Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Generalidades de Las Edificaciones - Reglamentos, Normas, Técnicas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 161

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE

EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA UMECIT

CARRERA:
TÉCNICO EN EDIFICACIÓN

MATERIA:
ESTRUCTURA DE LA EDIFICACIÓN III

ACTIVIDAD 1
INVESTIGACIÓN

 
REGLAMENTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN EN PANAMÁ

INTEGRANTES:

DAYRA BETHANCOURT 8-526-1681


CARLA OLMOS 8-731-57
NAVELLYS VERNAZA 8-967-592

GRUPO:
A-A 2020

DOCENTE:
ALEJANDRO PEREZ YOUNG

FECHA:
PANAMÁ, 23 DE ENERO DE 2021.

INTRODUCCIÓN
Este trabajo Reglamentación de Construcción, contiene en su primer tema el diseño
estructural, concreto, su reglamentación, objetivo; sus principios, elementos, etapas,
métodos, diseño de concreto reforzado con sus ventajas y desventajas, códigos de diseño,
propiedades del concreto reforzado, durabilidad del concreto, agregados. En su segundo tema
la vivienda unifamiliar, diseño para resistir viento, cálculo de carga de viento según la norma,
diseño para resistir el sismo, la construcción típica, requerimientos mínimos para la
construcción típica, otras normas a considerar. Sigue un tercer tema Infraestructura y
diferentes tipos para una mayor comprensión; continúa con el tema de Remodelaciones de
Estructuras, otras facilidades, conclusión y bibliografía.
Con el desarrollo de este tema buscamos ampliar nuestros conocimientos en estos temas
fundamentales que reglamentan las construcciones de nuestra Carreta Técnico en Edificación
Nos queda claro que sin estas reglamentaciones no lograríamos tener el orden adecuado para
nuestras edificaciones por ende no obtendríamos el buen producto con la calidad deseada o
que se espera de nosotros como profesionales.
I. DISEÑO ESTRUCTURAL - CONCRETO

REGLAMENTACION - DISEÑO ESTRUCTURAL


Un reglamento implica un grupo de pautas y normas que rigen una actividad. La finalidad
principal de un reglamento es establecer un orden adecuado para llevar a término la actividad.
Para la realización de una obra de construcción es necesario cumplir con distintas
reglamentaciones; que pueden ser mandatorias en común para todas las obras, o bien, ser
específicas e individuales para cada una. Entre éstas se encuentran: Leyes, Reglamentos,
Normas y Especificaciones; por lo cual, para la elaboración de un diseño estructural, es
importante emplear el reglamento y las normas adecuadas.
Dicho lo anterior, en la República de Panamá la entidad que regula el reglamento para el
Diseño estructural es la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA), entidad de Derecho
Público creada mediante la Ley 15 de 26 de enero de 1959, por la cual regula las profesiones
de ingeniería y arquitectura en Panamá, modificada por las Leyes 53 de 4 de febrero de 1963
y 21 de 20 de junio de 200, la misma adopta mediante la Resolución No. JTIA-187-2015 de 1
julio de 2015 el REP (REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO)
2014, cuyo propósito fundamental es establecer una normativa moderna que considere el
conocimiento que se tiene actualmente de las cargas que afectan las estructuras, de los
nuevos materiales de construcción y de ellos últimos métodos de Diseño.
Dentro del reglamento REP-2014, nos indica para el Diseño estructural que el mismo se regirá
bajo la norma de Requerimientos de Normas de Edificación (Building Code Requirements
for Structural Concrete) para Concreto reforzado el ACI 318-08 Instituto Americano del
Concreto.
DISEÑO ESTRUCTURAL
La estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la Arquitectura y la Ingeniería
Civil y son precisamente el Ingeniero y el Arquitecto quienes, durante el proceso de diseño,
deben crear o inventar la estructura y darle proporciones correctas, para esto deben seguir el
camino intuitivo y el científico, tratando de lograr una combinación armónica entre la intuición
personal y la ciencia estructural.
El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema
de manera tal que cumpla, en forma óptima, con sus objetivos.
OBJETIVO DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL
Equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las solicitaciones sin colapso o
mal comportamiento (excesivas deformaciones). La bondad del diseño depende
esencialmente del acierto que se haya tenido en componer un sistema estructural, o
mecanismo resistente, que resulte el más idóneo para resistir las acciones exteriores. Los
aspectos arquitectónicos deben de estar englobados dentro del diseño estructural para
obtener un mejor rendimiento de la edificación. Se toma en consideración, cuando se diseña
una estructura, los cálculos de las resistencias de cada una de sus partes y cómo estará
distribuido el peso total de todo el edificio, así como los materiales adecuados para su
construcción, es por eso que antes de la construcción de una estructura se deben de tomar en
cuenta un sin número de aspectos técnicos y prepararla de acuerdo a las situaciones a las
cuales puede estar sometida. Del diseño estructural depende que una obra se mantenga útil
en el tiempo y se lleve a cabo de la manera más óptima posible.
PRINCIPIOS
El diseño estructural busca lograr que una estructura no falle en ningún momento de su vida
útil. Una estructura se reconoce como “fallida” en el momento que esta deja de cumplir sus
funciones de la manera adecuada.
Se pueden presenciar diversos tipos de falla, como es el caso de las de servicio, que ocurren
en el momento que la estructura sale de uso por deformaciones excesivas, sean estas
permanentes o elásticas. Pero también está la falla por resistencia, o inestabilidad, que es
cuando existe un movimiento, o separación, de las partes de la misma.
De igual manera, se busca lograr con él, que la obra sea no sólo segura, sino que también se
empleen los materiales adecuados y que sean los más económicos posible. Para entonces
decir que se ha podido trabajar con eficiencia.
ELEMENTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Una vez que el proyecto arquitectónico está definido, se debe dotar la estructura de los
elementos necesarios mediante los cuales sea capaz de resistir las solicitaciones a que va a
ser sometida durante su vida útil. Un aspecto importante de esta etapa es que algunos
diseñadores sin saberlo están definiendo el método constructivo, por lo tanto esta etapa tiene
una influencia muy importante en la etapa constructiva; por ejemplo, es deseable saber si se
consideró prefabricación en el diseño.
ETAPAS
A. Estimación de las solicitaciones: es necesario determinar el tipo y la magnitud de las
solicitaciones que afectarán a la estructura. Entre las solicitaciones más frecuentes
están: peso propio, sobre carga, sismos, viento, nieve, temperatura.

B. Estructuración: consiste en determinar los elementos que resistirán las solicitaciones


estimadas, de modo que la estructura cumpla la función para la cual fue diseñada. Los
elementos principales que pueden cumplir esta función son: los muros, marcos, pilares
y losas.

C. Diseño de los elementos estructurales: consiste en determinar los materiales, forma


y dimensiones de los elementos que absorberán los esfuerzos. Dentro de esta etapa se
considera también el diseño de uniones, que consistente en diseñar las uniones de los
elementos estructurales, de modo que la estructura se comporte como fue proyectada.
D. Memoria de Cálculo:
Se realiza memoria de cálculo descriptiva de la estructura mencionando cargas
muertas y vivas utilizadas, así como ejemplos de diseño.

E. Redacción de especificaciones técnicas:


Documentos del contrato de vital importancia en un proyecto de construcción porque
definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados
en todos los trabajos de construcción.

MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL


 Diseño por medio de modelos
Se recomienda en el diseño de elementos estructurales de forma muy compleja que no
son fáciles de analizar, por medio de los modelos matemáticos usuales.
 Método de los esfuerzos de trabajo o de esfuerzos permisibles o teoría elástica
Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones
de servicio o de trabajo se calculan por medio de un análisis elástico. Se determinan
después los esfuerzos en las distintas secciones debido a los elementos mecánicos,
por métodos también basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos de trabajo así
calculados, deben mantenerse por debajo de ciertos esfuerzos permisibles que se
consideran aceptables, el método es razonable en estructuras de materiales con un
comportamiento esencialmente elástico.
 Método de la resistencia o método de factores de carga y de reducción de
resistencia o teoría plástica
Los elementos mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-lineal. Las
secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas acciones de
trabajo a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones multiplicadas por
factores de carga, de acuerdo con el grado de seguridad deseado o especificado. La
resistencia de la sección se determina prácticamente en la falla o en su plastificación
completa.
 Métodos basados en el análisis al límite
En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la
resistencia de colapso de la estructura (formación de suficientes articulaciones plásticas
para llegar a la falla total de la estructura). Se hace un análisis estructural plástico.
 Métodos probabilísticos
Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias de estas
son cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden calcularse por
métodos determinísticos como se supone en los criterios de diseño anteriores. Esto nos
conduce a pensar en métodos basados en la teoría de las probabilidades. Las
principales limitaciones que se tienen en la actualidad son que no se tiene suficiente
información sobre las variaciones tanto de las solicitaciones que deben de considerarse
como la resistencia de los materiales y de las estructuras construidas con él.
REGLAMENTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.
Asegura contra el colapso de la estructura o contra fallas estructurales mayores y en este
sentido, son requisitos mínimos. La protección contra daños e elementos no-estructurales
podrá requerir el diseño de estructuras de mayor resistencia y rigidez que las que resulten de
la aplicación del reglamento.
El diseño estructural cumplirá con los requerimientos de las cargas de diseño mínimas para
Edificios y otras estructuras (Minimum Design Loads for -Buildings and Other Structures),
ASCE/SEI.
Cargas de Diseño
 Combinación de carga, las estructuras se diseñarán para resistir las combinaciones
de carga.
 Gravedad, los efectos de gravedad se evaluarán utilizando las cargas muertas y las
cargas vivas.
 Agua, los efectos de presión hidrostática, inundación y lluvia se evaluarán utilizando
las cargas derivadas.
 Viento, los efectos de viento se evaluarán utilizando las cargas derivadas
 Sismo, los efectos de sismo en las estructuras se evaluarán utilizando las cargas
derivadas.
 Suelo, los efectos del suelo en las estructuras se evaluarán utilizando los principios
de la geo mecánica.
 Durante la construcción, las cargas de diseño serán las especifica Cargas de diseño
en estructuras durante la construcción (Design Load son Structures during
Construction) SEI/ASCE 37-02.
Diseño Estructural
 Concreto Estructural, diseño de estructuras de concreto estructural se llevara a cabo
según lo que especifica:
 Acero
o Madera
o Mampostería
o Aluminio
o Materiales compuestos
o Resistencia de los suelos
Consideraciones Especiales
 La vivienda Unifamiliar
 Infraestructuras y vialidad terrestre
 Remodelaciones y rehabilitación de estructuras
Estos temas de consideraciones especiales los detallaremos más adelante en nuestro trabajo.
DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO
Concreto y Concreto Reforzado
El concreto es una mezcla de arena, grava, roca triturada, u otros agregados unidos en una
masa rocosa por medio de una pasta de cemento y agua. En ocasiones, uno o más aditivos
se agregan para cambiar ciertas características del concreto, tales como la ductilidad,
durabilidad y tiempo de fraguado. Al igual que la mayoría de los materiales pétreos, el
concreto tiene una alta resistencia a la compresión y una muy baja resistencia a la tensión.
El concreto reforzado es una combinación de concreto y acero en la que el refuerzo de acero
proporciona la resistencia a la tensión de que carece el concreto. El acero de refuerzo es
también capaz de resistir fuerzas de compresión y se usa en columnas, así como en otros
miembros estructurales y en situaciones que describiremos más adelante.
VENTAJAS DEL CONCRETO REFORZADO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
El concreto reforzado es probablemente el material disponible más importante para la
construcción. Puede usarse en una u otra forma para casi todas las estructuras, grandes o
pequeñas en edificios, puentes, pavimentos, presas, muros de retención, túneles,
instalaciones de drenaje e irrigación, tanques, etcétera. El gran éxito de este material universal
en la construcción puede entenderse fácilmente si se consideran sus numerosas ventajas:
1. Tiene una resistencia considerable a la compresión por unidad de costo en
comparación con muchos otros materiales.
2. Gran resistencia a las acciones del fuego y el agua y de hecho, es el mejor material
estructural que existe para los casos en que el agua esté presente. Durante incendios
de intensidad media, los miembros con un recubrimiento adecuado de concreto sobre
las varillas de refuerzo sufren sólo daño superficial sin fallar.
3. Las estructuras de concreto reforzado son muy rígidas.
4. Requiere de poco mantenimiento.
5. Comparado con otros materiales, tiene una larga vida de servicio. Bajo condiciones
apropiadas, las estructuras de concreto reforzado pueden usarse indefinidamente sin
reducción en sus capacidades de carga. Esto puede explicarse por el hecho de que la
resistencia del concreto no disminuye con el tiempo, sino que en realidad aumenta con
los años, debido al largo proceso de solidificación de la pasta de cemento.
6. Es prácticamente el único material económico disponible para zapatas, losas de piso,
muros de sótano, pilares y construcciones similares.
7. Una característica especial del concreto es la posibilidad de colarlo en una variedad
extraordinaria de formas que van desde simples losas, vigas y columnas, hasta
grandes arcos y cascarones.
8. En muchas regiones, el concreto aprovecha para su elaboración la existencia de
materiales locales, baratos (arena, grava y agua) y requiere cantidades relativamente
pequeñas de cemento y acero de refuerzo.
9. Se requiere mano de obra de baja calificación para su montaje, en comparación con
otros materiales, como el acero estructural.
DESVENTAJAS DEL CONCRETO REFORZADO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
Para usar con éxito el concreto, el proyectista debe estar completamente familiarizado con sus
puntos débiles, así como con sus puntos fuertes.
Algunas de sus desventajas son las siguientes:
1. El concreto tiene una resistencia muy baja a la tensión, por lo que requiere el uso de un
refuerzo de tensión.
2. Se requieren cimbras para mantener el concreto en posición hasta que se endurezca lo
suficiente. Además, pueden requerirse obras falsas o apuntalamiento para apoyar la
cimbra de techos, muros, pisos y estructuras similares hasta que los miembros de
concreto adquieren su eficiente resistencia para soportarse por sí mismos.
La obra falsa es muy cara. Su costo (en EUA) es de uno a dos tercios del costo total de
una estructura de concreto reforzado, con un valor promedio aproximado de 50%. Debe
ser claro que cuando se trata de mejorar el costo de las estructuras de concreto
reforzado, el factor principal reside en la reducción del costo de la cimbra.
3. La baja resistencia por unidad de peso de concreto conduce a miembros pesados. Esto
se vuelve muy importante en estructuras de gran claro, en donde el gran peso muerto
del concreto tiene un fuerte efecto en los momentos flexionantes. Pueden usarse
agregados ligeros para reducir el peso del concreto, pero el costo del concreto
aumenta.
4. Similarmente, la baja resistencia por unidad de volumen del concreto implica que los
miembros serán relativamente grandes, lo que es de una considerable importancia en
edificios altos y en estructuras de grandes claros.
5. Las propiedades del concreto varían ampliamente debido a las modificaciones en su
proporción y mezclado. Además, el colado y curado del concreto no son tan
cuidadosamente controlados como la producción de otros materiales; por ejemplo, el
acero estructural y la madera laminada.
CÓDIGOS DE DISEÑO
El código más importante en Estados Unidos para el diseño de concreto reforzado es el
Building Code Requirements for Structural Concrete del Instituto Americano del
Concreto (ACI 318-08). Este código, que se usa principalmente para el diseño de edificios.
Con frecuencia se hacen referencias a este documento y se indica siempre el número de la
sección considerada.
Los requisitos de diseño para varios tipos de miembros de concreto reforzado se presentan en
el código junto con un “comentario” a esos requisitos. El comentario proporciona
explicaciones, sugerencias e información adicional relativa a los requisitos del diseño. De esa
manera, los usuarios obtienen más antecedentes y un mejor entendimiento del código.
El código ACI no es en sí mismo un documento legalmente aplicable. Es meramente una
serie de principios para la buena práctica del diseño de concreto reforzado, sin embargo, está
escrito en forma de código o ley de manera que diversos organismos de la administración
pública puedan decidir fácilmente si lo incluyen en sus códigos locales de construcción y
entonces pueda ser legalmente aplicables en esa comunidad. De esta manera, el código ACI
ha sido votado como ley por innumerables organismos gubernamentales en Estados Unidos.
El International Building Code (IBC), que publicó por primera vez en el año 2000 el
International Code Council, ha consolidado los tres códigos regionales de construcciones
(Building Oficials and Code Administrators, International Conference of Building
Oficials, and Southern Building Code Congress International) en un documento nacional.
El código IBC se actualiza cada 3 años y se refiere a la edición más reciente del ACI 318 para
la mayoría de sus disposiciones relacionadas con el diseño de concreto reforzado, con sólo
algunas modificaciones. Se espera que el IBC 2009 se referirá al ACI 318-08 para la mayoría
de sus disposiciones sobre concreto reforzado. El código ACI 318 ha sido aceptado también
ampliamente en Canadá y en México, ha tenido una enorme influencia en los códigos de
concreto de todos los países alrededor del mundo. Conforme se adquieren nuevos
conocimientos sobre el comportamiento del concreto reforzado, el ACI revisa su código.
El objetivo actual es efectuar cambios anuales en el código en forma de suplementos y
efectuar revisiones mayores de todo el código cada 3 años. Otras especificaciones bien
conocidas sobre concreto reforzado son las de la American Association of State Highway
and Transportation Oficials (AASHTO) y la American Railway Engineering Association
(AREA).
UNIDADES SI

PREFIJOS SI
PROPIEDADES DEL CONCRETO REFORZADO
 Resistencia a la Compresión
La resistencia a la compresión del concreto f´c se determina por medio de pruebas a la falla
de cilindros de concreto de 6 plg × 12 plg de diámetro de 28 días a una velocidad especificada
de carga (primero se permitieron cilindros de 4 plg × 8 plg de diámetro en el código 2008 en
lugar de los cilindros más grandes). Durante el periodo de 28 días los cilindros suelen
mantenerse sumergidos en agua o en un local con temperatura constante y humedad de
100%. Aunque existen concretos con resistencias últimas a los 28 días que van de 2,500
lb/plg2 hasta 10,000 a 20, 000 lb/plg2, la mayoría de los concretos usados en la práctica
tienen una resistencia de entre 3, 000 y 7,000 lb/plg2. Para aplicaciones comunes se usan
concretos de 3,000 y 4,000 lb/plg2, mientras que en la construcción reforzada se emplean los
de 5,000 y 6,000 lb/ plg2. Para ciertas aplicaciones, como en columnas de pisos inferiores de
edificios altos, se han utilizado concretos con resistencia de hasta 9,000 o 10,000 lb/plg2 que
son suministrados por empresas de concreto premezclado. Como consecuencia, el uso de
estos concretos de alta resistencia se hace cada vez más común. En la Two Union Square en
Seattle, se usaron concretos con resistencias de hasta 19,000 lb/plg2.
Los valores obtenidos para la resistencia a compresión de concretos, tal como se
determinaron en pruebas, dependen en gran medida de los tamaños y formas de los
especímenes de prueba y de la manera en que éstos son cargados. En muchos países, los
especímenes de prueba son cubos de 200 mm (7.87 plg) por lado. Para los mismos lotes de
concreto, la prueba de cilindros 6 plg por 12 plg proporciona resistencias a compresión de sólo
aproximadamente 80% de los valores en lb/plg2 obtenidos con los cubos.
Es posible pasar de un concreto de 3,000 lb/plg2 a otro de 5,000 lb/plg2 sin que se requiera
una cantidad excesiva de trabajo o de cemento adicional. El aumento en el costo aproximado
para tal incremento de resistencia es 15 a 20%. Sin embargo, para fabricar un concreto con
resistencia superior a 5,000 lb/ plg2 o 6,000 lb/plg2 se requiere un diseño muy cuidadoso de la
mezcla y prestar considerable atención al mezclado, colado y curado. Estos requisitos
ocasionan un incremento relativamente mayor en el costo.
Para asegurar que la resistencia a la compresión del concreto en la estructura es al menos tan
fuerte como el valor especificado, f´c el diseño de la mezcla de concreto debe apuntar a un
valor superior, f cr. La sección 5.3 del código ACI requiere que las resistencias de compresión
del concreto usadas como base para seleccionar las proporciones del concreto deben exceder
las resistencias de 28 días especificadas por valores bastante más grandes. Para las
instalaciones de producción de concreto que tengan suficientes registros de pruebas de
resistencia de campo como para permitirles calcular desviaciones estándar satisfactorias
(como se describe en la sección 5.3.1.1 del ACI), en la tabla 5.3.2.1 del ACI se especifica un
conjunto de resistencias a la compresión promedio requeridas (f cr) para utilizarse como la
base para seleccionar las propiedades del concreto. Para las instalaciones que no tengan
suficientes registros para calcular desviaciones estándar satisfactorias, la tabla 5.3.2.2 del ACI
provee incrementos en la resistencia a la compresión de diseño requerida (f cr) de 1,000
lb/plg2 para una resistencia especificada del concreto (f c ) de menos de 3,000 lb/plg2 e
incrementos muy superiores para concretos con f c superiores.
Las curvas de esfuerzo-deformación unitaria de la imagen posterior representan los resultados
obtenidos en pruebas de compresión en cilindros estándares de resistencias variables a los 28
días. Deben estudiarse cuidadosamente estas curvas, ya que muestran varios puntos
importantes:
a) Las curvas son aproximadamente rectas, mientras la carga crece de cero a poco más o
menos de un tercio a un medio de la resistencia última del concreto.
b) Más allá de este intervalo, el comportamiento del concreto es no lineal. La falta de
linealidad de las curvas esfuerzo-deformación unitaria del concreto a esfuerzos
mayores ocasiona algunos problemas en el análisis estructural de las estructuras de
concreto porque el comportamiento de éstas tampoco es lineal bajo esfuerzos mayores

c) Es de particular importancia el hecho de que todos los concretos, independientemente


de sus resistencias, alcanzan sus resistencias últimas bajo deformaciones unitarias de
aproximadamente 0.002.
d) El concreto no tiene una resistencia a la fluencia plástica definida; más bien, las curvas
se comportan suavemente hasta sus puntos de ruptura bajo deformaciones unitarias de
entre 0.003 y 0.004. Para fines de cálculos futuros en este trabajo, se supondrá que el
concreto falla a 0.003 (ACI 10.2.3). Se debe observar que este valor, el cual es
conservador para concretos de resistencia normal, puede no ser conservador para
concretos de resistencia superior, es decir, en el intervalo de 8 000 lb/plg2 y mayores.
El código europeo usa un valor diferente para la deformación unitaria a compresión
última para columnas (0.002) que para vigas y columnas con carga excéntrica (0.0035).
e) Muchas pruebas han mostrado claramente que las curvas esfuerzo-deformación
unitaria de los cilindros de concreto son casi idénticas con las obtenidas en los lados de
compresión de vigas.
f) Debe observarse además que los concretos de bajo grado son menos frágiles que los
de grado alto, o sea, que mostrarán deformaciones unitarias mayores antes de
romperse.

 Módulo Estático de Elasticidad


El concreto no tiene un módulo de elasticidad bien definido. Su valor varía con las diferentes
resistencias del concreto, con la edad de éste, con el tipo de carga, las características y
proporciones del cemento y los agregados. Además, hay varias definiciones diferentes del
módulo:
a) El módulo inicial es la pendiente del diagrama de esfuerzo-deformación en el origen de la
curva.
b) El módulo por tangente es la pendiente de una tangente a la curva en algún punto de ésta,
por ejemplo, en 50% de la resistencia última del concreto.
c) A la pendiente de una línea trazada del origen a un punto en la curva entre 25 y 50% de su
resistencia última a compresión, se le llama módulo por secante.
d) Otro módulo, llamado módulo aparente o módulo a largo plazo, se determina usando los
esfuerzos y deformaciones unitarias obtenidas después de que la carga se ha aplicado
durante cierto periodo.
La sección 8.5.1 del código ACI establece que la siguiente expresión puede usarse para
calcular el módulo de elasticidad de concretos que pesen entre 90 y 155 lb/pie3:

En esta expresión, Ec es el módulo de elasticidad en lb/plg2, wc es el peso del concreto en


