Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio 4 - Analisis Instrumental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ANÁLISIS INSTRUMENTAL QU-342


PRÁCTICA N° 4

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE ALUMINIO EN


MUESTRAS DE AGUA

PROFESOR DE TEORÍA: M. Sc. Jorge S. García, Blásquez Morote

PROFESOR DE PRÁCTICA: M. Sc. Jorge S. García, Blásquez Morote

ESTUDIANTE: Aguilar Silva, Mayumy Lintaya

GRUPO DE LABORATORIO: G-4

HORARIO: Viernes (8-11) am

FECHA DE EJECUCIÓN: 21-05-21

AYACUCHO-PERÚ

2021

0
DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE ALUMINIO EN
MUESTRAS DE AGUA

CUESTIONARIO 4

1. Defina y explique las propiedades del eriocromo cianina - R. ¿Por qué el eriocromo
cianina – R es el reactivo químico protagonista en el análisis de agua?

El método espectrofotométrico de eriocromo cianina R provee un procedimiento simple


para determinar aluminio en muestras de agua potable, subterráneas y superficiales.

El aluminio soluble coloidal puede encontrarse también aguas tratadas y en aguas


residuales. Como se tiene aluminio para el agua potable hay que reducir por su problema
de toxicidad que tiene para la salud humana se emplea como el complejante para formar
un complejo con aluminio el eriocromo cianina - R. Este en presencia de aluminio
reacciona y forma un complejo de color rojo, esa intensidad varia con la cantidad de
aluminio, más aluminio, más complejo, más intenso.

Esa formación de ese complejo sirve para hacer su lectura a una longitud de onda que se
conoce y calculamos la absorbancia luego se saca la curva estándar.

2. ¿Por qué se agrega ácido ascórbico o tioglicólico a la muestra neutralizada?


¿Por qué es importante estabilizar el pH de la solución acuosa analizada con el colorante
eriocromo cianina - R.?

Se agrega ácido ascórbico o tioglicólico a la muestra neutralizada para eliminar


interferencias.

Cuando el colorante se encuentra aproximadamente a pH 2,5, es viable de formar un


complejo con el aluminio, el cual es estable a pH cercano a 7 y para esto, se estabiliza
con una solución reguladora de acetato de sodio. Esto produce una laca pardo rojizo, la
cual se utiliza para la detección del metal y presenta un máximo de absorción a longitud
de onda de 535 nm.

3. ¿Por qué se realiza el proceso de digestión de la muestra de agua con solución de ácido
sulfúrico 6N a temperatura de 80°C?

La muestra de agua requiere una digestión previa para la determinación de aluminio total,
esta digestión se hace a 80°C en un tiempo apreciable hasta casi sequedad, cada vez que
hay perdida de agua se añade en mínimas cantidades agua bidestilada, ya que si no se
trabaja de esta manera se puede echar a perder la muestra.

1
4. Considerando, que luego de tomar una muestra de agua en un frasco de plástico, y si
solamente se tiene que determinar la cantidad de aluminio soluble, se procede a filtrar
una porción de la muestra a través de un filtro de membrana de 0.45 μm y se utiliza el
filtrado obtenido para la determinación. ¿Explicar por qué no se puede utilizar papel
filtro, algodón absorbente o lana de vidrio para filtrar una muestra de agua en la que se va
a determinar aluminio?

No se puede utilizar papel filtro, algodón absorbente o lana de vidrio, ya que estos tipos
de filtros se usan cuando es de interés todo el líquido de la solución filtrada, en este caso
lo que nos interesa es el aluminio proveniente de la digestión por esta razón se utiliza el
filtro de membrana cuya característica es que todo el sólido se quede retenido en la
superficie del filtro.

5. En base a los siguientes datos obtenidos experimentalmente en un análisis


espectrofotométrico de muestras de agua superficial, grafique la respectiva curva de
calibración y determine la concentración de aluminio (mg/L) en tres muestras analizadas
con lecturas de absorbancia de 0.0710, 0.1300 y 0.2233, respectivamente.

2
Curva de calibración
0.35

0.3
f(x) = 1.4 x + 0.02
0.25 R² = 0.99
Absorbancia

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
Concentración de aluminio (mg/L)

y = 1.3997x + 0.0151
A=1.3997C+ 0.0151

Concentración de aluminio para absorbancia 0.0710


0.0710=1.3997C+ 0.0151
C=0.04 mg/L
Concentración de aluminio para absorbancia 0.1300
0.1300=1.3997C+ 0.0151
C=0.082 mg/L
Concentración de aluminio para absorbancia 0.2233
0.2233=1.3997C+ 0.0151
C=0.015 mg/L

También podría gustarte