Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Episunagogué II - EDV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EPISUNAGOGUE II

Escuela de LBLA 2 Tesalonicenses 2:1 Pero con respecto a la venida de nuestro


DoctrinA
V I R T U A L
Señor Jesucristo y a nuestra reunión con Él, os rogamos, hermanos,

INTRODUCCIÓN: La Biblia nos enseña que hay acontecimientos que marcan el regreso de nuestro Señor en su
primera etapa lo cual consta de diferentes facetas para reunirnos con Él en las nubes, a esta reunión se le conoce como
“episunagogue” el cual se traduce como “nuestra reunión en torno a Él”.

Para participar de esta faceta debemos tomar en cuenta algunos puntos importantes que la Biblia nos muestra, estos
puntos nos prepararán para cuando se dé el acontecimiento final en la que nuestro Señor se manifestara a los creyentes
según su nivel de santidad, tomando en cuenta que la Palabra nos enseña que “sin santidad nadie verá al Señor” (He.
12:14) este acontecimiento entendemos que se dará en el cielo, sin embargo acá en la tierra debemos practicar y tener
algunas actitudes que nos ayudarán a participar de forma íntegra en el acontecimiento principal en rededor al Señor.

En este tema tocaremos esos puntos relevantes que la Biblia nos muestra, también algunos aspectos negativos que
pueden impedir que alcancemos el nivel deseado requisito indispensable para ver al Señor.

DESARROLLO: El término “episunagogue” es una palabra compuesta que al desglosarla nos amplia más este término
ya que la misma se compone de dos palabras EPI y SUNAGOGUE (G4862 G71 Strong) que veremos a continuación:

La palabra EPI significa: Superimposición, tiempo, lugar, orden, sobre, encima, de descanso, y SUNAGOGUE
significa: conducir juntos, coleccionar o reunir, recoger, reunir, unir, guardar, juntar, congregar, convocar. La palabra
EPISUNAGOGUE viene del griego (G1997 Strong), el cual se encuentra en los libros de (He. 10:25) y (2 Ts. 2:1) la cual
indica que como hijos de Dios debemos buscar siempre estar en comunión con nuestros hermanos congregándonos
de forma continua. Es importante resaltar que la palabra “congregarnos” en la Biblia KJV se traduce “assembling” que
significa: asamblea, pero también ensamblado, es decir integrado o unido a.

Una definición de ensamblar es: Construir una cosa uniendo y ajustando perfectamente las piezas o elementos que la
forman. (Fuente, diccionario web) esto nos deja ver que en la medida que nos congregamos bajo la ministración de
los cinco ministerios (Apóstoles, Profetas, evangelistas, pastores y maestros) vamos siendo ajustados como el edificio
espiritual (Ef. 2:20-21). La iglesia debe ir siendo perfeccionada y creciendo siempre de forma integral para alcanzar el
nivel de santidad que se necesita para ver al Señor (He. 12:14).

También nos deja ver que no es solo juntarnos en torno a Él de forma espiritual también es estar bautizados en el cuerpo
de Cristo, veamos algunos aspectos importantes respecto de la palabra sunago:

1. CUANDO SOLO HAY SUNAGO, este término es la raíz de sunagogue el cual indica reunir o juntar, este sería el
primer paso para llegar a la episunagogue pero sólo quedándonos en ese nivel, puede ser perjudicial para nuestro
crecimiento espiritual, veamos algunos problemas que conlleva esto:

a) Reunirnos (1 Co 14:26): El hecho de reunirnos no implica que se ha llegado al nivel de episunagogue, porque
podríamos reunirnos sin buscar una integración o un ensamblaje con el Señor, pero la Biblia sí deja ver que estas
reuniones sirven para edificación de los creyentes y son un preparatorio para la episunagogue.

b) Pueden existir divisiones (LBLA 1 Co 11:18): Cuando una reunión que no va más allá de una cantidad de gente
se corre el peligro de que se caigan en cismas o divisiones por causa de puntos doctrinales, veamos algunas
características que puede provocar este problema:

• Mantener cosas del pasado (Mt. 9:16): Este pasaje nos deja ver que no podemos restaurar a los creyentes
si estos no han experimentado un nuevo nacimiento, porque sería como poner un parche de tela nueva sobre
un vestido viejo, no durará, sino que se romperá.