libras por pie cúbico y f´c es su resistencia a la compresión especificada a los 28 días en
lb/plg2. Éste es en realidad un módulo por secante con la línea (cuya pendiente es igual al
módulo) trazada del origen a un punto sobre la curva esfuerzo-deformación que corresponde
aproximadamente al esfuerzo (0.45 f’ c) que se tendría bajo las cargas muertas y vivas
estimadas que la estructura debe soportar.
Para concreto de peso normal que pesa aproximadamente 145 lb/pie3, el código ACI
establece que la siguiente versión simplificada de la expresión anterior se puede usar para
determinar el módulo:
 Módulo de Elasticidad Dinámico
El módulo de elasticidad dinámico, que corresponde a deformaciones unitarias instantáneas
muy pequeñas, se obtiene usualmente por medio de pruebas sónicas. Es entre 20 y 40%
mayor que el módulo estático y es aproximadamente igual al módulo inicial. Cuando las
estructuras se analizan por cargas sísmicas o de impacto, el uso del módulo dinámico parece
ser apropiado.
 Módulo de Poisson
Al someter un cilindro de concreto a cargas de compresión, éste no sólo se acorta a lo largo,
sino que también se expande lateralmente. La proporción de esta expansión lateral respecto
al acortamiento longitudinal se denomina módulo de Poisson. Su valor varía de
aproximadamente 0.11 para concretos de alta resistencia hasta 0.21 para concretos de bajo
grado, con un valor promedio de aproximadamente 0.16. No parece haber ninguna relación
directa entre el valor de esta proporción y la relación agua-cemento, cantidad de curado,
tamaño del agregado, etcétera.
En la mayoría de los diseños de concreto reforzado, no se le da ninguna consideración al
llamado efecto Poisson. Sin embargo, tal vez tenga que ser considerado en el análisis y
diseño de presas de arco, de túneles y de algunas otras estructuras estáticamente
indeterminadas. La espiral de refuerzo en las columnas aprovecha el módulo de Poisson.
 Contracción
Cuando los materiales del concreto se mezclan, la pasta consistente en cemento y agua llena
los vacíos entre los agregados y los amalgama. Esta mezcla necesita ser suficientemente
manejable o fluida de modo que pueda fluir entre las varillas de refuerzo y entre la cimbra.
Para lograr la fluidez requerida se usa considerablemente más agua (quizás el doble) que la
necesaria para que el cemento y el agua reaccionen químicamente (hidratación).
Después de que el concreto se ha curado y comienza a secarse, el agua adicional que se usó
en el mezclado empieza a aflorar en la superficie, donde se evapora. Como consecuencia, el
concreto se contrae y se agrieta. Las grietas resultantes pueden reducir la resistencia a
cortante de los miembros y pueden dañar el aspecto de la estructura. Además, las grietas
permiten que el refuerzo quede expuesto a la atmósfera, o a productos químicos tales como
descongeladores, aumentando por consiguiente la posibilidad de corrosión. La contracción
continúa durante muchos años, pero bajo condiciones comunes probablemente 90% se da
durante el primer año. La cantidad de humedad que se pierde varía con la distancia a la
superficie. Además, cuanto mayor es el área superficial de un miembro en proporción a su
volumen, mayor es la contracción; es decir, los miembros con secciones transversales
pequeñas se contraen más que aquellos con secciones transversales grandes.
La cantidad de contracción depende mucho del tipo de exposición. Por ejemplo, si el concreto
se ve sometido a mucho viento durante el curado, su contracción será mayor. Igualmente, una
atmósfera húmeda implica menos contracción, mientras que una seca implica mayor
contracción.
También debe considerarse que es conveniente usar agregados de baja absorción, como el
granito y muchas piedras calizas. Cuando se usan ciertas pizarras y areniscas absorbentes, el
resultado puede ser 1½ o aún 2 veces la contracción que resulta con otros agregados.
Para minimizar la contracción es deseable: 1) mantener en un mínimo la cantidad de agua
para mezclado; 2) curar bien el concreto; 3) colar el concreto para muros, pisos y otros
elementos constructivos grandes en secciones pequeñas (lo que permite que parte de la
contracción ocurra antes de colarla siguiente sección); 4) intercalar juntas constructivas para
controlar la posición de las grietas; 5) usar refuerzo por contracción y 6) emplear agregados
apropiadamente densos y no porosos.
 Fluencia Plástica (o cedencia)
Bajo cargas de compresión sostenidas, el concreto continuará deformándose durante largos
periodos. Después de que ocurre la deformación inicial, la deformación adicional se llama
cedencia o fluencia plástica. Si se aplica una carga de compresión a un miembro de concreto,
se presenta un acortamiento inmediato o instantáneo elástico. Si la carga se deja en su lugar
por mucho tiempo, el miembro continuará acortándose durante varios años y la deformación
final usualmente será igual a aproximadamente dos o tres veces la deformación inicial.
Veremos que esto implica que las deflexiones a largo plazo también pueden ser iguales a dos
o tres veces las deflexiones iniciales. Quizás 75% de la fluencia plástica total ocurrirá durante
el primer año.
Si la carga a largo plazo se retira, el miembro recobrará la mayor parte de su deformación
elástica y algo de su deformación plástica. Si la carga vuelve a actuar, tanto la deformación
elástica como la plástica se desarrollarán nuevamente.
La magnitud del flujo plástico depende mucho de la magnitud de los esfuerzos presentes. Es
casi directamente proporcional al esfuerzo mientras el esfuerzo sostenido no sea mayor que
aproximadamente la mitad de f c. Más allá de este valor, la cedencia crece rápidamente.
Las cargas a largo plazo no sólo generan fluencia plástica, sino que también influyen
adversamente en la resistencia del concreto. Para cargas sostenidas en especímenes
cargados concéntricamente por un año o más, puede darse una reducción de la resistencia de
aproximadamente 15 a 25%. Así, un miembro cargado con una carga sostenida de, digamos,
85% de su resistencia última a la compresión, f c puede ser satisfactoria por un cierto tiempo,
pero puede fallar después.
 Otros factores que afectan la magnitud de la fluencia plástica son:
1. Cuanto mayor sea el tiempo de curado previo a la aplicación de las cargas,
menor será la fluencia plástica. El curado a vapor, que acelera la adquisición de
resistencia, reduce también la fluencia plástica.
2. Los concretos de alta resistencia manifiestan una menor fluencia plástica que
los de baja resistencia, para esfuerzos de la misma intensidad. Sin embargo, los
esfuerzos aplicados en concretos de alta resistencia son muy probablemente
mayores que los aplicados en concretos de baja resistencia y este hecho tiende
a causar un incremento de la fluencia plástica.
3. La fluencia plástica aumenta con la temperatura. Alcanza su valor máximo
cuando el concreto está entre 150 y 160 °F.
4. A mayor humedad, menor será el agua de poro libre que pueda escapar del
concreto. La fluencia plástica adquiere un valor casi del doble a 50% de
humedad que a 100%. Obviamente es muy difícil distinguir entre la contracción y
la fluencia plástica.
5. Los concretos con el mayor porcentaje de pasta cemento-agua tienen la
mayor fluencia plástica porque es la pasta y no los agregados, la que fluye
plásticamente. Esto es particularmente cierto si se usa como agregado piedra
caliza.
6. Obviamente, la adición de refuerzo en las zonas de compresión del concreto
reduce mucho la fluencia plástica, ya que el acero manifiesta muy poca fluencia
plástica bajo esfuerzos ordinarios. Conforme ocurre la fluencia plástica en el
concreto, el refuerzo tiende a impedirlo y a tomar cada vez más parte de la
carga.
7. Los miembros grandes de concreto (es decir, aquellos con relaciones grandes
de volumen a área superficial) fluirán proporcionalmente menos que los
miembros delgados más pequeños donde el agua libre tiene distancias menores
que recorrer para escapar.
 Resistencia a la Tensión
La resistencia a la tensión del concreto varía de aproximadamente 8 a 15% de su resistencia a
la compresión. Una razón principal para esta baja resistencia, es que el concreto contiene un
gran número de grietas muy finas. Las grietas tienen poca importancia cuando el concreto
está sometido a cargas de compresión, porque éstas ocasionan que las grietas se cierren y
permitan entonces la transmisión de la compresión. Obviamente, éste no es el caso para
cargas de tensión.
Aunque la resistencia a la tensión normalmente se desprecia en los cálculos de diseño, es sin
embargo, una propiedad importante que afecta el tamaño y extensión de las grietas que se
presentan. Además, la resistencia a la tensión de los miembros de concreto tiene un efecto
definitivo de reducción en sus deflexiones. (Debido a la pequeña resistencia a la tensión del
concreto, muy poco esfuerzo se ha hecho para determinar su módulo de elasticidad en
tensión. Sin embargo, con base en esta información limitada, parece ser que su valor es igual
a su módulo de compresión.)
Usted podría preguntarse por qué no se supone que el concreto resiste una parte de la
tensión en un miembro a flexión y el acero el resto. La razón es que el concreto se agrieta
bajo deformaciones unitarias de tensión tan pequeñas que los esfuerzos tan bajos en el acero
hasta ese momento, harían su uso antieconómico. Una vez que las grietas por tensión se han
presentado, al concreto ya no le queda más resistencia a la tensión.
La resistencia a la tensión del concreto no varía en proporción directa a su resistencia última f
c a compresión. Sin embargo, varía aproximadamente en proporción a la raíz cuadrada de f c.
Esta resistencia es muy difícil de medir bajo cargas axiales directas de tensión debido al
problema de agarre en los especímenes de prueba, para evitar concentraciones de esfuerzo,
y debido también a la dificultad de alinear las cargas. Como resultado de estos problemas, se
han desarrollado dos pruebas más bien indirectas para medir la resistencia a tensión del
concreto. Éstas son la prueba del módulo de ruptura y la prueba radial de cilindro.
La resistencia a la tensión del concreto en flexión es muy importante al considerar grietas y
deflexiones en vigas. Para estas consideraciones se han usado por mucho tiempo las
resistencias a tensión obtenidas con el módulo de ruptura. El módulo de ruptura (que se define
como la resistencia a la tensión por flexión del concreto) usualmente se mide al cargar una
viga rectangular de concreto simple (o sea sin refuerzo) de 6 plg × 6 plg × 30 plg (con apoyos
simples a 24 plg entre centros) a la falla con cargas concentradas iguales en los tercios del
claro, de acuerdo con el método ASTM C78-2002.17 La carga se incrementa hasta que ocurre
la falla por agrietamiento en la cara de tensión de la viga. El módulo de ruptura fr se determina
entonces con la fórmula de la flexión. En las siguientes expresiones, b es el ancho de la viga,
h el peralte y M es PL/6 que es el momento máximo calculado:

A lo largo de la longitud del cilindro, que está apoyado a todo lo largo de la base (véase la
figura 1.2). El cilindro se fracturará a la mitad de extremo a extremo cuando se alcance su
resistencia a la tensión. El esfuerzo de tensión en que ocurre la rotura se denomina
resistencia radial del cilindro y puede calcularse con la siguiente expresión, en la cual P es la
fuerza máxima de compresión, L es la longitud y D es el diámetro del cilindro:
Aun cuando se usan almohadillas bajo las cargas, ocurren algunas concentraciones locales de
esfuerzos durante las pruebas. Además, algunos esfuerzos se desarrollan perpendicularmente
a los esfuerzos de tensión. Como consecuencia, las resistencias a la tensión obtenidas no son
muy exactas.
 Resistencia al corte
Es sumamente difícil obtener en pruebas de laboratorio fallas por cortante puro que no estén
afectadas por otros esfuerzos. Como consecuencia, las pruebas para resistencia por cortante
del concreto han dado, durante muchos años, valores que varían entre un tercio y cuatro
quintos de las resistencias últimas a la compresión. No debe preocuparse por estas pruebas
inconsistentes de resistencia al corte, porque las aproximaciones del diseño se basan en
suposiciones muy conservadoras de la resistencia al corte.
DURABILIDAD DEL CONCRETO
La resistencia a la compresión del concreto puede ser dictada por la exposición a condiciones
de congelamiento-deshielo o a productos químicos tales como descongeladores o sulfatos.
Estas condiciones pueden requerir una resistencia a la compresión mayor o una proporción
menor de agua-cemento que las requeridas para soportar las cargas calculadas.
El capítulo 4 del código 2008 impone límites a la proporción de agua-cemento, al valor de f c y
a la inclusión de aire para elementos expuestos a ciclos de congela-miento-deshielo. Para el
concreto expuesto a productos químicos descongelantes, la cantidad de ceniza volátil u otras
puzolanas está limitada.
Finalmente, la proporción de agua-cemento está limitada igualmente por la exposición a los
sulfatos. Se requiere que el proyectista determine si son más restrictivos los requisitos de
sustentación de carga estructural o los requisitos de durabilidad y que especifique requisitos
más restrictivos para el valor de f c , la proporción de agua-cemento y el contenido de aire.
AGREGADOS
Los agregados que se usan en concreto ocupan aproximadamente tres cuartas partes del
volumen del concreto. Como son menos caros que el cemento, es deseable usar la mayor
cantidad de ellos que sea posible. Se emplean tanto agregados finos (usualmente arena)
como gruesos (usualmente grava o piedra triturada). Cualquier agregado que pasa la malla
No. 4 (malla con alambres separados ¼ plg entre sí en ambas direcciones) se considera
agregado fino. El material de mayor tamaño es agregado grueso.
Los tamaños máximos de los agregados que pueden usarse en concreto reforzado están
especificados en la sección 3.3.2 del código ACI. Estos valores límites son los siguientes: un
quinto de la dimensión más corta entre los lados de la cimbra, un tercio del espesor de las
losas, o tres cuartos de la separación libre mínima entre las varillas de refuerzo. Pueden
usarse tamaños mayores si, de acuerdo con el juicio del ingeniero, la manejabilidad del
concreto y su método de consolidación son tales que el agregado en uso no ocasionará la
formación de vacíos o de una estructura alveolar.
Los agregados deben ser fuertes, durables y limpios. Si se encuentran en ellos polvo u otras
partículas, pueden interferir en la adherencia entre la pasta de cemento y los agregados. La
resistencia de los agregados tiene un efecto importante en la resistencia del concreto y las
propiedades de los agregados afectan considerablemente la durabilidad del concreto.
Los concretos con resistencias a los 28 días iguales o mayores que 2 500 lb/plg2 y pesos
secos al aire iguales o menores que 115 lb/pie3, se denominan concretos estructurales de
peso ligero. Los agregados usados para estos concretos están hechos con pizarras
expandidas de origen volcánico, arcillas cocidas o escorias. Cuando se usan materiales de
peso ligero, tanto para los agregados finos como para los agregados gruesos, el concreto
resultante se denomina de peso ligero global. Si se usa arena para el agregado fino y el
agregado grueso se remplaza con agregado de peso ligero, el concreto resultante se
denomina de arena y peso ligero. Los concretos hechos con agregados de peso ligero no son
tan durables o robustos como los hechos con agregados de peso normal.
Algunas de las propiedades estructurales del concreto son afectadas por el uso de agregados
ligeros. El código ACI 318-08, sección 8.4 requiere que el módulo de ruptura sea disminuido
por la introducción del término en la ecuación

TABLAS
II. LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
El diseño estructural de esta vivienda debe cumplir los requisitos contenidos en el capítulo 7
del Reglamento Estructural Panameño 2014.

Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o dúplex de una sola
planta, que se apoye directamente sobre el suelo.

DISEÑO PARA RESISTIR VIENTO: los techos se diseñarán para resistir el levantamiento
debido a presiones positivas o negativas.
 Las cargas de viento - Cargas de Diseño Mínimas para Edificios y otras Estructuras
(Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures). Con excepción de la
figura 6.1. Se usará como referencia el Capítulo C6 de ASCE/SEI 7-05.
 La velocidad básica del viento, tal como lo define el documento Cargas de Diseño
Mínimas para Edificios y otras Estructuras (Minimum Design Loads for Buildings and
Other Structures) ASCE/SEI 7-05 sección 6.5.4, para las regiones no expuestas a
huracanes, se tomará como 115 kilómetros por hora para la región pacífica y 140
kilómetros por hora para la región atlántica. Estas son velocidades de ráfaga sostenida
de 3 segundos, medidas a una altura de 10m sobre el nivel del suelo en exposición tipo
C, con una probabilidad de ocurrencia anual de 0.02, es decir, con un periodo de
retorno de 50 años.
Para evaluación de respuestas bajo acciones de viento en estado de servicio de
estructuras de edificios de concreto o acero, con período de oscilación fundamental
mayor que 1.0 segundo, se utilizará una relación de amortiguamiento no mayor de 2%.
Limitaciones de deformaciones producidas por acciones de viento
 La máxima deformación en la parte superior del edificio, dividida entre la altura total del
edificio, no será mayor de 1/400.
 La máxima deriva o deformación entre pisos, dividida entre la altura del piso
correspondiente (drift), no será mayor de 1/300.
 La máxima aceleración producida por el efecto del viento, no podrá ser mayor de 0.2
m/s2. Para el cálculo de estas aceleraciones se utilizará una velocidad de viento con un
periodo de retorno de 10 años.
CÁLCULO DE CARGA DE VIENTO ASCE 7-05 - MÉTODO SIMPLE
Método de cálculo del viento:
ASCE 7-05 proporciona dos métodos para el cálculo de la carga de viento: un procedimiento
simplificado y un procedimiento analítico. El procedimiento simplificado es para edificios con
diafragma simple, pendiente del techo menor a 10 grados, altura media del techo menor a 30
pies, construcción rígida de forma regular, sin juntas de expansión, terreno plano y no sujeto a
condiciones especiales de viento. El procedimiento analítico es para todos los edificios y
estructuras que no son edificios. Cada procedimiento tiene dos categorías: viento para el
sistema principal resistente a la fuerza del viento y viento para componentes y
revestimientos.    
Método 1: procedimiento simplificado
Sistema principal de resistencia a la fuerza del viento:
La presión del viento de diseño se determinará como
P s  =  l  I P s30
l  = Factor de ajuste para la altura y exposición del edificio de la Figura 6.2 de ASCE 7-02.
I = factor importante
P s30  = presión del viento de diseño simplificado para la exposición B en h = 30 pies e I = 1 de
la Figura 6-2.
 Notas:
1. La figura 6.2 incluye Ps30 para una velocidad del viento básica de 85 a 170 mph y un
ángulo del techo de 0 t 0 45 grados. A continuación se muestran ejemplos de una
velocidad básica del viento de 90 mph de 15 a 45 grados.    
2. El viento se calculará para la presión horizontal para las zonas A, B, C, D;  presión
vertical para la zona E, F, G, H; y presión de voladizo, E ch , G ch   como sigue:

3. Las presiones que se muestran son la presión neta de barlovento, sotavento e interior y
se aplicarán a las proyecciones horizontales y verticales del edificio.
4. Hay dos casos que se muestran en la Figura 6.2: Caso 1: dirección transversal y Caso
2: dirección longitudinal. En ambos casos se comprobará la pendiente del techo,
5. La longitud de la zona de anotación X = 2a. La longitud, a será el 10% de la dimensión
mínima o 0,4 h, la que sea menor, pero no menos del 8% de la dimensión horizontal
mínima o 6 pies.   
6. Para techo plano, la longitud de E / F y G / H será la mitad de la longitud del edificio.
Componente y revestimiento:

La presión del viento de diseño se determinará como

P net  =  l  I P net30

l  = Factor de ajuste para la altura y exposición del edificio de la Figura 6.3 de ASCE 7-02.

I = factor importante

P net30  = presión del viento de diseño simplificado para la exposición B en h = 30 pies e I = 1


de la Figura 6-3.

 En general, las presiones del viento para los componentes y el revestimiento son más altas
que las del sistema principal resistente a la fuerza del viento. Las presiones del viento que se
muestran en la Figura 6-3 se desglosan en áreas efectivas de 10, 50 y 200 pies cuadrados
para tener en cuenta el efecto localizado.  

Notas:

La Figura 6-3 muestra Pnet30 para techo plano, techo a cuatro aguas y techo a dos
aguas. Las presiones del viento en el techo se dividen en tres zonas: (1) zona interior, (2)
zona de anotación y (3) zona de esquina. Las presiones del viento en las paredes se dividen
en dos zonas: (4) zona interior y (5) zona de anotación. En la siguiente figura se muestra un
ejemplo de zonas de viento para techo a dos aguas con un ángulo de techo de 7 a 45
grados. El ancho de la zona de anotación es "a" en lugar de "2a". Las presiones del viento
para la pared, el techo y el saliente del techo se muestran en varias tablas.

ASCE 7-05 CÁLCULO DE CARGA DE VIENTO - MÉTODO II


Método de cálculo del viento:
ASCE 7-05 proporciona dos métodos para el cálculo de la carga de viento: un procedimiento
simplificado y un procedimiento analítico. El procedimiento simplificado es para edificios con
diafragma simple, pendiente del techo menor a 10 grados, altura media del techo menor a 30
pies, construcción rígida de forma regular, sin juntas de expansión, terreno plano y no sujeto a
condiciones especiales de viento. El procedimiento analítico es para todos los edificios y
estructuras que no son edificios. Cada procedimiento tiene dos categorías: viento para el
sistema principal resistente a la fuerza del viento y viento para componentes y
revestimientos.    
Método 2: procedimiento analítico
Aplicar a todos los edificios y otras estructuras.
 Presión de velocidad:
La presión de velocidad se calcula como
            q z  = 0,00256 K z  K zt  K d  V 2  I (libras / pie 2 )
Donde V es la velocidad básica del viento, I es un factor importante, K  d  es el factor de
direccionalidad del viento, K zt  es el factor topográfico y K z  es el coeficiente de exposición a
la presión de velocidad.
 Los factores de exposición a la presión de velocidad se enumeran en la Tabla 6-3 de ASCE
7-02 o se pueden calcular como
K z  = 2,01 (z / z g ) 2 / a .
z es la altura sobre el suelo, z no debe ser inferior a 15 pies, excepto que z no debe ser
inferior a 30 pies para la exposición B para edificios de poca altura y para componentes y
revestimientos.
a  y z g  se toman como sigue:

DISEÑO PARA RESISTIR EL SISMO: la vivienda unifamiliar será diseñada aplicando las
disposiciones y los siguientes detalles mínimos del capítulo 7 del este reglamento.
CONSTRUCCIÓN TÍPICA: construcción típica de la vivienda unifamiliar es aquella compuesta
por paredes de bloques huecos de concreto o arcilla, ventanas de celosías, fundaciones de
paredes de concreto reforzado, vigas y columnas de amarre de concreto reforzado, losa de
concreto sobre suelo, estructura de techo de carriola y vigas de madera o de acero formado e
frio, cielo raso suspendido de la estructura del techo y cubierta de techo de metal corrugado o
de tejas.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN TÍPICA: sistema de fundaciones:
toda pared de la construcción típica debe tener una fundación, de tal manera que se forme un
conjunto de rectángulos u otras configuraciones cerradas en planta.
 Toda pared perimetral deberá estar cimentada a una profundidad mínima de 600 mm
del suelo natural. La profundidad podrá ser menor si se demuestra mediante pruebas
de laboratorio que el suelo tiene la capacidad requerida a una menor profundidad y no
se compromete la estabilidad lateral de la vivienda. Las dimensiones y refuerzo de la
fundación dependerán de la capacidad de soporte del suelo y de las consideraciones
de asentamiento que sean necesarios. Las dimensiones y refuerzos mínimos de la
fundación serán de 300 mm de ancho y 200 mm de espesor, reforzada con dos barras
longitudinal #4, con anillos #3 a 200 mm de separación.
 Se permitirá el uso de fundaciones superficiales en las paredes interiores. Las
dimensiones y refuerzo de la fundación dependerán de la capacidad de soporte del
suelo y de las consideraciones de resistencia y de servicio que sean necesarios. Las
dimensiones y refuerzos mínimos de la fundación serán de 300 mm de ancho y 200
mm de espesor, reforzada con dos barras longitudinal #4, con anillos #3 a 200 mm de
separación.
 Se permitirá el uso de vigas de fundación superficiales en las paredes perimetrales si
se demuestra mediante análisis que se satisfacen los requisitos de resistencia y
asentamientos y no se compromete la estabilidad lateral de la vivienda. Las
dimensiones y refuerzo de estas vigas serán obtenidas mediante análisis. Las
dimensiones y refuerzos mínimos de la fundación serán de 200 mm de ancho y 400
mm de alto, reforzada con dos barras longitudinales #4 y anillos #3 a 200 mm de
separación con ganchos de 135 grados.
ESTABILIDAD: la resistencia al volteo en el sentido perpendicular al plano de la pared se
logrará mediante arriostramiento en la dirección perpendicular al plano de la pared. El
arriostamiento se logrará preferiblemente mediante la intersección con paredes normales al
plano de la pared. Según sea posible, la resistencia al volteo se complementará con la unión
de la pared, con el cimiento y el techo.
 En paredes perpendiculares a la dirección a las carriolas de techo y que sirven de
apoyo a las carriolas de techo, la longitud máxima sin apoyo transversal no excederá
3500 mm.
 En paredes paralelas a la dirección de las carriolas de techo y en paredes
perpendiculares a la dirección de las carriolas de techo que no sirven de apoyo a las
carriolas de techo, la longitud máxima sin apoyo transversal no excederá 2750 mm.
 En caso de que el arriostramiento en la dirección perpendicular al plano de la pared se
haga mediante columnas de amarre, las mismas deberán estar debidamente
conectadas a la fundación y al techo. Se deberá demostrar mediante análisis que estas
columnas tienen capacidad suficiente para absorber el momento de volteo causado por
las fuerzas laterales.
CONFINAMIENTO: las paredes deberán ser confinadas por elementos de bordes verticales y
horizontales.
 Se colocarán vigas de amarre sobre todas las paredes interiores y exteriores. Las
dimensiones y refuerzos mínimos de estas vigas serán de 100 mm de espesor y 250
mm de ato. En las vigas que sirven de apoyo al techo, se utilizará un refuerzo de 2 #4
longitudinales y estribos abiertos #3 a 200 mm de separación. En las vigas que no
sirven de apoyo al techo se utilizara un refuerzo de 2 #3 longitudinales y estribos
abiertos #2 a 250 mm de separación.
 Se colocaran columnas de amarre con dimensiones mínimas de 100 mm de espesor y
250 mm de longitud, con refuerzo de 2 #4 verticales y estribos abiertos #3 a 200 mm de
separación, en las siguientes ubicaciones:
o Esquinas
o Intersecciones de paredes interiores y exteriores
o Extremos de toda pared aislada, interior o exterior
Se permitirá el uso de bloques entrecruzados en la intersección de paredes interiores.
Las celdas compartidas se reforzará con 1 #4 y se rellenarán de mortero.
REFUERZO DE ABERTURAS: toda abertura será reforzada perimetralmente. Este requisito
excluye las aberturas con dimensiones no mayores 600 mm.
 En paredes con altura no mayor de 2750 mm, se permitirá proyectar la viga de amarre
superior hacia abajo para crear el dintel de ventanas o puertas. El dintel llevara refuerzo
adicional de una barra #4 con anillos #3 a 200 mm y se extenderá una longitud mínima
de 300 mm más allá de cada lado de la abertura de la ventana o puerta.
 En paredes con altura entre 250 mm y 3500 mm, se permitirá el uso de un dintel con
dimensiones y refuerzo mínimos de 100 mm de espesor y 250 mm de altura, con 2 #3 y
estribos abiertos #2 a 200 mm de separación.
El dintel se extenderá a una longitud mínima de 300 mm más allá de cada lado de la
abertura. Se deberá demostrar mediante análisis que las dimensiones y refuerzo de
este dintel tiene la resistencia a flexión y cortante necesarios para soportar el peso del
segmento de pared entre el dintel y la viga de amarre.
 En paredes con altura mayor de 3500 mm, se colocará una viga continua sobre la
ventana o puerta a lo largo de la pared. La viga será de por lo menos 100 mm de
espesor y 250 mm de altura. El refuerzo mínimo será 2 #3 y estribos abiertos #2 a 200
mm de separación. La viga deberá tener resistencia a flexión y cortante para soportar el
peso del segmento de pared encima de la viga.
 Se colocará alfeizares de 100 mm de espesor y 100 mm de altura con refuerzo
longitudinal de1 #3 en toda la abertura de ventana. El alfeizar se extenderá una longitud
mínima de 300 mm más allá de cada lado de la abertura de la ventana.
 Se colocará refuerzo vertical de 1 #3 en los bordes verticales de las aberturas de
puertas y ventanas, incrustadas en celdas rellenas de mortero. El refuerzo se extenderá
desde la losa de piso si es ventana y desde el cimiento de pared si es puerta. El
refuerzo se extenderá hasta la viga de amarre para paredes de 2750 mm; hasta el
dintel para paredes con altura entre 2750 mmm y 3500 mm; y hasta la viga de amarre
intermedia para paredes con altura mayor de 3500 mm.
VIGAS INTERMEDIA DE AMARRE: cuando la altura de la pared exceda 3000 mm, se
colocarán vigas de amarre intermedias.
 Anclajes del refuerzo, los dos extremos del refuerzo longitudinal de toda columna de
amarre, viga de amarre o cimiento de pared, deberán anclarse adecuadamente por
adherencia y/o ganchos en otro elemento de borde. Toda pared interior o exterior
cimentada sobre fundaciones superficiales deberá anclarse mediante espigas verticales
de 1 #4 y 200 mm de longitud, separadas a 400 mm, colocadas en celdas de bloque
rellenos de mortero. Las espigas deberán anclarse debidamente a la viga de fundación.
 El Techo deberá anclarse adecuadamente a las paredes que lo soportan para asegurar
la transmisión de fuerzas horizontales entre el techo y las paredes (acción de
diafragma). Dicho anclaje podrá ser del tipo pernos o ganchos embebidos en el
concreto de vigas de columnas. No se permite la unión de ningún sistema que trabaje
solamente por fricción del elemento de anclaje. En la selección de este detalle se
tomará en cuenta la masa del techo.
 Detalles mínimos para la construcción típica, se utilizan como guía para desarrollar
detalles en los planos de construcción. Son figuras ilustrativas. Por ejemplo, no se
muestran puertas y ventanas en paredes con altura de más de 3500 mm. Los detalles
de construcción dibujados en los planos deben llenar los requisitos de: sistema de
fundaciones, estabilidad, confinamiento, refuerzo de aberturas, vigas intermedias de
amarre, techo.
 Sistemas alternativos, se definen sistemas alternativos de vivienda unifamiliar como
aquellos que no cumplen con la definición de la construcción típica. Se aceptarán los
sistemas alternativos de la vivienda unifamiliar siempre que cumplan con el criterio de
aceptación descrito en esta sección.

o Criterio de aceptación, la aceptación de un sistema alternativo requiere estricto


cumplimiento de los requisitos descritos en el documento “Procedimiento para la
Certificación de Sistemas Alternativos de Construcción de la Vivienda Unifamiliar
en la República de Panamá” emitido mediante resolución por la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura. La aceptación del sistema alternativo será expedida
por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. (ver anexos).

 Las viviendas Unifamiliares de concreto estructural, acero estructural y acero formado


en frío, de madera, mampostería, aluminio, de materiales compuestos que se soporta
directamente sobre el suelo se podrá diseñar como un sistema alternativo.
Actualmente existen diversos sistemas alternativos de construcción que a lo largo de los años
la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura ha certificado, podemos mencionar algunos
como el sistema termo panel G-20,
RBS (Royal Buildings System, sistema constructivo SYNTHEON entre otros.

