Unidad 3 Mantenimiento Preventivo
Unidad 3 Mantenimiento Preventivo
Unidad 3 Mantenimiento Preventivo
MAESTRO:
MIRANDA FIGUEROA MELESIO
ALUMNO:
MÁRQUEZ GARCÍA EDER JESÚS
TEMA:
UNIDAD 3: MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
CARRERA:
INGENERÍA ELECTROMECÁNICA
NO. DE CONTROL:
C17230070
1
INDICE
Ventajas .............................................................................................................. 5
Desventajas ........................................................................................................ 5
Planeación .......................................................................................................... 7
Ejecución ............................................................................................................ 8
Presupuestación ................................................................................................. 9
REFERENCIAS .............................................................................................................................10
2
3.1 DESCRIBIR LA DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
3
Las características principales del mantenimiento preventivo
4
3.2 DESCRIBIR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Ventajas
Desventajas
• Dado que las labores de mantenimiento de los equipos se efectúan con cierta
periodicidad, no permiten que se pueda determinar exactamente la
depreciación o desgaste de las piezas de los equipos.
Mantenimiento programado
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento de oportunidad
6
3.3 LAS CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y
PRESUPUESTACIÓN)
Planeación
7
• Uso: El número de horas, litros, kilogramos, piezas u otra unidad de medición
en las inspecciones, requiere que alguna rutina sea establecida para obtener
la lectura y medición de los parámetros.
• Calendario / uso: Una combinación de los dos anteriores. Entre 30 días o 100
horas lo que ocurra primero. Solamente se requiere una rutina de medición y
lectura de los datos.
Ejecución
tenemos los activos cuya probabilidad de fallo aumenta con el tiempo y el uso. En
estos casos, hay un patrón podemos programar el mantenimiento según las
estadísticas sobre el funcionamiento esperado del equipo y las recomendaciones
del fabricante. Dicho esto, el mantenimiento planificado nos permite:
8
Presupuestación
Para el segundo, mala calidad, es algo más complicado que el anterior, ya que no
solo hay que contabilizar el coste de tiempo invertido en la producción de ese
producto defectuoso, sino que también la materia prima desperdiciada para la
elaboración del mismo sin olvidarnos de los costes derivados de reclamaciones y
indemnizaciones a clientes.
Por último, y el más complicado de cuantificar son los costes ahorrados por el
aumento de la seguridad del proceso, es decir, con esta técnica de mantenimiento
la planta esta más controlada y por tanto el proceso también. Al aumentar el control
sobre la maquinaria controlamos más el comportamiento de esta evitando así
posibles incidentes y con ello accidentes en la planta. Esto conlleva un gran ahorro
no solo en daños materiales, sino que también en daños personales que son más
costosos aunque los primeros.
9
REFERENCIAS
10