Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Administración de Medicamentos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

I) GENERALIDADES

1. TERAPEÚTICA. Rama de la medicina que comprende un conjunto de medidas centradas a curar o aliviar
enfermedades.

2. TRATAMIENTO. Ciencia y/o arte de curar enfermedades

3. MEDICAMENTO. Droga o fármaco, sustancia química, que actúa sobre determinados sistemas orgánicos,
utilizada para: prevenir, mitigar y curar enfermedades de los seres vivientes.

II) MEDICAMENTOS
CLASES DE NOMBRES DE MEDICAMENTOS.

1. NOMBRE QUÍMICO, Se refiere a la composición molecular del fármaco y debe seguir las reglas
internacionales de la nomenclatura química. Sin embargo, un mismo producto puede tener varios nombres
químicos, por lo que su uso resulta poco práctico y muy complicado, ya que además son nombres muy
largos, difíciles de escribir, de retener, de recordar para las personas no versadas en la química.
P.Ej. Nombre Químico de la Adrenalina: levo-1-(3,4 dihidroxifenil) 2-
(metilamino)etanol.
. Nombre Químico de la Histamina: 2-(-4-imidazolil) etilamina

2. NOMBRE GENÉRICO: Se establece por organismos oficiales nacionales e internacionales; son de


propiedad pública y no están protegidos por una patente. Cuando un nombre genérico se inscribe en la
farmacopea de un país, pasa a ser nombre oficial. Por lo general es corto, por ello mismo es más fácil de
retener y de recordar, y tiene la ventaja de que es utilizado en todo el mundo. Un  medicamento genérico es
aquel que no se distribuye con un nombre comercial y posee la misma concentración y dosificación
que su equivalente de marca. Los medicamentos genéricos producen los mismos efectos que su
contraparte comercial, ya que poseen el mismo principio activo. Se reconoce por tener en el etiquetado las
siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico). Ej:
 Adrenalina
 Amiodarona Clorhidrato
 Dimenhidrinato
 Fluconazol
 Salbutamol

3. NOMBRE COMERCIAL: En la industria farmacéutica, es el nombre que identifica el medicamento de un


determinado laboratorio farmacéutico. El nombre comercial es muy distinto al nombre del principio activo
del medicamento en cuyo caso se le denomina nombre genérico o Denominación Común Internacional (DCI).
Por ejem:
 Clorhidrato de Epinefrina.
 Cordarone, Atlansil
 Gravol
 Diflucan
 Pectolín, ventolín

4. PATENTE: Nombre comercial, registrado o de patente (denominación distintiva) Consiste en la protección


que se da oficialmente y certificada por el gobierno para explotar de modo industrial su invento . En
este caso la composición de un medicamento
comercial, puede ser revelada de manera incompleta para protegerse del plagio. La patente es respetada por
los países que tienen convenio para ello (Ley de patentes, con muchos países miembros.) y tiene una
duración máxima de 20 años. Al concluir ese periodo los países (industria farmacéutica) que cuentan con la
infraestructura y saben cómo hacerlo, tienen el derecho de producir el medicamento en cuestión, distribuirlo y
venderlo, es decir comercializarlo en el país o en el extranjero, e ingresar así a la competencia económica.

INDICACIONES DE UN MEDICAMENTO
Se indica por razones terapéuticas, cuando se requiere:

 Acción Profiláctica (Preventivo) Ej. Las vacunas


 Acción Curativa (Causal) Ej. Antibióticos.
 Acción Supresora (Supresor) Ej. Las Hormonas
 Acción Estimulante (Estimulante) Ej. Las Hormonas
 Acción Sintomática (Paliativo) Ej. Analgésico

FORMAS FARMACÉUTICAS

Es el estado final o presentación física de un medicamento que se obtiene mediante un proceso


farmacéutico determinado y que sirve de soporte a la administración del principio activo.

Toda forma farmacéutica está constituida por dos partes fundamentales.

 Principio activo: Sustancia Activa del medicamento.


 Excipiente o vehículo: Parte inactiva que es portadora del principio activo.

EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS

1) EFECTO TERAPÉUTICO:

Es el efecto deseado, que causa el principio activo de un medicamento. Éste puede ser:

a. Profiláctico o preventivo: Ej uso de antibiótico antes de una cirugía con alto riesgo de contaminación, las


vacunas.
b. Etiológico Causal, o Curativo: Cuando actúa sobre la causa de la enfermedad y la hace desaparecer. Ej: el
uso de un antibiótico especifico, ante una infección según el microorganismo causante.
c. Funcional o sintomático: cuando alivia las manifestaciones de la enfermedad, o sea, los signos y síntomas.
Ej: morfina (analgésico) frente a un cáncer avanzado.

2) EFECTOS SECUNDARIOS ADVERSOS O COLATERALES

Reacciones producidas por un medicamento que no son las que el médico busca, por el contrario, son
perjudiciales para el paciente, en éste sentido, todos los medicamentos son potencialmente peligrosos; así la
ingestión de una simple tableta de aspirina es capaz, en sujetos alérgicos, de provocar la muerte por asfixia debida a
edema de glotis.

a. Secundarios: Son todos los efectos diferentes al terapéutico que pueden producirse con dosis comunes del
medicamento; se conocen, pero no se pueden evitar, generalmente desaparecen cuando se deja de
administrar el medicamento. Ej: aspirina, se sabe que puede ocasionar problemas gástricos
b. Tóxico: Es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento en la sangre.
Producido por dosificación repetitiva del medicamento. Ej. Aspirina - Gastritis,

Estreptomicina –Hipoacusia

c. Acumulativo: La toxicidad del medicamento se manifiesta cuando este no se elimina con la misma rapidez
que se absorbió. Ej. Digital (digitalización) produce aumento de la presión arterial refuerza la sístole y
prolonga la diástole. También actúa como vasoconstrictor y diurético. En Hipotensión Arterial actúa como
tónico cardíaco.
d. Toxicomanía: Condición producida por el empleo repetido de ciertos fármacos. Hábito de consumir drogas,
del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso
fisiológica. Ej. Valium (Diazepan) ansiolítico, Demerol.
e. Hipersensibilidad: (sensibilización o alergia): Respuesta anormal e inesperada, que se produce aún en
pequeñas dosis, puede aparecer después de la primera administración o de las siguientes e implica una
reacción inmunológica. Ej. la penicilina (antibiótico) puede producir un paro cardiaco-respiratorio.
f. Colateral: Son otros efectos farmacológicos no deseados por el medicamento. Siendo un
efecto secundario inesperado, está directamente relacionado con las características individuales de cada
organismos (idiosincrasia) ejemplo: aspirina, puede producir desde un brote hasta un paro respiratorio.
g. Intolerancia: Respuesta negativa muy exagerada de un individuo a la dosis ordinaria de un medicamento. Ej.
la succinilcolina (relajante muscular), provoca en ciertas personas parálisis prolongada de los músculos
respiratorios.
h. Hábito: Necesidad del empleo continuo o periódico de una sustancia para experimentar sus efectos
psíquicos, cuya supresión provoca trastornos físicos o psíquico. Ejemplo: morfina, cocaína, marihuana,
alcohol y tabaco.

3) EFECTOS SEGÚN EL SITIO DE ACCIÓN

a. Local: Cuando el efecto terapéutico del medicamento se produce en una zona específica del organismo. El
medicamento generalmente es de uso externo puede producir efectos en regiones limitadas del organismo,
como:

Efecto Irritante: Produce inflamación localizada.

Efecto Esclerosante: Produce fibrosis de los tejidos. Ej: calcio.

Efecto Hemostático: Forma coágulo y disminuye la hemorragia.

b. General o sistémico: Cuando el efecto terapéutico del medicamento actúa sobre todo el organismo a
través de la respuesta de uno o varios sistemas que responden ampliamente.

Funcional estimulante: Cuando el medicamento estimula las funciones del organismo. Ejemplo: La
Coramina estimula la función vasomotora y respiratoria.

Funcional depresivo: Disminuye o deprime las funciones. Ejemplo: anestésicos que deprimen
sistema nervioso central.

c. Específico: El medicamento actúa sobre la causa de la enfermedad. Ejemplo: cloromicetina actúa sobre el
bacilo tífico.

4) EFECTO PSICOLÓGICO. Los factores psicológicos pueden aumentar o disminuir el efecto de un


medicamento

5) EFECTOS SINERGÉTICOS. Efecto que ejercen dos o más medicamentos, reforzando su acción. Ej:
Ouabaina (acción rápida) I.V y Digitoxina V.O (tónico cardíaco). La digitoxina de efecto prolongado sostiene la acción
de la ouabaina.

6) EFECTO ANTAGONICO: Propiedad de un medicamento de disminuir y aun de suprimir los efectos de


otro medicamento. Ej. Atropina y pilocarpina

MECANISMOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA

1) ABSORCIÓN:
Paso de la sustancia medicamentosa a la circulación, desde el exterior del organismo.

a. FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCIÓN:

 Solubilidad: Afinidad que existe entre el medicamento (soluto, o sea la sustancia que se disuelve) y el medio
en que ha de disolverse, llamado disolvente (solvente). Los medicamentos administrados en solución acuosa
se absorben más rápidamente que en solución oleosa.