RESOLUCIONES Y FORMULARIOS
OTRAS NORMAS IMPORTANTES A CONSIDERAR
Es importante además conocer un poco del plan normativo, la zonificación urbana y las
normas de desarrollo urbano, ya que al construir lo hacemos en diferentes lugares y
previamente debemos conocer los diferentes usos de la tierra y las diferentes zonas en que
esta sectorizada la ciudad o el lugar a construir. En este caso para una mejor comprensión
tomaremos de referencia el plan normativo de la Chorrera.
Plan Normativo: su propósito es ordenar y regular el futuro uso de la tierra, a través de las
herramientas elementales que reglamentan el desarrollo urbano, como son los planos de
zonificación, plano oficial de normas de desarrollo
o En el plano de zonificación se determinan las zonas en las que se ha dividido el área,
estableciendo requisitos (concernientes a usos de suelo, superficie, dimensiones de
lotes, densidad de población etc.) que aseguran un ordenamiento lógico en el espacio
urbano.
o El Plano oficial sirve para proveer y conservar los espacios de las vías públicas y de las
facilidades comunales; además orienta en todo lo relacionado a estas, como lo sin los
ensanches, las prolongaciones, cierres de vías, derechos de vías, y líneas de
construcción.
Zonificación Urbana: tomando como base los análisis que se realizan sobre la densidad de
población, de vivienda, valores de la tierra y los usos de suelo propuestos se hacen las
subdivisiones en zonas, las cuales contarán con sus propias normas de desarrollo y se regirán
por nomenclaturas y conceptos técnicos que rigen actualmente para centros urbanos.
En este caso se han establecido seis diferentes zonas: residencial, comercial, residencial-
comercial, industrial, institucional y recreativo. En este caso específico la zona residencial
y comercial se sub-dividen para tener un mejor control de estas actividades fundamentales en
lo concerniente a densidad de población.
Cada una de estas zonas nos permiten edificar construcciones que se ajusten al entorno y a
las normas.
Normas de Desarrollo Urbano: en cada una de las zonas, la oficina de Ingeniería municipal
de la ciudad regulará y controlará todas las edificaciones que se hagan en el área urbana, de
acuerdo a las normas o requisitos para cada zona.
Se resalta que la entidad encargada de establecer estas normativas es el Ministerio de
Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Vemos pue la importancia de tener este conocimiento previo, tener en cuenta además que si
no tenemos un uso de suelo para nuestras edificaciones hay que solicitarlo antes de construir
y también podemos solicitar un cambio o adición del uso que tengamos. Muchas veces se dan
casos de que se construye y se omite tan importante proceso, lo cual ocasiona problemas
posteriores.
III. INFRAESTRUCTURA

 Obras de Infraestructura: se denominan obras de infraestructura a toda la construcción


que no sea edificaciones o vivienda y que sirven un propósito de utilidad pública o
servicios particulares conexos, tales como carreteras, puentes, pasos elevados
vehiculares o peatonales, muelles, rampas de acceso, alcantarillas, muros de retén,
tuberías, tanques de almacenamientos elevados o soterrado, líneas de transmisión y
todas la estructuras que puedan ser sometidas a cargas laterales.
 Obras de viabilidad, son las obras relacionadas con el transporte, carreteras, vías de
accesos u obras conexas.
 Normas de diseño para obras de infraestructura, los diseños de obra de infraestructura
se regirán por las últimas especificaciones vigente se la Asociación Americana de
Oficiales de Transporte y Carreteras (AASHTO /www. Transportation.org), excepto la
velocidad de viento ya mencionada en este documento y la aceleración sísmica.
 Normativas de diseño para obras e viabilidad, los diseños de las obras de viabilidad se
regirán por las últimas especificaciones vigentes de la Asociación Americana de
Oficiales de Transporte y Carreteras (AASHTO /www. Transportation.org), excepto la
velocidad de viento ya mencionada en este documento y la aceleración sísmica.
 Diseños de puentes, alcantarillas y estructuras similares se regirán por la norma
AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2014 excepto la velocidad de viento
ya mencionada en este documento y la aceleración sísmica.
 Aprobación, los diseños deberán ser aprobados por las autoridades correspondientes
 Las memorias de Cálculo, deberán incluir los análisis y consideraciones sísmicas de
manera muy clara y serán refrendadas por un ingeniero idóneo bajo las leyes de la
República de Panamá.
En términos generales o sociales infraestructura puede definirse en la construcción que se
encuentra bajo el nivel del suelo. Y a todas estas derivas la infraestructura urbana que es
aquella obra o trabajo que realizan las personas, que generalmente es dirigida por
profesionales del campo de la arquitectura, ingeniería civil o urbanistas, que funciona como
soporte para el desarrollo de ciertas actividades, con un necesario funcionamiento para la
correcta organización de una determinada ciudad. es decir que la infraestructura en las
ciudades son aquellas piezas o componentes que posibilitan a una sociedad vivir de manera
digna, decente y apropiada, se habla, de servicio de comunicación, servicio de luz eléctrica,
recolección de la basura y residuos, agua potable, un correcto sistema de cloacas, edificios
públicos como hospitales, escuelas entre otros.
Como ejemplos de infraestructura, podemos señalar: los sistemas de telecomunicaciones, las
centrales eléctricas, las escuelas, las instituciones financieras, los hospitales, los aeropuertos,
los puentes, las represas, las redes de distribución de agua potable y de energía, el manejo de
desechos, las vías navegables, los puertos, los ferrocarriles, las carreteras, el control del
tránsito automotor, los parques industriales y las instalaciones militares de un país.
DIFERENTES TIPOS DE INFRAESTRUCTURAS
Para una mejor comprensión definimos las diferentes infraestructuras, los que nos permitirá
entender mejor el término, a manera de comprenderlo y aplicarlo de manera adecuada en lo
que respecta a nuestras edificaciones y entorno.
 Infraestructura Dura, son los aspectos materiales o físicos de la infraestructura, tales
como autopistas, puentes, fábricas, puertos y aeropuertos.
 Infraestructura Blanda, es el capital humano y las instituciones que le dan valor
agregado a los aspectos físicos de la infraestructura. Ese valor agregado es el conjunto
de conocimientos, experticia, métodos y normativas que optimizan el funcionamiento de
la infraestructura dura.
 Infraestructura Crítica, son elementos indispensables para el funcionamiento del
Estado. Se trata de sistemas o redes de tanta importancia que su debilitamiento,
sabotaje o destrucción amenazan la seguridad del Estado. Por ejemplo: los servicios de
emergencias, los reactores nucleares, las comunicaciones y los servicios financieros
 Infraestructura Urbana, está conformada por todas las estructuras, redes y servicios
que permiten el normal funcionamiento de la vida ciudadana. El mantenimiento y
gestión del espacio público, el transporte colectivo, la recolección de desechos, las
redes de alcantarillado e iluminación y los cuerpos de seguridad pertenecen a la
infraestructura de una ciudad moderna.
Se caracteriza por su gran complejidad debido a que toda ciudad moderna es, al mismo
tiempo, lugar de habitación, trabajo y esparcimiento de grandes masas humanas. Se
estima que en un futuro próximo un 70 por ciento de la población mundial vivirá en
ciudades. Esto ha planteado la necesidad de concebir “ciudades inteligentes” que
optimicen los usos de los recursos de la infraestructura urbana.
 Infraestructura Económica, la infraestructura económica es el conjunto de
instalaciones y servicios que sustentan o facilitan la actividad productiva de un país o
de una región. Por ejemplo, las vías de transporte terrestre, fluvial o marítimo hacen
factible la actividad económica. También, las telecomunicaciones, la energía, los
sistemas de riego y los centros de acopio son elementos de la infraestructura
económica.
 Infraestructura Militar, la infraestructura militar o de defensa refiere a los edificios e
instalaciones permanentes que permiten las operaciones militares de un país. Los
cuarteles, barracas, centros de comunicaciones, bases aéreas, depósitos o parques de
armas y municiones, sistemas de misiles, instalaciones marítimas, entre otros,
pertenecen a esta categoría.
 Infraestructura de Redes
Se llama infraestructura de redes al conjunto de recursos de hardware y software
necesario para cualquier empresa o industria que utilice servicios de
telecomunicaciones y de Internet.
Habitualmente una infraestructura de red incluye: computadoras, enrutadores, telefonía,
cableado, sistemas operativos, aplicaciones de seguridad de red, protocolos
informáticos, entre otros elementos. Estos recursos permiten la conectividad, las
comunicaciones y la gestión interna de dichas organizaciones.

IV. REMODELACIONES DE ESTRUCTURAS Y OTRAS FACILIDAES

 Definición de remodelación como la modificación de la construcción existente para


cambiar el uso de la facilidad, para cambiar o alterar los espacios, para adicionar,
modificar o eliminar estructuras y para modificar el concepto total de la estructura tanto
horizontalmente o verticalmente.
 Análisis, cada vez que se proponga una remodelación, deberán presentarse los
análisis correspondientes que indiquen que la estructura admite la modificación y que la
estructura en su totalidad cumple con los requisitos establecidos en el REP-2014, tanto
para resistir cargas verticales como las horizontales. El diseño para resistir fuerzas
sísmicas cumplirá el apéndice 11B, requisitos para el edificio existente, de Cargas de
Diseño Mínimas para Edificios y otras Estructuras (Minimum Design Loads for
Buildings and Other Structures) ASCE/SEI 7-05

CONCLUSIONES

 Con el desarrollo de este trabajo ampliamos más nuestros conocimientos, teniendo un


mayor enfoque para ejercer nuestra profesión ya que las reglamentaciones y las
normas son la base para una buena edificación.

 Consideramos que los temas escogidos diseño estructural, concreto, hasta la


edificación de la vivienda unifamiliar, su infraestructura, o remodelación nos ilustran de
manera sencilla, entendible la forma de ejecutar desde una obra menor para cimentar
nuestras bases y llevarlas, complementarlas a una mayor.

 Sin estas reglamentaciones no lograríamos tener el orden adecuado para nuestras


edificaciones por ende no obtendríamos el buen producto deseamos o que se espera
de nosotros como profesionales.
BIBLIOGRAFIA

https://www.cyecsa.com/uncategorized/la-importancia-del-diseno-estructural/
https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_estructural
https://es.slideshare.net/kerindiegomartinez/diseo-estructural-55270154
https://supervisiondeobrasumayor.files.wordpress.com/2017/07/procesos-y-tc3a9cnicas-de-
construccic3b3n.pdf
https://doycm.mupa.gob.pa/wp-content/uploads/2016/10/REP2014-
GacetaNo_27927a_20151214.pdf
http://www.ce-ref.com/Load/Wind/ASCE_7_05_wind/ASCE_7_05_wind.html
www.jtiapanama.org.pa
DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO - MCCORMAC
Universidad Metropolitana De Educación, Ciencia Y Tecnología
Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente

INTEGRANTES
Maria Bocanegra 8-973-340
Yosselin Bocanegra 8-935-1674

MATERIA
Edificaciones III

TEMA
Normas de diseño sísmico (o antisísmico) en Panamá

PROFESOR
Alejandro Pérez Young

Fecha de entrega
23/01/2021

Prólogo
La construcción en Panamá esta regulada por el código antisísmico que establece los criterios
de diseño orientados a que las construcciones cumplan con las normas de seguridad para
enfrentar un potencial fenómeno natural como lo es un sismo o terremoto.
Estas normas establecen una codificación de carácter técnico que establece los parámetros
de diseño que entre otras cosas prevé el comportamiento de las edificaciones dentro frente a
este tipo de fenómenos naturales.
esto brinda a los diseñadores los parámetros básicos para que el diseño sea eficiente desde
el punto de vista de la seguridad.
En la fundamentación de estas normas participan profesionales calificados en la materia y
representantes de diferentes entidades como universidades, entidades publicadas y privadas.
Toda edificación que se construya en Panamá debe estar prevista en cuanto a diseño se
refiera, la aplicación de estar normas y las memorias de cada construcción deben estar a
disposición de ser revisadas por las entidades encargadas de esto.
Introducción

Las normas antisísmicas establecen los requisitos de diseño para edificios o estructuras para
que estos sean construidos bajos ciertos parámetros que le permitan soportar movimientos
sísmicos sin desplomarse.
La elección de los materiales es un factor muy importante, así como también su disponibilidad;
de los materiales mas utilizados para mayor seguridad tenemos hormigón y acero.
También el conocimiento acerca del área donde se va a construir y de los registros de sismos
o terremoto brindan mayor información y permiten tomar las medidas de seguridad necesarias
para aplicarlas a las construcciones.

En este trabajo vamos a conocer las normas que se toman en cuenta en Panamá en el área
de construcción aplicadas a la construcción tomando en cuenta los fenómenos naturales en
este caso terremotos o sismos.
Normas de diseño sísmico (antisísmico) en Panamá
MARCO TEÓRICO

La presente investigación recolecta las normas de diseño sísmico aplicadas a nuestro país.
Debido a que no se tiene una información muy clara sobre las diferentes medidas que se
toman para mayor seguridad.

1.0 Referencia.
Esta investigación esta basada en el Reglamento para el diseño
estructural en la Republica de Panamá 2004 (rep-04), Capitulo 4 CARGAS SÍSMICAS.

1.1 Provisiones generales


 I Propósito. Para el diseño y construcción de edificios y estructuras similares sometidas
a movimientos del terreno debidos a sismo. Las cargas sísmicas especificadas están
basadas en disipación postelástica de energía. Por esta razón, las provisiones para
diseño, detalle y construcción se deberán satisfacer aun para estructuras y miembros
para los que las combinaciones de carga que no contienen el efecto de sismo indican
mayores demandas que las combinaciones que incluyen el sismo.
 Alcance. Todo edificio y porción de éste será diseñados y construido para resistir los
afectos de movimientos sísmicos prescritos por estas provisiones. Algunas estructuras
que no son edificios, según se describe en la Sección 4.2.6, están dentro del alcance y
deberán ser diseñadas y construidas como si fueran edificios. Las adiciones a
estructuras existentes también deberán ser diseñadas y construidas para resistir los
efectos de movimientos sísmicos prescritos por estas provisiones. Edificios, existentes
y alteraciones a estructuras existente solo deberán cumplir con estas provisiones
cuando lo requieran las Secciones.
 Aplicación de provisiones. Los edificios y estructuras dentro del alcance de estas
provisiones deberán ser diseñados y construidas según lo que requiera esta sección.

 Edificios nuevos. El análisis y diseño de sistemas estructurales y componentes,


incluyendo fundaciones, marco, pisos, y techos, deberán cumplir con una serie de
requerimiento. Los materiales utilizados en la construcción y los componentes hechos
con estos materiales deberán ser diseñados y construidas para cumplir con los
requerimientos adecuados a dicho sistema. Los sistemas y componentes
arquitectónicos, eléctricos y mecánicos, incluyendo mejoras hechas por los ocupantes,
deberán ser diseñados de acuerdo a sus funciones.

 Adiciones a edificios existentes. Solamente se harán adiciones a edificios existentes


según lo siguiente:
Una adición estructuralmente independiente de una estructura existente se deberá diseñar
y construir según los requerimientos sísmicos para estructuras nuevas estructuras nuevas.
La Una adición que no es estructuralmente independiente de una estructura existente deberá
ser diseñada y construida para que la estructura entera cumpla con los requerimientos de
resistencia a la fuerza sísmica para estructuras nuevas, a menos que se cumpla las siguientes
tras condiciones:
La adición cumple con los requerimientos para estructuras nuevas. La adición no aumenta las
fuerzas sísmicas en algún elemento estructural de la estructura existente por más de 5%, a
menos que la capacidad del elemento sujeto al aumento de fuerzas todavía cumpla con estas
provisiones, y La adición no disminuye la resistencia sísmica de ningún elemento estructural
de la estructura existente, a menos que la resistencia reducida sea igual o mayor que la
requerida para estructuras nuevas.
 Cambio de uso. Cuando un cambio de uso causa que una estructura se reclasifique a
una categoría mayor la estructura deberá cumplir con los requerimientos sísmicos para
construcción nueva.
 Desempeño sísmico. El desempeño sísmico es una medida del grado de protección
que se brinda al público y a los ocupantes del edificio contra las posibles amenazas que
causen los efectos de movimientos sísmicos en estructuras. La Categoría IV
corresponde a los usos que requieren el nivel más alto da protección. La Categoría da
Desempeño Sísmico E se
asigna para proveer el nivel más alto de criterio da desempeño de diseño.

 Mapas de aceleración sísmica del terreno. La aceleración pico efectiva (A,) y


aceleración pico efectiva relativa a la velocidad (Av) se determinarán de la Tabla
4.1.4.1, de donde so interpolará o se utilizará el valor adyacente más alto. Donde se
utilicen o se requieran movimientos del terreno específicos para un sitio, se
desarrollarán con una probabilidad de que no se excedan los movimientos del terreno
en 50 años.
 Pasos para clasificar un sitio: El Tipo de Perfil de un sitio se determinará utilizando los
siguientes pasos:
Paso 1: Verificar las cuatro categorías de Perfil de Suelo Tipo F que requieren
evaluación especifica pare un sitio. Si el sitio corresponde a una de estas categorías,
clasificar el sitio como Perfil de Suelo Tipo F y llevar a cabo una evaluación especifica
pare el sitio.
Paso 2: Verificar la existencia de un espesor total de arcilla suave de m=~s de 3 m. Si
se satisface este criterio, clasificar el sitio como Perfil de Suelo Tipo E.
Paso 3: Categorizar el sitio utilizando uno de los siguientes tres métodos, computando
vs, N y Su.
 Definiciones. Las definiciones presentadas en esta sección proveen el significado de
los términos utilizados en estas previsiones. Las definiciones de términos que tienen un
significado espacial en el uso de madera, acero, concreto, o mampostería se presentan
en la sección dedicada al material.
Aceleración:
Aceleración pico efectiva: Un coeficiente que representa el movimiento del terreno en
un periodo de 0.1 a 0.5 segundo (A=); aproximadamente.
Aceleración pico efectiva relativa a la velocidad: Un coeficiente que representa el
movimiento del terreno en un periodo de 1.0 segundo (Av), aproximadamente.
Falla activa: Una falla que se ha determinado ser activa por la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura de datos geotécnicos debidamente comprobados (Por
ejemplo, trazado reciente de fallas activas del Instituto de Geociencias de la
Universidad de Panamá).
Apéndice: Un componente arquitectónico, como, por ejemplo, un dosel, marquesina,
balcón ornamental, o estatuario.
Aprobación: La aceptación escrita de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de
documentación que establece la idoneidad de un material, sistema, componente,
procedimiento, o persona para llenar los requerimientos de estas provisiones pare el
uso propuesto.
Componente arquitectónico de soporte: Miembros estructurales o conjuntos de
miembros, incluyendo ardostramientos, marcos, puntales, y uniones, que transmiten
todas las cargas y fuerzas entre los sistemas, componentes, o elementos
arquitectónicos y la estructura del edificio.
Uniones: Medio mediante el cual los componentes y sus soportes están conectados al
sistema resistente a fuerzas sísmicas de la estructura. Tales uniones incluyen pernos
de anclaje, conexiones soldadas y sujetadores mecánicos.
Base: El nivel en el que se considera que se está aplicando el movimiento horizontal
sísmico del terreno al edificio.
Esfuerzo cortante en la base: La fuerza o esfuerzo cortante lateral total de diseño en la
base.
Quebradizo: Sistemas, miembros, materiales, y conexiones que no exhiben capacidad
significativa de disipación de energía en el régimen inelástico.
Componente: Una parte del sistema arquitectónico, eléctrico, mecánico, o estructural.
Componente de equipo: Un componente o elemento mecánico o eléctrico que es parte
de un sistema mecánico o eléctrico dentro o fuere de un sistema de edificio.
Componente flexible: Un componente, incluyendo sus conexiones, que tenga un
período fundamental mayor que 0.06 segundos.
Componente rígido: Un componente, incluyendo sus conexiones, que tenga un período
fundamental menor que o igual a 0.06 segundo.
Concreto simple: Concreto sin refuerzo o que contiene menos refuerzo que la cantidad
mínima especificada de concreto reforzado.
Concreto reforzado: Concreto reforzado con no menos de la cantidad mínima requerida
de concreto reforzado, preresforzado o no-preresforzado, y disertado suponiendo que
los dos materiales actúan conjuntamente para resistir.
Recipiente: Un componente independiente de gran escala utilizado como receptáculo o
vasija para acomodar plantas, desechos, usos similares, pero sin incluir líquidos.
Documentos de diseño: Los dibujos, especificaciones, cómputos, informes,
certificaciones u otra sustentación requerida por la Junta Técnica de Ingeniería y para
verificar cumplimiento con estas provisiones.
Sismo de diseño: Un sismo que produce movimientos del terreno en un sitio bajo
consideración que tienen una probabilidad de 90% de no excederse en 50 años.
Sistemas sísmicos designados: El sistema resistente de fuerza sísmica y los sistemas
arquitectónicos, eléctricos, y mecánicos y sus componentes para los que el factor de
importancia de componente es 1.5.
Diafragma: Una porción horizontal, o casi horizontal, del sistema resistente a sismos
diseñado para transmitir fuerzas sísmicas a los elementos verticales del sistema
resistente a fuerzas sísmicas.
Desplazamiento de diseño: El desplazamiento lateral sísmico de diseño, excluyendo el
desplazamiento adicional debido a torsión actual y accidental requerido para diseñar el
sistema de aislamiento.
Desplazamiento total de diseño: El desplazamiento lateral sísmico de diseño,
incluyendo el desplazamiento adicional debido a torsión actual y accidental, requerido
para diseñar el sistema de aislamiento o uno de sus elementos.

Desplazamiento total máximo: El desplazamiento lateral sísmico máximo capaz de


ocurrir, intuyendo el desplazamiento adicional debido a torsión actual y accidental,
requerido para la verificación de la estabilidad de los sistemas de aislamiento o sus
elementos, diseño de separaciones de edificios, y pruebas de carga vertical de
prototipos de unidades de asilamiento.
Sistema de restricción de desplazamiento: Un conjunto de elementos estructurales que
limita el desplazamiento lateral debido al sismo máximo capaz de ocurrir.

Rigidez efectiva: El valor de la fuerza lateral en el sistema de aislamiento o uno de sus,


elementos previstos dividido por el desplazamiento lateral correspondiente.

Amortiguamiento efectivo: El valor del amortiguamiento viscoso equivalente que


corresponde a la energía disipada durante la respuesta cíclica del sistema de
aislamiento.

Encierra: Un espacio interior rodeado por paredes.

Soporte de equipo: Los miembros estructurales, conjuntos de miembros, o elementos


fabricados, incluyendo riostras, marcos, patas, orejetas, ajustadoras, ganchos, o sillas,
que transmiten cargas de gravedad y operación entra el equipo y la estructura.

Marco arriostrado: Una cercha esencialmente vertical o su equivalencia, de tipo


concéntrico o excéntrico que se provee en sistema de un muro de carga, marco de
edificio, o dual para resistir fuerzas sísmicas.

Marco concéntricamente arriostrados: Un marco arriostrado en el cual los miembros


están sometido primordialmente a fuerzas axiales.

Marco excéntricamente arriostrado: Un marco arriostrado diagonalmente en el que por


lo menos un extremo de cada riostra se conecta a una viga a una distancia corta de la
unión viga-columna o de otra riostra diagonal.

Marco ordinario concéntricamente arriostrado: Un marco de acero concéntricamente


arriostrado cuyos miembros y conexiones están diseñados según las previsiones.

Marco especial concéntricamente arriostrado: Un marco de acero concéntricamente


arriostrado cuyos miembros y conexiones están diseñados para comportamiento dúctil.

Marco de momento intermedio: Un marco de momento en el que los miembros y las


uniones son capaces de resistir fuerzas por flexión, así como también a lo largo de los
ejes de los miembros. Los marcos de momento intermedios de concreto reforzado.
Marco de momento ordinario: Un marco de momento en el que los miembros y las
uniones son capaces de resistir fuerzas por flexión, así como también a lo largo de los
ejes de los miembros. Los marcos de momento ordinarios de concreto reforzado.

Marco de momento especial: Un marco de momento en el que los miembros y las


uniones son capaces de resistir fuerzas por flexión, así como también a lo largo de los
ejes de los miembros. Los marcos de momento especiales de concreto reforzado.

Sistema de marco de edificio: Un sistema estructural con un marco espacial


esencialmente completo que provee soporte para cargas verticales. La resistencia a
fuerza sísmica es provista por muros cortantes o marcos arriostrados.

1.2 Criterios, análisis y procedimientos de diseño estructural

Bases para del diseño. Los procedimientos de análisis y diseño sísmico para el diseño
de edificios y sus componentes. El movimiento de diseño del terreno puede ocurrir a lo
largo de cualquier dirección horizontal del edificio. Las fuerzas sísmicas de diseño, y su
distribución sobre la altura del edificio, serán establecidas según los procedimientos y
las fuerzas internas correspondientes en los miembros del edificio se determinarán
utilizando un modelo elástico lineal. Un procedimiento alterativo aprobado no deberá
utilizarse para establecer las fuerzas sísmicas y su distribución a menos que las
correspondientes fuerzas internas y deformaciones en los miembros se determinen
utilizando un modelo propio del procedimiento adoptado.
Los tamaños de los miembros individuales se determinarán para resistir los esfuerzos
cortantes, fuerzas axiales, y momentos determinados según estas provisiones, y las
conexiones deberán desarrollar la resistencia de los miembros conectados olas fuerzas
previamente indicadas. La deformación del edificio no excederá los limites prescritos
cuando el edificio está sometido a las fuerzas sísmicas de diseño.

Se proveer un camino o caminos continuos con resistencia y rigidez adecuadas para


transferir todas las fuerzas desde el punto de aplicación hasta el punto final de
resistencia. Se deberá diseñar la fundación para resistir las fuerzas desarrolladas y
para acomodar los movimientos impartidos al edificio por el movimiento del terreno de
diseño.
En la determinación del criterio de diseño de fundaciones, se dará
reconocimiento especial a la naturaleza dinámica de las fuerzas, a los movimientos de
los terrenos esperados, ya las premisas en que se basa el diseño para Lograr la
resistencia ductilidad de la estructura.
1.3 Componentes y sistemas arquitectónicos, mecánicos y eléctricos

establece criterios de diseño mínimos para sistemas, componentes, y elementos


arquitectónicos, mecánicos, eléctricos, y no-estructurales permanentemente fijados a
edificios, incluyendo estructuras portantes y sus accesorios.
los criterios de diseño establecen niveles mínimos de fuerza lateral equivalente y
demanda de desplazamiento relativo para el diseño de componentes y sus accesorios,
reconociendo movimiento del terreno y amplificación estructural, tenacidad y peso de
componentes, y expectativas de desempeño.

Todo componente no-estructural arquitectónico, mecánico, eléctrico u otro en edificios


deberá ser diseñado y construido para resistir las fuerzas y desplazamientos
estáticamente equivalentes determinados según esta sección. El diseño y evaluación
de
estructuras de soporte y componentes y equipo arquitectónico deberán. Considerar su
flexibilidad, así como también su resistencia.

Referencia y normas: Las siguientes referencias y normas se considerarán


parte de estas provisiones en la medida que se haga referencia a ellas en este capítulo:

Transferencia de fuerza de componente. Los componentes se fijarán de tal


manera que las fuerzas de componente se transfieran a la estructura del edificio. Las
uniones de componentes sísmicas se apenarán, soldarán o fijarán positivamente de
otra manera sin considerar la resistencia de rozamiento producida por les efectos de
gravedad.

Fuerzas y desplazamientos de componentes arquitectónicos: Los componentes


arquitectónicos deberán llenar los requerimientos de fuerza.

Códigos

El Código está planificado para edificaciones y estructuras relacionadas.


Afirma que las cargas de terremoto sobre la estructura son reducidas por
los efectos de su comportamiento inelástico bajo fuertes terremotos. Por
lo tanto, el detalle estructural debería proporcionar ductilidad de elemento
y estructura adecuada, incluso si las cargas sísmicas no controlan el
diseño.

Se definen cuatro categorías de Uso de Edificación.


Edificaciones de la categoría IV (facilidades esenciales) deben tener
acceso protegido y deben mantenerse en operación después de un
terremoto severo.

Basado en clasificación de Uso de Edificación e intensidad de terremoto,


definida en términos de aceleraciones pico efectivas relativas a la
velocidad Av (ver 2.6), se definen cinco categorías de Desempeño
Sísmico (A, B, C, D y E) para edificaciones, conforme al siguiente Cuadro:
 zonificación sísmica y caracterización de sitio

No hay disponible un mapa de zonas sísmicas del país en el documento a


mano. Sin embargo, valores específicos de aceleraciones pico efectivas
AA. y aceleraciones pico efectivas relacionadas a la velocidad Av se
definen para las principales ciudades. Estas pueden ser interpoladas para
cualquier otro lugar del país.

 Niveles de Intensidad Sísmica.

Únicamente un nivel de intensidad sísmica se asigna a cada ciudad en particular, a


pesar de que las Aceleraciones Pico en Tierra Efectivas variarán de acuerdo a los
Tipos de Perfil de Suelo.

 Consideraciones de Falla Cercana.

Únicamente se han considerado efectos de falla cercana para


Edificaciones de Base Aislada. En estos casos, un factor Ns
relacionado con la distancia a las fallas cercanas y la magnitud de
terremoto, y que caen en un rango de 1.0 a 1.5 se utiliza para el cálculo
del desplazamiento de la base de la edificación.

 Requisitos de Sitio.

Edificaciones con la Categoría de Desempeño Sísmico más alta (E, ver


1.2) no pueden ser ubicados en sitios donde se encuentran fallas activas.

 Clasificación de Sitio.
Se definen seis perfiles de suelo de conformidad con varios parámetros
según se indica en el siguiente Cuadro:
Aceleraciones Pico en Tierra (Horizontales y Verticales).
Aceleraciones pico en tierra horizontales efectivas Aa para Roca (Perfil de Suelo B, ver 2.5),
llamadas también intensidades de tierra, se definen para las principales ciudades (ver 2.1).
Sus valores varían de 0.12 a 0.25 de g. Para otros tipos de perfil de suelo estos valores son
puestos a escala por un factor Fa. Similarmente, para la aceleración pico efectiva relacionada
con la velocidad Av, hay factores correspondientes de escala Fv. Los valores Fa y Fv se dan
en los Cuadros siguientes:

PARÁMETROS PARA LA CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL


 Ocupación e Importancia.
Las edificaciones se clasifican en cuatro categorías (I, II, III y IV) conforme su importancia y
uso como sigue:
Categoría I: Edificaciones y estructuras relacionadas cuya falla implica bajo riesgo para la vida
humana incluyendo, pero no limitado a facilidades rurales, de almacenaje o temporales.
Categoría II: Edificaciones de ocupación normal pública o privada (no incluidas en las
categorías I, III o IV).
Categoría III: Facilidades de alto riesgo o edificaciones públicas o privadas densamente
ocupadas.
Categoría IV: Facilidades Esenciales.
 Tipo Estructural.
Se consideran seis Tipos Estructurales:
Sistemas de Muro Tolerante.
Sistemas de Marco de Construcción
Sistemas de Marco Momento-resistentes
Sistemas Dobles con Marcos Especiales de Momento capaces de resistir 25% de las fuerzas
sísmicas prescritas.
Sistemas Dobles con Marcos Intermedios de Momento capaces de resistir 25% de las fuerzas
sísmicas prescritas.
Sistemas de Péndulo Invertido.
 Regularidad Estructural: Plana y Vertical.
Las edificaciones se clasifican como regulares o irregulares de acuerdo a los criterios
siguientes:
Irregularidad Plana: Irregularidad Torsional, esquinas Reentrantes, discontinuidad de
Diafragma, compensaciones fuera de plano, sistemas No Paralelos.
Irregularidad Vertical: Irregularidad de Rigidez-piso suave, irregularidad de Masa, irregularidad
geométrica Vertical, discontinuidad dentro de plano en elementos resistentes a fuerza lateral
verticales, Discontinuidad en la capacidad-piso débil.
Se definen requisitos específicos para edificaciones irregulares según sus categorías de
Desempeño Sísmico.
 Redundancia Estructural.
No hay consideraciones cuantitativas relacionadas con la redundancia estructural (o falta de la
misma). Sin embargo, una breve afirmación dice que, para edificaciones de las categorías de
Desempeño Sísmico B, C, D o E (ver 2.1), se hace necesario considerar el efecto
potencialmente adverso que la falla de un elemento, componente o junta en particular pueda
tener sobre la estructura completa.
 Ductilidad de elementos y componentes.
La ductilidad de elementos y componentes, y su efecto en la ductilidad global de toda la
estructura, se considera en los valores asignados al Factor de Reducción R y el Factor de
Desplazamiento Cd, de acuerdo a los materiales estructurales configuraciones específicos de
los Tipos y subtipos Estructurales.

