El documento presenta las actividades que los estudiantes deben completar durante la primera semana de un diplomado en tareas de alto riesgo en el Politécnico de Colombia. Los estudiantes deben presentarse a los demás, leer la guía didáctica del primer módulo, ver un video sobre trabajos en alturas, descargar un protocolo de seguridad, y completar un cuestionario de evaluación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas
El documento presenta las actividades que los estudiantes deben completar durante la primera semana de un diplomado en tareas de alto riesgo en el Politécnico de Colombia. Los estudiantes deben presentarse a los demás, leer la guía didáctica del primer módulo, ver un video sobre trabajos en alturas, descargar un protocolo de seguridad, y completar un cuestionario de evaluación.
El documento presenta las actividades que los estudiantes deben completar durante la primera semana de un diplomado en tareas de alto riesgo en el Politécnico de Colombia. Los estudiantes deben presentarse a los demás, leer la guía didáctica del primer módulo, ver un video sobre trabajos en alturas, descargar un protocolo de seguridad, y completar un cuestionario de evaluación.
El documento presenta las actividades que los estudiantes deben completar durante la primera semana de un diplomado en tareas de alto riesgo en el Politécnico de Colombia. Los estudiantes deben presentarse a los demás, leer la guía didáctica del primer módulo, ver un video sobre trabajos en alturas, descargar un protocolo de seguridad, y completar un cuestionario de evaluación.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA DIPLOMADO EN TAREAS DE ALTO RIESGO GUÍA DEL ESTUDIANTE SEMANA 1
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 2 Página 1 de 2
¡BIENVENIDO AL PRIMER MÓDULO DE FORMACIÓN!
Con el fin de desarrollar la competencia específica propuesta para este
primer módulo de formación del diplomado en Tareas de alto riesgo, debes realizar todas y cada una de las actividades que se detallan a continuación:
1. Preséntate ante los demás compañeros del diplomado dando clic en el
link: PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. Lee las indicaciones dadas y participa dando clic en:
En esta actividad realizarás una pequeña presentación personal y
expresarás tus expectativas iniciales frente al diplomado. Además, tendrás la posibilidad de interactuar con tu docente y tus compañeros.
2. Lee la GUÍA DIDÁCTICA 1.
Ten en cuenta que la guía didáctica es el material que orienta el estudio del módulo de formación y favorece el trabajo autónomo. En ella encontrarás la competencia específica, el desarrollo de cada uno de los contenidos temáticos y los recursos disponibles para tu aprendizaje.
3. Visualiza el VIDEO DE APOYO:
Resolución 1409/2012 (Trabajo en alturas). Definiciones Este recurso audiovisual permite complementar y/o profundizar en los contenidos temáticos trabajados en el módulo de formación.
4. Descarga el DOCUMENTO DE APOYO:
“Protocolo de seguridad para trabajos en alturas”
Este recurso documental permite complementar y/o profundizar en los
contenidos temáticos trabajados en el módulo de formación.
5. Presenta la ACTIVIDAD EVALUATIVA (CUESTIONARIO 1)
En este proceso de adquisición de competencias la evaluación adquiere un papel importante al desarrollar en el aprendizaje de los participantes un juicio de calificación razonada, donde la valoración que se presenta con una nota cuantitativa, debe estar acompañada, al mismo tiempo, de observaciones y/o recomendaciones que ayuden al participante a saber cómo está su desempeño y cómo puede mejorarlo.