 Concentración: Influye en la velocidad de absorción. Ej: Los medicamentos ingeridos o inyectados en


solución de gran concentración se absorben más rápidamente que los medicamentos en soluciones de baja
concentración.

 Circulación: El mayor flujo sanguíneo debido a masaje o aplicación local de calor, aumenta la absorción; el
menor flujo sanguíneo producido por agentes vasoconstrictores (shock) puede disminuir la absorción.

b. VÍAS DE ABSORCIÓN

 Mucosa Bucal: Es rápida, el efecto del medicamento se absorbe en menos de 2 minutos. Dicha absorción se
realiza por los capilares sanguíneos.
Ej. Isorbide sublingual. No pasa por el hígado.
 Estómago: Algunos medicamentos se absorben por la mucosa gástrica, pasan a los capilares sanguíneos,
vena porta e hígado, éste puede modificarlas o inactivarlas.

 Intestino Delgado: Sitio de mayor absorción por su mayor área de extensión; el medicamento pasa de la
membrana intestinal a la vía sanguínea.

 Intestino Grueso: La absorción del medicamento en el intestino grueso se obtiene al administrarse por vía
rectal. El medicamento pasa de la mucosa intestinal a la vía sanguínea.

 Pulmones: Junto con el intestino delgado, los alvéolos pulmonares son las vías mediatas de absorción más
importantes. Las sustancias que se absorben por pulmón son gases y líquidos volátiles. La droga pasa
directamente de los alvéolos a la circulación

 Mucosa Genitourinaria: El medicamento es absorbido por la membrana, pasando luego a los capilares
sanguíneos. Esta vía se utiliza generalmente para conseguir efectos locales sobre la mucosa genitourinaria.

 Piel: (Nivel Local) La absorción (pobre e incierta) se realiza a nivel de la zona más superficial en la
epidermis. Puede facilitarse mezclando el medicamento con sustancias grasas (pomadas) friccionándolas en
la piel con lo que se facilita su entrada a los conductos glandulares.

 Vía Intradérmica: La absorción es más lenta que por vía subcutánea. El medicamento pasa del tejido
conectivo donde se administra el medicamento a los vasos sanguíneos, ya que este tejido es muy
vascularizado.

 Vía Subcutánea: El medicamento se absorben desde el tejido graso, pasando a través de los capilares
sanguíneos o linfáticos.

 Vía Intramuscular: La absorción es más rápida y regular que por


vía subcutánea, se realiza entre 10-30 minutos. El medicamento se disemina en la fibra muscular muy
vascularizada donde penetra a los vasos sanguíneos.

 Vía Intravenosa: El medicamento ingresa directamente al torrente sanguíneo.

c. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN EL ORGANISMO

Después que el medicamento se absorbe o se inyecta en el torrente circulatorio se distribuye en los líquidos
intersticial y celular. Esta distribución no es igual en todo el organismo ya que algunos medicamentos
muestran afinidad por determinados órganos. Ej: Digitales, por el riñón y corazón.

2. ELIMINACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

El organismo elimina principalmente los residuos medicamentosos por las vías:

 Renal: Es la más importante. El glomérulo filtra de los vasos sanguíneos los productos de desecho (en este
caso los residuos del medicamento) y los elimina del organismo por la orina.

 Pulmonar: Se elimina (gases y sustancias volátiles) desde el plasma sanguíneo a través de la pared alveolar
por la espiración; es sumamente rápida.

 Biliar y Fecal: Muchos residuos de los medicamento formados en el hígado se excretan al tracto intestinal
con la bilis.
Estos residuos pueden excretarse por las heces, pero es más común que se reabsorban y salgan por la
orina.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU FORMA FARMACÉUTICA:

Los medicamentos vienen en diferentes formas, texturas, y envases; estas diferencias tratan de la presentación de
los medicamentos.

El medicamento puede ser una sustancia sólida, semisólida, liquida y gaseosa.


1) SÓLIDOS:
a. Polvo: Forma farmacéutica sólida compuesta por una o varias sustancias mezcladas y finamente molidas
para dar homogeneidad.

Se emplean para aplicación externa (como los polvos dermatológicos), o administración interna como los
polvos digestivos (antiácidos).

b. Granulado: Forma farmacéutica solida constituida esencialmente por sustancias medicamentosas y


azúcar. Su forma es de pequeños gránulos irregulares.
c. Cápsula: Forma farmacéutica cubierta de gelatina, que tiene la propiedad de reblandecerse,
desintegrarse y disolverse en el tubo digestivo.

Tiene por objeto evitar el olor y sabor de la sustancia medicamentosa y liberar el medicamento en el
intestino delgado (duodeno)

d. Sello: Son envolturas preparadas con pasta de almidón, de forma redondeada u ovalada que contienen
en su porción central la sustancia medicamentosa. 
e. Tableta: Son sustancias medicamentosas secas que han sido comprimidas en pequeños discos. Se
desintegran en el estómago; y constituye la forma farmacéutica más utilizada por la facilidad de
administración.
f. Gragea: Es una tableta o comprimido que se ha recubierto con una capa de azúcar para mejorar el
sabor, hacerla más fácil de deglutir para darle mejor presentación y/o evitar alteraciones de orden físico,
químico o fisiológico.

Clases de gragea: Gragea simple y gragea entérica.

Gragea simple: Cuando el comprimido o núcleo principal se ha recubierto con azúcar u otras sustancias
edulcorantes para evitar el mal sabor y proteger los medicamentos de la acción de la humedad y del aire por
ser fácilmente oxidantes. Se desintegra en el estómago.

Gragea entérica: Cuando el comprimido o núcleo principal se ha recubierto con una capa especial (entérica),
para evitar que el medicamento sea liberado en el estómago y realice la liberación en el duodeno (intestino
delgado).

Preparados de liberación prolongada: Llamados también preparados de liberación o acción sostenida, son


todas las capsulas o grageas que se preparan especialmente, para que al administrarse por la boca, liberen
el principio activo lentamente en el tubo digestivo, con el fin de producir y mantener una concentración eficaz
y uniforme en la sangre y los tejidos, de manera que dé lugar a una acción sostenida, en general durante 8 a
12 horas con una sola toma del medicamento. Se identifica con el termino RETARD.

g. Supositorio: Preparado sólido de forma cónica o de bala, destinado a introducirse en el recto que se


funde, ablanda o se disuelve a la temperatura del cuerpo. Se preparan incorporando los medicamentos
activos a la base o excipiente (manteca de cacao, glicerina)
h. Óvulo: (Supositorio vaginal). Preparación medicamentosa elaborada para ser introducida en la vagina y
absorbida por la mucosa vaginal.

2) SEMISOLIDOS:

SEGÚN SU ACCIÖN:

a. Superficiales: Son los que tienen acción solamente sobre la piel, tales como: refrescantes, antisépticos,
protectores, lubricantes, etc.
b. Penetrantes: Tienen una acción local más profunda que la anterior. Ej: Gel, anti inflamatorio y
analgésico, etc.
c. Absorbibles: Todos los medicamentos aplicados locamente son absorbidos, es decir pasan a
la circulación. Ej. parches, hormonales, vasodilatadores, etc.

SEGÚN SU PRESENTACIÓN:

a. Pomadas o ungüentos: Preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a la


piel y mucosas. Son hechas a base de vaselina, lanolina e hidrosolubles.
b. Crema: preparaciones para aplicación externa hechas con lanolina, vaselina u otras sustancias grasas de
consistencia no untuosa que al aplicarse sobre la piel son fluidificadas por la temperatura corporal.
Se diferencian de las pomadas o ungüentos porque contienen como base una emulsión: agua- aceite o
grasa más una goma.

c. Pastas: Pomadas que contienen una gran proporción, generalmente la mitad de su peso, de polvos
insolubles en la base, para aplicación cutánea. Absorben las secreciones del tejido y lo reblandecen
menos que las pomadas.
d. Emplastos: Preparaciones hechas con resina, cera y sustancias medicamentosas para aplicar con un
lienzo sobre la piel.

Son la base de la presentación actual de los parches.