ACCIONES SÍSMICAS

 Espectros de Respuesta Elásticos (Horizontales y Verticales).

No se define ningún Espectro de Respuesta Elástico. Sin embargo, es posible definirlo a partir
del Espectro de Diseño (ver 4.2) como tal:
Sa/g = 1.2 Cv / T2/3 ≤ 2.5 Ca
Donde:
Ca = Fa Aa Aceleración pico efectiva dependiente de Zona y sitio (ver
2.1 para Aa y 2.6 para Fa). Cv = Fv Av Aceleración pico efectiva dependiente de Zona y sitio
relacionada a velocidad (ver 2.1 para Av y 2.6 para Fv).
T = Período Natural.
Para Edificaciones de Base Aislada el Código contiene un procedimiento detallado para definir
un espectro de respuesta elástico.
En este caso, la bifurcación descendente decae como 1/T en vez de 1/T2/3.
 Espectros de Diseño.
Los Espectros de Diseño corresponden al coeficiente Sísmico Cs y éste es dado por:
Cs = 1.2 Cv / (R T2/3) ≤ 2.5 Ca / R
Donde
Ca, Cv y T fueron definidos previamente (ver 4.1) y
R = Factor de Reducción, que varía de 1¼ a 8 según los tipos y subtipos estructurales.
 Representación de historias de tiempo de aceleración.
Las historias de tiempo de aceleración son consideradas como una opción para las
Edificaciones de Base Aislada únicamente. Para estos casos el Código específica la
necesidad de 3 historias de tiempo. independientes en cada dirección, cuyos espectros
elásticos promedio (raíz cuadrada de la suma de los cuadrados - SRSS) para 5% de
amortiguamiento deberían no ser menores que 1.3 veces los espectros de diseños elásticos
en más de 10% del intervalo de períodos naturales.
FUERZAS DEL DISEÑO, MÉTODOS DE ANÁLISIS Y LIMITACIONES DEL
DESVÍO

 Combinaciones de Carga incluyendo los Efectos de Carga Sísmica Ortogonal.


El artículo relacionado a las combinaciones de carga se refiere a capítulos específicos para
cada material estructural. Sin embargo, estos capítulos son muy cortos y se refieren a Códigos
particulares de los EE.UU. tales como ACI o AISC para concreto y acero. Sin embargo, la
versión en CD del Código panameño consultado por el evaluador indica, en un artículo, de
alguna manera mal ubicado [ que para estructuras de concreto la combinación ACI-318-02 de
cargas muertas D, vivas L y de terremotos E deberían ser sustituidas por lo siguiente:
(1.1) (1.2D + 0.5L + 1.0E) y
(1.1) (0.9D + 1.0E)
La carga de terremoto E [4.2.2.6] se define como:
E = ±QE ± 0.5 Ca D
Donde:
QE = Efecto de fuerzas sísmicas horizontales en cada elemento en
particular.
Ca = Aceleración pico efectiva dependiente de Zona y sitio.
D = Efecto de carga muerta.
El término (0.5 Ca D) puede ser interpretado como la contribución de las aceleraciones en
tierra verticales de terremoto sobre la estructura.
 Procedimientos del Método Estático.
La fuerza de sismorresistencia base total está dada por:
V = Cs W
Donde:
Cs = Coeficiente Sísmico (ver 4.2).
W = Peso estructural total para propósitos de terremoto (cargas
muertas más una fracción de cargas vivas)
El Período Estructural T para cálculo de Cs se estima empíricamente
como:
T = CT (3.28 hn)
0.75
Donde
CT = Un coeficiente empírico que varía de 0.020 a 0.035.
hn = Altura total de la edificación desde la base (en m).
La distribución vertical de la sismorresistencia base total V es como sigue:
Fx = Cvx V con Cvx = Wx hx
k
/ Σi Wi hi
k
k = 1 para edificaciones con T≤ 0.5
k = 2 para edificaciones con T≥ 2.0
k es linealmente interpolado para T en el intervalo: 0.5 ≤ T ≤ 2.0.
Efectos Torsionales deben ser considerados (ver 5.6). El momento de
volcamiento es reducido por un factor τ que varía de 1.0 para los 10 pisos
superiores a 0.8 para los 20 inferiores (si la edificación tiene más de 30
pisos, interpolación lineal es aplicada a los pisos intermedios).
 Métodos de Superposición Modal.
Se requieren siempre que los Procedimientos del Método Estático no se permiten. El Espectro
de Diseño es dado por el Coeficiente Sísmico Cs con las siguientes excepciones:
• El valor límite de 2.5 Ca / R no se aplica a edificaciones con categorías
de Desempeño Sísmico D o E (ver 1.2) con un período T≥0.7s sobre
tipos de Perfiles de Suelo E o F (ver 2.5).
• Para edificaciones sobre tipos de Perfiles de Suelo D, E o F (ver 2.5)
con período T≤0.3s, Cs = Ca (1.0 + 5.0T) / R.
• Para edificaciones que tienen modos con periodos naturales T ≥ 4.0s,
Cs=3Cv/RT4/3 para esos periodos.
La combinación de modos será conforme a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados
(SRSS) o a la Combinación Cuadrática Completa CQC. Los momentos de volcamiento en el
nivel del cimiento pueden ser reducidos hasta en 10%.

 Limitaciones de Desvío.
Desplazamientos inelásticos δx se calculan a partir de los
desplazamientos elásticos δxe como:
δx = Cd δxe
con el Factor de Desplazamiento Cd dependiente del Tipo y subtipo Estructural. Los límites
relativos de desvío de piso a piso se dan en el siguiente Cuadro:

VERIFICACIONES DE SEGURIDAD.
 Separación de Edificaciones.
No se definen regulaciones específicas para separaciones de edificaciones más que para
indicar que todas las partes de la edificación deberían ser diseñadas y construidas como una
estructura integrada a menos que hayan sido separadas para evitar daño por golpes entre una
y otra durante sus desplazamientos inelásticos totales.
 Requerimientos para Diafragmas Horizontales.
Los diafragmas deben estar diseñados para resistir una fuerza horizontal mínima igual a 50%
del coeficiente sísmico Cs (ver 4.2) multiplicado por el peso del propio diafragma más aquella
parte del corte sísmico total del piso que debe ser soportado a través del diafragma debido a
cambios en la distribución de rigidez del sistema de resistencia a través de la altura de la
estructura. Ambos, los momentos de corte y de inclinación dentro de plano sobre el diafragma
deben ser resistidos, así como las fuerzas en sus conexiones mecánicas o soldadas.
 Requerimientos para Cimientos.
Se presentan requisitos específicos para cimiento de acuerdo con las categorías A, B, C, D y
E de desempeño sísmico de construcción.
 Consideraciones de P-∆.
No se necesitan consideraciones de P-∆ para edificaciones que
satisfacen:
θ = Px ∆ / Vx hsx Cd ≤ 0.10
Donde:
Px = Carga vertical total encima del nivel x.
Vx = Fuerza de corte sísmico en el nivel x.
∆ = Desvío de piso a piso en el nivel x correspondiente a Vx.
hsx = Altura de piso a piso por debajo del nivel x.
Cd = Factor de Desplazamiento (ver 3.2)
En cualquier caso, θ ≤ θmax = 0.5 / β Cd ≤ 0.25
Donde β es la proporción de la demanda de corte sísmico a la capacidad de sismorresistencia
en el nivel x. Para 0.1 < θ < θmax los efectos de P-∆ sobre la respuesta estructural deben ser
evaluados. Los desvíos de piso a piso calculados, deben ser incrementados por un factor 1.0 /
(1.0 – θ). Para θ > θmax la estructura se considera como inestable y debe ser rediseñada.
todas las edificaciones remodeladas deben satisfacer los requisitos del Código o tendrán que
seguir un proceso de actualización estructural aprobado por un ingeniero profesional.

Conclusión

Las normas de diseños sísmicas en Panamá son de gran interés, para la prevención de
cualquier a acontecimiento que ponga en riesgo cualquier tipo de construcción.
Por eso que en estos documentos podemos observar las diferentes normas de diseños
sísmicos que hay en Panamá.
Una de las que podríamos mencionar es los Criterios, análisis y procedimientos de diseño
estructural Bases para del diseño. Los procedimientos de análisis y diseño sísmico para el
diseño de edificios y sus componentes. El movimiento de diseño del terreno puede ocurrir a lo
largo de cualquier dirección horizontal del edificio.
Que son fundamentales para un buen desarrollo en la construcción de estructuras, para que
soporten cualquier movimiento sísmico que se presente en nuestro país.
También hay uno códigos que son la regulación para el sistema y componentes no estructural
son muy completas. Para un desempeño mejor.
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología Umecit

Nombre: Vianka Mendoza


Cédula: 4-740-2318

Docente: Alejandro Perez Young

Materia: Edificación 3

Trabajo: Investigación #1

Carrera: Técnico en Edificación

Grupo: A-A-2020S

Fecha de entrega: 23/01/2021

NORMAS DE ACERO DE REFUERZO

¿Qué es el acero de refuerzo?


El acero de refuerzo es conocido también como ferralla y como su nombre lo indica es
empleado para el refuerzo de estructuras y demás obras que estén sujetos a altas
cargas. El acero es incrustado en el concreto de manera que pueda soportar los
esfuerzos tanto de tensión, como de compresión.
De acuerdo con las normas el uso del acero de refuerzo debe cumplir estos
requisitos:
La armadura de los elementos de confinamiento deberá cumplir con lo establecido en
las Norma Barras de Acero con Resaltes para Concreto Armado.
Se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras electrosoldadas usadas
como refuerzo horizontal. La armadura electrosoldada debe cumplir con la Norma de
Malla de Alambre de Acero Soldado para Concreto Armado.
La armadura de los elementos de confinamiento podrá ser mediante canastillas de
barras de acero electrosoldadas con las siguientes limitaciones:
En edificaciones de hasta dos pisos.
En edificaciones de más de dos pisos, excepto el primero que deberá ser de armadura
convencional de acero.
La armadura de los elementos de arriostre en cercos, tabiques y parapetos podrá ser
mediante canastillas de barras de acero electrosoldadas.
Los aceros de refuerzo se usan en forma de:
 Varillas de acero.
 Malla de acero soldada.
 Anillos de acero.
 Alambre de refuerzo.

Presta atención:
Deberás doblar las barras de refuerzo en frío según los detalles y dimensiones
indicados en los planos. No podrán doblarse en la obra barras que estén parcialmente
embebidas en el hormigón, salvo se señale en los planos.

ESPECIFICACIONES ACERO DE REFUERZO


Esta especificación reúne los requisitos mínimos que deben cumplir las barras de
acero utilizadas como refuerzo del concreto. Deben cumplir con lo estipulado en las
normas
NSR-10, NTC-248 y con las normas ICONTEC que se relacionan más adelante.
Barras de Refuerzo:
Barras Corrugadas: Se refiere al acero de refuerzo consistente en barras de sección
circular, corrugados con el fin de aumentar la adherencia entre el acero de refuerzo y
el concreto.
Cuando se trata de acero importado debe exigirse el cumplimiento de la Norma ASTM
A 706, ASTM A 706M o de la Norma ASTM A 615. Cuando el acero de refuerzo se va
a utilizar en zonas de riesgo sísmico intermedio o alto éste debe cumplir
necesariamente la Norma ASTM A 706, ASTM A 706M o la norma ASTM A 615 con
los requisitos adicionales de los artículos C.3.5 y el Apéndice C-E de la Norma NSR-
10.
El acero para refuerzo debe tener un límite de fluencia mínima de 4.200 kg/cm².
Barras Lisas: Su adherencia al concreto no es tan buena como la de las barras
corrugadas por lo cual requieren mayor longitud de empalme por traslapo y de anclaje.
Su resistencia usual a la fluencia es de 2.400 kg/cm². Estas deben cumplir con la
Norma NTC 161. El uso de estas debe ser limitado a refuerzos en espiral y en estribos.
Almacenamiento y Limpieza
Las varillas de refuerzo deben estar almacenadas bajo techo y apoyadas sobre
soportes cuya separación y altura serán calculadas para evitar el contacto con el suelo.
Los arrumes de varillas deben permanecer cubiertos con lonas para proteger el
material.
Los atados serán arrumados por grupos de la misma dimensión y calidad con marcas
indicadoras de calidad y peso. Las varillas figuradas se depositarán en construcciones
cubiertas aisladas del suelo y protegidas con lonas. Igualmente deben estar marcadas
en tal forma que puedan identificar la obra y la estructura donde irán colocados.
Las tolerancias admitidas para las medidas de las varillas en los trabajos figurados son
las siguientes:
El corte de las varillas se permite una diferencia de + 25 mm con las medidas
especificadas para su longitud de desarrollo.
Las dimensiones de una varilla doblada están especificadas por sus medidas
exteriores. La diferencia en longitud aceptada para barras rectas o figuradas de menos
de 7/8" es de + 13 mm, para varilla de 1" o mayores de + 25 mm.
La variación en peso aceptable para las varillas N° 2 y 3 es del 6% en menor peso por
metro lineal y para varillas N° 3 a 18 del 4% en menor peso por metro lineal. Los
aceros estirados en frío tienen diámetros por debajo de la especificación, por lo cual es
importante tener en cuenta que aunque por su proceso presentan mayor resistencia,
de la misma forma pierden su ductilidad o capacidad de deformación en el rango
inelástico siendo perjudicial su utilización en la construcción.
El acero de refuerzo debe cumplir las siguientes normas ICONTEC:
Especificaciones
NORMA N° 116: Alambre duro para refuerzo de Concreto.
NORMA N° 159: Alambre de acero para concreto precomprimido.
NORMA N° 161: Barras lisas de acero al carbono para hormigón armado.
NORMA N° 248: Barras corrugadas de acero al carbono para hormigón armado.
Ensayos
NORMA N° 1: Ensayo del doblamiento para productos metálicos.
NORMA N° 2: Ensayos de tracción para productos de acero
REPÙBLICA DE PANAMÀ
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÒN, CIENCIAS Y TECNOLOGÌA.
FACULTAD DE TECNOLOGÍA, CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
TÈCNICO EN EDIFICACIÒN

TRABAJO DE INVESTIGACION

EDIFICACION III

FACILITADOR:
PROF. ALEJANDRO PEREZ YOUNG

INTEGRANTES:
OLIVEROS ORTIZ, ANTONIO
3-727-1301

RODRIGUEZ, JOSE
8-515-1929

FECHA DE ENTREGA:
23 ENERO 2020
Procesos y Técnicas
Constructivas para
Edificios de
Concreto
Reforzado.

Procesos constructivos.
¿Qué son?

Los procedimientos constructivos son las acciones que nos llevan a construir una edificación de una
forma determinada, con el fin de lograr la eficacia y la calidad.

Su objetivo es lograr los objetivos que se proponen para finalizar la obra.


 Con ellos se logra llevar una orden de ejecución de la obra, con su tiempo estimado.
 Permite ver los detalles constructivos.
 Tener previsión ante cualquier contratiempo.

Los procesos o procedimientos constructivos son necesarios para gestionar la obra, ya que sin ellos es
imposible lograr las acciones necesarias como:
 Solución de problemas técnicos
 Organización de la obra y los equipos.
 Optimización del tiempo
 Optimización económica
 Mejoramiento de detalles
 Otros

Procesos constructivos para una edificación de concreto reforzado.

Reconocimiento previo del terreno


El terreno es el elemento que sirve de base a cualquier tipo de Construcción. Las cargas que una
cimentación transmite al terreno a través de las estructuras de cimentación, deben ser resistidas con una
razonable seguridad frente al hundimiento y con unos asientos y deformaciones en compatibles con la
funcionalidad de la edificación y tolerables por la estructura
Para la programación del reconocimiento del terreno se deben tener en cuenta todos los datos relevantes
de la parcela, tales como los topográficos o urbanísticos, y del edificio, tales como alturas, uso, luces,
sistema estructural, así como los datos previos de reconocimientos y estudios de la misma parcela o
parcelas limítrofes si existen, y los generales de la zona realizados en la fase de planeamiento o
urbanización.

Planificación
 Estudios previos
Toda construcción, antes de comenzar, debe contar con toda la documentación previa completada y
aprobada. Esto debe incluir el contrato, los planos, etc., así como también realizar un cálculo general y
global de los gastos. Finalmente, cuando se va a iniciar la obra se hacen los cierres perimetrales que
separarán el área de la construcción de los espacios públicos.

 Anteproyecto
El Anteproyecto, es, solamente, la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de
las características generales de la obra (funcionales, formales, constructivas y económicas) al objeto de
proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto. En todo
caso, el proyecto, sea o no básico, debe contener todas las precisiones necesarias para poder constatar tal
adecuación de lo solicitado con la normativa urbanística vigente en el Municipio.
 Proyecto básico
El proyecto básico se considera insuficiente para llevar a cabo la construcción, aunque su contenido es
suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, la licencia municipal: El
Proyecto Básico sólo incide en el aspecto urbanístico y en el control de la legalidad urbanística.

 Proyección de ejecución
La eficacia del proyecto básico se agota en el acto de otorgamiento o concesión de la licencia en la
medida en que para poder iniciar las obras será preciso presentar el Proyecto de ejecución, único que,
previo visado urbanístico, autoriza a iniciar la ejecución de las obras una vez aprobado por el
Ayuntamiento y contrastado que se ajusta al Básico en los datos y antecedentes urbanísticos que aquél
contenía y que determinaron la concesión de la licencia. En el Proyecto de ejecución deberán constar
también todos aquellos proyectos y Estudios que la legislación sectorial requiere y aprobarse junto con
el Proyecto de ejecución. Sólo cuando el proyecto de ejecución se ha aprobado, las obras pueden
iniciarse y han de ajustarse a éste, puesto que sólo el proyecto de ejecución describe en forma completa
en sus detalles y especificaciones todos los materiales, sistemas constructivos, equipos, memoria de
cimentación, estructura y oficios, planos de cimentación y estructura, planos de detalle, etc.

Etapa de Desarrollo
 Excavaciones
Antes de poder iniciar a construir, se debe realizar un proceso de excavación, para alcanzar el plano de
arranque de la edificación y el acondicionamiento de los espacios destinados a las cimentaciones. El tipo
de excavación dependerá del suelo con el que se trabaje, que puede ser común o rocoso. En general se
pueden realizar de manera manual o con maquinaria pesada, y el uso de cada una dependerá de cuál sea
adecuada para cada ocasión, teniendo en cuenta la magnitud de los volúmenes de tierra a mover y el tipo
de material con el que se trate.

Los cimentos son el conjunto de elementos estructurales de una estructura cuya misión es transmitir sus
cargas o elementos apoyados en ella al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión
admisible ni produzcan cargas zonales.
Antes de colocarse los cimientos, hay que cerciorarse de que el terreno sea examinado y esté limpio y
excavado. En muchas ocasiones, se retira la capa superior del suelo y escombros son apilados en otro
lugar para usarse posteriormente y la fontanería y las bases de los cimientos se instalan y son
inspeccionados. Una vez hecho esto, entonces se vierten los cimientos.

 Pilotes
Los pilotes es un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las
cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace
inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.

Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento
que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno por rozamiento del
fuste con el terreno, apoyando la punta en capas más resistentes o por ambos métodos a la vez.

 Tomas de tierra
La toma de tierra consiste en una instalación conductora (cable color verde- amarillo) paralela a la
instalación eléctrica del edificio, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este conductor a
tierra se conectan todos los aparatos eléctricos de las viviendas, y del propio edificio. Su misión consiste
en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya cargado un sistema o aparato eléctrico,
impidiendo así graves accidentes eléctricos por contacto de los usuarios con dichos aparatos cargados
 Muros Sótanos
En el proyecto de los muros de sótano de los edificios suele ser usual justificar tan solo las armaduras
verticales del trasdós y del intradós, mediante el cálculo elástico de los esfuerzos generados por la acción
de los empujes de tierras, sobrecargas externas y empujes de agua exteriores al edificio.

El análisis de los muros en su plano longitudinal, recogiendo las cargas en su coronación y


transmitiéndolas al terreno a través de la cimentación del muro, no suele ser apenas tratado en la
literatura técnica y consecuentemente tampoco suele figurar en los anejos de cálculo de los proyectos.

Otro tanto puede decirse del efecto local del apoyo de los pilares en los muros y de la interacción en
función de las rigideces respectivas de los distintos elementos que intervienen en el problema, como son
la superestructura, el muro de sótano, el cimiento y el terreno, efectos que tampoco suelen ser
considerados específicamente en los cálculos.

 Saneamiento H
La Instalación de Saneamiento sirve para la evacuación de aguas residuales producidas como resultado
de la actividad humana en el interior de un espacio habitado.

La Instalación de Saneamiento de un edificio consiste en la evacuación por conductos de las aguas


negras (aparatos sanitarios, cuartos de lavado, cocinas, riego, vertidos industriales, etc.) y también de las
aguas pluviales (en cubiertas, azoteas, patios, calles, etc.) que se generan en el mismo.

 Estructura
Todas las construcciones y obras tienen una estructura o esqueleto. En los puentes resulta fácil
identificar los pilares, o en los edificios ver el armazón de hormigón pretensado. En autopistas y
carreteras la estructura del pavimento la componen capas de sedimento como la subrasante, sub-base,
base y asfalto.
En esta etapa se montan las paredes exteriores, tabiques interiores y el techo, lo que significa que se está
haciendo el esqueleto del edificio. Ahora se procede a climatizar el edificio, por medio de la instalación
de revestimientos, techo, tejas, puertas y ventanas exteriores. El edificio comienza a adquirir su forma
casi final. 
Las estructuras de concreto reforzado tienen ciertas características, derivadas de los procedimientos
constructivos usados en una fabricación, que las distinguen de las estructuras de otros materiales. El
concreto se fabrica en estado plástico, lo que obliga a utilizar moldes que lo sostengan mientras adquiere
resistencia suficiente para que la estructura sea auto soportante. Estas características exigen ciertas
restricciones, pero al mismo tiempo aporta algunas ventajas. Una de estas es su maleabilidad, propiedad
que brinda al proyectista gran libertad en la elección de formas.
 Forjados
Es el elemento estructural, horizontal (o inclinado, en cubiertas), que soporta su propio peso y las
sobrecargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc. Dichas cargas se transmiten al terreno mediante otros
elementos de la estructura, como vigas, pilares, muros y cimentación.

Forma parte de la estructura horizontal de las diferentes plantas de un edificio, siendo capaz de
solidarizar horizontalmente los diversos elementos estructurales, permitiendo no solo transmitir cargas
verticales sino también horizontales. Ello contribuye a aportar rigidez en ese plano horizontal.

-Fabricas
A la hora de diseñar una edificación con obra de fábrica de bloque de hormigón reforzado, convendrá
decidir previamente si se desea una organización constructiva con muros homogéneos, que cumplen por
sí mismos con las exigencias higrotérmicas de la fachada, o con muros heterogéneos que logran el
mismo objetivo con dos hojas, cámara de aire y aislamiento intermedio.

Además de la consideración anterior, y en función del tipo de edificio de que se trate, habrá que decidir
el tipo estructural más idóneo entre el de estructuras porticadas con fábricas de cerramiento y/o
particiones, el de muros de carga y arriostramiento, o bien el de una estructura de fábrica confinada
dentro de una estructura porticada.

 Divisiones
Las Particiones Interiores son las comúnmente llamadas paredes o tabiques, las cuales son divisiones
artesanales que permiten la separación de los distintos espacios internos de un edificio.

 Impermeabilizante y aislamiento
Quizá una de las fases más importantes a la hora de asegurar la durabilidad de la obra es el aislamiento
frente a los elementos y la impermeabilización, que determinará la resiliencia futura de la estructura. El
comportamiento del agua durante años es un factor que hay que tener muy presente en toda obra civil.

 Ventilaciones y bajantes
Ventilación primaria
Un sistema de ventilación primaria de las bajantes fecales y fluviales será suficiente como único sistema
de ventilación en edificios con menos de 7 plantas. En edificios de menos de 11 plantas será también
suficiente si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 metros.
Según la norma, las bajantes de aguas residuales deben prolongarse al menos 1,30 m por encima de la
cubierta del edificio. La prolongación debe ser de al menos 2,00 m sobre el pavimento de la misma
(tanto si la cubierta no es transitable como si lo es). Además, la salida de la ventilación primaria para
este tipo de edificaciones debe estar situada a más de 6 m de cualquier toma de aire exterior para
climatización o ventilación y debe sobrepasarla en altura.
Cuando existan huecos de recintos habitables a menos de 6 m de la salida de la ventilación primaria, ésta
debe situarse al menos 50 cm por encima de la cota máxima de dichos huecos. La salida de la
ventilación debe estar convenientemente protegida de la entrada de cuerpos extraños. Al mismo tiempo,
su diseño debe ser tal que la acción del viento favorezca la expulsión de los gases.
 Fontanería
 Se coloca todo el sistema de tuberías de agua, tuberías de residuos, calentadores de agua, conductos,
cableado eléctrico, iluminación, TV, teléfono, audio y el cableado de seguridad. Las instalaciones
especiales vendrían siendo los ascensores, transformadores de electricidad, equipos de bombeo,
extractores industriales, conductos verticales de basuras y paneles solares.

 Calefacción
Las Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente constituyen las instalaciones que
determinan las condiciones térmicas de un edificio. Son las que permiten brindar el confort necesario
para el desarrollo de actividades humanas dentro de un ámbito desde donde se utilizan y controlan
dichas instalaciones.

 Electricidad
la instalación en todo tipo de construcciones y estructuras de ingeniería civil de sistemas eléctricos:
dispositivos y cableado eléctrico; cableado para telecomunicaciones; cableado de redes para
computación y televisión por cable, incluso fibra óptica; antenas parabólicas para satélites; sistemas de
iluminación; alarmas contra incendio; sistemas de alarmas contra robos; iluminación de calles y señales
eléctricas; iluminación de pistas de aeropuerto. Conexión de equipos eléctricos y electrodomésticos,
incluso zócalo para calefacción

 Acabados
Los últimos ítems constructivos tienen un importante peso visual, pero también resultan funcionales.
Cristalería, cerrajería o carpintería entran dentro de la fase de acabados. Es el final de la obra de
construcción propiamente dicha, aunque para su cierre serán necesarias varias inspecciones de calidad.
Técnicas Constructivas para Edificios de Concreto Reforzado

La técnica constructiva del concreto armado, hormigón armado u hormigón reforzado consiste


en la utilización de pasta de hormigón, también denominado concreto, en cuyo interior se
incluye un armado de barras o mallas de acero, denominadas armaduras. También se puede
incluir dentro del hormigón fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o
combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que
estará sometido. El hormigón armado se utiliza en edificios de todo tipo,
caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común
en la aplicación de hormigón proyectado o shotcrete, especialmente en túneles y obras
civiles en general.

Pilar de un puente de hormigón armado.

Armado de la construcción de la basílica de la Sagrada Familia.

Historia
El primer edificio de entidad construido con hormigón armado es la fábrica de harinas La Ceres en Bilbao,4
de 1899-1900 (aún hoy en pie y rehabilitada como viviendas) y el primer puente importante, con arcos de 35
metros de luz, el levantado sobre el Nervión-Ibaizabal en La Peña, para el paso del tranvía de Arratia
entre Bilbao y Arrigorriaga (desaparecido en las riadas del año 1983).5 Ninguna de las dos obras fue dirigida
por Ribera, quien pronto se independizó de la tutela del empresario francés, sino por los jóvenes ingenieros
Ramón Grotta y Gabriel Rebollo de la oficina madrileña de François Hennebique.

