Introduccion Pandemia
Introduccion Pandemia
Introduccion Pandemia
económico
INTRODUCCION
En el presente ensayo se viene a analizar la situación actual en la que estamos
pasando debido al virus SARS-CoV-2 o más conocido como Covid - 19 el cual
ocasiono una pandemia empujándonos en mucho tiempo al aislamiento
personal y el distanciamiento social, el virus tomo fuerza a principios del año
2020 y tubo su mayor porcentaje de contagiados en el periodo de abril del 2020
hasta octubre del 2020, posteriormente a principios del presente año se
presento una segunda ola de contagios el cual en varios países obligo a entrar
en cuarentena por segunda vez, esta pandemia dio un choque duro al sistema
económico y de salud a la mayoría del mundo en el cual el presente ensayo
tiene por evaluar el impacto de esta pandemia de una manera general en la
salud, económico y los cambios que daría en el futuro, este virus no distingue
género, ni estatus social pero afecta en mayor medida a las personas de mayor
edad y personas con enfermedades crónicas las cuales al contraer este virus
llegarían a complicarse y ocasionarles la muerte.
En el ámbito económico obligo a todas las empresas a tomar medidas y
protocolos contra este virus, constantes pruebas para evitar los contagios de
personal y aumentar las medidas de control, las pequeñas empresas y los
vendedores independientes fueron los mas perjudicados en cuanto al
económico al tener las ganancias diarias para poder subsistir tuvieron que
verse obligados a acudir a diferentes formas de obtener mantener su economía
y estilo de vida, el crecimiento de la pandemia obligo al ser humano a crear una
vacuna contra este virus que a medida que pasa el tiempo se sigue
perfeccionando para combatir el virus de maneja conjunta.
Los protocolos de bioseguridad fueron aplicados en el 99.9% de comercios y
establecimientos públicos y privados ocasionándoles costos adicionales a su
economía así como la reducción de clientes e ingresos afectando los costos
producidos e ingresos, en el ensayo presente se estará evaluando las
diferentes partes del desarrollo a considerar, las conclusiones del impacto de la
pandemia en lo social y económico así como sus conclusiones y la posterior
designación de bibliografía utilizada para el presente ensayo.
La gran problemática del impacto de la pandemia en los ámbitos económicos
principalmente de la contracción del PBI en el periodo de pandemia registrado
por el Instituto Peruano de Economía demostrado en la frase publicada en el
año 2020 “La economía peruana fue la más impactada entre los países de
Latinoamérica.”, aun dándose medidas de control para contener el avance de
coronavirus en su evaluación durante el segundo trimestre del año 2020 dando
los datos obtenidos que el PBI peruano se contrajo en 30% durante el
segundo trimestre del año, por encima de las caídas registradas en las demás
economías de la región. En concreto, el mes de mayor impacto fue abril, en el
que la economía del país se contrajo en 39.9%, mayor a las caídas registradas
en Argentina (-25.5%), Colombia (-20.2%), México (-19.9%), Brasil (14.3%) y
Chile (-14.2%).
En línea con la fuerte contracción económica, el empleo en el país se redujo
en 39.5% a nivel nacional, en el trimestre abril-junio. Mientras tanto, la
contracción de la PEA ocupada en Chile, Colombia y Argentina bordeaba el
20% en el mismo periodo. Por su parte, la caída del empleo en Brasil fue
menor (-10.7%).
Para atenuar el impacto del COVID-19 en la economía peruana, se dieron
paso a las etapas de reactivación económica. En junio, el gobierno flexibilizó
las condiciones para que las empresas retomen sus actividades, a fin de evitar
las demoras generadas durante la primera etapa. En consecuencia, la
economía peruana registró menores contracciones que los meses previos
durante los meses de junio (-18.1%), julio (-11.7%) y agosto (-9.82). Aun en la
actualidad la economía peruana registrado una leve recuperación en cuanto al
PBI pero no deja de lado que la economía en cuanto a las pequeñas empresas
y al trabajador diario aun con secuelas del problema económico sufrido en
cuanto la pandemia y cuarentena registradas en el año 2020 por eso el estado
Peruano se ve obligado a tomar medidas para solucionar este problema de
manera evolutiva y controlada para evitar el desbalance económico de la
población, uno de los ejemplos claros dado para las perspectivas de la
economía del 2021 fue dada por el Economista Cesar Fuentes para dar una
impulsión financiera a la población y capacitar a las micro y pequeñas
empresas (MYPES) aumentar su competitividad y dar una recuperación
económica de la población “A largo plazo, es necesario que el Gobierno actual
y el próximo impulsen la inclusión financiera y la formalización de la población,
a fin de facilitar su acceso al crédito.”
