Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aplitech Energy Manual Marquesinas pvs2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

PVS2

MANUAL
verificado por:
MANUAL DE MONTAJE PARA MARQUESINAS PVS2

1. CERTIFICADO DE LAS MARQUESINAS................................................................ pag.4


2. MALOS USOS PREVISIBLES................................................................................. pag.5
3.MODELOS PVS2.................................................................................................. pag.6
4. COMPONENTES.................................................................................................. pag.8
4.1 PIES Y VELAS.......................................................................... pag.9
4.2 VIGAS, PERFILES Y SUJECIÓN DE MÓDULOS..................... pag.10
5.PREPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN................................................................... pag.11
5.1 ESTUDIO DEL PROYECTO ELÉCTRICO.................................... pag.11
5.2 PREPARAR ZAPATAS.............................................................. pag.13
5.3 TOMA DE TIERRA................................................................... pag.14
5.4 MONTAR PLANTILLAS........................................................... pag.14
5.5 LLENADO DE LAS ZAPATAS................................................... pag.15
5.6 QUITAR PLANTILLA SUPERIOR.............................................. pag.15
6. MONTAJE DE PIES Y VELAS................................................................................ pag.16
6.1 (A) MONTAJE DE PIES ELÉCTRICOS....................................... pag.16
6.1 (B) MONTAJE DE PIES NO ELÉCTRICOS................................. pag.17
6.1.1 COLOCAR REFUEZO PIES......................................... pag.18
6.2 (A) INSTALACIÓN DE VELAS DE PIE ELÉCTRICO.................... pag.19
6.3 ALINEACIÓN DE LOS PIES..................................................... pag.20
7. MONTAJE DE VIGAS............................................................................................ pag.20
7.1 COLOCACIÓN DE ÁNGULOS..................................................... pag.21
7.2 ÁNGULOS VIGAS..................................................................... pag.22
7.3 COLOCACIÓN DE VIGAS.......................................................... pag.23
7.4 INSTALACIÓN TOMA DE TIERRA............................................. pag.24
8. PERFILES Y MÓDULOS....................................................................................... pag.25
8.1 PREPARACIÓN DE PERFILES.................................................. pag.26
8.2 COLOCACIÓN DE PERFILES INTERMEDIOS............................ pag.26
8.3 COLOCACIÓN DE PERFILES FINALES..................................... pag.29
8.4 FIJACIÓN DE MÓDULOS TIPO A Y B....................................... pag.31
8.5 CONEXIONADO DE STRINGS.................................................. pag.33
9. CIMENTACIÓN FINAL.......................................................................................... pag.34
10. INSTALACIÓN DEL CARGADOR......................................................................... pag.36
11. USO Y MANTENIMIENTO DE LAS MARQUESINAS............................................. pag.37
1 CERTIFICADO DE
GARANTÍA DE LAS
MARQUESINAS

10 años de Garantía por defectos de materiales o fabricación

Aplitech Energy, S.L.. garantiza, por un periodo de 10 años, a contar desde la fecha
de entrega al comprador, que sus marquesinas encuentran libres de cualquier
defecto en sus materiales o en su fabricación que impidan su normal funcionamiento
en condiciones correctas de utilización, instalación y mantenimiento.

Si en cualquier momento, durante el periodo de validez de esta garantía, se diera


la aparición de defectos en sus materiales o en su fabricación, Aplitech Energy,
S.L.. se obliga, a sustituir la estructura defectuosa.

Las garantías recogidas en el presente Certificado serán prestadas por


Aplitech Energy, S.L. con sujeción a los términos y condiciones generales
expresadas a continuación:

Exclusiones y Limitaciones de las Garantías

Estarán exentos de los derechos de garantía aquí establecidos los daños y fallos
que tengan su origen en:

1) Accidentes o uso negligente, impropio o inadecuado.


2) No respetar las instrucciones de instalación, uso y mantenimiento establecidas.

Aplitech Energy S.L. se reserva el derecho de suministro de un modelo diferente de


estructura para atender las reclamaciones aceptadas de garantía, para sustitución
o ampliación, en caso de que el modelo original hubiera dejado de fabricarse.

Usos admitidos

El tipo de marquesina que nos ocupa es una estructura metálica con dos funciones
básicas:

• Soportar una cubierta de módulos solares fotovoltaicos o placas solares


térmicas, para la producción de corriente o agua caliente respectivamente.

• Proteger bajo la cubierta del sol y la lluvia a vehículos automóviles,


motocicletas, bicicletas, personas, etc.