La invención del hormigón o concreto armado se suele atribuir a Joseph-Louis Lambot, que en
1848 produjo el primer barco de hormigón armado conocido y lo ensayó en el lago de Besse-
sur-Issole. El prototipo original se conserva en el museo de Brignoles.1 Este barco fue
patentado el 30 de enero de 1855 y presentado en la Exposición universal en París, ese año
1855. Lambot, también publicó el libro Les bétons agglomerés appliqués á l'art de construire
(Aplicaciones del hormigón al arte de construir), en donde expone el sistema de
construcción.2François Coignet en 1861 ideó la aplicación en estructuras como techos,
paredes, bóvedas y tubos. A su vez el francés Joseph Monier patentó varios métodos en la
década de 1860. Muchas de estas patentes fueron obtenidas por G. A. Wayss en 1866 de las
empresas Freytag und Heidschuch y Martenstein, fundando una empresa de concreto
armado, en donde se realizaban pruebas para ver el comportamiento resistente del concreto,
asistiendo el arquitecto prusiano Matthias Koenen a estas pruebas, efectuando cálculos que
fueron publicados en un folleto llamado «El sistema Monier, armazones de hierro cubiertos de
cemento», que fue complementado en 1894 por Edmond Coignet y De Tédesco, método
publicado en Francia agregando el comportamiento de la elasticidad del concreto como factor
en los ensayos.

DOSIFICACIONES Y APLICACIONES DEL HORMIGÓN


Para elaborar cantidades pequeñas de hormigón para una construcción, no se requiere de la
utilización de concreteras o mezcladoras. El concreto se puede mezclar a mano y obtener una
buena calidad, que podría ser comparada con el concreto producido en plantas de mezclas,
siempre y cuando se sigan ciertas recomendaciones. Por ejemplo, en una mezcla de concreto,
el cemento Portland y el agua forman una pasta, que al endurecerse, cumple la función de
aglomerante de la arena y ripio o piedra. La cantidad de agua debe ser la necesaria para que
actúe el cemento. Es importante conocer que el agua cumple 2 funciones en el hormigón:
 Produce su fraguado (activa al cemento).
 Permite que la mezcla sea trabajable y el material pueda aplicarse correctamente
dentro del encofrado
El uso de mucha agua para elaborar el hormigón diluye la masa, debilitando las propiedades
del cemento. Es importante que el cemento Portland y el agua sean usados en proporciones
correctas para mantener la resistencia del diseño. Para lograr una correcta dosificación
debemos agregar un máximo de 30 litros de agua por cada saco de cemento, con estas
medidas se conseguirá que el hormigón tenga la resistencia adecuada.

CONSTRUCCIONES MÁS SEGURAS Y RESISTENTES USANDO HORMIGÓN ARMADO


Ningún otro material de construcción de la era moderna puede tan fácilmente asumir todas las
formas, colores, y texturas que el proyectista puede concebir en hormigón.
El hormigón armado es un material estructural en el que se integran las propiedades del
hormigón simple y el acero de refuerzo. Para que se produzca ese trabajo integrado es
necesario que ambos materiales básicos estén intensamente unidos e interaccionen a través
de las fuerzas de adherencia que se desarrollan en sus superficies de contacto. Cuando las
partículas del elemento estructural tienden a juntarse, existe un estado de compresión que es
resistido por el hormigón simple; mientras que cuando las partículas del elemento estructural
tienden a separarse existe un estado de tracción, resistido por el la Varilla Microaleda
NOVACERO.

VENTAJAS DE CONSTRUIR CON HORMIGÓN ARMADO


 Entre las principales ventajas que ofrece construir con hormigón armado, destacan:
 Da gran seguridad contra incendios, el hormigón es un material incombustible.
 Las estructuras en hormigón son de alta estabilidad, porque su construcción es
monolítica (todos los elementos forman una unidad) ideal para resistir vibración y
sismos.
 Las estructuras en hormigón necesitan de un mínimo mantenimiento.
 El acero de refuerzo y el hormigón se comportan de la misma manera frente a la
dilatación por temperatura.
 Es el sistema constructivo más utilizado y desarrollado en el mundo.

Bibliografía

 Mattheiss, Jürgen (1980). Hormigón armado, hormigón armado aligerado, hormigón pretensado.


Ed. Reverté S. A. ISBN 84-291-2057-2.
 Rosell, Jaume; Cárcamo, Joaquín (1995). Los orígenes del hormigón armado y su introducción
en España. La fábrica Ceres de Bilbao. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Vizcaya. ISBN 84-922167-0-0.
 Valenzuela, Armando. "Las patentes de hormigón armado. Del gran negocio al gran desarrollo
tecnológico. Los antecedentes del Movimiento Moderno" rita_ Revista Indexada de Textos
Académicos, 3, pp. 134-145. doi: 10.24192/2386-7027(2015)(v3)(10)

https://es.wikipedia.org/wiki/Concreto_armado#Fundamento
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA UMECIT

INTEGRANTES:

JOVANA ORTEGA - CÉDULA 8-726-2110

DIÓGENES RODRÍGUEZ – CÉDULA 3-95-258

ARTURO ROBLES – 8-762-1485

CARRERA: TÉCNICO DE EDIFICACIÓN

MATERIA: EDIFICACIÓN III

ACTIVIDAD I

REGLAMENTACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN

DOCENTE: ALEJANDRO PÉREZ YOUNG

FECHA: 23 DE ENERO 2021

REGLAMENTACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN
Resolución N°29 CONACOM-2011
“Por la cual se aprueba la norma de competencia Laboral CONACOM-20-2011-COC-
Instalador de recubrimiento calificado”
Decreto Ley N°8, del 15 de febrero de 2006.
El Instituto Nacional de Formación profesional y capacitación para el Desarrollo Humano
(INADHE), a través de la (CONACOM), es el administrador del Sistema Nacional de
competencias Laborales y de los Sub-Sistemas de Normalización y Certificación de
Competencias Laborales, además, una de las funciones de la CONACOM es la aprobación de
las Normas de Competencia Laboral (NCL).
Esta NCL fue elaborada por el comité de Normalización del Sector de Construcción de Obras
Civiles a través de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
La Norma de competencia Laboral CONACOM-20-2011-COC Instalador de recubrimientos
calificadoo, fue aprobada por la Comisión Nacional de Competencias mediante Resolución
N°29 de 09 de noviembre 2011.
Título de la Norma: Instalador de Recubrimiento calificado.
Código: CONACOM -20-2011-COC
Área de Competencia: Construcción de Obras Civiles.
Sub-Área de competencias: Edificaciones
Área ocupacionales: Construcciones civiles, urbanizaciones, viviendas y edificaciones que se
realicen en la República de Pnamá.
Próposito Clave: Instalar mosaicos, azulejos, cerámica y cualquier otro tipo de recubrimiento
en piso, paredes y otros elementos de obra y accesorios de baño considerando el plano, la
orden de trabajo, los procesos constructivos, las especificaciones técnica del proyecto, los
procedimiento de la organización, los instructivos del fabricante, los criterios de calidad
generalizados en la industria de la construcción y respetando las normas de seguridad, salud
e higiene laboral y protección al medio ambiente.
Relaciones Funcionales y Jerarquícas en el trabajo: El Instalador de Recubrimiento Calificado
se desempeña bajo la supervisión del Capataz, del Mestro de obrra o del responsable de la
obra, según sea el caso.
Puede tener personal a su cargo (ayudante).
Actúa interdisciplinariamente con otros idóneos y técnicos de la misma u otra ocupación,
eventualmente involucrados en su actividad.
Se responsabiliza de las necesidades de sus actividades.
Interectua directa o indirectamente con los encargados del almacén de materiales,
herramientas y equipo.
Cobertura de la Norma: Nacional.
Tiemo en que se deberá revisarse : Se recomienda un plazo máximo de cuatro (4) años
después de la fecha de elaboración, al término de este periodo la norma será revisada y
modificada en los aspectos que sean necesarios de acuerdo a los procedimientos
establecidos en el Subsistema de Normalización.
Glosario: Planos: En caso
de que el instalador de
recubrimiento calificado no
tenga acceso al mismo, puede
utilizar un dibujo de taller, croquis
o cualquier otra variante que
reemplace al mismo.
Maestra: se refiere a la guía
de niveles.
Peoceso constructivos: se refiere a los procedimientos.
M²: mt²

Pintor Calificado
Conacom-18-2011-coc
Área de trabajo: construcción de obras civiles, acabados construcciones civiles,
urbanizaciones, viviendas y edificaciones que se realicen en la república de panamá.
Labor: aplicar recubrimientos de pintura en superficies de concreto, metal, madera, plásticos,
fibras y vidrio, considerando las indicaciones del jefe inmediato, los procedimientos de la
organización, el área de trabajo, los criterios de calidad del proyecto, especificaciones del
fabricante y respetando los criterios de seguridad laboral, salud ocupacional, higiene y
protección al medio ambiente vigentes.

El pintor calificado se desempeña bajo la supervisión del capataz de pintura o del responsable
de la obra según sea el caso. Puede tener personal a su cargo (ayudante). Actúa
interdisciplinariamente con otros idóneos y técnicos de la misma u otra ocupación,
eventualmente involucrados en su actividad. Se responsabiliza de las necesidades de sus
actividades. Interactúa directamente o indirectamente con el almacén de materiales,
herramientas y equipos

Las competencias clave que se recomiendan considerar en los resultados de aprendizaje de


los procesos de formación basados en la norma de competencia laboral son las siguientes:
establecer comunicación efectiva, trabajar en equipo, planear y organizar actividades, tomar
decisiones y solucionar problemas.

Tipo de superficie a trabajar: maderas, concreto, plásticos, fibras, metálicas y vidrio.

Plano: en caso de que el pintor calificado no tenga acceso al mismo, se refiere al cuadro de
acabado, notas de acabado, croquis o cualquier otra variante que reemplace al mismo.

Propósito clave: aplicar recubrimientos de pintura en superficies de concreto, metal, madera,


plásticos, fibras y vidrio, considerando las indicaciones del jefe inmediato, los procedimientos
de la organización, el área de trabajo, los criterios de calidad del proyecto, especificaciones
del fabricante y respetando los criterios de seguridad laboral, salud ocupacional, higiene y
protección al medio ambiente vigentes.

Elemento de competencia:

 Organizar y asignar las actividades, preparar el área de trabajo y determinar los


materiales, herramientas y equipos, manteniéndolos en condiciones operativas,
considerando el área y la orden de trabajo, el plano, los procedimientos de la
organización y las normas de seguridad, salud e higiene laboral criterios de
desempeño.
 la organización y asignación de las actividades las realiza considerando las
indicaciones del jefe inmediato, el área y la orden de trabajo y el plano. El reporte de las
ausencias de personal a cargo lo realiza considerando los procedimientos de la
organización.
 La determinación, solicitud y recibo de los materiales, herramientas y equipos los
realiza considerando el plano, la orden de trabajo y los procesos constructivos.
 la organización de los materiales, herramientas y equipos en su área de trabajo la
realiza considerando las instrucciones del fabricante, los procedimientos de la
organización y las normas de seguridad, salud e higiene laboral.
 La verificación de la disponibilidad de materiales, herramientas, máquinas y equipos las
realiza a lo largo de la jornada de trabajo para garantizar una producción continua, de
acuerdo a los procedimientos de la organización. 6.
 La limpieza y mantenimiento operativo de las herramientas y equipos los realiza o
supervisa considerando las instrucciones del fabricante y los procedimientos de la
organización.
 la limpieza y el arreglo del área de trabajo lo realiza o supervisa considerando los
procedimientos de la organización.

Evidencias de conocimiento:
 Lectura y escritura.
 Interpretación de planos
 Elementos constructivos y sus características
 Normas de seguridad, salud e higiene laboral y sus aplicaciones en los trabajos de
pintura
 Conversión de medidas del sistema decimal al sistema inglés y viceversa
 Operaciones matemáticas simples
 cálculo de áreas de figuras geométricas, ángulos y proporciones.
 Uso y rendimiento de los diferentes materiales constructivos, pinturas, herramientas, m
equipos existentes en el mercado
 Materiales sustitutos que puedan emplearse, sus restricciones, usos y rendimientos.
 Tácticas de limpieza y mantenimiento operativo para las herramientas, máquinas y
equipos en la jornada diaria de trabajo.
 Utilización de las instrucciones o especificaciones del fabricante
 Cálculos para la cuantificación de materiales.
 Determinación de herramientas y material a utilizar.

Tubero Calificado
Conacom-29-2011-coc
Área de trabajo: construcción de obras civiles. Edificaciones, construcciones civiles,
urbanizaciones, viviendas y edificaciones que se realicen a lo largo de la república de
panamá.

Labor: instalar las tuberías y accesorios de sistemas pluviales, sanitarios y de agua potable,
en obras de infraestructura, realizando desde la organización de actividades y tareas, la
selección y supervisión de la manipulación y el traslado de los materiales, accesorios, equipos
y herramientas, la dirección de la excavación, relleno y compactación; hasta las pruebas
técnicas del sistema, de acuerdo a los criterios del proyecto, los procesos constructivos y el
reglamento de seguridad, salud e higiene en la industria de la construcción.

El tubero calificado se desempeña bajo la supervisión del capataz, del maestro de obra o del
responsable de la obra según sea el caso. Puede tener personal a su cargo (ayudante). Actúa
interdisciplinariamente con otros idóneos y técnicos de la misma u otra ocupación,
eventualmente involucrados en su actividad,
Se responsabiliza de las necesidades de sus actividades. Interactúa directamente o
indirectamente con el almacén de materiales, herramientas y equipos.
Competencia laboral:
Establecer comunicación efectiva. Trabajar en equipo. Tomar decisiones y solucionar
problemas. Planear y organizar actividades. Recursos materiales: son los materiales,
herramientas y equipos necesarios para realizar el trabajo.

Propósito clave
Instalar las tuberías y accesorios de sistemas pluviales, sanitarios y de agua potable, en obras
de infraestructura, realizando desde la organización de actividades y tareas, la selección y
supervisión de la manipulación y el traslado de los materiales, accesorios, equipos y
herramientas, la dirección de la excavación, relleno y compactación; hasta las pruebas
técnicas del sistema, de acuerdo a los criterios del proyecto, los procesos constructivos y el
reglamento de seguridad, salud e higiene en la industria de la construcción.

Elemento de competencias:
 Preparar herramientas, equipos y materiales para la instalación de cubierta de acuerdo
a los procedimientos de la organización.
 La solicitud de los materiales, herramientas y equipos la realiza de acuerdo al tipo de
cubierta a instalar, a la orden de trabajo y a las normas de seguridad, salud e higiene
laboral.
 Verificación de los materiales la realiza tomando en cuenta la cantidad, calidad,
especificaciones y la orden de trabajo. El control de los materiales, a lo largo de la
jornada de trabajo lo realiza de acuerdo a los procedimientos de la organización.
 El mantenimiento operativo de las herramientas y equipos lo realiza de acuerdo a las
instrucciones del fabricante y los procedimientos de la organización.
 El armado del equipo para el trabajo en altura es realizado de acuerdo al área de
trabajo, las especificaciones del fabricante y a las normas de seguridad, salud e
higiene laboral.

Evidencias de conocimiento:
 Tipos de cubiertas, uso y rendimiento
 Tipos de materiales, accesorios de cubiertas y sus características, para instalación de
tuberías
 Herramientas y equipos existentes para instalación de tubería.
 Sistemas de medida: métrico decimal e inglés.
 Conversión de medidas.
 Cálculo de áreas.
 Manipulación y mantenimiento de: herramientas, maquinarias y equipos.
 Normas de seguridad, salud e higiene laboral.
Responsable y Encargado de seguridad, salud e higiene en la Obra.
Conacom-12-2011-coc

Área de trabajo:
Construcción de obras civiles edificaciones. Construcciones civiles, urbanizaciones, viviendas
y edificaciones que se realicen a lo largo de la república de panamá.

Labor: gestionar el programa de salud y seguridad ocupacional identificando peligros,


evaluando los riesgos, recomendando controles, monitoreando la implementación de los
mismos, promoviendo la cultura de salud y seguridad de la empresa a través de inspecciones,
capacitaciones, investigaciones de incidentes, accidentes y quejas de seguridad, de acuerdo
al plan de seguridad del proyecto, a las buenas prácticas de trabajo generalizadas en la
industria de la construcción y siguiendo los reglamentos de seguridad, salud e higiene
existentes en la república de panamá
El responsable y encargado de seguridad, salud e higiene en la obra, se desempeña bajo la
supervisión del gerente de seguridad, coordinador de seguridad o gerente general de la
empresa según sea el caso. Actúa interdisciplinariamente con otros idóneos y técnicos de la
misma u otra ocupación, eventualmente involucrados en su actividad. Se responsabiliza de las
necesidades de sus actividades. Interactúa directamente o indirectamente con el encargado
de la obra, administración de la empresa, trabajadores, sindicatos y terceros.
Elementos de competencia
 Identificar peligros en las actividades en la obra considerando la legislación vigente y el
plan de seguridad del proyecto ambiente y seguridad establecidos en la industria.
 Evaluar el nivel de riesgo de las actividades de acuerdo al plan de seguridad del
proyecto.
 Desarrollar lineamientos de seguridad en las actividades evaluadas conforme a la
legislación vigente y al plan de seguridad del proyecto.
 Recomendar y/o implementar acciones para controlar los riesgos significativos
conforme la legislación vigente y al plan de seguridad del proyecto.
 Verificar el cumplimiento de los controles de seguridad aplicando los instrumentos de
monitoreo conforme el plan de seguridad y legislación vigente.
 Verificar la efectividad de los controles de seguridad aplicando los instrumentos de
monitoreo conforme el plan de seguridad y la legislación vigente.
 Desarrollar programas de promoción de la cultura de seguridad, salud e higiene laboral
conforme al plan de seguridad de la empresa.
 Implementar los programas de promoción de la cultura de seguridad, salud e higiene
laboral desarrollados conforme al plan de seguridad de la empresa.
 Recopilar y sistematizar la información relativa a incidentes, accidentes y quejas de
seguridad del proyecto conforme al plan de seguridad de la empresa.
 Analizar e informar los resultados de la investigación conforme al plan de seguridad de
la empresa.

Criterios de desempeño:
La persona es competente cuando:
1. Identifica y verifica la disponibilidad de las normas aplicables de acuerdo a la lista de
las actividades del proyecto.
2. identifica la fase, actividad y tareas que se realizan de acuerdo a la lista de las
actividades del proyecto.
3. Identifica los peligros asociados a cada tarea de la lista de actividades. Busca el
consejo y guía de expertos según la complejidad de las tareas.
4. Registra los peligros encontrados de acuerdo al plan de seguridad del proyecto.

Evidencias de desempeño:
1. Identifica los peligros asociados a cada tarea de la actividad
2. Describe los peligros según la fase, actividad y tarea a realizar
3. Registra los peligros encontrados de acuerdo al plan de seguridad del proyecto.
4. Listado de normas que se van a utilizar
5. Informe escrito de peligros encontrados.
6. Reconocimiento de las diferentes fases, actividades y tareas de un proyecto
7. Limpieza: realizar con pulcritud el trabajo
8. Establecer y/o respetar prioridades y secuencia en los procedimientos para efectuar
una tarea. 5.

Operador calificado de perforadora


Conacom-13-2011-coc

Área de trabajo:
Construcción de obras civiles operación de equipo pesado. Construcciones de
infraestructuras, civiles, industriales, navales, urbanizaciones, viviendas y edificaciones
nuevas o remodelaciones que se realicen a lo largo de la república de panamá.

Labor:
Operar la perforadora lo que implica organizar el área de trabajo, las actividades propias y del
personal a su cargo, preparar la perforadora para iniciar la operación, realizar perforaciones y
finalizar la operación considerando las indicaciones del supervisor o jefe inmediato, la orden
de trabajo, el tipo de terreno, los criterios de calidad del proyecto, el manual del fabricante y
respetando las normas de seguridad, salud e higiene y de protección al medio ambiente
El operador calificado de perforadora se desempeña bajo la supervisión de un capataz,
supervisor, especialista o del responsable de la obra de acuerdo al tamaño de la organización,
tiene personal a su cargo, se responsabiliza de sus actividades y supervisa a sus ayudantes.

Elementos de competencia
 Organizar el área de trabajo, las actividades propias y de los ayudantes de acuerdo a
la orden de trabajo, al tipo de terreno, a los procedimientos de la organización, a las de
seguridad, salud e higiene y normas protección al medio ambiente y a los criterios de
calidad del proyecto.
 Determinar, solicitar y controlar los materiales, herramientas, accesorios y equipos de
acuerdo a la orden de trabajo, a los procedimientos de la organización, al tipo de
terreno, a las normas de seguridad protección al medio ambiente y a los criterios de
calidad del proyecto. Laboral, salud e higiene.
 armar la perforadora y operar de acuerdo al manual del fabricante, a la orden de
trabajo y a las normas de seguridad, salud e higiene y protección al medio ambiente.
 Inspeccionar la perforadora antes de iniciar la operación de acuerdo al manual del
fabricante, a la orden de trabajo, al tipo de terreno y a las normas de seguridad, salud
e higiene y protección al medio ambiente.
 Operar la perforadora de acuerdo a la orden de trabajo, al tipo de terreno, al manual
del fabricante, a las normas de seguridad, salud e higiene y protección al medio
ambiente y a los criterios de calidad del proyecto. Finalizar la operación de la
perforadora de acuerdo al manual del fabricante, a la orden de trabajo, a los
procedimientos de la organización y a las normas de seguridad, salud e higiene y
protección al medio ambiente.
Criterios de desempeño:

1. Inspecciona la condición de operación de las brocas considerando las


especificaciones del fabricante
2. Verifica los niveles de fluidos de acuerdo al manual del fabricante. Aplica los
criterios de seguridad, salud e higiene y protección al medio ambiente durante la
inspección de la perforadora
3. Verifica las condiciones de operación de los sensores del motor de acuerdo al
manual del fabricante.
4. Verifica el estado de los aparejos de la perforadora de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
5. Verifica el estado de la batería y de los terminales de acuerdo al manual del
fabricante.
6. verifica la existencia de fugas de acuerdo al manual del fabricante.
7. Verifica la condición de operación de los controles de emergencia de acuerdo al
manual del fabricante.
8. Verifica las condiciones de los filtros de acuerdo al manual del fabricante.
9. Supervisa la limpieza de la perforadora de acuerdo a las normas de seguridad,
salud e higiene y a los procedimientos de la organización.
10. Verifica el engrase de los puntos críticos y de los accesorios de acuerdo al manual
del fabricante.
11.
Evidencias de desempeño:

1. Verifica los niveles de aceite del motor, hidráulico, de transmisión y del compresor,
de agua y de coolant.
2. Verifica la existencia de fugas en las mangueras hidráulicas, de agua y de aire.
3. Verifica que los aparejos no estén rotos, desgastados, deformes, doblados y
tensados.
4. Verifica la condición y limpieza de los terminales y el nivel del líquido de la batería.
5. Verifica que las brocas no estén rotas ni desgastadas.
6. Verifica el funcionamiento del interruptor de parada de emergencia.
7. Aplica los criterios de seguridad, salud e higiene y protección al medio ambiente.
8. Reporta al departamento de mantenimiento las anomalías encontradas durante la
inspección
9. Verifica que los filtros no estén rotos, golpeados, flojos y oxidados.
10. Verifica el engrase de los accesorios y de los puntos críticos
11. Verifica en el tablero de control los indicadores de carga de corriente de la batería,
de la temperatura del aceite, de la temperatura del agua y del combustible
Techador Calificado
Resolución N°057 CONACOM-2011
“Por la cual se aprueba la Norma de Competencia Laboral CONACOM-23-2011-COC-
Techador calificado”
La Norma de Competencia Laboral CONACOM-23-2011-COC Techador Calificado, fue
aprobada por la Comisión Nacional de Competencia mediante resolución N°57 del 14 de
diciembre 2011.
Esta NCL fue elaborada por el comité de Normalización del Sector de Construcción de Obras
Civiles a través de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
Título de la Norma: Techador Calificado.
Código: CONACOM -23-2011-COC
Área de Competencias: Construcción de Obras Civiles
Sub-Área de Competencias: Edificaciones.
Áreas Ocupacionales: Construcciones civiles, urbanizaciones, viviendas y edificaciones que
se realicen a lo largo de la República de Panamá.
Propósito Clave: Instalar y dar mantenimiento a cubiertas en edificaciones de acuerdo a la
orden de trabajo y/o planos, especificaciones del fabricante aplicando normas de instalación,
seguridad, salud, higiene y medio ambiente.
Regulaciones Generales de la actividad:
 Decreto ejecutivo n°2 del 15 de febrero de 2008, que crea el Reglamento de Seguridad,
salud en la Industria de la Construcción.
 Procedimiento de manejo de materiales de la organización, de acuerdo a lo indicado
por los proveedores y los planos.
Relaciones Funcionales y Jerárquicas en el Trabajo: El Techador Calificado se
desempeña bajo la supervisión del Capataz, del Maestro de obra o del responsable de la obra
según sea el caso.
Puede tener personal a su cargo (ayudante).
Actúa interdisciplinariamente con otros idóneos y técnico de la misma u otra ocupación,
eventualmente involucrados en su actividad.
Se responsabiliza de las necesidades de sus actividades.
Criterio de desempeño:
La persona es competente cuando:
 La coordinación con su superior para la organización de las tareas la realiza de acuerdo
a la orden de trabajo.
 La asignación de las actividades a su personal la realiza considerando la orden de
trabajo, el plano y el reporte de asistencia
 La organización de las tareas la realiza considerando los tiempos definidos por el
responsable de la obra y en el orden de trabajo.
 El área de trabajo es preparada de acuerdo a lo que indica el plano y la orden de
trabajo.
Evidencia de desempeño:
La forma en que:
 Coordina con el superior las tareas de acuerdo a la orden de trabajo.
 Asigna las actividades al ayudante.
 Organiza las tareas considerando el tiempo de ejecución.
 Coordina la limpieza y ordenamiento del área de trabajo aplicando las normas de
seguridad.
Evidencia de Conocimiento:
 Interpretación de Planos de Construcción.
 Normas de seguridad, salud e higiene laboral y sus aplicaciones en los trabajos de
instalación de techos.
 Técnicas de limpieza y mantenimiento operativos para las herramientas, máquinas y
equipo.
 Interpretación de manuales.

Gypsero Calificado:
Resolución N°061 CONACOM-2011
“Por la cual se aprueba la Norma de Competencia Laboral CONACOM-27-2011-COC-
GYPSERO CALIFICADO”
Derecho: Decreto Ley N°8, de 15 de febrero 2006
Datos Generales de la Norma de competencia Laboral.
Título de la Norma: Gypsero Calificado
Código: CONACOM-027-2011-COC
Área de Competencias: Edificaciones.
Áreas ocupacionales: Construcciones de viviendas uni y multifamiliares, locales comerciales,
industriales.
Propósito Clave: realizar labores de armado de estructuras o soportes para láminas y el
acabado de superficies con pasta, de acuerdo a la orden de trabajo y/o plano, criterios de
calidad y las normas de seguridad, salud e higiene laboral y de protección del medio
ambiente.
Relaciones Funcionales y Jerárquicas en el trabajo: El Gypsero calificado se desempeña bajo
la supervisión del capataz, del maestro de obra o del responsable de la obra según sea el
caso.
Tiene personal a su cargo (ayudante o pastero).
Interactúa directamente con otros o indirectamente con personal de almacén de materiales,
herramientas y equipos.
Competencia Clave Asociada a la Norma: Las competencias clave que se recomienda
considerar en los resultados de aprendizaje de los procesos de formación basados en la
Norma de Competencia Laboral son los siguientes:
 Establecer comunicación efectiva.
 Trabajar en equipo
 Tomar decisiones y solucionar problemas.
 Planear y organizar actividades.
Evidencia de Conocimiento:
 Procesos de aplicación de pasta de recubrimiento para acabados interiores y
exteriores.
 Normas de seguridad, salud e higiene laboral y sus aplicaciones en la preparación de
áreas de trabajo.
 Organización del trabajo. Manejo del tiempo
 Operaciones matemáticas simples.
Evidencias de actitudes:
 Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de las tareas. Trabajar en forma
conjunta para la realización de la tarea.
 Iniciativa: Ofrecer alternativas de solución y realizar acciones preventivas a una falla.
 Limpieza: Realizar con pulcritud el trabajo.
 Orden: establecer y/o respetar prioridades y secuencias en los procedimientos para
efectuar una tarea.
 Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad
requeridas.
Ejecutar
oportunamente la tarea.

SOLDADOR GENERAL
Concepto

Soldador: Aquella persona que ejecuta de manera manual o semiautomática cordones


permanentes de
Soldadura.
NORMATIVA
Decreto ley Nº 8 de 15 de febrero de 2006
Resolución Nº 009 CONAM-2011
Resolución Nº JTIA 799 de 18 de junio de 2008
Por medio de la cual se aprueba el Reglamento Técnico de Soldadura y el formulario de
aplicación para el soldador.

Objetivo
El presente reglamento proporciona los parámetros generales y requerimientos técnicos para
regular la actividad de la soldadura estructural, en la República de Panamá.

Descripción General:
Los parámetros generales y requerimientos técnicos a que hace referencia están basados en
el Código de Soldadura Estructural en Acero de la "American Welding Society" (AWS) D1.1,
"Structural Welding Code - Steel" el cual se adopta como base y referencia del presente
Reglamento con las excepciones acotadas indicadas

Clasificación de Soldadores:

 Soldador General

 Soldador calificado

Requisitos para soldador general


 Haberse graduado de alguna carrera técnica en el área de
Soldadura.
 Cartas de antiguos empleadores que certifiquen que ha
realizado actividades de soldadura bajo responsabilidad de la empresa.
 Certificación escrita de proyectos de soldadura realizados.

