Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 3 Mantenimiento Preventivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO

MAESTRO:
MIRANDA FIGUEROA MELESIO

ALUMNO:
MÁRQUEZ GARCÍA EDER JESÚS

TEMA:
UNIDAD 3: MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

CARRERA:
INGENERÍA ELECTROMECÁNICA

NO. DE CONTROL:
C17230070

1
INDICE

3.1 DESCRIBIR LA DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL MANTENIMIENTO


PREVENTIVO ..................................................................................................................................3

Las características principales del mantenimiento preventivo ............................. 4

3.2 DESCRIBIR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO


PREVENTIVO ..................................................................................................................................5

Ventajas .............................................................................................................. 5

Desventajas ........................................................................................................ 5

Tipos de mantenimiento preventivo .................................................................... 6

3.3 LAS CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


(PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y PRESUPUESTACIÓN) .........................................................7

Planeación .......................................................................................................... 7

Ejecución ............................................................................................................ 8

Presupuestación ................................................................................................. 9

REFERENCIAS .............................................................................................................................10

2
3.1 DESCRIBIR LA DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo es un tipo mantenimiento cuya realización se planea


previamente, con el motivo de extender la vida útil de una máquina o instalación.
Puede comprender tareas como la limpieza, ajuste, reemplazo o lubricación de
piezas.

Su nacimiento se da a principios del siglo XX, relacionado con el crecimiento en la


utilización de maquinaria en la industria, y la necesidad de continuidad en el servicio.
Anterior a esto, se realizaban únicamente mantenimientos correctivos, reparando la
maquinaria cuando se averiaba.

La idea principal del mantenimiento preventivo es efectuar reparaciones antes de


que ocurran inconvenientes o se averíe la máquina. Aunque esto supone un costo
adicional, es muy inferior al que se da cuando se avería una máquina o se
interrumpe un proceso de producción.

Finalmente, para la realización de un mantenimiento preventivo es necesario contar


con distintos tipos de información, que van desde datos técnicos de la maquinaria,
hasta tiempos de funcionamiento, entre otros.

De esta manera, se podrá realizar la planificación de los mantenimientos antes de


que ocurran inconvenientes, y optimizando el tiempo y los recursos de la empresa.

3
Las características principales del mantenimiento preventivo

• Se realiza de forma periódica y rutinaria.

• Es un tipo de mantenimiento cuyas tareas y presupuestos son planificadas.


Tiene un tiempo de inicio y de culminación.

• Se realiza en condiciones de control total para evitar accidentes, mientras el


equipo está parado.

• Se busca anticipar las futuras fallas o daños de los equipos.

• El fabricante generalmente recomienda cuándo hacerlo, a través de


manuales técnicos.

• Las actividades que se realizan siguen un programa previamente elaborado.

• Ofrece la posibilidad de actualizar la configuración técnica de los equipos.

4
3.2 DESCRIBIR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Ventajas

• Costo reducido con relación al mantenimiento correctivo.

• Se reducen significativamente los riesgos por fallas o fugas en los equipos.

• Prolonga la vida útil de los equipos.

• Se generan menos errores en las operaciones cotidianas.

• Mejora sustancialmente la fiabilidad de los equipos.

• Reduce el riesgo de lesiones para los operarios.

Desventajas

• El mantenimiento de los equipos debe ser realizado por personal


especializado que generalmente está fuera de la empresa, por lo cual tiene
que ser contratado.

• Dado que las labores de mantenimiento de los equipos se efectúan con cierta
periodicidad, no permiten que se pueda determinar exactamente la
depreciación o desgaste de las piezas de los equipos.

• La empresa debe ceñirse a las recomendaciones del fabricante para


programar las labores de mantenimiento. Por esto puede ocurrir que se deba
cambiar una pieza cuando quizás puede tener una mayor vida útil.
5
Tipos de mantenimiento preventivo

Mantenimiento programado

El mantenimiento programado, las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje,


horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y
determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa
cada tres meses, el aceite del motor se cambia cada 10 000 km, y la correa de
distribución cada 90 000 km.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben


efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo
máximo de utilización antes de ser reparado.