4
2 MALOS USOS
PREVISIBLES

El tipo de marquesina que nos ocupa no está diseñada para:

• Soportar sobrecargas superiores a las indicadas en el correspondiente


certificado de características técnicas, debidas a las propias condiciones
meteorológicas (nieve y viento) del emplazamiento y el peso propio de las placas
solares.

• A la marquesina no podrán subir personas, con excepción de las que suban


a realizar tareas de mantenimiento y montaje. Como máximo una persona con su
material personal de trabajo (100kg)

• No se permite tapar las caras laterales, frontal o trasera con ningún tipo de
cerramiento que impida el paso del viento total o parcialmente.

• No se permite la instalación de carteles ni cuerpos salientes, ni en general


cualquier añadido que aumente la superficie de exposición frente al viento.

• Solo se permite el montaje de piezas y componentes originales


suministrados por Aplisun.

• Aplisun no se responsabiliza de cualquier modificación no autorizada sobre


la marquesina una vez puesta en servicio.

• Si se instala un murete o pared a todo lo largo de la marquesina, se


requerirá un estudio especial por variar el coeficiente de obstrucción contemplado
en el
cálculo.

• Si se instala la marquesina en las proximidades de un cambio de nivel o


sobre un muro o montículo pronunciado que aumente la altura de la marquesina
sobre la rasante a más de 3m de altura en el punto central de la cubierta se
requerirá un estudio especial por modificarse los coeficientes de presión y succión
considerados en el cálculo

5
3 MODELOS PVS2

PVS2-2
11°
3517
2578

PVS-3
11°
3517
2578

PVS-4
11°
3517
2578

PVS-5
11°
3517
2578

6
PVS-6
11°
3517
2578

PVS-8
11°
3517
2578

PVS-10
11°
3517
2578

Plazas Longitud kWp Modulos Patas


PVS- 2 5,0 m 4,20 kWp 15 1
PVS- 3 8,0m 6,72kWp 24 2
PVS- 4 10,0m 8,4kWp 30 2
PVS- 5 13 m 10,92 kWp 39 2
PVS- 6 15m 12,6kWp 45 3
PVS- 8 20 m 16,8 kWp 60 3
PVS- 10 25m 21kWp 75 4

7
4 COMPONENTES

VIGA

VELA

PIE

PPV10APLI

8
4.1 PIES Y VELAS

VELA INICIO
[M239700000000]

PV ANGULO VIGA C
[M326100000000]
V ANGULO VELA
[M302100000000]

VISTA ZQUIERDA VISTA DERECHA

PVS CNJTO. PATA CON REG.


[M2L5700000001]

DIN 931 M20X280 (17u. )

DIN 603 M10X25 (8u. )

M10X50 (8u. )

DIN 6923 M10 (16u. )


DIN 934 M24 Zn (24u. )
M24 (4u. )
M20 (17u. )
DIN 9021 M24 (8u. )
M20 (26u. )

9
VIGAS, PERFILES Y
SUJECIÓN DE MÓDULOS

M10
M14
Modelo MÓDULOS VIGAS M103200000002 M109200000002 S273200000001 S268100000001 TORN. M104200000006 M106200000001 M108A00000000 TORN

PVS- 2 15 4 4 2 0 0 24 10 60 12 12
PVS- 3 24 4 7 0 0 2 36 16 96 18 18
PVS- 4 30 4 9 2 2 0 52 20 120 22 22
PVS- 5 39 4 12 2 0 0 56 26 156 24 24
PVS- 6 45 8 14 2 3 0 76 30 180 28 28
PVS- 8 60 8 18 2 1 0 84 40 240 40 40
PVS- 10 75 12 23 1 1 1 104 50 300 48 48

10
5. PREPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN

5.1 ESTUDIO DEL PROYECTO ELÉCTRICO


INSTALACIÓN ESTÁNDAR
CON PUNTO DE RECÁRGA EN PIE INICIAL
Bajada de strings (cableado DC) por pie inicial.
Alimentación de punto de recarga en pie
inicial (cableado AC).

INSTALACIÓN ESTÁNDAR
CON PUNTO DE RECÁRGA EN PIE INICIAL Y PIE FINAL
Bajada de strings (cableado DC) por pie inicial.
Alimentación de punto de recarga en pie
inicial y final (cableado AC).