3) LÍQUIDOS: 

Son sustancias químicas diluidas en agua o alcohol, se pueden administrar por diferentes vías: oral, rectal,
parenteral, por inhalación, en los ojos, oídos y nariz en forma de gotas. Entre estos tenemos:

a. Soluciones: son mezclas de dos o más sustancias químicas, físicamente homogéneas; si se disuelven


en agua dan como resultado soluciones acuosas. Para uso interno o externo.
b. Lociones: son preparados líquidos para aplicación externa sin fricción de vehículos acuosos o
alcohólicos.
c. Colirios: soluciones medicamentosas destinadas a obrar sobre el globo ocular y los párpados. Para el
tratamiento oftálmico.
d. Enemas: Soluciones empleadas en la evacuación del intestino para producir efecto general en virtud de
su absorción. También para tratar lesiones locales (medicamentosas).
e. Inhalaciones: soluciones destinadas para que los vapores de ciertos medicamentos sean respirados
(nebulización) con el fin de mejorar las afecciones respiratorias (pulmones).
f. Inyecciones: Preparado liquido en solución, suspensión o raramente emulsión. Constituido por
medicamentos en vehículo acuoso o aceitoso, mantenido estéril y empleada para la administración
parenteral.    
g. Inyecciones acuosas: Se preparan con el disolvente agua. Pueden estar liofilizadas, es decir, que al
medicamento se le retira el agua por medio de evaporación, ya que ciertos productos como hormonas y
penicilinas, se alteran muy fácilmente cuando están en solución.
h. Inyecciones aceitosas: Son las que se preparan con disolvente grasa (aceite vegetal). Es importante
tener en cuenta que ningún aceite puede inyectarse por vía intravenosa.
i. Jarabes: Preparado líquido constituido por una solución acuosa concentrada de azúcar (jarabe simple),
puede contener además sustancias activas (jarabes medicamentosos)
j. Pociones: Preparado líquido acuoso y azucarado, que contiene una o varias sustancias
medicamentosas.
k. Mucilagos: Sustancias medicamentosas disueltas en soluciones gomosas (metamusil).
l. Emulsiones: Forma medicamentosa líquida para uso interno y externo de aspecto lechoso o cremoso,
que constituye un sistema heterogéneo formado por dos líquidos no miscibles entre sí (agua - aceite),
uno de ellos disperso del otro, motivo por el cual se agrega otro emulgente (gelatina, goma arábiga).
m. Suspensiones:(mixturas) Preparado líquido, de aspecto turbio lechoso, constituido por la
dispersión de un sólido insoluble en un vehículo acuoso u oleoso. Debe agitarse antes de usarla.
n. Tinturas: Soluciones alcohólicas e hidroalcohólicas con propiedades antisépticas, antifúngicas y
cicatrizantes.
o. Linimentos: Preparado líquido constituido por solución o emulsión de vehículo acuoso, alcohólico u
oleoso, para aplicación externa con fricción.
p. Elixir: preparado líquido de vehículo hidroalcohólico y azucarado.    
4) GASEOSOS.

Presentación del medicamento cuya característica es de vapor. En esta modalidad se encuentran algunos
anestésicos locales, broncodilatadores bucofaríngeos, nasales. Etc.

DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS

1) DEFINICIÓN

Cantidad en volumen o peso de un medicamento, capaz de producir reacciones en el organismo. Señalándose como:

 Dosis terapéutica: Cantidad necesaria de medicamento para curar y/o aliviar.


 Dosis letal: Cantidad de medicamento capaz de producir la muerte
 Dosis Diaria: Cantidad administrada en 24 horas
 Dosis Eficaz: Cantidad mínima de medicamento
 Dosis Óptima: Cantidad de medicamento que no manifiesta efectos Secundarios.
 Dosis de Ataque: Cantidad máxima de medicamento.
 Dosis de sostén: Cantidad de medicamento administrado después de la inicial.

2) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DOSIFICACIÓN

a. Edad y peso. Es indispensable tomar precauciones especiales con los niños, en particular al administrar
hormonas u otros fármacos que influyan en el crecimiento y desarrollo. Dadas las diferencias entre los
volúmenes relativos de fluidos biológicos, menor unión a las proteínas plasmáticas, inmadurez de las
funciones renal y hepática, etc., de niños prematuros o muy pequeños es forzoso ajustar las dosis. Los
ancianos pueden tener respuestas anormales por incapacidad para inactivar o eliminar fármacos o por
alguna patología agregada.
b. Sexo. En ocasiones las mujeres son más susceptibles a los efectos de una dosis dada del fármaco, quizá por
tener menor masa corporal.
c. Embarazo. Durante el embarazo, particularmente en el primer trimestre, debe evitarse todo tipo de fármacos
que puedan afectar al feto. (Efectos de malformación congénita)
d. Tolerancia. Se refiere a la disminución del efecto farmacológico después de la administración repetida de
una misma dosis o a la necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto farmacológico que se
consigue al iniciar el tratamiento. Cuando ésta aparece puede existir también tolerancia cruzada, que implica
que cuando una persona ha desarrollado tolerancia a una droga, la hace extensiva también a todas las
drogas de su mismo grupo farmacológico o similares, y la tolerancia inversa, que se da cuando con una
dosis menor conseguimos el mismo o mayor efecto.
e. Hábitos. Disposición orgánica como resultado de la influencia repetida de un fármaco. Ej: tranquilizantes
f. Adicción. Conduce a la farmacodependencia. Ej: Cocaína.
g. Variables fisiológicas. El balance hidroelectrolítico, el equilibrio ácido-básico, la temperatura corporal y otras
variables fisiológicas son capaces de alterar el efecto farmacológico.
h. Factores patológicos. La existencia de alguna enfermedad puede modificar la respuesta farmacológica.
Desde los casos evidentes de disfunción hepática o renal, en los que el peligro de toxicidad por acumulación
es claro, hasta casos más sutiles como las deficiencias nutricionales (frecuentes en nuestro medio),
hormonales, etc.
i. Susceptibilidad. En los casos de alergia medicamentosa es crítico realizar un interrogatorio cuidadoso del
paciente y sus familiares para detectar oportunamente esta posibilidad y evitar la administración del alergeno
(sustancia que produce la alergia). Aunque en algunas ocasiones es posible una desensibilización, ésta sólo
puede intentarse para un caso preciso y sabiendo que los efectos son rara vez permanentes (la alergia
puede reaparecer). En caso de sospechar alergia es necesario tener a la mano antihistamínicos,
antiinflamatorios y adrenalina.
j. Idiosincrasia farmacológica (Reactividad anormal a un fármaco genéticamente determinada), encontramos
varios tipos de respuestas: efectos irregularmente prolongados, mayor sensibilidad al fármaco, efectos
totalmente nuevos, capacidad de respuesta disminuida, distribución anormal del agente en el organismo, etc.
La base genérica de estas alteraciones incluye las deficiencias enzimáticas, la producción de proteínas
anormales, moléculas transportadoras alteradas o receptores modificados estructuralmente.
k. Resistencia adquirida (Estado de insensibilidad o sensibilidad disminuida a fármacos que en general
producen inhibición del crecimiento o muerte celular) se observa frecuentemente con antibióticos, en
particular en el medio hospitalario, deben ser tratados en forma especial.
l. Interacciones medicamentosas Son otra fuente potencial de cambios de la respuesta al tratamiento
médico. El uso de varios fármacos al mismo tiempo es una práctica relativamente habitual y en ocasiones
esencial para lograr la mejoría del paciente. El médico debe cerciorarse de que la combinación prescrita no
dará lugar a interacciones indeseables entre los fármacos.

3) CÁLCULO DE DOSIS

A) SISTEMA MÉTRICO

En los Hospitales se maneja tres tipos básicos de medidas:

 Longitud= La unidad básica es el metro (m)


 Volumen= La unidad básica es el litro (l)
 Peso (masa)= La unidad básica es el gramo (g)

Cada una de ellas tiene magnitudes mayores y menores que siempre incluyen el nombre de la unidad básica Ej:
Mililitros ml. (volumen), miligramos mg. (peso).

Las unidades de mayor y menor valor llevan los prefijos: Kilo, mili y micro.

Kilo: Indica que la cantidad es 1,000 veces mayor, que la unidad base. Por ej:

1,000 metros = 1 Km.

1,000 gramos = 1 Kgr.

Mili: Indica que la cantidad es 1,000 veces menor que la unidad base. Por ej:

1 litro = 1,000 ml.

1 gramo = 1,000 mgr.

Micro: Indica que la cantidad es menor que el mili y resulta de dividir este por 1,000. P. Ej.

 1 miligramo = 1,000 microgramos.

Las unidades básicas se abrevian con la inicial en minúscula:

 Metro = m
 Litro =l
 Gramo = g

La unidad 1,000 veces mayor surge de anteponer a la unidad (m, l, g) la letra K (kilo = K)

La unidad menor surge de anteponer a la unidad, las siguientes:

 centi = c
 mili = m
 micro = mc

Las abreviaturas no estandarizadas pero que se usan con frecuencia son:

 Gramo = gm.
 Miligramo = mgm.
 Microgramo = mcgm.

Con el fin de asegurar la exactitud y evitar malos entendidos al utilizar el sistema métrico, se seguirá lo siguiente.

 Utilizar # arábicos ( Ej: 1, 2, 3, 4, 5, 6,…)


 El número colocarse antes de la abreviatura (Ej: 2ml, 4mg.)

Toda la parte de la unidad debe expresarse en decimales (Ej: 0,5 ml)


En caso de que no exista un # entero delante del decimal, colóquese un cero delante de la coma con el fin de resaltar
este. (Ej: 0,4 ml; 0,2 mg).

Debe evitarse el uso de ceros no imprescindibles a la derecha del decimal. (Ej: 0,4 ml y no 0,40 ml).

El sistema métrico es un sistema decimal.