1
EPISUNAGOGUE II
Escuela de LBLA 2 Tesalonicenses 2:1 Pero con respecto a la venida de nuestro
DoctrinA
V I R T U A L
Señor Jesucristo y a nuestra reunión con Él, os rogamos, hermanos,

• Actitudes de fariseos (Jn. 9:16): El Señor dijo que los fariseos ponían cargas sobre los hombros del
pueblo, que ellos, ni con un dedo estaban dispuestos a llevar. Este yugo de legalismo daña a la congregación e
impide la unidad.

• Palabra que confronta (Jn. 10:18-19): En ocasiones la Palabra de Dios puede confrontarnos con nuestras
actitudes incorrectas, pero hay ministros que no predican la sana doctrina por temor a que las ovejas se vayan
de la congregación y prefieren predicar un evangelio “light” que no ayudará a los creyentes a despojarse de su
vana manera de vivir.

c) Pueden despreciar la Santa Cena (LBLA 1 Co. 11:20-21): Algunos ministros no valoran la Cena del Señor, al
punto de burlarse de ella e insinuar que se puede celebrar con papas fritas y coca-cola, en vez de pan y vino,
como manda la Biblia y de esa manera impiden que el pueblo del Señor se ponga a cuentas con Dios y obtenga
el aprobado del Tribunal del Espíritu Santo. Eso les va a impedir a muchos obtener el aprobado del Hijo en el
Tribunal de Cristo.

2. LA MINISTRACIÓN EPI: Como vimos en los párrafos anteriores cuando una ministración no va más allá de
lo “normal” espiritualmente hablando pueden ocurrir ese tipo de problemas, haciendo mención que siempre es
necesario que haya divisiones, pero no de forma tan frecuente, pues notamos que el Apóstol Pablo indica que “es
necesario que entre vosotros haya divisiones” (1 Co. 11:19) porque esto dejará ver quiénes son aprobados, veamos
algunos beneficios de ir más allá de una ministración normal:

a) Ver Su Majestad (LBLA 2 Pedro 1:16): Las manifestaciones gloriosas de la presencia de Dios podemos notarlas
de diferentes formas, sanidad y milagros, a través de la profecía, pero el momento más sublime de su
manifestación es en el momento de la adoración. EPOPTES (G2030 Strong), de la raíz de EPI . Esto es para que
podamos ver completamente, es decir buscar ver al Señor, en medio de la alabanza o la adoración.

• Ver la Gloria de Dios (LBLA Jn. 11:40): El factor principal para ser testigo de la gloria de Dios es creer en
las promesas que se materializaran en los hijos que aplican fe a cada una de ellas.

b) Edificar (LBLA Hch. 20:32): Cuando se está bajo la unción que va más allá de sunago somos edificados por
medio de su Gracia, pero sólo la reciben aquellos que andan buscando la santidad, por medio de la
consagración de sus vidas para ser una ofrenda grata al Señor. La palabra edificar viene del griego
EPOIKODOMEO, de la raíz EPI (G2026 Strong) y significa: Sobreedificar, construir sobre, edificar encima.

• El Señor Edifica (LBLA Sal. 127:1): Cuando el Señor edifica no es en vano, BANÁ (H1129 Strong) que
significa construir, edificador, labrar, levantar, maestro, reparar y restaurar. En nuestro caminar el Señor ha
restaurado nuestra vida, y solo el restaurado restaura. El Señor es quien edifica nuestra casa, cuando nos
ocupamos de las cosas del Señor, como Salomón que edificó casa al Señor y el Señor le edificó a él su casa.

• Los ministerios primarios capacitan (LBLA Ef. 4:11-12): Por medio de los cinco ministerios los hijos de
Dios que creen en ellos y se mueven bajo esta autoridad son capacitados y pueden alcanzar la estatura del Varón
perfecto y la plenitud de Cristo por medio de ellos, por lo cual todo creyente que está bajo esta unción se le
prepara con Episunagogue.

c) Para que andemos en Luz (LBLA Lc. 1:79): Otra de las formas en que los creyentes son ministrados por medio
de episunago y se hace manifiesto es cuando hay evangelización para que muchos se acerquen al Señor a en-
tregarle sus vidas, también cuando se guía al creyente a la santificación y estar en paz, primeramente, con uno
mismo, con Dios y con todos los que nos rodean en la medida que se puede. La Palabra que representa “andar
en luz” es la (G2014 Strong) y se conoce como: EPIFAINO significa brillar sobre. Veamos algunos ejemplos:

2
EPISUNAGOGUE II
LBLA 2 Tesalonicenses 2:1 Pero con respecto a la venida de nuestro
Señor Jesucristo y a nuestra reunión con Él, os rogamos, hermanos,

