Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reporte #6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Reporte #6

Naturaleza de la promoción.
La promoción es elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar,
persuadir, y recordarle al mercado la existencia de un producto y su venta, con
la esperanza de influir en los sentimientos, creencias o comportamiento del
receptor o destinatario.

Métodos promocionales.
Hay cinco formas de promoción:
La venta personal, La publicidad, La promoción de ventas, Las relaciones
públicas, La publicity (publicidad no pagada)
La venta personal: Es la presentación directa de un producto que el
representante de una empresa hace a un comprador potencial. Tiene lugar
cara a cara o bien por teléfono, pudiendo dirigirse a un intermediario o
al consumidor final.
La publicidad: Es una comunicación masiva e impersonal que paga un
patrocinador y en el cual este está claramente identificado. Las formas más
conocidas son los anuncios que aparecen en los medios masivos de
comunicación (Prensa, radio, televisión, vallas).
La promoción de ventas: Es una actividad estimadora de la demanda, cuya
finalidad es complementar la publicidad y facilitar la venta personal. La paga el
patrocinador y a menudo consiste en un incentivo temporal que estimula la
compra. Existen numerosas herramientas utilizadas en la promoción de ventas,
como: Muestras, Cupones, Reembolsos, Precio de paquete, Premios, Regalos
publicitarios, Descuentos, Eventos, Concursos de venta, etc.
Las relaciones públicas: Abarca una amplia gama de actividades
comunicativas que contribuye a crear actitudes y opiniones positivas respecto a
una organización y sus productos. Los destinatarios de estas actividades
pueden ser los clientes, los accionistas, una dependencia gubernamental, o
un grupo de interés especial.
La publicity (publicidad no pagada): Es una forma especial de relaciones
públicas que incluye noticias o reportajes sobre una organización o sus
productos. A semejanza de la publicidad, comunica un mensaje impersonal que
llega a la audiencia masiva a través de los medios masivos de comunicación.
El proceso de comunicación y promoción.
La comunicación es la transferencia de información, el intercambio de ideas
entre el emisor y el receptor. Es un proceso de interacción entre el emisor y el
receptor. Es un proceso de interacción entre dos o mas agentes de un grupo,
sociedad, etc.
Que un proceso de comunicación sea efectivo depende del mensaje, de su
correcta interpretación por parte del receptor y el entorno en el cual es
transmitido.
El proceso de comunicación cuenta con varios elementos gracias a los cuales
se puede transmitir la información.
 Modelo AIDA: Representa las etapas por las que el cliente debe pasar
para llegar a la compra del producto, estas son: atracción, interés, deseo
y acción.
 Modelo de jerarquía de efectos: Este modelo sugiere que los efectos
de la promoción ocurren en un periodo dado.
 Modelo de adopción de innovaciones: Muestra las etapas por las que
un consumidor pasa al momento de adoptar un nuevo producto o
servicio, tambien es conocido como el proceso de adopción. Las etapas
de este proceso son: conciencia, interés, evaluación, prueba y adopción.
 Modelo de procesamiento de la información: Este modelo asume que
el receptor es un procesador de información o solucionador de
problemas.

Propósitos de la promoción.
Ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o adquisición de un
producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual
de las ventas.

 Aumentar las ventas en el corto plazo.


 Ayudar a aumentar la participación del mercado en el largo plazo.
 Lograr la prueba de un producto nuevo.
 Romper la lealtad de clientes de la competencia.
 Animar el aumento de productos almacenados por el cliente.
 Reducir existencias propias.
 Romper estacionalidades.
 Colaborar a la fidelización.
 Motivar a detallistas para que incorporen nuevos productos a su
oferta.
 Lograr mayores esfuerzos promocionales por parte de los detallistas.
 Lograr mayor espacio en estanterías de los detallistas.
 Lograr mayor apoyo del equipo de ventas para futuras campañas.

Promoción y marketing.
Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya
finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de
diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target
determinado.
 Marketing: es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de
procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades o deseos de los
consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al
promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio
de una compensación económica.

Determinación de la mezcla promocional.