1. Para la conversión de unidades se desplaza la coma decimal:


Se indica las unidades de peso más utilizadas, de mayor a menor valor: kg, g, mg, mcg.
2. Las unidades de volumen de mayor a menor:
1l (1 litro), 1ml o cc (1 ml equivalente a un cc “centímetro cúbico”, utilizándose las abreviaturas de forma
indistinta).
3. Cada una de las unidades arriba mencionadas se diferencia de la siguiente por un factor de 1,000 por lo tanto
para pasar de una unidad a otra unidad vecina, se desplaza la coma decimal tres lugares.
4. Cuando se pasa de un valor superior a uno inferior, se desplaza la coma decimal tres lugares hacia la
derecha Por ejm:
4.1 g = 4,100 mg
0,1321 = 132 ml
5. Cuando se pasa de un valor inferior a uno superior, se desplaza la coma decimal tres lugares hacia la
izquierda Ej:
200 mcg = 0,2 mg
600 ml = 0,6 l

B) DOSIS DE UN FÁRMACO – CÁLCULO DE LA DOSIS

D
----- x F= X
G

D = Dosis prescrito por el médico.

G = Cantidad que contiene el producto que nos remite la farmacia (presentación)

F = Cantidad de la forma de presentación

 Los preparados sólidos suelen venir en tabletas o cápsulas


 Los preparados líquidos suelen medirse en ( ml o cc) u onzas

X = Incógnita (cantidad prescrita que se debe administrar del fármaco)

Ejemplo:

 Indicación médica. Digoxina 0,125 mg. Vía oral

La etiqueta de la tableta dice: 0,25 mg. x tableta

(D) 0,125 mg
------------- x (F) 1 tabl = X
(G) 0,25 mg

X = ½ tableta

 Indicación médica. Cefaclor 0,5 g x vía oral

La etiqueta de la cápsula dice: 250 mg por cápsula

(D) 0,5 g
---------- x (F) 1 cap = X
(G) 250 mg

(D) 500 mg
---------- x (F) 1 cap = X
(G) 250 mg

X = 2 cápsulas

Debe cambiarse los g a mg en el numerador antes de resolver el problema. Para resolver el cálculo, el numerador y
el denominador deben contener las mismas unidades, siendo por lo general más fácil cambiar la cantidad mayor. Por
ejemplo es más fácil cambiar de gramos en el numerador a miligramos.

 Indicación médica. Ácido acetil salicílico gr x vía oral

La etiqueta del frasco pone Ácido acetil salicílico 325 mg. X comprimido

(D) g
---------- x (F) 1 com. = X
(G) 325 mg

X = 2 comprimidos.

 Indicación médica. Diazepan 5mg IM

Presentación 10 mg x 2 ml

(D) 5 mg

--------- x (F) 2 ml = X

(G) 10 mg

X = 1 ml o cc. IM

Al calcular la dosis, recordar que la cantidad terapéutica de la forma de presentación es 2 ml.

C) DOSIFICACIÓN PEDIÁTRICA

a. No existe dosis promedio para los niños. Las dosis terapéuticas suelen basarse en el peso o área de
superficie corporal del niño.
b. Para determinar el área de superficie corporal (ASC) se utilizan normogramas a partir de la altura y el peso
del niño (Diseño de West).
c. La dosis pediátrica suele expresarse en mg/kg.
Si el peso del niño está en libras, se convierte a kg. (2.2 lb = 1kg), para calcular la dosis correcta.
 Ejemplo. Ampicilina. Presentación 250 mg en 5 ml.
¿Cuál es la dosis oral de Ampicilina, que debe administrarse a un niño de 20 lb de peso? A los niños de
menos de 20 kg se le administra de 50 a 100 mg/kg/ día, a intervalo de 6 a 8 horas.

Para pasar de libras (lb) a kilogramos (kg), se dividen las libras por 2.2

30 lb
--------
2.2 lb
1 kg ------------- 2.2 lb

X ------------- 30lb

X = 13.6 kg

 Para determinar los mg/kg/día, multiplíquese.

50 mg x 13,6 kg = 680 mg

50 mg___________1 kg

X______________ 13,6 kg

X = 680 mg

100 mg__________1 kg

X______________ 13,6 kg

X = 1360 mg

El niño debe recibir entre 680 mg y 1360 mg cada 24 horas.

 Para determinar las dosis a intervalos de 8 horas, se dividirá por tres y para determinar las dosis a intervalos
de 6 horas divídase por cuatro.

Cada 8 horas 680 mg 1360


----------- = 227 mg ------- = 453 mg
3 3

Cada 6 horas 680 mg 1360


---------- = 170 mg ------- = 340 mg
4 4

Resultado: El niño debe recibir aproximadamente de:

 227 mg a 453 mg cada 8 horas.


 170 mg a 340 mg cada 6 horas.

EJERCICIO

Calcular la dosis en ml, sabiendo que 250 mg hay en 5 ml.


Calcular la cantidad total de Ampicilina para 5días . Describir la RECETA

d. La diferencia obvia entre un niño y un adulto es el tamaño, pero es muy importante saber que un niño no es
un adulto pequeño.
e. Su sistema fisiológico no está completamente desarrollado y eso es un factor importante a la hora
de dosificar un medicamento. De tal forma, hay diferencias en el metabolismo y las capacidades de
excreción, a medida que el niño avanza desde el nacimiento hacia la adultez. Cuando esos factores son
significativos en la dosificación de un medicamento, generalmente la información se suministra en el
empaque del medicamento. Por ejemplo, un frasco de cápsulas de ibuprofeno puede tener las siguientes
indicaciones:

Adultos y niños mayores de 12 años de edad: 1 cápsula cada 4 a 6 horas.

Niños menores de 12 años de edad: Consulte a su médico.

No lo use cuando el niño tiene menos de 4 años de edad.

f. Para dosificar a los niños, los farmacéuticos acuden a las normas vigentes al respecto en cada país o región,
pero, no siempre la información de la dosificación recomendada infantil está disponible para algunos
medicamentos. En ausencia de la información, los farmacéuticos acuden a ciertas "reglas" para calcular las
dosis para niños conociendo la edad, el peso, o el área superficial del cuerpo y partiendo de las dosis para
adultos. Estas reglas generales no son específicas a un medicamento y los farmacéuticos solo las usan
cuando no existe una información más completa y precisa, y siempre con mucha cautela, dosificando en
forma conservadora.

g. Las fórmulas siguientes se usan con frecuencia para calcular las dosis para niños partiendo de las dosis de
los adultos.

http://slideplayer.es/slide/1490144/

 REGLA GENERAL BASADA EN EL PESO.

REGLA DE CLARK:

 REGLA GENERAL PARA NIÑOS BASADA EN LA EDAD.

REGLA DE YOUNG:

 REGLA GENERAL PARA BEBÉS (menos de un año de edad).

REGLA DE FRIED:

D) GRUPO DE RIESGO PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS

 Niños menores de 2 años


 Pacientes geriátricos
 Madres gestantes
 Pacientes con deficiente estado físico.
4) EQUIVALENCIAS

Para líquidos

1 gota (gt) = 0.060 ml.

20 gotas = 1 ml.

20 gotas = 60  µ gts

3  µ gts (microgotas) = 1 gt.

60  µ gts = 1ml.

1 cucharadita (cuchta ) = 5 ml.

1 cuchta postre = 8 ml.

1 cucharada (cuch) = 15 ml.

1 vaso de jugo = 60 ml.

1 taza grande = 250 ml.

1 litro = 1000 ml

1 gramo (g) = 1000 mg

Para Sólidos

Casero SMD.

1/8 cuchta = 0,5 gr.

¼ cuchta = 1 gr.

1 cuchta = 4 gr.

1 cuch = 15 gr.

2.2 lb = 1 Kg.

ABREVIATURAS UTILIZADAS

Ac = Antes de los alimentos

Cap. = Cápsula

g = gramos

h = hora

ID = Intradérmica

IM. = Intramuscular

IV = Intravascular

OD = Ojo Derecho

OI = Ojo Izquierdo

VO = Vía Oral

VSC = Vía Sub cutánea

STAT = Inmediatamente, ahora

Cond. = Condicional

Susp. = Suspensión
Sup = Supositorio

Tab = Tableta

NPO = Nada por vía oral

FORMATOS PARA REGISTRO: RECETA Y KARDEX

1) RECETA

Llamada también prescripción médica, es la solicitud escrita de medicamentos que el médico dispensa a la farmacia.
Por lo tanto la receta se constituye en el nexo de comunicación entre el médico y otro profesional legalmente
autorizado para expender medicamentos, que vendría a ser el farmacéutico

Partes de una receta

 Sobre inscripción: Incluye nombre del paciente, # de cama, fecha


 Inscripción: Llamada también ASIGNACIÓN constituye el cuerpo de la receta y comprende el listado de
medicamentos, así como sus cantidades. En la parte superior izquierda de la receta se encuentra la sigla Rp
(Recipe) que significa “tómese o despáchese”
 Suscripción: Comprende indicaciones particulares/ específicas para el farmacéutico.
 Indicaciones: Comprende nombre del medicamento y concentración, dosis, vía de administración y
frecuencia.
 Firma y No de colegio.
 Fecha de expedición de la receta.