Campo de Aplicación

Trabajos de soldaduras no estructurales

SOLDADOR CALIFICADO
Concepto

Soldador que posee una constancia escrita y respaldada por documentación apropiada de
una entidad aprobada por la junta técnica de que producido soldaduras que cumplen con una
determinada norma o prueba de desempeño.
Requisitos

 Poseer clasificación como soldador general y en adición:


 Poseer una Calificación de Desempeño de Soldador (CDS) o

 "Welder Performance qualification" (WPQ) aprobado por


una entidad aprobada por la JTIA. Las entidades aprobadas
 por la JTIA son:
 Un inspector certificado de soldadura -AWS CWI- o
Equivalente o Una entidad aprobada por AWS como ATF

 El Centro Experimental de Ingeniería de la Universidad


Tecnológica de Panamá (CEI-UTP)
Campo de aplicación

Trabajos de Soldadura en acero para aplicaciones estructurales

Toda persona que obtenga la clasificación como soldador calificado por medio del CEI-
UTP tendrá un periodo máximo de 2 años contados a partir de la vigencia de este
reglamento para obtener la clasificación mediante uno de los otros métodos indicados .

Toda persona que obtenga la clasificación como soldador calificado por medio de un
CWI o un ATF, estará clasificado por un periodo de un año, luego del cual deberá renovar
dicha clasificación

Toda persona interesada en obtener idoneidad como soldador general o calificado, deberá
presentar al Pleno de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura todos los requisitos,
por lo que no le corresponderá a la Junta Técnica remitir dicha documentación a
ninguna institución para su aprobación, pues la misma debe venir aprobada y
autenticada.
Le corresponde a la Junta Técnica, verificar si el solicitante cumple o no con los requisitos y
formalidades exigidas y otorgarle o no, su idoneidad.

Excepciones:

Este reglamento no aplica para los siguientes casos:

1. Soldadura en aceros con una especificación de resistencia a la cedencia mínima que


sea mayor de 100 ksi (690 Mpa)
2. Aceros con un espesor menor de 1/8” (3mm) .cuando se necesite soldar acero con un
espesor menor de 1/8” (3mm)deberán aplicar los requerimientos del código AWSD1.3
3. recipientes a presión o tubería de conducción de fluidos a presión.
4. Metales base diferentes al acero al carbono o aceros de bajas elección

Soldador especializado
Resolución Nº055 CONACOM 2011
INSTALADOR ELECTRICISTA.

Concepto

Es el operario que efectúa las instalaciones eléctricas en viviendas, fábricas etc. Bajo la
Dirección de un Electricista General, Técnico Electricista o un Maestro Electricista, siempre y
cuando dichos sistemas sean nuevos o existentes y no excedan de un voltaje de 600 Volts.

REQUISITOS:

1. Poseer Título de Electricista expedido por una escuela vocacional reconocida por el
Estado,
2. o en su defecto, haberse formado dentro de una Empresa o Empleador que mantenga
cursos de capacitación equivalentes; comprobar los conocimientos prácticos por medio
de la evaluación ante la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura y además poseer
experiencia comprobada mínima de dos años.
3. Quedarán incluidos dentro de la clase de Instalador Electricista todas aquellas
personas que poseen la Licencia de Electricista de 2a. Categoría expedida por la
Oficina de Seguridad antes de la vigencia de esta Resolución.

FUNCIONES.

1. Hacer el tendido de tuberías eléctricas.


2. Alambrar los circuitos de distribución.
3. Alambrar los circuitos alimentadores.
4. Instalar lámparas, tomacorrientes, interruptores, etc.
5. Conectar los circuitos de distribución a los paneles o tableros.
6. Efectuar bajo su responsabilidad reparaciones y modificaciones en sistemas nuevos y
existentes siempre y cuando estas no sean mayores de 6 circuitos y con un voltaje a
tierra que no excedan de 120 volts.
ELECTRICISTA GENERAL.

Es el operario que monta, mantiene y repara las instalaciones de electricidad, de


comunicaciones y de sus equipos auxiliares, siempre y cuando dichos sistemas no excedan
de 600 Volts.

REQUISITOS

1- Poseer diploma de Bachiller Industrial reconocido por el Estado, o en su defecto, haber


ejercido como Instalador Electricista idóneo por un período mínimo de tres (3) años y
comprobar los conocimientos teóricos-prácticos por medio de evaluación ante la Junta
Técnica de Ingeniería y Arquitectura.

Parágrafo: Quedarán incluidos dentro de la clase de Electricista General todas aquellas


personas que posean la Licencia Electricista de 1a. Clase, expedida a partir del 5 de febrero
de 1966 a la fecha de esta Resolución por una Oficina de Seguridad, los que podrán efectuar
diseños eléctricos de residencia unifamiliares.

FUNCIONES

1. Interpretar y aplicar los planos, especificaciones y reglamento.


2. Dirigir y supervisar el tendido de tuberías y alambres en general.
3. Descubrir los defectos de instalación o daños y llevar a cabo las reparaciones
necesarias.
4. Instalar, ajustar y reparar los tableros de distribución, sistemas de desconexión y
dispositivos de control y conectarlos a las fuentes suministradoras.
5. Instalar, regular y reparar motores eléctricos.
6. Reparar en un taller aparatos eléctricos y electrodomésticos.
7. Hacer instalaciones de sistemas eléctricos, según se menciona aquí́, bajo la
supervisión de un Técnico Electricista cuando los voltajes están comprendidos entre
601 y 14,900 Volts.
8. Hacer instalaciones de sistemas eléctricos, que no excedan de 600 volts. bajo su propia
responsabilidad.

Regulación

(Ley15de 26deenerode1959)

Resolución N° 114 Panamá́ , Noviembre 27, de 1974.

ELECTRICISTA INDUSTRIAL
Resolución Nº 028 CONACOM 2011, por el cual
se aprueba la norma de competencia laboral de
electricista industrial

INSTALADOR DE CIELO RASOS

Resolución Nº 056 CONACOM Por el cual aprueba las normas de competencia laboral
CONACOM.

Operador calificado de camión volquete

Conducir en un área con excavación(es) puede ser muy peligroso para el


Personal que no conoce, no entiende o no sigue las reglas básicas de tráfico
Utilizadas por los operadores de grandes equipos en la excavación. El
Personal que trabaja en contratos con excavaciones debe familiarizarse
Acerca de cómo debe conducir dentro del área de excavaciones.

Las condiciones de manejo en áreas de excavaciones están constantemente


Cambiando y es imposible establecer reglas para cubrir cada situación que
Pueda ser encontrada.

Es necesario permanecer alerta y manejar a la


Defensiva todo el tiempo. Esto significa que se deben seguir los reglamentos
De tráfico establecido, planear la ruta a seguir durante el recorrido,
Cediendo el derecho a vía siempre que haya alguna duda, obedeciendo
Todos los avisos y señales de tránsito y permanecer alerta a situaciones y
Condiciones imprevistas. Si usted encuentra alguna situación en donde la
Seguridad del paso de su vehículo está en peligro, deténgase y determine
Como asegurar su pase, antes de proceder. Si es necesario llame a un
Supervisor de operación para instrucciones.
Todas las personas, además del personal de producción o mantenimiento de
Campo deben tener autorización del supervisor de excavación o al
Encargado de su turno antes de entrar al sitio donde trabaja el equipo
Pesado. El supervisor dará la
autorización para entrar y algunas
Instrucciones o políticas de visitante
establecida antes, para el paso seguro.
Toda persona debe esforzarse por
mantener el área de trabajo libre de
Cualquier condición o acto, el cual se perciba
que es inseguro; tales deben
Ser reportados a un supervisor o deben
ser corregidos tan pronto como sea
Posible.

Nunca tocar ningún alambre eléctrico roto o flojo. Los guantes del electricista
Deben ser usados cuando se maneja cualquier cable eléctrico.
Si se trabaja cerca de cualquier equipo de operación debe asegurarse que el
Operador este enterado de tu presencia y deberá ser notificado cuando
Salga. Mantenerse tan lejos del equipo como sea posible y observar al
Operador tanto como sea posible. No se coloque bajo una carga suspendida
o entre una máquina y una pared alta o talud.
Mantenerse a una distancia segura de todas las paredes altas. Mantenerse
Alerta ante cualquiera posibilidad de caídas de rocas.

Operador calificado de grúas

PROPÓSITO
Establecer los requerimientos e instrucciones de seguridad para la operación, cuidado y
manejo de grúas dentro de las áreas bajo jurisdicción de la Autoridad del Canal de
Panamá (ACP).

ANTESCEDENTES
Manual de Seguridad y Salud
Ocupacional de la ACP, Sección 7,
Numeral 7.1 Grúas.
ALCANCE
Esta norma aplica a todos los
empleados de la ACP, contratistas y
terceros que realicen
Trabajos o actividades con grúas en instalaciones o áreas bajo responsabilidad de la
ACP.

FUNDAMENTO LEGAL
Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la Junta Directiva de la ACP,
Reglamento de Control de Riesgos y Salud Ocupacional, Capítulo II, Artículo 16,
Numeral 5.

DEFINICIONES
Para efectos de esta norma, se establecen las definiciones siguientes:
Canastas de personal: Se refiere a plataformas para izar personal (ver
1410SAL124-C, “Anexo C: Plataformas para Izar Personal”).
Certificado de inspección: Certificado que es colocado en grúas, el cual indica que el
equipo ha sido inspeccionado y autorizado para trabajar.
Equipo de Levante: Maquinaria utilizada para el levantamiento y movilización de
cargas.
Falla grave: Falla que representa un peligro inminente a la vida y/o la propiedad.
Grúa: Máquina que sirve para levantar o transportar de un lugar a otro cosas muy
pesadas; generalmente está formada por una estructura metálica con un brazo móvil
horizontal del que cuelga un cable con un gancho.
Inspección diaria: inspección diaria realizada y registrada por el operador a
Los equipos de izado excluyendo los polipastos.

Inspector: Persona designada por el supervisor de la Unidad de Seguridad e


Higiene Industrial para inspeccionar y certificar que el equipo de izado se encuentra o
no en condiciones óptimas para su operación.
Levantamiento crítico: Carga, que con sus aparejos, es igual o mayor que el
70% de la capacidad de la grúa en la configuración inicial para llevar a cabo este izado
y/o que llene las condiciones de un levante inusual (ver
Partes de control de carga: Son aquellas que posicionan, restringen o controlan el
movimiento de la carga.

Partes de levantamiento de carga: Son aquellas que soportan directamente


la carga y cuyo fallo podría causar la caída, movimiento brusco o desequilibrio en la
misma.
Reparaciones mayores: Cambios o reparaciones de partes mecánicas ligadas
directamente con el levantamiento de la carga.

GENERAL
Inspección
Pre-inspección.
El inspector inspecciona toda grúa nueva o contratada al inicio de operaciones en la
ACP.
Inspección diaria.
Antes de iniciar las operaciones diarias, el operador de grúa
Inspecciona la grúa. Documenta la inspección llenando el
formulario 698 “Registro Diario de Inspección de Grúa” de
Unidad de Seguridad e Higiene Industrial.
Entrega el formulario al supervisor para archivarse en el
Expediente de cada equipo.
Las inspecciones de las grúas flotantes mayores (Titán,
Goliath y Oceanus) se harán de acuerdo a lo establecido a los formularios internos de
la División de Dragados.
Inspección anual.
Toda las Grúas y equipo de izado de más de 6,000 libras será inspeccionada una vez
al año por el inspector de la Unidad de Seguridad e Higiene Industrial, el cual otorgará
un certificado de operación, siempre y cuando el equipo esté en condiciones óptimas
de seguridad para ser operado.
Para los equipos de 6,000 libras o menos, la división designará a una persona
competente, para llevar a cabo la inspección de estos equipos y mantendrá los
registros. En caso que se requiera una inspección más exhaustiva se solicitará la
inspección del inspector de la Unidad de
Seguridad e Higiene Industrial.

Aparejador calificado

Técnico titulado que interviene con funciones propias en la construcción de


edificaciones.

Su nombre indica que se trata del agente que conoce los aparejos de las fábricas,
técnicas y medios para su ejecución, es decir, que se encarga de las labores de
ejecución y de la disposición de los elementos y materiales de construcción en la obra.
Muchos aparejadores, de hecho, desempeñan funciones de jefe de obra, coordinando
equipos, dirigiendo los trabajos y revisando la calidad de la obra a medida que esta
avanza.

Según la OSHA, es responsabilidad del


empleador determinar si una persona está
calificada para ser un aparejador. Tener un
título, certificado o acreditación profesional
como aparejador es una forma de calificar como
aparejador. La calificación o certificación formal
en aparejamiento no es necesaria, siempre y
cuando el empleador pueda demostrar que el
aparejador tiene conocimientos, experiencia y
capacitación en aparejamiento y pueda
demostrar que puede resolver problemas de aparejamiento. No se exige a los
empleadores que los aparejadores sean sometidos a pruebas o evaluaciones
independientes.

Los aparejadores deben ser capaces de aparejar una carga para las circunstancias
dadas. Esto significa que un aparejador puede estar cualificado, según las normas de la
OSHA, para aparejar un tipo de carga, pero no otro tipo de carga. Por ejemplo, un
aparejador que tenga amplia experiencia en aparejos estructurales, pero poca
experiencia en aparejos de cargas inestables o desiguales, puede no considerarse
calificado para operar un aparejo que lleve una carga inestable. La OSHA estipula que
es responsabilidad de los empleadores asegurarse de que el aparejador esté
cualificado para el trabajo concreto que se le exige.
En algunas circunstancias, la OSHA requiere que los empleadores usen siempre
aparejadores calificados. Esto incluye cualquier actividad de elevación relacionada con
el montaje y desmontaje del equipo. Los aparejadores calificados también deben ser
utilizados siempre que haya otros trabajadores dentro de la zona de caída. La zona de
caída es el área directamente bajo una carga. Los aparejadores calificados también
deben utilizarse siempre que los trabajadores guíen una carga, enganchen y
desenganchen una carga o conecten una carga a una estructura mientras está todavía
sujeta a la plataforma.

La certificación puede calificar a una persona para ser un aparejador. Hay muchos
programas de certificación disponibles que cumplen con los estándares de certificación
de OSHA, y algunos empleadores envían a sus aparejadores a través de un curso de
certificación para asegurarse de que cumplen con los reglamentos de OSHA. Los
cursos de certificación generalmente duran desde unos pocos días hasta unas pocas
semanas y cubren áreas como eslingas, nudos, señalización, control de carga y
cuestiones de seguridad. También incluyen exámenes escritos y prácticos. Los
operadores de grúas certificados también pueden cumplir con los requisitos de OSHA
para un aparejador calificado, siempre y cuando el operador tenga la experiencia
necesaria en el aparejo.

Operador calificado de motoniveladora

Debe respetar las normas


establecidas en la obra en
cuanto a la circulación, la
señalización y el
estacionamiento; respetar la
velocidad y los viales de
circulación de vehículos. Debe
conocer el estado de la obra: si
existen zanjas abiertas,
terraplenes, trazado de cables,
etc.
Antes de empezar a trabajar, debe inspeccionar la motoniveladora para comprobar que
todo esté correcto: la navaja, las cantoneras, el punto de pivotaje, etc. Mantenga limpia
la cabina de trapos impregnados de aceite y otras sustancias para evitar quemaduras.

Cuando tenga que bajar o subir de la cabina, lo hará frontalmente a ella, utilizando los
peldaños dispuestos a tal efecto; no suba a través de las llantas ni baje saltando.
Tampoco lo hará si la motoniveladora está en movimiento.
No está permitido llevar personas en la motoniveladora.
Extreme las precauciones cuando esté trabajando cerca de zanjas o terraplenes.
Cuando la máquina esté parada, apoye el escarificador y la navaja en el suelo,
situándola sin sobrepasar la anchura de la máquina.
No deje el vehículo en rampas pronunciadas o en las proximidades de zanjas.
Evite circular por zonas que superen una pendiente del 20% aproximadamente y
siempre que sea posible, avance hacia arriba o hacia abajo, no transversalmente.
Cuando circule en pendientes la máquina deberá llevar una marcha puesta, nunca
estará en punto muerto. La motoniveladora debe disponer de señalización acústica dé
marcha atrás y señalización luminosa.
Si la zona de trabajo tiene un exceso de polvo, se regará para mejorar la visibilidad.
Dispondrá del manual de instrucciones y mantenimiento.
Después de circular por lugares con agua, se comprobara el buen funcionamiento de
los frenos.
El mantenimiento y las intervenciones en el motor deben llevarse a cabo por personal
formado adecuadamente, previendo las proyecciones de líquidos a altas temperaturas,
incendios por líquidos inflamables o quedar atrapado por manipulación de motores en
marcha o partes en movimiento.

Debe utilizar calzado de seguridad, guantes de cuero, faja lumbar para evitar
vibraciones; si es necesario, también utilizará protectores auditivos y visuales y
máscara anti polvo. Durante los trabajos fuera de la cabina, en el espacio de la obra,
utilizará el casco de seguridad y si es necesario chaleco reflectante.
La motoniveladora debe disponer de cabina antivuelco para proteger el riesgo de
quedar atrapado en caso de vuelco. Para ello, y para evitar daños por golpes, se debe
utilizar el cinturón de seguridad. La cabina ideal es aquella que protege contra la
inhalación del polvo producido por la propia motoniveladora y que se introduce en los
ojos, contra la sordera producida por el ruido de la motoniveladora u otras máquinas de
los alrededores, y contra el estrés térmico o la insolación en verano.

Operador calificado de montacargas

El montacargas debe ser operado sólo por personal entrenado y autorizado.


Tomar conciencia de la gran responsabilidad que tiene al operar un montacargas.
Realizar un chequeo antes y después de operar el montacargas.
Utilizar y dar buen uso del equipo de
protección personal (EPP).
El operador de montacargas siempre debe utilizar
cinturón de seguridad.
Respetar los límites de velocidad.
Sonar el claxon en las intersecciones.
Respetar los señalamientos para el cruce de
peatones (semáforos).

El montacargas debe adaptarse a los lugares


en los que va a trabajar y a su vez debe
considerarse el diseño de los espacios donde
deba moverse. Así pues, se deberá tomar en cada
caso las siguientes medidas:

Utilizar un montacargas compatible con el lugar


donde va a operar. Así en función de si debe
trabajar al aire libre, en lugares cubiertos pero bien ventilados o en locales cerrados de
ventilación limitada.
Se elegirá la fuerza motriz de la máquina y los depuradores de gases de escape.
El montacargas deberá estar provisto de iluminación propia, a no ser que sólo trabaje
en locales al aire libre y en horas diurnas.
Es necesario prever un lugar para estacionar los montacargas, así como para efectuar
labores de mantenimiento.

Los suelos deben ser resistentes al paso de los montacargas en el caso de máxima
carga y antiderrapantes de acuerdo con el tipo de rueda o llanta utilizada.

Deberán eliminarse cualquier tipo de agujeros, objetos salientes o cualquier otro


obstáculo en zonas de circulación.
Las puertas deben cumplir lo indicado en el apartado de pasillos y su altura debe ser
superior en 50 cm, siendo esta la mayor del montacargas o de la carga a transportar.
La utilización de puertas abatibles exigirá la existencia de una zona transparente que
posibilite una visibilidad adecuada.
La anchura de pasillos debe estar preparada para la circulación en dos sentidos de
forma permanente. Debe ser inferior a dos veces la anchura de los vehículos o cargas,
incrementado en 1,40 metros.

La anchura de los pasillos donde se circula en sentido único debe ser igual a la anchura
del vehículo o a la de la carga incrementada en 1 metro. Habrá que tener en cuenta la
existencia de entramados, canalizaciones aéreas o cualquier estructura en los lugares
de paso de los montacargas.

Espero que con esta información puedan tomar en cuenta los factores que se necesitan
para no tener accidentes dentro de una planta y en el área donde se mueve un
montacargas.

Al reabastecer de combustible o carga eléctrica al montacargas, el empleado debe:


Apagar el motor.
Determinar si el equipo de protección personal es necesario.
Cotejar si el equipo necesita agua o si la batería necesita ácido.
Colocar en el área letrero de NO FUMAR.
Hacer contacto del pistero con la boquilla del tanque, si es de diésel o gasolina.

Operador calificado de mezcladora de concreto.

Cuando se trabaja, o se efectúan mantenimiento o


Reparaciones, se debe utilizar siempre el siguiente
Vestuario y material para la prevención de accidentes:
• Mono de trabajo u otras ropas pero que sean
Cómodas, no demasiado anchas y sin posibilidad
De que parte de ellas puedan engancharse en
Órganos en movimiento.
• Tapones auriculares o dispositivos equivalentes
• Casco de protección.
• Guantes de protección.
• Calzado de seguridad.
DISTINTOS RIESGOS
Riesgos derivados del área de trabajo
Tenga siempre en cuenta las características del área
De trabajo en la cual se encuentra a operar:
• Estudie atentamente el área de trabajo:
Relaciónela a las dimensiones de la máquina
En las varias configuraciones.
La máquina no está aislada eléctricamente y no
Protege contra el contacto o la proximidad con
Líneas eléctricas.
Mantenga siempre el brazo telescópico y la
Barquilla a una distancia de seguridad de estas
Líneas. Peligro de fulguración por descargas
Eléctricas.
• Aléjese de la máquina en caso de contacto con
Líneas eléctricas bajo tensión. El personal al
Suelo no debe nunca tocar o accionar la máquina
Hasta que las líneas eléctricas no hayan sido
Desactivadas.
Se prohíbe utilizar la máquina durante un
Temporal.
El operador debe comprobar su campo visual
Cuando utiliza el manipulador.
Utilice solo material de prevención de accidentes
Homologado y en buen estado de conservación.
Equipo personal de seguridad
En el caso en que las operaciones lo necesiten, es
Necesario disponer del siguiente equipo personal
De seguridad:
• Respiradores (o mascarillas anti polvo).
• Gafas o máscaras de protección para los ojos.
Antes de empezar un trabajo es necesario prepararse:
• Compruebe antes de nada que las operaciones
De mantenimiento hayan sido desarrolladas
Escrupulosamente, respetando los intervalos de
Tiempo establecido.
Coloque la máquina en posición de trabajo y nivélela
Correctamente.
• Compruebe si tiene combustible para una
Autonomía suficiente, para evitar el riesgo de
Una parada improvisa del motor, durante una
Maniobra crítica.
• Efectúe una limpieza cuidadosa de los
Instrumentos, de las etiquetas, de las luces de
Iluminación y de los cristales de la cabina.
• Compruebe el funcionamiento correcto de todos
Los dispositivos de seguridad presentes en la
Máquina y en el área de trabajo.
• En caso de dificultad o de problemas, de
Cualquier tipo, dé una comunicación inmediata
A su superior. No empiece un trabajo sin las
Necesarias condiciones de seguridad.
• ¡Está prohibido efectuar reparaciones ocasionales
Solo para poder iniciar un trabajo!
Trabajando, efectuando el mantenimiento o las
Reparaciones, es necesario tener la máxima prudencia:
• Está prohibido pasar o permanecer debajo de pesos
Suspendidos o bajo partes de la máquina sostenidas
Solo por pistones hidráulicos o por cables.
• Tenga siempre limpio de aceite, grasa o suciedad
Las eventuales manillas, estribos de subida y de
Servicio de la máquina, de manera de poder evitar
Resbalamientos y caídas.
Normas De Seguridad
• Para subir o bajar de la cabina o de otras partes
Elevadas, es necesario mantenerse siempre
Delante de la máquina y nunca darle la espalda.
• En el caso en que se deban efectuar operaciones
A alturas peligrosas (superiores a 1,5 m del suelo),
Utilice cinturones de seguridad o dispositivos
Anti caídas homologados a tal efecto.
• Está prohibido subir o bajar de la máquina cuando
Está en funcionamiento.
• Está prohibido alejarse del puesto de mando
Cuando la máquina está en funcionamiento.
• Está absolutamente prohibido pararse o
Desarrollar cualquier tipo de intervención en la
Zona comprendida en el interior de las ruedas de
La máquina con el motor encendido. En el caso
En que fuera indispensable hacerlo en dicha zona
Es obligatorio apagar el motor.
• Está prohibido efectuar trabajos, mantenimiento
O reparaciones sin la adecuada iluminación.
• Utilizando faros de iluminación, dirija el haz de
Luz en manera de no deslumbrar el personal que
Trabaja.
• Antes de dar carga a los cables eléctricos o partes
Eléctricas, asegúrese de la correcta conexión y
De su funcionamiento.
• Está prohibido efectuar trabajos sobre partes
Eléctricas con tensión superior a 48 V.
• Está prohibido conectar enchufes o tomas de
Corriente mojada.
• Los carteles y las señales que indican peligro
No deben ser eliminados, cubiertos o dejarlos
Ilegibles.
• Está prohibido eliminar, excepto por razones de
Mantenimiento, los dispositivos de seguridad,
El capó, el cárter de protección. Si fuera
Necesario quitarlos, hágalo con el motor parado
y con la máxima atención; vuelva a montarlos
Absolutamente antes de encender el motor y de
Usar la máquina.

Mecánico calificado de equipo pesado

El técnico en mecánica de equipo pesado, recibirá una formación profesional que le


permitirá ser un colaborador directo en la ejecución de los trabajos mecánicos y estará
en condiciones de reparar, atender y mantener el equipamiento pesado perteneciente a
la industria minera y a empresas en general que requieren estos servicios. Igualmente
será instruido con actitudes temáticas orientadas a la protección del medio ambiente en
todo ámbito en que desarrolle su labor.

El Profesional Técnico en Mecánica de Maquinaria Pesada realiza el mantenimiento y


reparación e instalación de los sistemas mecánico, neumático, hidráulico, eléctrico y
electrónico de los equipos pesados, controlando las operaciones.

El técnico en mecánica de equipo pesado está capacitado para ejecutar mantenimiento


correctivo y predictivo, reparación de los diferentes sistemas mecánicos de la máquina.
Las competencias desarrolladas les permiten identificar las fallas que ocasionan las
paradas intempestivas, del mismo modo planifican y programan actividades que
prevengan el deterioro de los equipos, buscando mejorar y mantener la disponibilidad y
operatividad de los equipos dentro de la producción.

Contar con equipo de seguridad adecuado. Ajustar el cinturón de seguridad y el


asiento.
Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en la batería.
Realizar la inspección previa de la máquina. En los trabajos de mantenimiento y
reparación estacionar la máquina en suelo firme, colocar todas las palancas en posición
neutral y parar el motor quitando la llave de contacto.
Cuando la máquina no esté en uso deberá permanecer apagada. No debe liberarse los
frenos de la máquina en posición de parada si antes no se ha instalado tacos de
inmovilización de las ruedas.
Estacionar la máquina en una superficie nivelada. En terrenos endientados se deberá
trabajar de cara a la pendiente.
El trabajador debe ser notificado por escrito de sus riesgos durante la operación de
maquinaria.
Contar con un gran ángulo de visión. Mirar continuamente en la dirección de la marcha
para evitar atropellos durante la marcha atrás.
Si trabajas cerca de maquinaria pesada debes conocer su ubicación y hacia qué
dirección se dirige.
Mantente fuera de los puntos ciegos del equipo. Haz contacto visual con el operador
del equipo pesado antes de acercarse a la máquina.
Conocer dónde están ubicados los demás trabajadores y mantenerlos fuera del
trayecto de la maquinaria pesada en movimiento.
Universidad Metropolitana de Ciencias y Tecnología “UMECIT”
Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente
Técnico en Edificaciones

Edificaciones III
Profesor: Alejandro Pérez
Procesos y Técnicas de Construcción:

Fundaciones

Estudiante: Nailee Peralta


Cédula: 8-981-1905
Fecha de entrega: 23 de enero

2021
Introducción

Las fundaciones o cimientos son un aspecto importante en el área de la


construcción. Son esa parte que se apoya sobre un terreno.
Estas deben soportar todo el peso de la estructura que se vaya a construir.
Estas dependerán del tipo de edificación, ya que estas reciben y transmiten
esfuerzos, por lo que es muy importante saber qué tipo de fundación se
realizará para que la vivienda o edificio tenga unos cimientos fuertes, que
resistan el peso de las cargas vivas y muertas.
También se toma en cuenta el tipo de suelo sobre el cual se construirá porque
el suelo también brindará una resistencia al peso de las cargas.
A continuación, desarrollaremos estos y otros aspectos a lo largo de la
investigación.

Tipos de esfuerzos en
Fundaciones
En esta parte hablaremos un poco sobre los diferentes esfuerzos que se
transmiten de la fundación al suelo dependiendo el tipo de estructura, lo cual
ayudará, en cierto punto, a saber qué tipo de cimientos es el más conveniente.
-Esfuerzos normales uniformes y constantes: Estos son producidos por
viviendas u otras edificaciones que ejercen una presión uniforme que es
prácticamente la misma una vez la obra esté terminada y que no se modifican
con el tiempo ni con el uso de ellas.
-Esfuerzos normales uniformes y variables: Este tipo de esfuerzo se presentan
en estructuras como depósitos, estanques debido al uso que se les da.
-Esfuerzos preferencialmente horizontales: Ejemplo de esto son los muros de
contención.
-Esfuerzos normales no uniformes: Se presentan en estructuras con esfuerzos
sísmicos. De igual forma en edificios y construcciones altas en las cuales la
presión del viento transmitirá al terreno presiones no uniformes. También
puede darse en algunos muros de contención, marcos rígidos, etc.