11
GRAN INSTALACIÓN
Bajada de strings (cableado DC) por pie inicial y central.
Alimentación de puntos de recarga en cada pie. (cableado AC)

CONEXIONADO INTERNO PIES


CONDUCCIÓN DEL CONEXIÓN
CABLEADO DC POR LAS TOMA TIERRA
VIGAS (VER PUNTO 7.4)

STRINGS

12
5.2 PREPARAR ZAPATAS

MAX
10º

300mm
MAX

DEJAR PASA CABLES


PUESTO
ARQUETA

TA
A PA
Z
A
UET
ARQ

ALINEADO DE LAS ZAPATAS


CAJA DE
TUBO DOBLE CAPA EMPALMES
REFORZADO
-PREVEER UNA LONGITUD DE 6M APROXIMADAMENTE DES DE
EMPALME DE ARQUETA PARA LA BAJADA DE STRINGS, CABLEADO DC.
-SI SOLO ES PARA CABLEADO AC DEL CARGADOR PREVEER 4M
APROXIMADAMENTE DEL EMPALME DE LA ARQUETA

13
5.3 TOMA DE TIERRA

TUBO PARA
PIE

ARQUETA

EN CADA PIE
5.4 MONTAR PLANTILLAS

36x
M24
Par apriete kp·m 71
50
950

500
50

14
5.5 LLENADO DE LAS ZAPATAS

5.6 QUITAR PLANTILLA SUPERIOR

15
6. MONTAJE DE PIES Y VELAS

6.1 INSTALACIÓN DE PIES

(A)

6x
M24
6x
D24
Par apriete kp·m 71

TIRAR DE LOS TUBOS AL


LEVANTAR

NO PISAR LOS TUBOS

16
6.1 INSTALACIÓN DE PIES

(B)

6x
M24
6x
D24
Par apriete kp·m 71

17
6.1.1 COLOCAR REFUERZO PIES

1x

VISTA SUPERIOR

18
6.2 INSTALACIÓN DE VELAS

(A)

7x
DIN 931
7x
M20
14x
D20
M20X280 Par apriete kp·m 71

19
6.3 ALINEACIÓN DE LOS PIES

X=Y

X Y X Y

20
7. MONTAJE DE VIGAS

7.1 COLOCACION ÁNGULOS

1x
3x

21
7.2 ÁNGULOS VIGAS

4x
DIN 931
4x
M20
M20X280 Par apriete kp·m 71

22
7.3 COLOCACIÓN DE VIGAS

2x
M10X25
2x
M10x50
4x
M10
Par apriete kp·m :3.8

23
7.4 INSTALACION TOMA TIERRA

1x
M10X25
1x
M10
Par apriete kp·m :3.8

PIE

VISTA INTERIOR INSTALACIÓN

24
8. PERFILES Y MÓDULOS
PERFILES INTERMEDIOS
M103200000002 S273200000001

1 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PERFILES FINALES
M109200000002 S268100000001

3 4

3 4

3 3 3 3 3 3

25
8.1 PREPARACIÓN DE PERFILES

A
4x
M10X25
4x
M10
4x
M14
Par apriete kp·m :3.8

B
1x
M8X10
1x
M8
Par apriete kp·m :3.8

26
8.2 COLOCACIÓN DE PERFILES
INTERMEDIOS

1 M103200000002

Par apriete kp·m :3.8

1 M103200000002
27
8.2 COLOCACIÓN DE PERFILES
INTERMEDIOS

2 S273200000001
28
8.3 COLOCACIÓN DE PERFILES
FINALES

M109200000002

3 M109200000002
29
8.3 COLOCACIÓN DE PERFILES
FINALES

4 S268100000001
30
8.4 FIJACIÓN DE MÓDULOS

¡POSICIÓN CAJA DE CONEXIÓN!


VER PUNTO 8.5

M104200000006

M106200000001

31
8.4 FIJACIÓN DE MÓDULOS

¡POSICIÓN CAJA DE CONEXIÓN!


VER PUNTO 8.5
TPV10APLI

GPV10APLI

32
8.5 CONEXIONADO DE STRINGS

DISTRIBUIR LOS MÓDULOS EN FUNCIÓN DE SU CONEXIONADO SIGUIENDO EL


SIGUIENTE ESQUEMA:

2 1
4 3

CANALIZACIÓN DEL CABLEADO


3
DC POR LAS VIGAS Y EL
INTERIOR DEL PIE

33
9 CIMENTACION FINAL

Hormigón
/Concrete

34
10 INSTALACIÓN DEL CARGADOR

Retirar las TAPAS troqueladas


para insertar el cargador.