2) REGISTRO TERAPÉUTICO (ARCHIVO KARDEX)

Se constituye en el método apropiado para transcribir la terapéutica medicamentosa y comprende dos partes:

 Parte Informativa: Nombre del paciente, edad, sexo, procedencia, dirección, # telefónico, religión,
Diagnóstico médico y nombre del médico tratante.
 Plan Medicamentoso: Nombre del medicamento y concentración, dosis, Vía de administración, frecuencia y
fechas de administración del medicamento.

El registro terapéutico debe ser actualizado diariamente en concordancia con la hoja de órdenes médicas de la
Historia Clínica.

3) INDICACIONES MÉDICAS Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

Toda medicación se inicia con una orden e indicación médica. Siendo una instrucción escrita por el médico en la
Historia Clínica del paciente. La orden del medicamento debe incluir: Fecha, hora, nombre del medicamento, dosis,
frecuencia, vía de administración y firma del médico.

Las indicaciones médicas (órdenes) generalmente se dan por escrito. Solo en casos de urgencia pueden ser verbales
y/o por teléfono con el compromiso y responsabilidad de regularizar inmediatamente.

A) TIPOS DE INDICACIONES MÉDICAS.


 Con límite de tiempo: Las indicaciones expiran en un lapso de tiempo. Ej. Administrar 1 ampolla Vía
intramuscular diaria por 10 días.
 Permanente: Se administra el medicamento en forma continuada según frecuencia (c/ 4hrs, c/ 6 hrs, c/ 8 hrs,
c/ 12 hrs. Etc)

Ej. Administrar 1 comprimido de Micardis cada 24 horas (1 comp. c/ 24 hrs)

B) SIGNO DE REGISTRO DE MEDICAMENTO


 La medicación que se administra en forma sistémica, suele anotarse en la hoja de registro terapéutico con un
signo (sheck) o con una línea diagonal con tinta de color rojo sobre la hora indicada según frecuencia. Si por
alguna razón no se administra el medicamento, el horario se encierra con un círculo, cuya razón se debe dar
a conocer en la hoja de notas de enfermería, así como en la tablilla de órdenes especiales de enfermería.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

1. VÍA ORAL

La forma más fácil y más deseable de administrar medicamentos es por la boca. Normalmente las personas son
capaces de ingerir o auto administrarse medicamentos orales con un mínimo de problemas. La mayoría de
comprimidos y cápsulas se tienen que tragar y se administran con aproximadamente 60 a 100 ml de líquido (para
tragarlos). Sin embargo puede haber situaciones en las que esté contraindicado que el paciente reciba una
medicación por la boca. Una precaución importante a tomar cuando se administra cualquier producto oral es proteger
al paciente de la aspiración. A continuación las ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

 Es más cómodo.
 Vía económica.
 Produce un efecto local como sistémico.
 No produce ansiedad ni temor.

B.  Desventajas:

 No se puede administrar cuando el paciente tiene vómito.


 No se puede administrar cuando ha sido sometido a anestesia (Alto riesgo de aspiración).
 Cuando ha sido operado del el estómago o intestino.
 Problemas para tragar.
 Succión gástrica.
 Pacientes inconscientes o desorientados.

2. VÍA TÓPICA

La medicación tópica incluye medicamentos dermatológicos, irrigaciones e instilaciones. Las preparaciones


dermatológicas incluyen lociones, linimentos, ungüentos, pastas y polvos. A menos que esté contraindicado por una
orden específica, la enfermera lava y seca cuidadosamente el área, a golpecitos con la toalla, antes de aplicar una
preparación dermatológica.

Las costras y supuraciones de la piel albergan microorganismos y producen infecciones locales. Según el caso a
veces se debe evitar que la medicación entre en contacto con el área que va a ser tratada. La enfermera (o) siempre
deben utilizar una técnica aséptica cuando afrontan una herida abierta. Si el paciente tiene lesiones, la enfermera(o)
debe utilizar guantes o depresores de baja lengua. De esta forma, la mano de la enfermera(o) no entra en contacto
directo con los microorganismos localizados en las lesiones y en su periferia. A continuación las ventajas y
desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

 Efecto local.
 No produce dolor ni ansiedad.
 No produce efectos secundarios (Daños a órganos).

B. Desventajas:

 Irritación en la piel.
 Limita las actividades de la persona.
 El efecto es por corto tiempo.

3. VÍA INHALADORA
Los medicamentos administrados con inhaladores manuales se dispersan mediante un aerosol, nebulizador,
vaporizador o pulverizador que penetra en las vías aéreas pulmonares. La red capilar alveolar absorbe el
medicamento rápidamente.

Un inhalador medidor de dosis (MDI) suele estar diseñado para producir efectos locales, como broncodilatación. Sin
embargo, algunos medicamentos pueden generar efectos sistémicos graves. Los el paciente que reciben
medicamentos por inhalación frecuentemente padecen enfermedades respiratorias crónicas como asma crónica,
enfisema o bronquitis.

Los medicamentos administrados por inhalación ofrecen a estos pacientes el control de la obstrucción de las vías
aéreas, y puesto que estos pacientes dependen del medicamento para controlar la enfermedad, deben aprender que
son y cómo administrarlos con seguridad. A continuación las ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

 Requiere de dosis pequeñas de medicamentos debido a que los efectos aparecen rápidamente.
 Permite la automedicación.
 Es económica.
 No produce ansiedad.

B. Desventajas:

 No produce efecto sistémico.


 No es posible la dosificación exacta, ya que parte de esta se pierde porque se queda en el aire, se deglute;
además en las porciones altas del árbol respiratorio también quedan restos de ella.
 El alivio rápido de los síntomas en muchos casos estimula el abuso.
 Pueden producirse efectos indeseables debido a la rápida absorción de fármacos potentes.

4. VÍA RECTAL

Consiste en la colocación del medicamento en el interior del recto. Se utiliza para ejercer acción local (anestésicos), o
producir efectos sistémicos (antipiréticos, antiinflamatorios), pero también es empleada para provocar por vía refleja
la evacuación del colon (supositorios de glicerina). El proceso de absorción se realiza rápidamente por la gran
vascularización que existe en esta zona. (Las venas hemorroidales drenan directamente hacia la vena cava inferior).

Por la presencia de heces fecales en el recto y si el paciente no retiene el medicamento o este le provoca la
defecación se dificulta el proceso de la absorción. La presencia de microorganismos en el tubo digestivo puede
producir la degradación local del fármaco. A continuación las ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

 La absorción es más rápida que por la vía oral.


 No es una vía dolorosa y puede emplearse en situaciones en que la vía oral no se pueda utilizar.
 Es económica.

B. Desventajas:

 La absorción es irregular e incompleta.


 Se dificulta o impide su utilización en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas.
 Produce ansiedad ya que es vergonzoso para el paciente.
 Alguno de estos pueden producir diarrea o estreñimiento.

5. VÍA VAGINAL

Es la introducción de un medicamento sólido o cremoso dentro del canal vaginal (óvulos, tabletas, cremas vaginales).

A.Ventajas:

 Desinfecta y descongestiona la mucosa vaginal.


 Alivia el dolor y el prurito.
 Puede aplicarse el tratamiento la misma persona.
 Normatiza el pH de la vagina.
B.Desventajas

 Se debe evitar la aplicación durante el período menstrual.


 Realizar un baño externo a la paciente antes de aplicar el medicamento.
 Produce ansiedad, ya que es vergonzoso para la paciente.

6. VÍA PARENTERAL

Una de las funciones que debe cumplir el profesional de enfermería es la asistencial y dentro de esta una de las
actividades es la administración de medicamentos, entre la que se encuentra la administración por vía parenteral.

Debe preparar y administrar de forma cuidadosa y precisa la medicación parenteral; ya que esta se absorbe más
rápido que la vía oral y su efecto es imparable una vez inyectada.

La administración parenteral de fármacos requiere de una considerable destreza manual y el uso de una técnica
estéril.

La administración de medicamentos por vía parenteral se da a través de la piel, tejido subcutáneo, músculo y venas.
Considerándose:

•      Vía Intradérmica

•      Vía Subcutánea

•      Vía Intramuscular

•      Vía Intravenosa

6.1 VÍA INTRADÉRMICA

Es la administración de un fármaco en la capa dérmica de la piel, justo por debajo de la epidermis.

 La cantidad a administrar oscila entre 0.01 y 0.1 ml.


 El ángulo de inserción es de 5 a 15 °.

A continuación, ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A.Ventajas

 Permite diagnosticar alergias o sensibilidad a medicamentos.


 Útil para administrar vacunas para inmunizar o insensibilizar.
 Produce efectos locales en vez de generales.

B.Desventaja

 Solo permite la administración de pequeños volúmenes (de 0.01 a 0.1 ml.) por provocar dolor por distensión.
 Puede moverse el paciente y tener que volver a realizarse el procedimiento

6.2 VÍA SUBCUTÁNEA


Es la introducción terapéutica de sustancias medicamentosas en el tejido adiposo, con fines preventivos, terapéuticos
o de diagnóstico.