Cimientos de un muro de contención

Tipos de Suelo en
(izquierda) y de un edificio (derecha).

Fundaciones

El suelo, al ser el primer elemento estructural, es al que tomarle mayor importancia cuando se va a construir.
Como no se puede cambiar, la fundación debe adaptarse al tipo de suelo, por lo que hay que conocer bien este
elemento para seleccionar el tipo de fundación. En el siguiente cuadro comparativo se muestra 5 tipos de suelos
con sus diferentes singularidades y algunas observaciones a la hora de construir sobre ellos.
Suelo Observaciones
Son suelos generalmente muy firmes. Sus elementos están unidos de forma fuerte
y permanente. No obstante, hay que tomar en cuenta que durante el proceso de
construcción se pueden encontrar rocas sueltas lo cual puede provocar derrumbes
Rocosos a corto o largo plazo. También puede resultar difícil, si se está construyendo en
zonas sísmicas, conseguir un anclaje correcto entre el suelo y el edificio, esto se
puede tratar con trabajos complejos y caros.
Son suelos que pueden desmoronarse debido a que no tienen mucha aglutinación
pero son bastante compresibles. Presentan resistencia por fricción. Son el
resultado de partículas como la arena o canto rodado (piedras) transportadas por
Granulares corrientes de agua.
De forma general es un suelo apta para fundaciones. Conviene que los diferentes
materiales encontrados en este suelo estén encajonados para evitar posibles
deslizamientos.
Se caracterizan por la presencia de arcilla; son suelos cementados ya que tienen
ligantes calcáreos. Hay dos grupos: muy cohesivos y poco cohesivos. Los suelos
muy cohesivos son aptos para fundar porque tienen un alto porcentaje de arcilla y
Cohesivos se pueden considerar impermeables porque absorben y pierden agua de forma muy
lenta y sus partículas están muy unidas, lo que lleva a utilizar maquinarias para
trabajar sobre este suelo. En el caso de los poco cohesivos no se recomienda
mucho para las fundaciones debido a que no tienen un buen porcentaje de arcilla y
absorben y pierden agua con mucha facilidad.
Inestables o Como su nombre lo indica son de fácil colapso. Con cargas relativamente bajas, se
escurren y desplazan causando hundimientos. S u estructura es macroporosa. Ante
colapsables la ausencia de humedad son suelos firmes y resistencia, pero ante la presencia de
esta pueden colapsar. Por lo que no son muy recomendables para construir
cimientos.
Tienen un efecto contrario a los suelos inestables. También tiene arcilla pero estas
forman unas laminillas adheridas unas a otras. Absorben agua con facilidad lo que
Reactivos incrementa su volumen y cuando la pierden se contraen, esto puede causar
levantamientos en la construcción causando rajaduras o hundimientos en la
estructura. Conviene mantener este tipo de suelo en permanentemente saturado.

En las siguientes imágenes, se puede ver de forma más gráfica estos tipos de
suelo.

Suelos rocosos Suelos granulares


Suelos cohesivos

Suelos inestables Suelos reactivos

Tipos de Fundaciones

Los diferentes tipos de fundaciones pueden clasificarse de la siguiente


manera:
A) Fundaciones superficiales
 Zapatas aisladas
 Zapatas atirantadas
 Zapata y viga de fundación
 Zapatas corridas
 Losas o placas de fundación
 Losas o placas flotantes
B) Fundaciones profundas
 Pilotes
 De cajón
 Otras
C) Fundaciones de máquinas
D) Fundaciones aisladas sísmicamente
En la imagen se muestra los componentes tradicionales de una fundación.

El emplantillado es la capa de hormigón que se pone antes de la fundación,


esto se hace para nivelar el fondo y poder trazar la posición donde irán las
armaduras sobre una superficie plana y limpia. Su espesor va desde los 5 cm a
8 cm, o tal vez un poco más.
Las zarpas o zapatas son utilizadas cuando el terreno no está en capacidad
suficiente de soportar todas la presión que se ejercerá sobre él.
Los cimientos son ese elemento estructural encargado de transmitir las cargas
de la estructura al suelo. En algunas ocasiones, para disminuir la cantidad de
concreto en esta parte, se utiliza piedras de canto rodado de unos 10 cm de
diámetro.
Los sobrecimientos son elementos estructurales que unen el cimiento al
muro, pilar, columnas, etc.

A continuación, explicaremos brevemente algunos tipos de fundación.


A) Fundación superficial: este tipo de fundación no tienen mucha profundidad
porque se apoyan en las capas superficiales del terreno yamuestra
El dibujo que esta puede
el diseño de
soportar las cargas que se aplicaran. Sus cimientos transfieren directamente
una zapata aislada en la parteal
izquierda y una zapata corrida en
la parte derecha.
terreno las cargas que recibe. Por mencionar algunas clasificaciones de este
tipo de fundación:
Zapatas corridas y aisladas: Las corridas son el tipo más utilizado, son de
carácter puntual, o sea que soportan cargas puntuales como las columnas. Las
aisladas soportan cargas lineales por lo que se recomienda utilizarlas en muros
o para equilibrar cargas excéntricas.

Zapatas aisladas
Zapata corridas
Losas flotantes y de fundación: Estos tipos de fundación evita los
asentamientos de las estructuras debido a la deformación del suelo. Son aptas
para terrenos con suelos no homogéneos.

B) Fundaciones profundas: Estas necesitan de mayor profundidad para


transmitir sus cargas.
Aquí se utilizan la técnica de los pilotes o pilotaje, la cual es una solución
apropiada para terrenos malos y no se puede colocar zapatas o losas de
fundación. Los pilotes son unas piezas largas, cilíndricas o prismáticas que
pueden ser de metal, concreto o madera.

Dependiendo del terreno, un pilote puede ser de fricción o soportante. En el


caso de los pilotes soportantes, la resistencia se debe al apoyo del extremo
inferior actuando como una columna cuando están sobre un terreno bueno o
de buena calidad. En los pilotes de fricción, la resistencia se debe al roce entre
el pilote y el terreno circundante. En la imagen se muestra, cómo actúa la
resistencia dependiendo el pilote.
Según la función que vaya a desempeñar, los pilotes pueden ser: sometidos a
arrancamiento, como solución consolidar terrenos blandos propensos a
desplazamientos o que sirven de estructura para cortinas de tablaestacas.
C) Fundaciones de máquinas: Transmite las cargas dinámicas al suelo de
desplante y éstas se adicionan a las cargas estáticas debidas a la combinación
del peso de la maquinaria y del bloque de soporte.
Para llevar a cabo esta fundación, hay que seguir ciertos principios:
Los factores de seguridad deben aumentarse porque las máquinas son
más propensas a desnivelarse que los edificios.
Conviene aislar estas fundaciones de las de estructuras para evitar la
transmisión de vibraciones.
La fundación debe ser colocada para impedir vibraciones excesivas.
También es necesario realizar cálculos especiales para evitar el peligro
de resonancia o vibración excesiva.

D) Fundaciones aisladas sísmicamente: Es una técnica de diseño


sismorresistente que busca reducir la energía que entra a una estructura
durante un sismo a través de colocar dispositivos muy flexibles
horizontalmente (aisladores) entre las fundaciones del edificio o puente y la
estructura arriba de ellos. El efecto es que el suelo se mueva y la estructura
permanezca esencialmente quieta. Así los objetivos de la aislación son dos: a)
mayor seguridad sísmica de las estructuras por sobre los aisladores (y por
ende de las personas), y b) salvaguardar los contenidos de la estructura
manteniendo el funcionamiento de ella después del sismo.
Los aisladores sísmicos consisten en un conjunto de láminas de goma natural
y acero, colocadas alternadamente y adheridas entre sí, para formar un
dispositivo con una gran flexibilidad horizontal y una gran rigidez vertical.
Durante un sismo, la flexibilidad de estos aisladores permite acomodar la
deformación que ha sufrido el suelo, evitando que se transmita este
movimiento a la estructura. Además, son capaces de soportar el peso de la
estructura sin deformarse.

Como se puede ver en la imagen, estos aisladores se colocan entre la


subestructura y la superestructura de los edificios, puentes, etc.

CONCLUSIÓN

Para el estudio de un proyecto de fundación hay que considerar varios


aspectos, por ejemplo, los esfuerzos que transmiten las cargas de la estructura,
las características o tipo de suelo e, incluso, las restricciones constructivas de
la obra.
También es necesario prestar atención al proyecto de construcción, además de
verificar las condiciones del subsuelo del terreno, tomar en cuenta las
condiciones con que debe cumplir cada una y entender todos los detalles del
diseño para no afectar los coeficientes seguridad.
Esta parte de la construcción, es una de las que más presentan dificultades
para ser construida, reparada, reforzada o mejorada, en caso de ser necesario,
pero es de las más importantes para que la estructura sea duradera y segura.
BIBLIOGRAFÍA

Solminihac Hernán, Thenoux Z. Guillermo (2011), Procesos y Técnicas


de Construcción. Recuperado de
https://supervisiondeobrasumayor.files.wordpress.com/2017/07/procesos
-y-tc3a9cnicas-de-construccic3b3n.pdf

Rodríguez Matías, Suelos y Fundaciones, Universidad Nacional del


Nordeste, Argentina. 2018/2019. Recuperado de
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-del-
nordeste/construcciones-i-construcciones-i/resumenes/suelos-y-
fundaciones-resumen-construcciones-i-construcciones-i/2851067/view

Cimentaciones de maquinaria. Recuperado de


http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080098226/1080098226_02.pdf
Edificaciones III
Tema: Reglamentaciones de
construcción

Arturo Robles
Ced. 8 – 762 – 1485
Profesor:
Alejandro Pérez
Fecha:
23 de enero de 2021
Índice

 Introducción.
 Operador calificado de camión volquete.
 Operador calificado de grúa.
 Aparejador calificado.
 Operador calificado de motoniveladora.
 Operador calificado de montacargas.
 Operador calificado de mezcladora de
concreto.
 Mecánico calificado de equipo pesado.
 Conclusión.
INTRODUCCIÒN

El Reglamento de Construcción es el conjunto


de normas que te da toda la información que
necesitas para las construcciones públicas o
particulares, desde la planeación del proyecto y
su construcción hasta su mantenimiento.

El reglamento habla acerca de los requisitos para


los peritos de obra y los responsables, incluye
datos técnicos para arquitectos e ingenieros y da
la normativa para los diseños, tomando en cuenta
el material con que estén hechas sus estructuras
(metal, madera, concreto) y lo que necesita cada
proyecto para ser seguro en los sismos.
Reglamentaciones de construcción
en Panamá

 Operador calificado de camión volquete


Conducir en un área con excavación(es) puede ser muy peligroso
para el
Personal que no conoce, no entiende o no sigue las reglas
básicas de tráfico
Utilizadas por los operadores de grandes equipos en la
excavación. El
Personal que trabaja en contratos con excavaciones debe
familiarizarse
Acerca de cómo debe conducir dentro del área de excavaciones.
Las condiciones de manejo en áreas de excavaciones están
constantemente
Cambiando y es imposible establecer reglas para cubrir cada
situación que
Pueda ser encontrada. Es necesario permanecer alerta y manejar
a la
Defensiva todo el tiempo. Esto significa que se deben seguir los
reglamentos
De tráfico establecido, planear la ruta a seguir durante el
recorrido,
Cediendo el derecho a vía siempre que haya alguna duda,
obedeciendo
Todos los avisos y señales de tránsito y permanecer alerta a
situaciones y
Condiciones imprevistas. Si usted encuentra alguna situación en
donde la
Seguridad del paso de su vehículo está en peligro, deténgase y
determine
Como asegurar su pase, antes de proceder. Si es necesario
llame a un
Supervisor de operación para instrucciones.
Todas las personas, además del personal de producción o
mantenimiento de
Campo deben tener autorización del supervisor de excavación o
al
Encargado de su turno antes de entrar al sitio donde trabaja el
equipo
Pesado. El supervisor dará la autorización para entrar y algunas
Instrucciones o políticas de visitante establecida antes, para el
paso seguro.
Toda persona debe esforzarse por mantener el área de trabajo
libre de
Cualquier condición o acto, el cual se perciba que es inseguro;
tales deben
Ser reportados a un supervisor o deben ser corregidos tan pronto
como sea
Posible.
Nunca tocar ningún alambre eléctrico roto o flojo. Los guantes
del electricista
Deben ser usados cuando se maneja cualquier cable eléctrico.
Si se trabaja cerca de cualquier equipo de operación debe
asegurarse que el
Operador este enterado de tu presencia y deberá ser notificado
cuando
Salga. Mantenerse tan lejos del equipo como sea posible y
observar al
Operador tanto como sea posible. No se coloque bajo una carga
suspendida
o entre una máquina y una pared alta o talud.
Mantenerse a una distancia segura de todas las paredes altas.
Mantenerse
Alerta ante cualquiera posibilidad de caídas de roca.
 Operador calificado de grúas
PROPÓSITO
Establecer los requerimientos e instrucciones de
seguridad para la operación, cuidado
y manejo de grúas dentro de las áreas bajo jurisdicción de
la Autoridad del Canal de
Panamá (ACP).
ANTECEDENTES
Manual de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACP,
Sección 7, Numeral 7.1 Grúas.
ALCANCE
Esta norma aplica a todos los empleados de la ACP,
contratistas y terceros que realicen
Trabajos o actividades con grúas en instalaciones o áreas
bajo responsabilidad de la
ACP.
FUNDAMENTO LEGAL
Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la
Junta Directiva de la ACP,
Reglamento de Control de Riesgos y Salud Ocupacional,
Capítulo II, Artículo 16,
Numeral 5.
DEFINICIONES
Para efectos de esta norma, se establecen las
definiciones siguientes:
Canastas de personal: Se refiere a plataformas para izar
personal (ver
1410SAL124-C, “Anexo C: Plataformas para Izar
Personal”).
Certificado de inspección: Certificado que es colocado en
grúas, el cual indica que el equipo ha sido inspeccionado
y autorizado para trabajar.
Equipo de Levante: Maquinaria utilizada para el
levantamiento y movilización de cargas.
Falla grave: Falla que representa un peligro inminente a
la vida y/o la propiedad.
Grúa: Máquina que sirve para levantar o transportar de un
lugar a otro cosas muy pesadas; generalmente está
formada por una estructura metálica con un brazo móvil
horizontal del que cuelga un cable con un gancho.
Inspección diaria: inspección diaria realizada y registrada
por el operador a
los equipos de izado excluyendo los polipastos.
Inspector: Persona designada por el supervisor de la
Unidad de Seguridad e
Higiene Industrial para inspeccionar y certificar que el
equipo de izado se encuentra o no en condiciones
óptimas para su operación.
Levantamiento crítico: Carga, que con sus aparejos, es
igual o mayor que el
70% de la capacidad de la grúa en la configuración inicial
para llevar a cabo este izado y/o que llene las condiciones
de un levante inusual (ver
Partes de control de carga: Son aquellas que posicionan,
restringen o controlan el movimiento de la carga.
Partes de levantamiento de carga: Son aquellas que
soportan directamente
la carga y cuyo fallo podría causar la caída, movimiento
brusco o desequilibrio en la misma.
Reparaciones mayores: Cambios o reparaciones de
partes mecánicas ligadas directamente con el
levantamiento de la carga.
GENERAL
Inspección
Pre-inspección.
El inspector inspecciona toda grúa nueva o contratada al
inicio de operaciones en la ACP.
Inspección diaria.
Antes de iniciar las operaciones diarias, el operador de
grúa
Inspecciona la grúa. Documenta la inspección llenando el
formulario 698 “Registro Diario de Inspección de Grúa” de
Unidad de Seguridad e Higiene Industrial.
Entrega el formulario al supervisor para archivarse en el
Expediente de cada equipo.
Las inspecciones de las grúas flotantes mayores (Titán,
Goliath y Oceanus) se harán de acuerdo a lo establecido
a los formularios internos de la División de Dragados.
Inspección anual.
Toda las Grúas y equipo de izado de más de 6,000 libras
será inspeccionada una vez al año por el inspector de la
Unidad de
Seguridad e Higiene Industrial, el cual otorgará un
certificado
de operación, siempre y cuando el equipo esté en
condiciones óptimas de seguridad para ser operado.
Para los equipos de 6,000 libras o menos, la división
designará a una persona competente, para llevar a cabo
la inspección de estos equipos y mantendrá los registros.
En caso que se requiera una inspección más exhaustiva
se solicitará la inspección del inspector de la Unidad de
Seguridad e Higiene Industrial.
 Aparejador calificado
Técnico titulado que interviene con funciones propias en la
construcción de edificaciones.

Su nombre indica que se trata del agente que conoce los


aparejos de las fábricas, técnicas y medios para su ejecución, es
decir, que se encarga de las labores de ejecución y de la
disposición de los elementos y materiales de construcción en la
obra. Muchos aparejadores, de hecho, desempeñan funciones de
jefe de obra, coordinando equipos, dirigiendo los trabajos y
revisando la calidad de la obra a medida que esta avanza.

Según la OSHA, es responsabilidad del empleador determinar si


una persona está calificada para ser un aparejador. Tener un
título, certificado o acreditación profesional como aparejador es
una forma de calificar como aparejador. La calificación o
certificación formal en aparejamiento no es necesaria, siempre y
cuando el empleador pueda demostrar que el aparejador tiene
conocimientos, experiencia y capacitación en aparejamiento y
pueda demostrar que puede resolver problemas de
aparejamiento. No se exige a los empleadores que los
aparejadores sean sometidos a pruebas o evaluaciones
independientes.

Los aparejadores deben ser capaces de aparejar una carga para


las circunstancias dadas. Esto significa que un aparejador puede
estar cualificado, según las normas de la OSHA, para aparejar un
tipo de carga, pero no otro tipo de carga. Por ejemplo, un
aparejador que tenga amplia experiencia en aparejos
estructurales, pero poca experiencia en aparejos de cargas
inestables o desiguales, puede no considerarse calificado para
operar un aparejo que lleve una carga inestable. La OSHA
estipula que es responsabilidad de los empleadores asegurarse
de que el aparejador esté cualificado para el trabajo concreto que
se le exige.

En algunas circunstancias, la OSHA requiere que los


empleadores usen siempre aparejadores calificados. Esto incluye
cualquier actividad de elevación relacionada con el montaje y
desmontaje del equipo. Los aparejadores calificados también
deben ser utilizados siempre que haya otros trabajadores dentro
de la zona de caída. La zona de caída es el área directamente
bajo una carga. Los aparejadores calificados también deben
utilizarse siempre que los trabajadores guíen una carga,
enganchen y desenganchen una carga o conecten una carga a
una estructura mientras está todavía sujeta a la plataforma.

La certificación puede calificar a una persona para ser un


aparejador. Hay muchos programas de certificación disponibles
que cumplen con los estándares de certificación de OSHA, y
algunos empleadores envían a sus aparejadores a través de un
curso de certificación para asegurarse de que cumplen con los
reglamentos de OSHA. Los cursos de certificación generalmente
duran desde unos pocos días hasta unas pocas semanas y
cubren áreas como eslingas, nudos, señalización, control de
carga y cuestiones de seguridad. También incluyen exámenes
escritos y prácticos. Los operadores de grúas certificados
también pueden cumplir con los requisitos de OSHA para un
aparejador calificado, siempre y cuando el operador tenga la
experiencia necesaria en el aparejo.
 Operador calificado de motoniveladora
Debe respetar las normas establecidas en la obra en cuanto a la
circulación, la señalización y el estacionamiento; respetar la
velocidad y los viales de circulación de vehículos. Debe conocer
el estado de la obra: si existen zanjas abiertas, terraplenes,
trazado de cables, etc.
Antes de empezar a trabajar, debe inspeccionar la
motoniveladora para comprobar que todo esté correcto: la navaja,
las cantoneras, el punto de pivotaje, etc. Mantenga limpia la
cabina de trapos impregnados de aceite y otras sustancias para
evitar quemaduras.
Cuando tenga que bajar o subir de la cabina, lo hará frontalmente
a ella, utilizando los peldaños dispuestos a tal efecto; no suba a
través de las llantas ni baje saltando. Tampoco lo hará si la
motoniveladora está en movimiento.
No está permitido llevar personas en la motoniveladora.
Extreme las precauciones cuando esté trabajando cerca de
zanjas o terraplenes.
Cuando la máquina esté parada, apoye el escarificador y la
navaja en el suelo, situándola sin sobrepasar la anchura de la
máquina.
No deje el vehículo en rampas pronunciadas o en las
proximidades de zanjas.
Evite circular por zonas que superen una pendiente del 20%
aproximadamente y siempre que sea posible, avance hacia arriba
o hacia abajo, no transversalmente.
Cuando circule en pendientes la máquina deberá llevar una
marcha puesta, nunca estará en punto muerto. La
motoniveladora debe disponer de señalización acústica dé
marcha atrás y señalización luminosa.
Si la zona de trabajo tiene un exceso de polvo, se regará para
mejorar la visibilidad.
Dispondrá del manual de instrucciones y mantenimiento.
Después de circular por lugares con agua, se comprobara el
buen funcionamiento de los frenos.
El mantenimiento y las intervenciones en el motor deben llevarse
a cabo por personal formado adecuadamente, previendo las
proyecciones de líquidos a altas temperaturas, incendios por
líquidos inflamables o quedar atrapado por manipulación de
motores en marcha o partes en movimiento.

Debe utilizar calzado de seguridad, guantes de cuero, faja lumbar


para evitar vibraciones; si es necesario, también utilizará
protectores auditivos y visuales y máscara anti polvo. Durante los
trabajos fuera de la cabina, en el espacio de la obra, utilizará el
casco de seguridad y si es necesario chaleco reflectante.
La motoniveladora debe disponer de cabina antivuelco para
proteger el riesgo de quedar atrapado en caso de vuelco. Para
ello, y para evitar daños por golpes, se debe utilizar el cinturón de
seguridad. La cabina ideal es aquella que protege contra la
inhalación del polvo producido por la propia motoniveladora y que
se introduce en los ojos, contra la sordera producida por el ruido
de la motoniveladora u otras máquinas de los alrededores, y
contra el estrés térmico o la insolación en verano.

 Operador calificado de montacargas


El montacargas debe ser operado sólo por personal entrenado y
autorizado.
Tomar conciencia de la gran responsabilidad que tiene al operar
un montacargas.
Realizar un chequeo antes y después de operar el montacargas.
Utilizar y dar buen uso del equipo de protección personal (EPP).
El operador de montacargas siempre debe utilizar cinturón de
seguridad.
Respetar los límites de velocidad.
Sonar el claxon en las intersecciones.
Respetar los señalamientos para el cruce de peatones
(semáforos).

El montacargas debe adaptarse a los lugares en los que va a


trabajar y a su vez debe considerarse el diseño de los espacios
donde deba moverse. Así pues, se deberá tomar en cada caso
las siguientes medidas:

Utilizar un montacargas compatible con el lugar donde va a


operar. Así en función de si debe trabajar al aire libre, en lugares
cubiertos pero bien ventilados o en locales cerrados de
ventilación limitada.
Se elegirá la fuerza motriz de la máquina y los depuradores de
gases de escape.
El montacargas deberá estar provisto de iluminación propia, a no
ser que sólo trabaje en locales al aire libre y en horas diurnas.
Es necesario prever un lugar para estacionar los montacargas,
así como para efectuar labores de mantenimiento.

Los suelos deben ser resistentes al paso de los montacargas en


el caso de máxima carga y antiderrapantes de acuerdo con el tipo
de rueda o llanta utilizada.

Deberán eliminarse cualquier tipo de agujeros, objetos salientes o


cualquier otro obstáculo en zonas de circulación.
Las puertas deben cumplir lo indicado en el apartado de pasillos
y su altura debe ser superior en 50 cm, siendo esta la mayor del
montacargas o de la carga a transportar. La utilización de puertas
abatibles exigirá la existencia de una zona transparente que
posibilite una visibilidad adecuada.
La anchura de pasillos debe estar preparada para la circulación
en dos sentidos de forma permanente. Debe ser inferior a dos
veces la anchura de los vehículos o cargas, incrementado en
1,40 metros.

La anchura de los pasillos donde se circula en sentido único debe


ser igual a la anchura del vehículo o a la de la carga
incrementada en 1 metro. Habrá que tener en cuenta la
existencia de entramados, canalizaciones aéreas o cualquier
estructura en los lugares de paso de los montacargas.

Espero que con esta información puedan tomar en cuenta los


factores que se necesitan para no tener accidentes dentro de una
planta y en el área donde se mueve un montacargas.

Al reabastecer de combustible o carga eléctrica al montacargas,


el empleado debe:
Apagar el motor.
Determinar si el equipo de protección personal es necesario.
Cotejar si el equipo necesita agua o si la batería necesita ácido.
Colocar en el área letrero de NO FUMAR.
Hacer contacto del pistero con la boquilla del tanque, si es de
diésel o gasolina.
 Operador calificado de mezcladora de
concreto
Cuando se trabaja, o se efectúan mantenimiento o
Reparaciones, se debe utilizar siempre el siguiente
Vestuario y material para la prevención de accidentes:
• Mono de trabajo u otras ropas pero que sean
Cómodas, no demasiado anchas y sin posibilidad
De que parte de ellas puedan engancharse en
Órganos en movimiento.
• Tapones auriculares o dispositivos equivalentes
• Casco de protección.
• Guantes de protección.
• Calzado de seguridad.
DISTINTOS RIESGOS
Riesgos derivados del área de trabajo
Tenga siempre en cuenta las características del área
De trabajo en la cual se encuentra a operar:
• Estudie atentamente el área de trabajo:
Relaciónela a las dimensiones de la máquina
En las varias configuraciones.
La máquina no está aislada eléctricamente y no
Protege contra el contacto o la proximidad con
Líneas eléctricas.
Mantenga siempre el brazo telescópico y la
Barquilla a una distancia de seguridad de estas
Líneas. Peligro de fulguración por descargas
Eléctricas.
• Aléjese de la máquina en caso de contacto con
Líneas eléctricas bajo tensión. El personal al
Suelo no debe nunca tocar o accionar la máquina
Hasta que las líneas eléctricas no hayan sido
Desactivadas.
Se prohíbe utilizar la máquina durante un
Temporal.
El operador debe comprobar su campo visual
Cuando utiliza el manipulador.
Utilice solo material de prevención de accidentes
homologado y en buen estado de conservación.
Equipo personal de seguridad
En el caso en que las operaciones lo necesiten, es
Necesario disponer del siguiente equipo personal
De seguridad:
• Respiradores (o mascarillas anti polvo).
• Gafas o máscaras de protección para los ojos.
Antes de empezar un trabajo es necesario prepararse:
• Compruebe antes de nada que las operaciones
De mantenimiento hayan sido desarrolladas
Escrupulosamente, respetando los intervalos de
Tiempo establecido.
Coloque la máquina en posición de trabajo y nivélela
Correctamente.
• Compruebe si tiene combustible para una
Autonomía suficiente, para evitar el riesgo de
Una parada improvisa del motor, durante una
Maniobra crítica.
• Efectúe una limpieza cuidadosa de los
Instrumentos, de las etiquetas, de las luces de
Iluminación y de los cristales de la cabina.
• Compruebe el funcionamiento correcto de todos
Los dispositivos de seguridad presentes en la
Máquina y en el área de trabajo.
• En caso de dificultad o de problemas, de
Cualquier tipo, dé una comunicación inmediata
A su superior. No empiece un trabajo sin las
Necesarias condiciones de seguridad.
• ¡Está prohibido efectuar reparaciones ocasionales
Solo para poder iniciar un trabajo!
Trabajando, efectuando el mantenimiento o las
Reparaciones, es necesario tener la máxima prudencia:
• Está prohibido pasar o permanecer debajo de pesos
Suspendidos o bajo partes de la máquina sostenidas
Solo por pistones hidráulicos o por cables.
• Tenga siempre limpio de aceite, grasa o suciedad
Las eventuales manillas, estribos de subida y de
Servicio de la máquina, de manera de poder evitar
Resbalamientos y caídas.
Normas De Seguridad
• Para subir o bajar de la cabina o de otras partes
Elevadas, es necesario mantenerse siempre
Delante de la máquina y nunca darle la espalda.
• En el caso en que se deban efectuar operaciones
A alturas peligrosas (superiores a 1,5 m del suelo),
Utilice cinturones de seguridad o dispositivos
Anti caídas homologados a tal efecto.
• Está prohibido subir o bajar de la máquina cuando
Está en funcionamiento.
• Está prohibido alejarse del puesto de mando
Cuando la máquina está en funcionamiento.
• Está absolutamente prohibido pararse o
Desarrollar cualquier tipo de intervención en la
Zona comprendida en el interior de las ruedas de
La máquina con el motor encendido. En el caso
En que fuera indispensable hacerlo en dicha zona
Es obligatorio apagar el motor.
• Está prohibido efectuar trabajos, mantenimiento
O reparaciones sin la adecuada iluminación.
• Utilizando faros de iluminación, dirija el haz de
Luz en manera de no deslumbrar el personal que
Trabaja.
• Antes de dar carga a los cables eléctricos o partes
Eléctricas, asegúrese de la correcta conexión y
De su funcionamiento.
• Está prohibido efectuar trabajos sobre partes
Eléctricas con tensión superior a 48 V.
• Está prohibido conectar enchufes o tomas de
Corriente mojada.
• Los carteles y las señales que indican peligro
No deben ser eliminados, cubiertos o dejarlos
Ilegibles.
• Está prohibido eliminar, excepto por razones de
Mantenimiento, los dispositivos de seguridad,
El capó, el cárter de protección. Si fuera
Necesario quitarlos, hágalo con el motor parado
y con la máxima atención; vuelva a montarlos
Absolutamente antes de encender el motor y de
Usar la máquina.
 Mecánico calificado de equipo pesado
El técnico en mecánica de equipo pesado, recibirá una formación
profesional que le permitirá ser un colaborador directo en la
ejecución de los trabajos mecánicos y estará en condiciones de
reparar, atender y mantener el equipamiento pesado
perteneciente a la industria minera y a empresas en general que
requieren estos servicios. Igualmente será instruido con actitudes
temáticas orientadas a la protección del medio ambiente en todo
ámbito en que desarrolle su labor.