• Vivir en la Luz (NAF 1 Jn. 2:9): El amor también debe crecer, y el Señor que está en nosotros es amor, este
amor crecerá hasta que llegue a ser el perfecto amor. Los que aman unos a los otros, conoceréis que sois mis
discípulos.

d) Mayordomía (LBLA Mt. 20:8): Esta palabra viene del griego EPITROPOS (G2012 Strong), significa comisionado,
administrador, tutor, guardián, intendente. El Diccionario Vine dice “uno a cuyo cuidado se le ha confiado algo”.
A quienes se les da autoridad para cuidar a otros, los padres de familia, los que cuidan al rebaño, se les pedirá
cuentas de lo que hicieron.

e) Hacer volver (Lc. 1:17): Esta palabra se conoce como EPISTREPHO (G1994 Strong) y significa: giro, revolución,
ser convertido, etc. Esta ministración permite que nos podamos arrepentir y buscar el perdón en todas las
facetas de nuestra vida con el propósito de estar en paz con todos, que es uno de los requisitos indispensables
para alcanzar santidad la que nos permitirá ver al Señor.

f) Cubrir (Mt.17:5): Se conoce en griego como EPISKIAZO (G1982 Strong) entre otras cosas significa: envolver
en una sombra. En el contexto notamos que nuestro Señor se transformó y se manifestó a los discípulos de una
forma como no se había dado a conocer a los demás, por ello diremos que sólo aquellos que tienen cobertura
ministerial de los cinco ministerios, podrán ver al Señor de una forma diferente, en toda su plenitud de gloria.

g) Confortando (Hch. 14:22): Según la palabra griega EPISTERIZO (G1991 Strong) significa entre otras cosas:
confirmar, colocar aparte, fortalecer más. Dejándonos ver que todo aquel que es ministrado para ser confortado
le dan la capacidad de ser fortalecido en su fe y en las promesas que Dios le da, siendo apartado para la obra del
Señor si ese fuera su función, además siendo confirmados en el evangelio por medio de algún don espiritual.

h) Perfeccionando (2 Co 7:1): Esta palabra se conoce en griego como EPITELEO (G2005 Strong) y significa: llevar
hasta el fin, perfección, completar. A través de este tipo de ministración nos llevará al final de nuestra carrera
alcanzando la perfección a la que fuimos llamados.

i) Dar órdenes (Mr 1:27): Palabra griega que se conoce como EPITASSO (G2004 Strong) y significa: orden, co-
mando, imponer. Todo aquel que es ministrado por esta unción tiene capacidad de ordenar a espíritus para que
se sujeten en el nombre de Jesús que obra en el orden Divino y por cuanto reconocen autoridad, puede ejercer
autoridad.

j) Mirad bien (Heb 12:15): Esto es EPISKOPEO (G1983 Strong) significa: Supervisar, mirar sobre, mirar
diligentemente. Esto nos habla de estar atentos a los eventos que vienen y se dan por la tierra, vemos y estamos
atentos al evento en el cual se dará el levantamiento a las nubes.

k) Corrección (2 Co. 2:6): La palabra griega que se conoce como EPITIMIA (G2009 Strong) significa: Castigo
corrección. Nos indica que todo aquel que está bajo la ministración quíntuple también acepta una corrección
para beneficio de su alma y esto para alcanzar su perfección.

l) Deseo por (1 P 1:12): Se conoce en griego como epithumeo (G1937 Strong) significa: deseo, contento, avidez.
Esto nos indica que nos coloca un deseo intenso por verle tal cual es.

3
EPISUNAGOGUE II
Escuela de LBLA 2 Tesalonicenses 2:1 Pero con respecto a la venida de nuestro
DoctrinA
V I R T U A L
Señor Jesucristo y a nuestra reunión con Él, os rogamos, hermanos,

Ser edificado para el encuentro con el Señor es por medio de los cinco ministerios que edifican, equipan y nos permi-
ten dar la estatura del Varón perfecto y la plenitud de Cristo por medio de la práctica de congregarnos, llevándonos a
buscar la santidad y la paz para que en el momento que estemos reunidos en torno al Señor no nos alejemos avergon-
zados; sin embargo, según sea el nivel de santidad así será la manera en que le veremos. Tal como sucedió cuando el
Señor resucitó, muchos no lo reconocieron cuando se manifestó a sus vidas y otros dudaron, sin embargo, otros pronto
lo reconocieron, como Juan y Pedro cuando iban en la barca y en seguida fueron en pos de Él.

También podría gustarte