El impacto en las MYPES y los trabajadores independientes en el año 2020
según el estudio del Instituto de Economía y Desarrollo de la cámara de
comercio de lima (IEDEP) estimo la caída del 3.7% del PBI el cual fue aún
mayor debido a la cuarentena establecida por el estado reduciendo la
demanda interna, la emergencia y el aislamiento obligatorio han hecho que la
demanda de sus productos caiga notoriamente. Las medidas de restricción les
impiden contar con la mano de obra necesaria para trabajar con normalidad, lo
cual ocasiona un grave inconveniente considerando que muchas de ellas
están vinculadas con los sectores manufacturero y de servicios.
El peruano (2020) señala que las mypes desempeñan un papel central en el
desarrollo de la economía nacional. De acuerdo con datos oficiales, constituyen
más del 99% de las unidades empresariales en el Perú, crean alrededor del
85% del total de puestos de trabajo y generan aproximadamente el 40% del
producto bruto interno. Consciente de este desafío, el gobierno junto al
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) crearon medidas económicas para
apoyar a las mypes, a través de los programas de Reactiva Perú y el Fondo de
Apoyo Empresarial a la micro y pequeña empresa (FAE-Mype). La
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) flexibilizó el tratamiento de
las provisiones que se aplican a los créditos que se otorguen en esos
programas.
La población Económicamente Activa (PEA) fue evaluada de manera que se
analizaron las características en cuanto los niveles de perceptores de ingresos
de manera diferencial de variable de formalidad y informalidad analizando los
tres grupos conocidos en la PEA las cuales fueron analizaras según sus ramas
de actividad económica, las tres principales agropecuaria, comercio y otros
servicios concentran alrededor de 8 millones de trabajadores; es decir, más de
la mitad del total de perceptores en el 2020. Estos estudios dados fueron
realizados por el Economista Sergio Quispe en la PUCP.
En el sector agropecuario, debido a su condición de actividad de primera
necesidad, el impacto del Covid–19 ha sido casi en su totalidad bajo.
Prácticamente, los empleos de esta rama no se han visto perjudicados.
No es el caso del empleo en las ramas de pesca y acuicultura, minería e
hidrocarburos, construcción, y alojamiento y restaurantes, todas afectadas casi
en su totalidad por la emergencia sanitaria. Afortunadamente, estas 4 ramas
solo concentran el 16% de toda la PEA ocupada.
Aunque no de manera total, los empleos relacionados a la manufactura,
comercio (de bienes que no son de primera necesidad), transporte y
comunicaciones, telecomunicaciones, servicios prestados a empresas, entre
otros servicios, se vieron significativamente perjudicados. Los empleos
considerados de alta vulnerabilidad en estos sectores superan las dos quintas
partes (41,3%) del total de perceptores (más de 6,3 millones de trabajadores).
Los empleos en los sectores de minería e hidrocarburos, telecomunicaciones y
servicios prestados a empresas, presentan un mayor nivel de protección frente
al impacto económico de la crisis, en la medida que presentan tasas de empleo
formal (50%) superiores al promedio de las ramas fuertemente impactadas
(31,5%).
Por el contrario, sectores como la pesca y acuicultura, construcción, transporte
y comunicaciones, alojamiento y restaurantes –donde el 80% del empleo es
informal– los niveles de vulnerabilidad son también altos. Esta desprotección
antecede, ciertamente, a la llegada del Covid–19, pero la pandemia profundizó
sus niveles de vulnerabilidad laboral.
En cuanto un estudio dado por la categoría del sector ocupacional otra rama de
la PEA se vio analizara ya que estos fueron llevados a una reducción
considerable de ingresos los cuales también pertenecen al sector mas pobre y
vulnerable de la población Los asalariados privados y los independientes
representan, en conjunto, el 84% del total de perceptores al 2019.
BIBLIOGRAFIA
BOLETÍN IPE: IMPACTO DEL COVID-19 EN PERÚ Y LATINOAMÉRICA.
(2020, 15 octubre). Instituto Peruano de Economía (IPE). Recuperado:
https://www.ipe.org.pe/portal/boletin-ipe-impacto-del-covid-19-la-economia-
peruana-y-latinoamerica/