Una mezcla de promoción es la combinación de ventas personales, publicidad,
promoción de ventas y relaciones públicas de una organización.
Una mezcla promocional efectiva es parte fundamental prácticamente de todas
las estrategias de marketing. La diferenciación de producto, el posicionamiento,
la segmentación de mercado, el comercio y el manejo de marca, el aumento de
línea en precios altos y en precios bajos y el uso de marca requieren
una requieren toda una promoción eficaz.
1. Auditorio de meta
2. Objetivo del esfuerzo de promoción.
3. Naturaleza del producto
4. Etapa del ciclo de vida del producto
5. Cantidad de dinero disponible para la promoción.

 Factores que influyen en la mezcla promocional.


 Etapas del ciclo de vida del producto.
 Fondos disponibles.
 Naturaleza del producto.
 Clase de decisión de compra.
 La estrategia de empujar y jalar.
 Características del mercado meta.
Mercado meta.
La noción de mercado meta, mercado objetivo o target hace referencia al
destinatario ideal de un producto o servicio. El mercado meta, por lo tanto, es el
sector de la población al que está dirigido un bien. Por ejemplo: una empresa
planea sacar al mercado una nueva línea de botines de fútbol.
Puedes segmentar tu mercado meta utilizando datos demográficos como edad,
ubicación, género, estado civil, ocupación, nivel de ingresos, nivel educativo,
etc. Luego, identifica la psicografía de las personas que se beneficiarán más de
tu producto o servicio.

Naturaleza del producto.


Son aquellos que se convierten en parte de otro producto tangible antes de ser
sometidos a alguna clase de presentación; estos tienen su propia división.

Fondos disponibles.
Suma de dinero que un particular, sociedad u organismo con patrimonio propio
tiene a su disposición inmediata, en poder de comerciante o banquero.
Constituye garantía eficaz de solvencia y posibilidad expedita de girar contra
tales recursos.

El concepto de campaña.
proyecto que se lleva con la finalidad de alcanzar un determinado objetivo.
El concepto, por lo tanto, puede utilizarse en diversos contextos.
Una campaña implica una serie de acciones y el empleo de diversos elementos
para lograr el resultado deseado.

Naturaleza y alcance de la publicidad.


Naturaleza: consta de todas las actividades con que se presenta a un grupo un
mensaje impersonal (tanto verbal como visual), patrocinado y relacionado con
un producto, servicio o idea". La publicidad de producto busca informar o
estimular al mercado sobre los productos de una organización.
Alcance: número máximo de personas que tienen contacto con un
mensaje publicitario.
Tipos de publicidad.
 Publicidad impresa
 Publicidad online
 Publicidad radio
 Publicidad tv
 Publicidad redes sociales
 Publicidad exterior

Publicidad a consumidores.
desarrollo de mensajes, campañas y estrategias ya sean para medios
convencionales o no convencionales de comunicación (televisión, radio, revista,
prensa, BTL, ATL, Internet, etc.) creados netamente por el consumidor, pero
difundido por las marcas.

Publicidad del producto.


 difusión de un tipo de comunicación, creada para promover ideas, beneficios
de una marca e información con carácter comercial.
Acción de llamar la atención pública sobre un producto o servicio. La forma de
hacerlo es a través de los anuncios, que pueden aparecer en todo tipo de
medios y soportes (periódicos, publicidad callejera, televisión, internet, radio…).
La publicidad puede ser de pago o gratuita. De hecho, las empresas cada vez
apuestan más por la publicidad gratuita por razones más que evidentes. Vemos
un ejemplo de publicidad gratuita cuando alguien come en un restaurante y
después deja una reseña positiva en Tripadvisor. En este caso no es la propia
empresa la que glosa las virtudes de su producto o servicio, sino que lo hace
alguien a priori sin ninguna relación con ella, por lo que su opinión resulta
mucho más creíble para el resto de usuarios.

 Publicidad institucional.
Acciones de comunicación realizadas en espacios pagados en medios masivos
de comunicación, que emplean recursos publicitarios, en las que el receptor
identifica claramente que el emisor está hablando de sí mismo, y cuyo objetivo
es distinto a la venta de productos y servicios.
Es un tipo de publicidad que se emplea con el fin de promover un negocio,
organización o institución, en lugar de un producto o servicio. La publicidad
institucional es una manera efectiva de crear y mantener la buena voluntad
sobre la organización en el mercado.

También podría gustarte