Las inyecciones subcutáneas pretenden colocar medicamentos en el tejido conjuntivo laxo bajo la dermis. Debido a
que el tejido subcutáneo no tiene un riesgo de sangre tan abundante como el muscular, la absorción del
medicamento es algo más lenta que en las inyecciones intramusculares.

Sin embargo, los medicamentos se absorben completamente si el estado circulatorio del paciente es normal. Debido
a que el tejido subcutáneo contiene receptores del dolor, el paciente puede experimentar alguna molestia.

La cantidad a administrar por esta vía es de 0.5 a 2 ml. El ángulo de administración es de 45°.

A continuación ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

 Permite la administración de micro cristales y suspensiones que forman pequeños depósitos a partir de los
cuales se adsorbe gradualmente el medicamento por largo período y así se logra un efecto sostenido de
este.
 No tiene un riesgo de sangrado tan abundante como el muscular.
 Obtiene un efecto terapéutico de mayor rapidez que por vía oral.
 Permite una absorción más lenta de la medicación en comparación con la vía intramuscular y la endovenosa.
 Permite administrar sustancias medicamentosas que tienen mayor absorción en el tejido adiposo.

B.Desventajas:

 Solo permite la administración de pequeños volúmenes (de 0,5 a 2 ml) para no provocar dolor por distensión.
 No permite la administración de sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y distensión de
tejidos.

6.3 VÍA INTRAMUSCULAR

Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. Los puntos de inyección que se emplean con mayor
frecuencia son: músculos glúteos, cara lateral de los muslos y deltoides.

La vía intramuscular ofrece una absorción del medicamento más rápida que la vía subcutánea debido a la mayor
vascularización del musculo. La enfermera(o) utiliza una aguja más larga y de un calibre mayor para pasar a través
del tejido subcutáneo y penetrar profundamente en el tejido muscular. El ángulo de inserción es de 90°.

El peso y la cantidad de tejido adiposo pueden influir en la selección del tamaño de la aguja. Por ejemplo, un paciente
obeso puede necesitar una aguja de 7.75 cm de longitud, y un paciente delgado puede que solo necesite una aguja
de 12 a 25 mm.

A continuación las ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

 La absorción es más rápida y prolongada que por vía subcutánea.


 Pueden administrase sustancias que irritan el tejido subcutáneo y que son peligrosas si se administran por
vía intravenosa
 Se administran volúmenes mayores de medicamentos.
 Se puede utilizar cuando se tiene el sistema gastrointestinal alterado.
 Se administran suspensiones tanto acuosas como oleosas.
 El efecto producido no es mayor a 30 min.
 No se requiere mucho material.
 No existe el primer paso por el hígado.

B. Desventajas:
 Aunque se puede administrar de 1 a 10 ml, volúmenes mayores de 5 ml pueden producir dolor por distensión.
(De preferencia administrar en dos partes 5ml – 5 ml)
 La inyección de sustancias irritantes puede lesionar el tejido.
 Puede provocarse abscesos por mala técnica.
 Si lesiona el nervio ciático puede implicar parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior.
 La inyección puede lesionar vasos sanguíneos.
 Puede lesionar el hueso.
 Causa dolor e irritación local.

Precauciones y/o recomendaciones

1. Valorar la integridad tisular del punto seleccionado.


2. No administrar la inyección en sitios donde la piel esté lesionada.
3. Valorar los efectos secundarios y reacciones adversas del medicamento administrado.
4. Valorar el conocimiento y necesidad del cliente de instrucción sobre la medicación.
5. Tener en cuenta la edad del paciente la masa muscular, la cantidad de fármaco a administrar y si es una
sustancia más o menos oleosa.
6. Valorar la capacidad o aptitud del paciente para cooperar.

6.4 VÍA INTRAVENOSAProcedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido dotado de propiedades
terapéuticas directamente al torrente circulatorio a través de una vena periférica.

La enfermera(o) administra los medicamentos endovenosos utilizando algunos de los siguientes métodos:

 INYECCIÓN ENDOVENOSA (Directa) Cuando se administra pequeños volúmenes de líquidos directo en el


torrente sanguíneo, en forma de bolo, ya sea solo o diluido. (El medicamento se administra directamente
hacia el torrente sanguíneo, ejerciendo presión positiva con la jeringa. La administración del medicamento o
solución es en pequeñas cantidades, bien diluido y a una velocidad lenta, controlándose el tiempo entre 3 a
30 minutos según el medicamento. Generalmente se administra en una jeringa de 10 ml, la cual contiene la
sustancia a administrarse junto con el suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Mediante esta vía se
obtienen efectos terapéuticos rápidos.

 VENOCLISIS O INFUSIÓN ENDOVENOSO (Por goteo intravenoso) Cuando se administra grandes


cantidades de líquido (500 ml. o más). Esto generalmente se hace a goteo lento. Si el líquido administrado
fuera sangre se denomina Transfusión Sanguínea.
Puede ser mediante: Acceso venoso continuo canalizando una vía venosa, administrando volúmenes de
medicamento a través de la vía de perfusión intravenosa ya existente. Es la forma de tratamiento empleada
ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.), en casos de traslado de
pacientes en condiciones adecuadas, en casos necesarios de perfundir grandes volúmenes de líquidos IV, o
mediante Acceso venoso intermitente.

El paciente puede tener una vía de perfusión IV puesta, o un punto de acceso IV como una perfusión
intermitente (a veces llamado bloqueo de heparina)

INYECCIÓN ENDOVENOSA

A continuación las ventajas y desventajas de la Inyección Endovenosa (Directa).

A. Ventajas:

 Es el método más rápido para introducir un medicamento en la circulación.


 Permite obtener un inicio de acción inmediato.
 Se puede suspender su administración si aparecen efectos indeseables debido a que la dosificación es
precisa.
 Permite mantener un monitoreo de los niveles en sangre de la droga.
 Es el método más rápido para introducir un medicamento en la circulación 
 Biodisponibilidad inmediata.
 La absorción es total y fiable.
 Se pueden administrar grandes volúmenes a velocidad constante. 
 Es útil para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes o que no se absorben por la vía intramuscular.

B. Desventajas:

 La administración muy rápida puede provocar efectos indeseables.


 Causa ansiedad a los pacientes.
 Potencial a daño de tejidos internos.
 Requiere de condiciones de asepsia. 
 Si se produce extravasación de líquidos es irritante y puede aparecer dolor o necrosis. 
 No se puede utilizar en soluciones oleosas y suspensiones porque puede provocar un embolismo. 
 Se pueden trasmitir enfermedades como SIDA, Hepatitis y otras. 
 Requiere medidas rigurosas de asepsia. 
 Puede provocar algunos riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior. 
 Es costosa porque requiere de un personal adiestrado para su aplicación. 
1. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ENDOVENOSO

 Existe riesgo de introducir émbolos de aire al torrente circulatorio durante el tratamiento (10 cc de aire
produce la muerte).
 El torniquete produce congestión de la sangre y distensión de las venas.
 La sangre se coagula en la aguja o catéter, sino se deja pasar inmediatamente el líquido.
 La presión moderada para atravesar la piel basta que la aguja penetre en la vena. Sostener la aguja en el
ángulo menor de 45 grados centígrados.
 Normalmente la presión venosa es de 840 mm Hg, mayor a la presión atmosférica 760 mm Hg.
 Los líquidos fluyen de una zona de mayor presión a otra de menor por efecto de la gravedad. Por lo tanto el
frasco debe colocarse a 45 ó 60 cm. Por encima de la vena.
 Existen tres factores que afectan el ritmo de corriente sanguínea:
a. Gradiente de presión
b. Diámetro de la vena
c. Viscosidad de la sangre
 Para interrumpir el tratamiento se cierra la llave de la conexión, para detener la corriente, a la vez se
sostiene la aguja para prevenir traumatismo tisular, se retira la cinta adhesiva y se saca la aguja con
movimientos suaves y en línea recta.
 Frente a cualquier anormalidad en el tratamiento, deberá notificarse inmediatamente al médico. ( dolor,
enrojecimiento, hipersensibilidad)

2. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENDOVENOSO


 Infiltración.
 Flebitis.
 Hematoma.                            
 Necrosis del Tejido.
 Tromboflebitis.

3. RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO ENDOVENOSO


 Conocer las indicaciones y contraindicaciones del medicamento a administrar.
 Suspender la administración inmediatamente y reportar al médico en caso de presentar alguna reacción.
 Valorar signos de infiltración (enrojecimiento, palidez, frialdad y edema en los tejidos circundantes)
 Valorar alergia a medicamentos.
 Constatar la compatibilidad del medicamento(s) con el fluido I.V.
 Controlar signos vitales al administrar fármacos que influyan directamente en estos.

La inyección endovenosa puede aplicarse en cualquier vena accesible del cuerpo, pero por lo general se
eligen las venas del pliegue del codo, en especial las venas mediana, mediana-basílica y mediana-cefálica.
También puede hacerse en las venas cubital, radial y en las del dorso de la mano

VENOCLISIS O INFUSIÓN ENDOVENOSO


(por goteo intravenoso)
1. DEFINICIÓN: Es la administración de fármacos diluidos por vía endovenosa mediante un sistema de goteo
continuo o intermitente.