El Profesional Técnico en Mecánica de Maquinaria Pesada


realiza el mantenimiento y reparación e instalación de los
sistemas mecánico, neumático, hidráulico, eléctrico y electrónico
de los equipos pesados, controlando las operaciones.

El técnico en mecánica de equipo pesado está capacitado para


ejecutar mantenimiento correctivo y predictivo, reparación de los
diferentes sistemas mecánicos de la máquina. Las competencias
desarrolladas les permiten identificar las fallas que ocasionan las
paradas intempestivas, del mismo modo planifican y programan
actividades que prevengan el deterioro de los equipos, buscando
mejorar y mantener la disponibilidad y operatividad de los
equipos dentro de la producción.

Contar con equipo de seguridad adecuado. Ajustar el cinturón de


seguridad y el asiento.
Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en la
batería.
Realizar la inspección previa de la máquina. En los trabajos de
mantenimiento y reparación estacionar la máquina en suelo firme,
colocar todas las palancas en posición neutral y parar el motor
quitando la llave de contacto.
Cuando la máquina no esté en uso deberá permanecer apagada.
No debe liberarse los frenos de la máquina en posición de parada
si antes no se ha instalado tacos de inmovilización de las ruedas.
Estacionar la máquina en una superficie nivelada. En terrenos
endientados se deberá trabajar de cara a la pendiente.
El trabajador debe ser notificado por escrito de sus riesgos
durante la operación de maquinaria.
Contar con un gran ángulo de visión. Mirar continuamente en la
dirección de la marcha para evitar atropellos durante la marcha
atrás.
Si trabajas cerca de maquinaria pesada debes conocer su
ubicación y hacia qué dirección se dirige.
Mantente fuera de los puntos ciegos del equipo. Haz contacto
visual con el operador del equipo pesado antes de acercarse a la
máquina.
Conocer dónde están ubicados los demás trabajadores y
mantenerlos fuera del trayecto de la maquinaria pesada en
movimiento.
CONCLUSIÒN

Aspectos generales
 La seguridad estructural: Panamà es un
país sísmico, por lo que cada
construcción debe cumplir las normas de
seguridad para evitar que pase lo peor en
caso de un temblor.
 Construcción: unos buenos planos son
parte importante de lo que vigila el
reglamento, pero también revisa que la
construcción esté bien hecha. Hay reglas
mínimas que se deben cumplir y
procedimientos correctos de construcción
que debes seguir para tener una obra de
calidad.
 Uso de los edificios: cada construcción
tiene su propósito y sus normas para
cumplirlo, por eso en el reglamento se
mencionan los usos que puede tener cada
construcción con el fin de que sean
seguras y funcionales. Si el uso cambia se
tienen que tomar nuevas
 Demoliciones: también es importante
seguir normas al momento de derrumbar
una construcción para no causar ningún
daño, sobre todo si llegan a usarse
explosivos.

Te recomendamos conocer el reglamento


y consultarlo siempre que vayas a hacer
alguna construcción.  Pues es muy
importante que hagas todo dentro de la
ley y así evitarte multas o incluso que
clausuren tu obra, lo cual sólo te sumaría
gastos.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
TECNICO EN EDIFICACIONES.

NOMBRE:
RUDDIELA RODRÍGUEZ JULIO

CEDULA:
3-726-2301

TEMA:
INVESTIGACIÓN # 1

MATERIA:
EDIFICACIÓN III

PROFESOR:
ALEJANDRO PÉREZ YOUNG.

FECHA DE ENTREGA:
23 DE ENERO DEL 2,021.
Especificaciones para la estructura de acero.

El propósito fundamental del diseñador de estructuras, es lograr una estructura económica y segura,
que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estéticos. Para alcanzar esta meta, el diseñador debe
tener un conocimiento completo de las propiedades de los materiales, del comportamiento estructural
y de la relación entre la distribución y la función de una estructura, de la mecánica, y del análisis
estructural; debe tener también, una apreciación clara de los valores estéticos, con objeto de trabajar
con colaboración de los arquitectos y contribuir así, a la obtención de un buen funcionamiento de la
estructura.

En el diseño estructural, juegan un papel importante la teoría de las estructuras, le mecánica


estructural, y la "experiencia” para valuar ciertos datos que en general, se basan en suposiciones
ingenieriles.

 Clasificación de las Estructuras Metálicas

Las estructuras metálicas se clasifican principalmente en dos grupos:

a). -Estructuras de Cascaron. que son hechas principalmente de placa o de lámina, tales como,
tanques de almacenamiento, silos, cascos de buques, carros de ferrocarril, aeroplanos y cubiertas en
cascarón para edificios grandes.
b). -Estructuras Reticulares. - Que se caracterizan por estar formadas por elementos alargados, tales
como, armaduras, marcos rígidos, estructuras tridimensionales.
 Miembros Estructurales y Conexiones

Una estructura reticular convencional, está compuesta, de miembros


unidos entre sí por medio de conexiones. Un miembro puede ser, un perfil laminado, o bien, formado
por varios perfiles unidos por soldadura, remaches o tornillos según se muestra en las figuras
siguientes:

 Perfiles laminados

REDONDO

CUADRADO

ÁNGULO CANAL

VIGA " I " HEXAGONAL

Secciones formadas por soldadura, remaches o sujetadores


PATINES SOLDADOS SECCIÓN SECCIÓN FORMADA
ATORNILLADA POR CUATRO PLACAS

Como sabemos en una estructura tridimensional, existen elementos mecánicos:


Px, Vy, Vz, Mx, My, Mz.
Px - Carga axial
Vy, Vz – Cortantes
Mx - Momento Torsionante
My, Mz - Momentos Flexionante

Pero considerando que los dos cortantes, y los dos elementos


Flexionante tienen los mismos efectos, cambiando únicamente la dirección de aplicación, podemos
reducirlos a cuatro, siendo estos: carga axial, fuerza cortante, momento flexionante y momento
Torsionante. Esos efectos nos han creado necesidades, que, a su vez, han generado, elementos
estructurales, con sección idónea para absorber cada uno de los elementos mecánicos
enunciados, clasificándose estos elementos estructurales en:

a). -Tensores, que transmiten perfectamente cargas axiales de tensión.


b). -Columnas, que transmitirán compresión.
c). -Trabes, o vigas, que transmiten cargas transversales. (Cortante y Momento flexionante).
d). -Ejes, o flechas, (Elementos de sección cerrada), para transmitir torsión.

Respecto a las conexiones, podemos clasificarlas de acuerdo a los elementos usados para lograr la
unión, así tendremos cuatro tipos de conexiones:
Conexiones remachadas Conexiones atornilladas
Conexiones con pasadores Conexiones soldadas.
En la actualidad, la soldadura y los tornillos han aportado grandes ventajas sobresalientes de las
demás conexiones.
El área que se deberá considerar para los esfuerzos de tensión en los
tornillos esta evaluada por la siguiente fórmula y calculada en las tablas II-1 y 1a
0.9743
At = 0.7854(D − )2

Diámetro Dimensiones del pa so Áre as

n Para
Paso por En la diseñ
D Básico Raíz K H 3/4 H 1/8 H P 1/8 P Pulg. Gruesa
Raíz a
Tens
[Pulg] [Pulg] [Pulg] [Pulg] [Pulg] [Pulg] [Pulg] [pulg²] [pulg²] [pulg
1/4 0.25 0.185 0.087 0.065 0.011 0.100 0.013 20 0.049 0.027 0.032
3/8 0.38 0.294 0.108 0.081 0.014 0.125 0.016 16 0.110 0.068 0.077
1/2 0.50 0.400 0.133 0.100 0.017 0.154 0.019 13 0.196 0.126 0.142
5/8 0.63 0.507 0.157 0.118 0.020 0.182 0.023 11 0.307 0.202 0.226
3/4 0.75 0.620 0.173 0.130 0.022 0.200 0.025 10 0.442 0.302 0.334
7/8 0.88 0.731 0.192 0.144 0.024 0.222 0.028 9 0.601 0.420 0.462
1 1.00 0.838 0.216 0.162 0.027 0.249 0.031 8 0.785 0.552 0.606
1 1/8 1.13 0.939 0.248 0.186 0.031 0.286 0.036 7 0.994 0.693 0.763
1 1/4 1.25 1.064 0.248 0.186 0.031 0.286 0.036 7 1.227 0.889 0.969
1 3/8 1.38 1.158 0.289 0.217 0.036 0.334 0.042 6 1.485 1.053 1.155
1 1/2 1.50 1.283 0.289 0.217 0.036 0.334 0.042 6 1.767 1.293 1.405
1 3/4 1.75 1.490 0.347 0.260 0.043 0.400 0.050 5 2.405 1.744 1.899
2 2.00 1.711 0.385 0.289 0.048 0.445 0.056 4 1/2 3.142 2.299 2.498
Diámetro Dimensiones del pa so Áreas

n
Paso por Gruesa En la Raíz o Para diseño
D Básico Raíz K H 3/4 H 1/8 H P 1/8 P pulg. AD Neta AK a Tensión

[Pulg] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [mm] [cm²] [cm²] [cm²]

1/4 6.35 4.70 2.20 1.65 0.28 2.54 0.32 20 0.317 0.173 0.205
3/8 9.53 7.47 2.74 2.06 0.34 3.17 0.40 16 0.713 0.438 0.500
1/2 12.70 10.16 3.39 2.54 0.42 3.91 0.49 13 1.267 0.811 0.915
5/8 15.88 12.88 4.00 3.00 0.50 4.61 0.58 11 1.979 1.302 1.458
3/4 19.05 15.75 4.40 3.30 0.55 5.08 0.64 10 2.850 1.948 2.158
7/8 22.23 18.57 4.88 3.66 0.61 5.63 0.70 9 3.879 2.708 2.979
1 25.40 21.29 5.49 4.11 0.69 6.33 0.79 8 5.067 3.558 3.908
1 1/8 28.58 23.85 6.30 4.72 0.79 7.27 0.91 7 6.413 4.468 4.924
1 1/4 31.75 27.03 6.30 4.72 0.79 7.27 0.91 7 7.917 5.736 6.252
1 3/8 34.93 29.41 7.35 5.51 0.92 8.48 1.06 6 9.580 6.795 7.451
1 1/2 38.10 32.59 7.35 5.51 0.92 8.48 1.06 6 11.401 8.341 9.066
1 3/4 44.45 37.85 8.81 6.60 1.10 10.16 1.27 5 15.518 11.249 12.255
2 50.80 43.46 9.79 7.34 1.22 11.29 1.41 4 1/2 20.268 14.834 16.118

 TENSIÓN.

Esfuerzos de tensión Ft ≤ 0.6 Fy sobre la sección total o Ft ≤ 0.6 Fu siendo Fu esfuerzo mínimo de
tensión del miembro.

Para miembros unidos con pasadores


Ft = 0.45 Fy sobre la sección neta

Para tensión de partes tratadas

Ejemplos:
Tornillos: A-307 Ft=1400 Kg/cm²
A-502 Grado 1 Ft=1600 Kg/cm²
A-502 Grado 2 y 3 Ft=2040 Kg/cm²

Partes tratadas Ft=0.33 Fu

Secciones netas.

Ae= Área efectiva = Ct An


Ct = Coeficiente de reducción
An= Área neta del miembro
1. Para vigas del tipo W, M o S con anchos de patines no menores que 2/3 del peralte, y Tees
estructurales cortadas de estas vigas, proveyendo la conexión está en los patines, y que no tengan
menos de tres sujetadores por línea, en la dirección de
los esfuerzos......................................................................................................Ct=0.90

2.- Para vigas del tipo W, M o S que no cumplan con las condiciones del párrafo anterior, y Tees
estructurales cortadas de estas vigas, incluyendo secciones transversales en celosía, proveyendo las
conexiones de no menos de tres sujetadores por línea en la dirección de los
esfuerzos............................................Ct=0.85

3.-Todos los miembros, cuyas conexiones tengan solo 2 sujetadores por línea en la dirección de los
esfuerzos..................................................................................Ct=0.75.

CORTANTE.
1).-Excepto para lo indicado en los puntos 2) y 3)

Si h 3700 t < Fy ⇒ Fy = 0.4Fy


f
Sobre la sección transversal efectiva
y resistente a corte, el área efectiva para resistir corte en
perfiles rolados y vigas fabricadas será, la altura del alma por el espesor de la misma.

2).- Para conexiones en los extremos de las vigas, donde el patín superior es cubierto y en situación
similar, donde la falla de fuerza ocurre por corte a lo largo de un plano completo de sujetadores,
o por una combinación de cortante en un plano entero de sujetadores, más tensión a lo largo de
un plano perpendicular sobre el área efectiva resistente donde se presenta la falla.
Fx = 0.30Fu

3).- En el caso de trabes armadas, o roladas para revisar con atiesad ores, cargadas completa, o
parcialmente el esfuerzo actuante a corte, no deberá exceder de:

Cv⋅ =
sí h > 3700 ⇒ Fy ≤ 04. Fy
t Fy = 289.

(73.6-A-36)

donde:
Cv= Relación de los esfuerzos críticos en el alma, en concordancia con la teoría de pandeo
lineal, para esfuerzo de fluencia, de corte en el alma de los materiales.

k= Coeficiente relativo a las definiciones de pandeo lineal en una placa, en función de sus
condiciones de apoyo y dimensiones.

=
Cv 3160 000’, k
Fy (h t) 2 Cuando Cv < 0.8
Cv = 1600 k
H t Fy, Cuando Cv> 0.8

k = 4 00 + 534. Cuando a/h ≤1.0


(a/h)
4 00. a >1.0

k = 534. + a )2 , Cuando h
(h

t=Espesor del alma en cm.

a=Distancia entre

SISTEMA MÉTRICO
tiesadores en cm.

h=Distancia libre entre patines en cm.

Si se colocan atiesadores intermedios, espaciados de acuerdo a la siguiente relación:

a  260 
h<  ht 2 con un máximo de 3

y el esfuerzo de corte en el alma sea menor, al Fv de la siguiente ecuación, siempre y cuando Cv <
1.0

 

Fv = 289Fy. Cv + 115 1.


− Cv
1 + ( )
ah 2


≤ 04. Fy 

y la dimensión "a/h", o "h/t", no exceda de 260 veces el espesor del alma.


COMPRESIÓN.

1.- En la sección total de los miembros cargados axialmente, cuando (kl/r), la relación de
esbeltez efectiva, de cualquier segmento sin arriostramiento, como se define más
adelante, sea menor que Cc.

FLEXIÓN.

A).- La tensión y comprensión en las fibras extremas, de perfiles laminados "compactos",


y miembros compuestos "compactos", (excepto trabes armadas híbridas y
miembros de acero A514), simétricos, respecto a su plano de menor momento de
inercia, y cargados en dicho plano, y que cumple con los requerimientos de esta
sección:

Fb= 0 66.Fy = Fy = 1690kg cm/2 (para acero A-36)

Para poder considerar una sección como "compacta", debe cumplir las siguientes
condiciones:

1.-Los patines, deberán ser conectados al alma o almas de una manera continua.

2.-La relación ancho espesor de los elementos no rigidizados del patín de


compresión, no deberá exceder de:
bp

½ b bp bp bp
p

tp tp tp tp

bp

tp

4.-La relación altura-espesor del alma o almas, del valor dado por las fórmulas
siguientes:

t h

REMACHES Y TORNILLOS.

1.- Los esfuerzos unitarios permitidos en tensión y corte para remaches, tornillos y

partes roscadas en Kg/cm², del área del remache antes de colocarse; la espiga del

tornillo, o parte roscada) son los siguientes:

TENSIÓN CORTE
Para remaches de Acero A-141 1400 1050

Para tornillos de Acero A- 307 1400 700

2.- Los esfuerzos permitidos, en aplastamiento, del área proyectada de remaches


y

tornillos son los siguientes:

Para remaches - - - - - - - - - - - -2810 Kg/cm²

Para tornillos (A-307)- - - - - - - -1760 Kg/cm²

SOLDADURA.

Se aplica la tabla siguiente, con los cambios indicados:

I.- El término "resistencia nominal" se cambia por esfuerzo admisible.

Los valores correspondientes a, "soldaduras de filete, sometidas a cortante en la

garganta efectiva, independientemente de la dirección de la aplicación de la


carga",

cambian a los siguientes:

1260 Kg/cm², para electrodos E 60xx, o equivalente, si se usa soldadura de arco

sumergido, utilizados en metal base D.G.N. B38-1968, D.G.N. B254-1968.

1260 Kg/cm², para electrodos E 70xx, o equivalentes, si se usa soldadura de arco

sumergido, utilizados en metal base D.G.N. B38-1968.

1470 Kg/cm², para electrodos E 70xx, o equivalente, si se usa soldadura de arco

sumergido, utilizados en metal base D.G.N. B254-1968.


UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION, CIENCIA Y
TECNOLOGIA

“UMECIT”

Investigación #1

Asignatura

Edificación 3

Profesor

Alejandro Pérez Young

Pertenece a:

Jorge I. Vargas V. 8-960-1265

René Vásquez 8-983-132

Grupo

A-A-2020 S EDIF

CUATRIMESTRE

4 cuatrimestre
Fecha de Entrega

23 de enero de 2021.

Introducción

La introducción de este trabajo habla sobre fenómeno sísmico que representa una
de las manifestaciones más impactantes de la naturaleza. Las pérdidas de vidas
humanas y la destrucción de las infraestructuras creadas por el hombre,
demuestran el potencial devastador de este fenómeno. Así pues, la investigación
del comportamiento de las estructuras frente a la acción sísmica, representa un
objetivo permanente de la ingeniería sísmica (Dumova, 2000). Las últimas
catástrofes sísmicas han puesto en evidencia, una vez más, el mal funcionamiento
de las estructuras existentes, y la necesidad de intervenir todas aquellas
estructuras que han sido diseñadas con criterios de normativas antiguas,
inadecuadas o aquellas que han sido construidas antes de la aparición de los
códigos de diseño.
Normas De Diseños Sísmico (O Antisísmico) En Panamá

Las normas de diseños sísmico o antisísmico en Panamá son las siguientes:


5.1 Los criterios de diseño sísmico se determinarán según el capitulo 11 de
cargas de diseño mínimas para edificios y otras estructuras (mínimum
design loads for buildings and other structures) ASCE/SEI 7-05. Se usará
como referencia el capitulo C11 de ASCE/SEI 7-05.

5.2 Los requisitos de diseño sísmico para estructuras de edificios se


determinarán según el capítulo 12 de cargas de diseños mínimas para
edificios y otras estructuras (mínimum design loads for buildings and other
structures) ASCE/SEI 7-05. Se usará como referencia el capítulo C12 de
ASCE/SEI 7-05.
5.2.1 El cortante mínimo para el diseño sísmico de edificios será calculado
considerando un coeficiente sísmico no menor de C s = 0.044 SDSI.
Este requisito incorpora las siguientes ecuaciones:

ASCE 7-05, Eq. 12.8.-5


Cs = 0.044 SDSl
ASCE 7-05, Eq. 15.4.-1
Cs = 0.044 SDSl
ASCE 7-05, Eq. 15.4.-4
Cs = 0.044 SDSl

Se podrá aplicar un factor de 0.85 si se utilizan métodos de análisis modal


espectral.
5.3 Los Requisitos De Diseño Sísmico Para Componentes No Estructurares se
determinarán según el capitulo13 de Cargas De Diseño Mínimas Para
Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads for buildings and other
structures) ASCE/SEI 7-05. Se usará como referencia el capítulo C13 de
ASCE/SEI 7-05.

5.4 Los Requisitos de diseño sísmico según el tipo de material y requisitos de


detalle se determinarán según el capítulo 14 de Cargas De Diseño Mínimas
Para Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads for buildings and
other structures) ASCE/SEI 7-05. Se usará como referencia el capítulo C14
de ASCE/SEI 7-05.

5.5 Los Requisitos de diseño sísmico para estructuras distintas a edificios se


determinarán según el capítulo 15 de Cargas De Diseño Mínimas Para
Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads for buildings and other
structures) ASCE/SEI 7-05. Se usará como referencia el capítulo C15 de
ASCE/SEI 7-05, incorporando el requisito de cortante sísmico basal mínimo
según lo establece la sección 5.2.1 del REP-14.

5.6 Los Procedimientos para el historial de respuesta sísmica se determinarán


según el capitulo 16 de Cargas De Diseño Mínimas Para Edificios Y Otras
Estructuras (mínimum design loads for buildings and other structures)
ASCE/SEI 7-05.

5.7 Los Requisitos de diseño sísmico para estructuras sísmicamente aisladas


se determinarán según el capítulo 17 de Cargas De Diseño Mínimas Para
Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads for buildings and other
structures) ASCE/SEI 7-05.

5.8 Los Requisitos de diseño sísmico para estructuras con sistemas de


amortiguamiento de determinaran según el capítulo 18 de Cargas De
Diseño Mínimas Para Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads
for buildings and other structures) ASCE/SEI 7-05.

5.9 La Interacción suelo estructura para diseño sísmico se determinará según


el capítulo 19 de Cargas De Diseño Mínimas Para Edificios Y Otras
Estructuras (mínimum design loads for buildings and other structures)
ASCE/SEI 7-05. Se usará como referencia el capítulo C19 de ASCE/SEI 7-
05.

5.10 El Procedimiento de clasificación de sitio para diseño sísmico se


determinará según el capitulo 20 de Cargas De Diseño Mínimas Para
Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads for buildings and other
structures) ASCE/SEI 7-05.

5.11 Los Procedimientos de movimiento del terreno especifico al sitio para


diseño sísmico se determinarán según el capitulo 21 de Cargas De Diseño
Mínimas Para Edificios Y Otras Estructuras (mínimum design loads for
buildings and other structures) ASCE/SEI 7-05. Se usará como referencia el
capítulo C21 de ASCE/SEI 7-05

5.12 Los mapas de movimientos sísmico del terreno y de transición de


periodo largo. Los mapas de movimiento sísmico del terreno referidos en
esta sección estarán disponibles en formato PDF en las oficinas de la Junta
Técnica de Ingeniería y Arquitectura.

5.12.1 El movimiento sísmico del terreno máximo considerados de


respuesta espectral de aceleración, SS de 0.2 segundos (5% de
amortiguamiento critico), Clase de Sitio B, para el área metropolitana
de Panamá y Colon, se tomarán de los Mapas S S-5, SS-6, SS-14 y Ss-
15. Para las ciudades del resto del país, se utilizarán los valores
mostrados en la Tabla 5.12.
5.12.2 El movimiento sísmico del terreno máximo considerado de
respuesta espectral de aceleración, S1 de 1.0 segundo (5% de
amortiguamiento critico). Clase de Sitio B, para el área metropolitana
de Panamá y Colon, se tomarán de los Mapas S S-5, SS-6, SS-14 y Ss-
15. Para las ciudades del resto del país, se utilizarán los valores
mostrados en la Tabla 5.12.
5.12.3 El Periodo de transición de periodo largo T L para la República de
Panamá se tomará igual a 10 segundos.
5.12.4 La aceleración pico del terreno PGA para la Republica de Panamá (5% de
amortiguamiento critico), Clase de Sitio B, para todo el país se tomará de los
mapas PGA-5, PGA-6, PGA-14 y PGA.15. Estos mapas muestran las aceleraciones
pico del terreno PGA para un periodo de retorno de 2500 años.

Ciudad Provincia Latitud Longitud Sitio SS S1


Clases
Aguadulce Coclé 08°15’00’’N 80°33’00’’W B 0.720 0.304
Ailigandí Kuna Yala 09°14’00’’N 78°01’00’’W B 0.940 0.380
Almirante Bocas del toro 09°18’00’’N 82°24’00’’W B 1.282 0.517
Bocas del Toro Bocas del toro 09°20’00’’N 82°15’00’’W B 1.285 0.522
Boquete Chiriquí 08°47’00’’N 82°26’00’’W B 1.410 0.529
Changuinola Bocas del toro 09°26’00’’N 82°31’00’’W B 1.349 0.532
Chepo Panamá 08°10’00’’N 79°06’00’’W B 0.940 0.369
Chiriquí Grande Bocas del Toro 08°57’00’’N 82°07’00’’W B 1.078 0.443
Chitré Herrera 08°58’00’’N 80°26’’00W B 0.776 0.381
Chorrera Panamá 08°52’40’’N 79°46’00’’W Ver mapas Ver mapas Ver mapas
Colón Colón 09°21’33’’N 79°54’00’’W Ver mapas Ver mapas Ver mapas
Concepción Chiriquí 08°31’00’’N 82°37’00’’W B 1.500 0.607
Coronado Coclé 08°31’57’’N 79°53’13’’W B 0.596 0.258
David Chiriquí 08°25’38’’N 82°25’51’’W B 1.500 0.564
El Real Darién 08°06’36’’N 77°44’04’’W B 1.445 0.503
El Valle Coclé 08°36’03’’N 80°07’49’’W B 0.592 0.247
Jaqué Darién 07°31’03’’N 78°10’13’’W B 0.940 0.380
La Palma Darién 08°24’10’’N 78°08’43’’W B 0.940 0.380
Las Tablas Los Santos 07°46’00’’N 80°17’00’’W B 0.836 0.390
Panamá Panamá 08°59’37’’N 79°31’11’’W Ver mapas Ver mapas Ver mapas
Penonomé Coclé 08°31’00’’N 80°22’00’’W B 0.623 0.260
Portobelo Colón 09°33’00’’N 79°39’00’’W B 0.940 0.380
Puerto Armuelles Chiriquí 08°17’00’’N 82°52’00’’W B 1.500 0.636
Puerto Obaldía Kuna Yala 08°39’52’’N 77°25’08’’W B 0.940 0.370
Santiago Veraguas 08°06’00’’N 80°59’00’’W B 0.712 0.347
Soná Veraguas 08°01’00’’N 81°19’00’’W B 0.800 0.368
Tonosí Los Santos 07°24’00’’N 80°27’00’’W B 1.020 0.517
Tabla 5.12 Aceleraciones Espectrales SS y S1

5.13 Los Documentos de referencia para diseño sísmico se presentan en


el capitulo 23 de Cargas De Diseño Mínimas Para Edificios Y Otras
Estructuras (mínimum design loads for buildings and other structures)
ASCE/SEI 7-05.
Conclusión

Concluimos esta investigación con que Este trabajo se dedica al estudio de la


vulnerabilidad y riesgo sísmico de las edificaciones esenciales, orientado al
análisis del sistema sanitario como paradigma de edificios y sistemas esenciales
en caso de desastre. Se destaca la relevante función que las edificaciones
esenciales desempeñan en la atención y gestión de la emergencia debido a
sismos. Además, se resalta la necesidad de crear un cuerpo de prescripciones
específicas que permita adecuar las edificaciones existentes y construir las nuevas
con requisitos compatibles a su nivel de importancia. La memoria se estructura en
tres partes. Una primera parte introductoria presenta los objetivos, motivación y
alcance del estudio, así como los antecedentes y estado del arte sobre el
comportamiento de edificaciones esenciales en crisis sísmicas y las principales
iniciativas desarrolladas en el mundo orientadas a la mitigación del riesgo sísmico
en este tipo de edificaciones. Las principales conclusiones de esta parte
introductoria son: La síntesis de daños observados en edificaciones esenciales
ponen de manifiesto un balance negativo en su comportamiento sísmico, inclusive
ante la acción de sismos moderados. La insuficiencia de las metodologías
adoptadas en los códigos sísmicos vigentes para proteger este tipo de
edificaciones. El estudio de la vulnerabilidad sísmica de los edificios esenciales
debe abordarse desde un punto de vista global que considere la vulnerabilidad
física (estructural y no estructural) y la vulnerabilidad funcional.

También podría gustarte