Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Fisica Pura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

AREA DE CIENCIAS NATURALES: FISICA PURA.

EJE TEMATICO: CONCEPTOS GENERALES DE ONDAS.

1.Defina las características y comportamientos especiales de las ondas


(difracción, refracción, polarización, efecto, cloque, etc) y mencione algunos
ejemplos.
Crestas, valles y amplitud de una onda:
Previo a la definición de estos conceptos, se define la posición de equilibrio como aquella
en la que no existe ningún tipo de oscilación (reposo). En una onda transversal, las crestas
indican el punto más alejado de la posición de equilibrio, suele representarse, por
convención, como el punto que se dibuja en la parte de arriba de la onda. El valle también
es el punto más alejado de la posición de equilibrio de una onda, pero en el lado opuesto al
lugar donde se ubican las crestas. Por lo visto entonces, una onda es una sucesión de
crestas y valles (en una onda longitudinal el monte o cresta recibe el nombre de zona de
compresión y el valle se denomina rarefacción).
La amplitud de una onda puede definirse como la distancia vertical entre una cresta y un
valle. Ésta es medida en forma perpendicular a la línea que representa la posición de
equilibrio con respecto al medio. La amplitud se mide en unidades de longitud, metro (m)
cuando se trata de una onda mecánica, en las ondas acústicas en pascales (Pa) o en
decibelios (dB) y en las ondas electromagnéticas en voltios/metro (v/m).
caractondas-1
Crestas, valles y amplitud en una onda periódica.
Longitud de Onda, Frecuencia y velocidad de propagación
La longitud de onda es la distancia mínima entre dos puntos de la onda que se encuentran
en el mismo estado de vibración, esto ocurre, por ejemplo, entre dos crestas consecutivas o
dos valles sucesivos. La longitud de onda es representada por la letra griega λ (lambda) y es
medida en metros (m).
La frecuencia se representa con la letra f, y es el número de vibraciones que se producen en
una unidad de tiempo. O sea, cuántas crestas o valles se repiten en una unidad de tiempo.
Si la unidad de tiempo es un segundo entonces la frecuencia se mide en Hertz (Hz).
La longitud de onda (λ ) y la frecuencia (f) son dos parámetros inversamente
proporcionales y relacionados mediante la velocidad de propagación. La velocidad de
propagación es la velocidad con la que la onda viaja, se representa con la letra «v». La
ecuación que vincula estos tres parámetros es v=f*λ .
Entonces, la frecuencia indica cuan rápidas son las oscilaciones o vibraciones de la onda,
mientras que la velocidad de propagación es una medida de la velocidad a la que la onda se
propaga en el medio.
Longitud de Onda, Frecuencia y velocidad de propagación:

La longitud de onda es la distancia mínima entre dos puntos de la onda que se encuentran
en el mismo estado de vibración, esto ocurre por ejemplo, entre dos crestas consecutivas o
dos valles sucesivos. La longitud de onda es representada por la letra griega λ (lambda) y es
medida en metros (m).

La frecuencia se representa con la letra f, y es el número de vibraciones que se producen en


una unidad de tiempo. O sea cuántas crestas o valles se repiten en una unidad de tiempo.
Si la unidad de tiempo es un segundo entonces la frecuencia se mide en Hertz (Hz).

La longitud de onda (λ ) y la frecuencia (f) son dos parámetros inversamente


proporcionales y relacionados mediante la velocidad de propagación. La velocidad de
propagación es la velocidad con la que la onda viaja, se representa con la letra «v». La
ecuación que vincula estos tres parámetros es v=f*λ .

Entonces, la frecuencia indica cuan rápidas son las oscilaciones o vibraciones de la onda,
mientras que la velocidad de propagación es una medida de la velocidad a la que la onda se
propaga en el medio.

Finalmente, el período de una onda es el inverso de la frecuencia, si la frecuencia es


medida en Hertz (Hz) entonces, el período es medido en segundos (s)

Ancho de banda

Generalmente una onda o señal de cualquier tipo, suele estar compuesta por la suma de
ondas de distinta frecuencia y usualmente dicha onda o señal es de amplitud variable. La
siguiente figura muestra un ejemplo de una onda compuesta.
Dentro de una señal (de cualquier tipo: audio, vídeo, etc.), normalmente hay componentes
de muchas frecuencias. Al rango de frecuencias donde se encuentra la señal se le llama
ancho de banda de la señal.

Las señales pueden representarse en el dominio del tiempo o en el dominio de la


frecuencia, al hablar de telecomunicaciones es usual utilizar la representación en
frecuencia ya que proporciona información sobre el ancho de banda en el que esta
contenida la señal, el cual será de interés a la hora de transmitir dicha señal.

Para cada señal se tiene una representación temporal que determina la amplitud de la
señal para cada instante de tiempo y una función en el dominio de la frecuencia que
especifica las frecuencias constitutivas de la señal, esta ultima representación es llamada
espectro de la señal.

Como se puede ver en la figura, la señal en frecuencia tiene tres componentes de frecuencia
distintas. El análisis de las señales en frecuencia es amplio y con un profundo contenido
matemático.

Cabe aclarar aquí que el concepto de ancho de banda desarrollado refiere al ancho de
banda de una señal y no del ancho del canal de comunicaciones, este último puede
definirse como la diferencia entre la frecuencia máxima y la mínima que pueden “pasar”
por ese canal. El ancho de banda del canal debe ser tal que permita “pasar” sin afectar,
todas las frecuencias componentes de la señal que se desea transmitir.
2. Tome una cuerda o lazo (no importa que tan larga sea) y amárrelo a una
superficie a la altura de su brazo, tómela de la otra punta y muévala de arriba
hacia abajo en el mismo ritmo de manera que pueda observar las ondas que se
forman, luego realice un dibujo CREATIVO de la onda que observo
describiendo sus respectivos componentes.

AMPLITUD
CRESTA NODO DE LA ONDA
A

VALLE
PERIODO
T

Esta onda se compone por


-Cresta
-Valle
-Periodo
-Amplitud
-Ciclo

3. ¿cómo se pueden generar las ondas en el agua?


1 cubeta de ondas con estroboscopio a motor 401 501
1 cronómetro p. ej. 313 031
1 regla o cinta métrica p. ej.311 77
además: detergente, bolitas de styropor o pedacitos de papel
de unos pocos.
¿Como se propagan las ondas en el agua?: Una onda es
una perturbación que se propaga como resultado de una
vibración inicial. Cuando una onda circular se propaga en la
superficie del agua, los diferentes puntos de la
superficie se desplazan verticalmente, con una elongación
entre paréntesis (amplitud) que depende del tiempo y de la
posición.
¿Cuáles son las ondas que se propagan en el agua?:
Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan
porque las partículas del medio se mueven o vibran
perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Por ejemplo, las olas en el agua o las ondulaciones que se
propagan por una cuerda.

También podría gustarte