A) Infusión continua: El medicamento es administrado en un tiempo mayor de 12 horas, el


volumen de dilución dependerá del tipo de medicación desde 100 ml a más.

B) Infusión intermitente: El medicamento que se administra será diluido en una pequeña


cantidad de solución fisiológica o dextrosa y será transfundido entre 30 minutos a mas
dependiendo del medicamento.

Se puede administrar grandes cantidades de líquido por vía endovenosa mediante el sistema de goteo, en forma
prolongada. Los líquidos a administrar pueden ser: Sueros, Electrolitos, Nutrientes, Sangre, Plaquetas, Glóbulos
rojos, Glóbulos blancos, Plasma entre otros.

Los vasos más favorables a la venopunción son las venas cefálicas, basílica y mediana del antebrazo y las del
dorso de la mano, las menos favorables son las de pierna y pie, a causa del riesgo elevado de tromboflebitis.

4. INDICACIONES: Se utiliza para:


 Administrar líquidos en caso de hipovolemia, shock, quemaduras o deshidratación
 Administrar líquidos, electrolitos o sustancias nutrientes en caso de que el paciente no pueda consumirlas
por vía oral, o esté inconsciente.
 Administrar medicamentos.
 Transfusiones de sangre y sus derivados
 Para mantener un acceso abierto a la circulación venosa para administrar en casos de urgencia,
favoreciendo la inmediata absorción de medicamentos.

3. DOSIS:
No existe dosis máxima, el volumen a ser administrado dependerá de los requerimientos del paciente.

4. TIPOS DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS:

A. Soluciones cristaloides
B. Soluciones coloidales.
C. Productos sanguíneos.

Las soluciones intravenosas se clasifican según su osmolaridad o tonicidad.

En el año 1861 Thomas Graham, estudiando la difusión de las sustancias disueltas, distinguió dos clases de solutos
a los que denominó cristaloides y coloides.

A. CRISTALOIDES

 Se difunden rápidamente en el agua, se dializan fácilmente a través de las membranas permeables y al ser
evaporadas las soluciones de que forman parte, quedan como residuo cristalino.

 Este tipo de soluciones pueden ser isotónicas, hipotónicas e hipertónicas respecto al plasma.

a. SOLUCIONES ISOTÓNICAS

 El término “isotónico” significa que la osmolaridad de la solución a un lado de la membrana es la misma que
la del otro lado de la membrana.

 La osmolaridad del líquido isotónico se aproxima a la osmolaridad del plasma en suero (285 E295) mOsm/l).

 Los líquidos isotónicos se utilizan para hidratar el compartimento intravascular en situaciones de pérdida de
líquido importante, como deshidratación, hemorragias, etc.

 Como norma general es aceptado que se necesitan administrar entre 3 y 4 veces el volumen perdido para
lograr la reposición de los parámetros hemodinámicos deseados.

 Las soluciones isotónicas utilizadas frecuentemente son Cloruro de sodio al 0,9% (conocido también por
suero salino o fisiológico) y la solución Ringer lactato.
b. SOLUCIONES HIPOTÓNICAS

 Son las que tienen una osmolaridad inferior a la de los líquidos corporales y, por tanto, ejercen menos
presión osmótica que el LEC.

 La administración excesiva de líquidos hipotónicos puede llevar a una deplección del LIV, hipotensión, edema
celular y daño celular, por lo que debe ser controlada su administración.

 Las soluciones hipotónicas IV utilizadas son la solución salina de cloruro sódico (ClNa) al 0,3% y 0,45%,
dextrosa al 5% en agua. El glucosado al 5% (este último una vez administrado se le considera hipotónica
porque el azúcar entra rápidamente a la célula y solo queda agua. Cada litro de solución glucosada al 5%
aporta 50 gr de glucosa)

 Solo el 8% del volumen perfundido permanece en la circulación. El uso de estas soluciones es poco
frecuente y son útiles para hidratar a un paciente, aumentar la diuresis y valorar el estado renal.

c. SOLUCIONES HIPERTÓNICAS

 Son las que tienen una osmolaridad superior a la de los líquidos corporales y por tanto, ejercen mayor
presión osmótica que el LEC.

 La alta osmolaridad de estas soluciones cambia los líquidos desde el LIC al LEC.

 Estas soluciones son útiles para tratamiento de problemas de intoxicación de agua (expansión hipotónica,
que se produce cuando hay demasiada agua en las células).

 La administración rápida de soluciones hipertónicas pueden causar una sobrecarga circulatoria y


deshidratación. Las soluciones hipertónicas IV utilizadas son la solución salina o de cloruro sódico (ClNa) al
3% y 7,5%, soluciones de dextrosa al 10%, 20% y 40%, combinaciones de glucosa y salino (suero
glucosalino)

B. COLOIDES

 Difunden lentamente, dializan con mucha dificultad o bien no lo hacen y, al ser evaporadas las soluciones
de que forman parte, quedan como residuo gomoso

 Las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las
membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua
en el espacio intravascular. Así pues, las soluciones coloidales incrementan la presión oncótica y la
efectividad del movimiento de fluidos desde el compartimiento intersticial al compartimento intravascular. Es
lo que se conoce como agente expansor plasmático.
 Producen efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos que las soluciones cristaloides, precisándose
menos volumen que las soluciones cristaloides, aunque su costo es mayor.

 Entre los coloides naturales está el plasma (solución de proteínas humanas) y la albúmina( una sola proteína)

 Entre los coloides artificiales están los dextranos de diferente peso molecular (Ma|crodex y Rheomacrodex) y
la gelatina de polisacáridos (Hemoce). Estos se preparan en diluciones apropiadas en sueros salinos y
glucosados para obtener mayor efecto de expansión de volumen.

 Por Ej. El Haemaccel usado en la reposición de volumen para compensar o evitar una


insuficiencia circulatoria producida por un déficit del volumen plasmático o sanguíneo absoluto
(por ej.: por hemorragias) o relativo (por ej.: por desplazamiento del volumen plasmático entre
los compartimientos del sistema circulatorio). Las indicaciones son, por ejemplo shock
hipovolémico (deficiencia del volumen sanguíneo); pérdida de sangre y plasma (por ej.: en
heridas, quemaduras, donación preoperatoria de la propia sangre o de plasma). Llenado de la
máquina cardiopulmonar: Haemaccel puede utilizarse además como solución portadora para
diferentes medicamentos.

5. CÁLCULO DE VOLUMEN

VT= N gotas (T) (3)

N gotas= VT / T (3)

T = VT / N gotas (3)

6. MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LA VENOCLISIS INSTALADA

a.  El personal de salud debe monitorizar la administración de la terapia de infusión intravenosa y evaluar el sitio de
inserción como mínimo una vez por turno.

b. La limpieza del sitio de inserción en los catéteres periféricos se realizará sólo en caso de que el apósito esté
húmedo, sucio o despegado, al grado que comprometa la permanencia del catéter.

c. El catéter periférico corto debe ser removido sistemáticamente cada 72 horas y de inmediato, cuando se
sospeche contaminación o complicación, así como al descontinuarse la terapia.

d. Cuando en la institución se presente una tasa de flebitis infecciosa superior a 2.5 por 1000 días  catéter, el cambio
deberá hacerse cada 48 horas.

e. No se recomienda el cambio sistemático del catéter periférico en niños, ancianos y pacientes con limitación de


accesos venosos. En estos casos, deben dejarse colocados hasta finalizar el tratamiento a menos que se
presente una complicación.

7. COMPLICACIONES

Suelen presentarse por no seguir las normas de asepsia o por error en la técnica.

a. INFILTRACIÓN: Es la aplicación del medicamento fuera de la luz de la vena. Generalmente causada por el
desplazamiento de la aguja, llegando el bisel a encontrarse fuera de la vena en el momento de la aplicación
del medicamento. Se puede observar hinchazón y dolor alrededor del sitio de aplicación, así como molestias
que dependen de la naturaleza de la solución, pudiendo producirse incluso necrosis del tejido (Ej.
Noradrenalina).

De haberse producido la infiltración suspender la aplicación del medicamento y retirar inmediatamente la


aguja haciendo presión firme con una gasa por varios minutos. Si la infiltración se descubre antes de
transcurridos 30 minutos y la hinchazón es ligera, aplicar hielo. De lo contrario, poner compresas húmedas y
calientes para estimular la absorción.

b. HEMATOMA: Se observa, edema y cambio en la zona de punción del color de la piel, por punción de la
pared posterior de la vena.

c. EMBOLIA GASEOSA: Causada por la introducción de aire en la luz de la vena junto con el medicamento
llegando en algunas circunstancias a producir graves consecuencias. Puede ser causado por la existencia de
burbujas de aire en la jeringa durante el momento de la venopunción.
En los casos de aplicación de venoclisis se puede producir ante: aire en la tubería o conexiones flojas, que
permiten la entrada de aire a los tubos. Puede producir la muerte desde 10 cc de aire en el torrente
circulatorio.

d. OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO: El flujo de solución se hace lento o se detiene. Las posibles causas de esta
obstrucción pueden ser: que la aguja pudo haberse apoyado contra la pared de la vena, cortando el flujo de
líquido, el nivel del recipiente pudo haber sido cambiado alterando la velocidad del flujo, la aguja puede estar
ocluida por coágulos, el regulador de la velocidad del flujo puede estar defectuoso.

