de a 200 pesos para socorro de viudas,
madres y hermanas infelices de los que han muerto en defensa de nuestra santa libertad.
…. Cuatro suertes de a 300 pesos para liberar cuatro esclavos, dos de cada sexo, y doce
suertes de a 100 pesos para socorrer a soldados que hayan quedado inútiles de resulta de
alguna acción en defensa de la patria.

El sorteo se hizo público en la Plaza Mayor de la Victoria.

 Anottá los nuevos aspectos de los festejos que descubriste al leer los fragmentos
de la Gazeta y de los testimonios de Beruti y de los hermanos Robertson

 Escribí un comentario personal sobre la forma en que se celebraba el 25 de mayo


en los primeros tiempos posteriores a la Revolución.
¿Por qué cambiaron las formas de celebrar?

Hasta aquí estuvimos estudiando cómo eran los festejos en las primeras décadas después
de la Revolución y subrayamos la importancia que tenían los espacios públicos y los juegos.
Si los comparan con los festejos actuales, por ejemplo con los actos que se organizan en
las escuelas, van a notar que los festejos en el pasado eran muy diferentes. Vamos a tratar
de identificar algunas causas de estos cambios en las formas de festejar.

Para explicar por qué cambiaron las celebraciones del 25 de mayo hay que tener en cuenta
los cambios que experimentó la sociedad. Desde los tiempos de la Revolución pasaron más
de 200 años. A lo largo de ese tiempo aumentó la población, se construyeron grandes
ciudades con calles asfaltadas y edificios altos, se modernizó el espacio rural, los medios
de comunicación, la tecnología, los gustos y las costumbres. Los festejos fueron adoptando
distintas formas a medida que la sociedad cambiaba.

En primer lugar, hay que considerar que la población en la época de la Revolución era muy
escasa. Las ciudades y pueblos no eran muy grandes: sus habitantes podían recorrerlas a
pie. La gente se conocía porque se cruzaba a diario en los comercios -que también eran
pocos- en las calles, en las plazas o en las Iglesias.

En segundo lugar, es importante saber que las personas que celebraban estos primeros
aniversarios del 25 de mayo habían sido también protagonistas de la Revolución. Muchos
de ellos habían formado parte de las tropas que combatieron en las batallas de las Guerras
de Independencia, o eran sus familiares, amigos y conocidos.

Por último, la costumbre de incluir juegos, números de circo, representaciones teatrales,


música y bailes era muy antigua: había comenzado en los tiempos de la colonia. Por eso,
la gente esperaba ansiosa las fiestas para participar de estas actividades. Además, para
los sectores populares no había muchas posibilidades de disfrutar de este tipo de
espectáculos y diversiones. En cambio, las personas más acomodadas tenían muchas más
oportunidades de ir al teatro y a los cafés o de organizar tertulias y bailes en sus casas y
no necesitaban esperar a los días de fiesta para divertirse.

 Tratá de recordar algún acto por el 25 de mayo en el que hayas participado o


conversá con tus compañeros o con algún familiar que te acompañe. Hacé una lista
con la información que reúnan (por ejemplo, la presencia de la bandera, el discurso
de un maestro o maestra o miembro del equipo directivo, etc.).

 ¿Encontraste algunas semejanzas y algunas diferencias entre las celebraciones de


las primeras años después de 1819 y lo que pudiste comentar sobre fiestas en las
que vos participaste? (Por ejemplo, la duración de los festejos, los lugares que se
utilizan en cada época).

También podría gustarte