Mantenimiento de oportunidad

El mantenimiento de oportunidad es aquel que se realiza aprovechando los


periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las
instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo del automóvil, si utilizamos
el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es
lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los que no
necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen
funcionamiento durante el mismo

6
3.3 LAS CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y
PRESUPUESTACIÓN)

Planeación

• Los equipos que incluya en el programa de mantenimiento preventivo deben


de estar en el listado de equipos.
• Se requiere de una tabla de criterios (frecuencias de mantenimiento
preventivo). Esta tabla le indicara al sistema con que frecuencia debe de
generar las órdenes de trabajo, o su gráfico de MPP, así como el
establecimiento de otros parámetros para su programa.
• Requiere planear sus operarios y contratistas para sus órdenes de trabajo de
MPP, su programa necesitará de códigos de oficios y actividades.
Adicionalmente necesitará ingresar estos datos a la base de datos
electrónica o enlazarlos de alguna manera con su programa de MPP.
• La planeación y el uso de materiales y refacciones en los registros del MPP
por máquina, requiere para ello ingresar con anticipación los artículos de
inventario y enlazarlos a su programa de MPP.
• Debe tener procedimientos detallados o listados de rutinas, listos en el
sistema o en algún procesador que facilite su control de allí que tenga que
planear su codificación, también es buena idea mantenerlos en “file” por
máquina o equipo. Busque siempre soluciones simples.
• Tabla de frecuencias de mantenimiento preventivo: Una vez que ha
seleccionado la maquinaria y equipo que será incluido en su programa de
MPP, necesitará determinar que frecuencia va a utilizar en cada orden de
trabajo que se ha de emitir.
• Calendario: Determinar un número de días entre las inspecciones o ejecución
de los MPP. Usualmente la mayoría de su equipo caerá dentro de esta
categoría. Este el tipo de mantenimiento preventivo es más fácil para
establecer y controlar.

7
• Uso: El número de horas, litros, kilogramos, piezas u otra unidad de medición
en las inspecciones, requiere que alguna rutina sea establecida para obtener
la lectura y medición de los parámetros.
• Calendario / uso: Una combinación de los dos anteriores. Entre 30 días o 100
horas lo que ocurra primero. Solamente se requiere una rutina de medición y
lectura de los datos.

Ejecución

tenemos los activos cuya probabilidad de fallo aumenta con el tiempo y el uso. En
estos casos, hay un patrón podemos programar el mantenimiento según las
estadísticas sobre el funcionamiento esperado del equipo y las recomendaciones
del fabricante. Dicho esto, el mantenimiento planificado nos permite:

1) aumentar la vida útil del activo en cuestión


2) mantener la productividad a lo largo del tiempo.

Llegamos, pues, a la conclusión de que el mantenimiento preventivo debe aplicarse


a los activos que son esenciales para mantener el funcionamiento normal de la
empresa, bien como a los activos de mayor valor, cuya reparación o sustitución es
más costosa que las actividades preventivas regulares.

8
Presupuestación

Un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de implantar un plan


de Mantenimiento industrial preventivo planificado es el control del costo.
Inicialmente puede parecer que este tipo de mantenimiento es muy costoso, que sin
duda lo es, pero no debemos quedarnos en este dato cuantitativo fijándonos solo
en los costes de repuestos, mano de obra o puramente administrativos que conlleva
esta técnica.

La implantación de un mantenimiento preventivo se defiende comparando los


costes derivados de este tipo de mantenimiento con los costes ahorrados con la
eliminación de paros de producción, mala calidad o aumento de la seguridad del
proceso.

En el primero de los ahorros, paros de producción, es fácil de cuantificas. Solo


tendremos que calcular el coste del minuto de paro de la planta y multiplicarlo por
los minutos de paros de diferencia existentes antes y después de la implantación
del preventivo.

Para el segundo, mala calidad, es algo más complicado que el anterior, ya que no
solo hay que contabilizar el coste de tiempo invertido en la producción de ese
producto defectuoso, sino que también la materia prima desperdiciada para la
elaboración del mismo sin olvidarnos de los costes derivados de reclamaciones y
indemnizaciones a clientes.

Por último, y el más complicado de cuantificar son los costes ahorrados por el
aumento de la seguridad del proceso, es decir, con esta técnica de mantenimiento
la planta esta más controlada y por tanto el proceso también. Al aumentar el control
sobre la maquinaria controlamos más el comportamiento de esta evitando así
posibles incidentes y con ello accidentes en la planta. Esto conlleva un gran ahorro
no solo en daños materiales, sino que también en daños personales que son más
costosos aunque los primeros.

9
REFERENCIAS

1. lberti, A. (2020). Mantenimiento preventivo: ¿qué es y cómo


hacerlo? Retrieved from alsglobal.com
2. Armero Kreisberger, S. (2011). Mantenimiento de Computadores.
Retrieved from metabiblioteca.org
3. (2020). The Ultimate Preventive Maintenance Guide: Nearly Everything
You Need to Know. Retrieved from getmaintainx.com
4. Peycheva, R. (2018). Systematic Preventive Maintenance: Definition and
Objectives. Retrieved from mobility-work.com
5. Trout, J. (2020). Preventive Maintenance: An Overview. Retrieved from
reliableplant.com

10

También podría gustarte