En esta situación se deberá retirar la cinta adhesiva y revisar si hay dobleces en el tubo, se recomienda
también rotar la aguja un poco ya que el bisel puede estar apoyándose en la pared de una vena, mover el
brazo del paciente a una nueva posición, elevar o bajar la aguja para impedir la oclusión del bisel o tratar de
retirar la aguja o catéter un poco ya que puede estar ocluida en una bifurcación del vaso. Si ninguno de los
procedimientos anteriores produce el flujo deseado, retirar la aguja y volver a empezar la infusión

e. TROMBOFLEBITIS:

El uso excesivo de una vena o la infusión de soluciones irritantes puede producir vasoespasmo, inflamación y
la formación de coágulos. La persona evidenciará dolor o lo largo de la vena, edema, enrojecimiento en el
sitio de inyección y notará que el brazo usado se siente más caliente que el otro.

La tromboflebitis presenta endurecimiento de la pared venosa y dolor en dirección al flujo venoso

La vida útil de una punción es de 72 horas, es importante tomar en cuenta las políticas establecidas para
rotular jeringas y soluciones endovenosas.

f. CHOQUE AGUDO: Se observa, rubefacción, náuseas y vómito, pulso irregular, disnea, debido a una
administración muy rápida por sobrecarga circulatoria.

g. REACCIÓN PIRÓGENA: Presenta síntomas de hipertermia, escalofríos intensos, cefalea. Las causas son
por uso de equipos contaminados, administración de líquido conteniendo sustancias pirógenas.

h. LESIÓN Y NECROSIS TISULAR: Se observa, edema y cambio del color de la piel en la zona de punción.
Siendo probablemente por causa de perforación de la pared venosa. Así mismo puede ser por administración
muy rápida de líquido en vena pequeña.

Complicación Causa o Factor de riesgo Medidas de prevención

-Administración de soluciones o
medicamentos que sobrepasan el nivel
-Diluir los medicamentos para que
de acidez o alcalinidad del suero
se neutralice el pH sobre todo en el
sanguíneo (pH).
caso de los fármacos irritantes.
-Infusión de medicamentos o soluciones
-Infundir a goteo lento el
con una osmolaridad aumentada por:
medicamento o la solución con alta
dosis del medicamento, cantidad del
osmolaridad.
Flebitis Química: diluyente, tipo de diluyente.
-Cambiar de lugar el catéter
-Tiempo prolongado de la infusión.
Se entiende como la irritación periférico en caso de periodos largos
del endotelio vascular causada -Falta de irrigación después de la de la terapia intravenosa.
por fluidos y/o medicamentos. administración de medicamentos
-Canalizar venas de grueso calibre
irritantes.
para favorecer la hemodilución.
-Administración de medicamentos sin
-Irrigar el catéter con solución
disolver o precipitados.
fisiológica cada vez que se ministre
-Administración de varios algún medicamento.
Medicamentos

Flebitis mecánica: -Movimiento del catéter por fijación -Fijar el catéter de manera que se
inadecuada del catéter o instalación de evite la movilización incluso utilizar
Se entiende como la irritación
catéter en áreas de flexión y extensión. férulas en caso de pacientes
de la capa íntima de la vena
demasiado inquietos o pediátricos.
causada por el catéter -Manipulación excesiva del sitio.
-Seleccionar la vena más apropiada
-Instalación de catéter de un diámetro
y elegir el catéter de acuerdo al tipo
mayor al de la vena. de terapia intravenosa y al grosor de
-Catéter de mala calidad. vena y edad del paciente.

-Lavado de manos antes de la


preparación de la solución y la
instalación del catéter.
-Utilizar técnica aséptica y revisar la
esterilización del equipo y material
que se va a usar.
-Revisar la fecha de caducidad del
material y soluciones que se vayan a
utilizar.
-Evitar las múltiples entradas del
-Técnica deficiente de lavado de manos.
equipo intravenoso.
-Instalación del catéter sin técnica
-Realizar asepsia en los sitios de
aséptica.
inserción de medicamentos a través
-Preparación de la piel con soluciones del equipo.
Flebitis bacteriana: antisépticas contaminadas.
-Proteger con tapón las llaves de
Es la inflamación e infección -Apósitos oclusivos sin esterilizar o tres vías.
del tracto venoso relacionada húmedos. -Inspeccionar frecuentemente el sitio
con la introducción de agentes -Rasurado de la piel. de inserción para detectar cualquier
infecciosos. cambio en la integridad y coloración
-Infusión de medicamentos a través del
de la piel.
equipo sin técnica aséptica.
-No rasurar la piel. -Verificar que los
-Llaves de tres vías sin tapones de
frascos de solución antiséptica o
protección.
antimicrobiana no estén
contaminados debido al uso
inadecuado, la falta de tapón del
frasco o tiempo de permanencia en
el servicio.
-Cambiar las soluciones cada
semana o antes si es posible y
desechar los sobrantes.

-Las causas relacionadas con el paciente -Observar con frecuencia el sitio de


Infiltración o pueden deberse a: deterioro inserción y las zonas adyacentes a
éste, para identificar oportunamente
extravasación: vascular, incremento de la presión
la extravasación de líquido.
venosa u obstrucción del flujo venoso.
Se entiende como la filtración
-Preferentemente seleccionar venas
inadvertida de medicamento o -Las causas de tipo mecánico se deben
que no estén en puntos de flexión y
solución en el tejido principalmente al material del catéter, el
extensión.
subcutáneo. Puede haber calibre del catéter, la fijación inapropiada,
filtración acompañada con venopunción por debajo del sitio anterior, -No usar bombas de infusión de alta
necrosis del tejido inserción de catéteres en sitios de flexión presión.
y extensión y tiempo de permanencia del
-Diluir los medicamentos de acuerdo
catéter en un mismo sitio.
a indicaciones del proveedor y a las
condiciones del paciente.
-No colocar catéteres en venas
multipuncionadas o con datos de
trauma previo.
-Evitar la manipulación excesiva del
sitio de punción.
-Enseñar al paciente a detectar y
reportar oportunamente la presencia
de dolor y/o ardor en el sitio de
punción

Hematoma:
-Es la acumulación de sangre
en el tejido subcutáneo debido -Fragilidad venosa.
a la extravasación de sangre. -Identificar las condiciones del
-Falta de habilidad de la enfermera(o) paciente. -Evitar la multipunción de
-Su presencia puede estar para realizar la punción. una vena.
relacionada con intentos
fallidos de instalación de un
catéter.

-Monitoreo frecuente para controlar


la velocidad del fluido prescrito,
utilizando
bombas de infusión en caso
-Inserción de catéter en sitio de flexión y necesario.
Tromboembolia: extensión. -Utilizar férulas para fijación.
-Oclusión de un vaso -Suspensión del goteo de la solución. -No utilizar presión para destapar los
sanguíneo producido por el -Retorno de sangre al equipo con catéteres.
desprendimiento de un trombo, formación de coagulo.
-No “ordeñar” los tubos del equipo
que actúa como un émbolo.
de venoclisis en dirección al
paciente.
-Cambiar el equipo de venoclisis si
se observa sangre en el trayecto del
tubo.

III) RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA (O) EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS


a. Es responsabilidad de la Enfermera la administración de medicamentos.
b. Contar con una receta médica debidamente firmada y fechada.
c. Conocer las substancias esenciales que contienen los medicamentos a administrar.
d. Administrar los medicamentos teniendo en cuenta los 5 correctos: Paciente correcto, medicamento correcto,
dosis correcta, vía correcta, hora correcta.
e. Si existe alguna duda sobre el medicamento, no administrarlo hasta consultar con el médico responsable.
f. Conocer la acción y efecto de los medicamentos.
 Acción = Suceso de contacto del medicamento con las células.
 Efecto = Consecuencia de la acción.
g. Conocer el tipo de acción de los medicamentos.
 Acción de Estimulación
 Acción Depresiva
 Acción de Reemplazo
 Acción Irritativa
 Acción Antiinfecciosa
 Acción Paliativa
h. Conocer niveles de absorción, concentración, destino y excreción de los medicamentos:
 Absorción: Mucosas, bucal, gástrica e intestino y otros.
 Concentración / Destino: Torrente sanguíneo.
 Excreción: Riñones, pulmones, piel, glándulas, mamas, saliva.
i. Verificar fecha de expiración del medicamento y cambios en su forma de presentación.

Universidad Nacional de Cajamarca

Cuidados de Enfermería Básica 2021


http://es.slideshare.net/luismartinrivasolivares/calculo-de-goteo

Aplicación de frío y calor como agentes terapéuticos.

Reacciones fisiológicas

Efectos de la acción local del calor y del frío

Medidas de enfermería en la aplicación local de frío y calor-Métodos de aplicación

También podría gustarte