35
10 INSTALACIÓN DEL CARGADOR

36
11 USO Y MANTENIMIENTO

INSTALACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTOS DE LAS MARQUESINAS


APLISUN DEVELOP.

1. INSTALACIÓN

1.1 Montaje según las especificaciones del fabricante.

1.2 Desperfectos y variaciones durante el montaje.

1.3 Unión de partes y pares de apriete.

1.4 Cimentaciones, alineación y nivelación de las Marquesinas.

1.5 Ubicación y características de la zona de instalación.

2. USO Y CONSERVACIÓN

2.1 No han de modificarse los elementos estructurales.

2.2 La sobrecarga de uso señalada en proyecto no debe ser superada.

2.3 No se puede modificar el estado original de los elementos de la Marquesina.

2.4 Evitar el contacto del acero con elementos oxidantes o agresivos.

3. REVISIONES Y MANTENIMIENTO

3.1 Condiciones Generales

3.2 Tareas de revisión y mantenimiento.


3.2.1 Periodicidad: semestral
3.2.2 Periodicidad: Anual.
3.2.3 Periodicidad: Cada 3 años.

3.3. Casos que implican revisiones especiales.

37
garantizar la continuidad en el servicio de la marquesina.

2.1 No han de modificarse los elementos estructurales.


Los elementos estructurales que componen la estructura: bases, pies, velas, vigas no se deben
modificar de su estado original sin la intervención de un técnico.

2.2 La sobrecarga de uso señalada en proyecto no debe ser superada.


La sobrecarga de uso no se puede superar sin previa consulta del técnico especialista, sobre
todo en el caso de cambios de uso. Si se superase, se producirían agotamientos en la estructura
dando lugar a deformaciones y roturas.
A la marquesina no podrán subir personas, con excepción de las que suban a realizar tareas
de mantenimiento y montaje. Como máximo una persona con su material personal de trabajo
(100kg)

2.3 No se puede modificar el estado original de los elementos de la Marquesina.


No deben hacerse taladros ni soldar en perfiles metálicos sin previa consulta a un técnico
especialista.
No se permite la instalación de carteles ni cuerpos salientes, ni en general cualquier añadido
que aumente la superficie de exposición frente al viento.

2.4 Evitar el contacto del acero con elementos oxidantes o agresivos.


Hay que evitar que los elementos de acero estén expuestos a elementos agresivos como
orines y evitar acumulaciones de agua en las zonas de los pies.

Cualquier situación anormal que aparezca en los distintos elementos estructurales deberán
ser comunicadas a un técnico competente o al fabricante.

38
1. INSTALACIÓN
Antes del montaje de las marquesinas la dirección facultativa de la obra o la ingeniería que
realiza el proyecto de la instalación deberá realizar un proyecto técnico donde se dimensionen
los alojamientos (cimentaciones, zapatas, estructura de soporte, etc.) considerando los
esfuerzos resultantes en la base de la marquesina debidos a las solicitaciones de viento y nieve
que indique la reglamentación aplicable para el emplazamiento concreto de la marquesina.

1.1 Montaje según las especificaciones del fabricante.


Las marquesinas deben ser montadas siguiendo este manual de montaje. En ningún caso se
podrán modificar partes, piezas o omitir pasos.

1.2 Desperfectos y variaciones durante el montaje.


Cualquier desperfecto que se detecte durante el montaje, ya sea fruto del montaje o que
alguna pieza no coincida con las descritas en el manual, debe comunicarse a la empresa
suministradora de la estructura.

1.3 Unión de partes y pares de apriete.


Todas las uniones de las partes de la Marquesina se deben hacer con la tornillería suministrada.
Cualquier cambio de tornillería debe ser comunicado y autorizado por el fabricante.
Se deberán revisar los pares de apriete de las uniones siguiendo las siguientes especificaciones:

M8 = entre 16 y 19 Nm
M10 = entre 33 y 39 Nm
M20 = entre 182 y 274 Nm
M24 = entre 264 y 324 Nm

1.4 Cimentaciones, alineación y nivelación de las Marquesinas

Las cimentaciones deben hacerse con el material suministrado por el fabricante y según las
especificaciones descritas en eeste manual.

Las patas deben quedar alineadas y niveladas.


En el caso que por el tipo de instalación no se puedan cumplir estos requisitos se deberá
comunicar al fabricante para estudiar la situación y el comportamiento de la marquesina.

Cualquier instalación que se haga en un terreno con inclinación deberá ser estudiada
específicamente para asegurar el buen comportamiento de la marquesina.

1.5 Ubicación y características de la zona de instalación

Las marquesinas se han estudiado para ser instaladas exentas de cualquier edificación o
muros cercanos. Si se instala adyacente a un murete o pared, se requerirá un estudio especial
por variar el coeficiente de obstrucción contemplado en el cálculo.

Si se instala la marquesina en las proximidades de un cambio de nivel o sobre un muro o


montículo pronunciado que aumente la altura de la marquesina sobre la rasante a más de 3m
de altura en el punto central de la cubierta se requerirá un estudio especial por modificarse
los coeficientes de presión y succión considerados en el cálculo.
2. USO Y CONSERVACIÓN

El mantenimiento es imprescindible para un correcto servicio de esta marquesina. En este


apartado se detalla los trabajos a realizar por la propiedad o una empresa subcontratada para
39
3. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO

3.1 Condiciones Generales


La dirección de obra o la ingeniería que realizara el proyecto definirá los periodos y las
acciones de mantenimiento del alojamiento o cimentación. Es muy recomendable realizar
catas de comprobación en zapatas o alojamientos de hormigón.
En cada revisión de mantenimiento se deberá rellenar una hoja formulario con los siguientes
datos:
- Empresa Mantenedora.
- Persona que realiza los trabajos.
- Fecha de realización de los trabajos.
- Puntos revisados visualmente.
- Desperfectos de los puntos revisados visualmente.
- Puntos revisados con llave manométrica.
- Puntos que se han reapretado por estar fuera de la tensión.
- Si se ha realizado pintura de protección.
- Observaciones.

Los trabajos de mantenimiento deberán de realizarse con personal suficiente formado y


competente para estos trabajos.
Las pautas de mantenimiento deberán de ajustarse y si es necesario modificar en periodicidad
según las condiciones de servicio y de la evolución en el tiempo de su estado.

3.2 Tareas de revisión y mantenimiento.

3.2.1 Periodicidad: semestral


Revisión visual de toda la marquesina, buscando posibles desperfectos en toda la estructura
como pueden ser, golpes, fisuras, deformaciones, roturas, o posibles problemas de óxido. La
tornillería de fijación en los ángulos entre la bandera y las correas son puntos donde prestar
especial atención.
Cualquier desperfecto se reparará de inmediato para evitar posibles accidentes o falta de
servicio.

Tabla de revisiones visuales mínimas:


Revisión visual Aspecto Deformación
Tornillos de anclaje de la base
Chapa Base
Soldaduras conjunto Base
Tornillos unión Base con Pie
Punto P1
Tornillos unión pie con vela
Tornillos unión bandera ángulo
Ángulo
Tornillo unión ángulo correas
Punto final contacto entre co-
rreas y ángulo
Punto central correas

3.2.2 Periodicidad: Anual.


Repaso con llave dinamométrica todos los tornillos de fijación de la vela. (base/pie/vela)

40
Repaso con llave normal de toda la tornillería de la cubierta (en este caso no es necesario la
llave dinamométrica).
En el caso de observar que en cada revisión existen varios tornillos que no están con el par
de apriete correcto será necesario realizar estas revisiones con más frecuencia e intentar
determinar la causa por la que estos tornillos pierden su punto de servicio (vibraciones
excesivas, holguras excesivas u otras causa).

3.2.3 Periodicidad: Cada 3 años.


Realizar un repintado cada 3 años con pintura Oxigel Pavonado de Valentine o similar. En el
caso de detectar puntos de óxido producidos por ambientes muy corrosivos, por golpes o
por cualquier otra causa, se realizara de inmediato un saneamiento del punto con oxido y se
aplicara un producto para protección suficientemente acreditado en la zona afectada.
Esta periodicidad se ha determinado por la experiencia del fabricante de Pinturas. No es un
periodo exacto y puede ser reducido o alargado dependiendo de las condiciones climáticas
de la zona donde se ubique.

3.3. Casos que implican revisiones especiales.

El responsable de mantenimiento o en su defecto el propietario deberá de realizar una


evaluación de daños en los siguientes casos:

• En caso de un terremoto de grado VII (escala E.M.S).

• En caso de temporales cuya velocidad máxima de racha de viento supere los 120 km/h
o se superen los 50 kg/m2 de nieve acumulada.

• En caso de impacto de un vehículo también deberá realizarse una evaluación de los


posibles daños recibidos.

• En todos los casos donde se aprecie o se sospeche de que la estructura pueda tener
algún daño, con independencia de la causa.

41
NOTAS

42
NOTAS

43

También podría gustarte