Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Memoria Descriptiva Gral

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GOBIERNO REGIONAL TUMBES

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

MEMORIA DESCRITIVA

OBRA: “REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION,


SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA)
EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 - TUMBES EN LA
LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES"

I). Antecedentes
El Gobierno Regional de Tumbes, tiene dentro de sus competencias constitucionales: Promover y regular
actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo,
energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente conforme a Ley, siendo motivo
actual de emergencia nacional el sector Salud, buscando una respuesta inmediata al fortalecimiento del servicio
sanitario que se promueve en todo el país por el cual se ha considerado la IOARR – Estado de Emergencia
Nacional: Caso Aplicado al COVID 19: “REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE
HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN
EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 – TUMBES,
DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES”.

Los primeros casos reportados de COVID-19 correspondían a 44 pacientes con neumonía de etiología
desconocida, procedentes de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, que iniciaron síntomas entre el 31
de diciembre del 2019 y el 3 de enero del 2020. Algunos de los pacientes eran vendedores u operadores de
mercancía del Mercado de Alimentos Marinos Huanan, el cual fue cerrado el 1ero de enero del 2020 para
limpieza ambiental y desinfección

El 7 de enero del 2020 las autoridades chinas identificaron y aislaron un nuevo serotipo de coronavirus, cuya
secuencia genética fue puesta a disposición a nivel internacional para su uso en métodos diagnósticos
específicos.

El 13 de enero del 2020, Tailandia notifica el primer caso confirmado importado de COVID-19. Una semana
después, Japón y la República de Corea confirman sus primeros casos importados (dos y siete días después del
caso identificado en Tailandia, respectivamente). Los primeros casos confirmados importados en las Américas
fueron notificados en Estados Unidos y Canadá (el 23 y 27 de enero, respectivamente)

A fines de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19 como una
“Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional” (ESPII)

Al 5 de marzo del 2020, cerca de 86 países y territorios a nivel mundial han notificado al menos un caso
confirmado por laboratorio de COVID19, desde el inicio de la epidemia en diciembre del 2019. Un total de 95 333
casos confirmados han sido notificados, de los cuales el 84.5% (80 565 casos) proceden de China, y 3 282
defunciones, de las cuales el 91.8% proceden de China (3 015 defunciones). Ocho países en las Américas han
notificado casos de COVID-19: Estados Unidos, Canadá, Ecuador, México, Brasil, Argentina, Chile y República
Dominicana, de los cuales los tres primeros ya han establecido transmisión local, mientras que el resto solo han
notificado casos importados. La evaluación de riesgo de la OMS ha clasificado al COVID-19 como muy alto
riesgo tanto en China, como a nivel regional y global

El 6 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en el Perú, correspondiente a un paciente
varón de 25 años con infección respiratoria aguda leve con antecedente de viaje a diferentes países de Europa
dentro de los últimos 14 días previos al inicio de síntomas.

1 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

El 21 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID - 19 en Tumbes, que corresponde a una mujer de
38 años de edad, quien vive en el centro poblado Andrés Araujo Morán, de la ciudad de Tumbes, cuyo origen de
contagio es en la ciudad de Lima.

Mediante Oficio N° 092-2020/GOBIERNO REGIONAL-TUMBES-GR, de fecha 20 de marzo de 2020, la Dirección


Regional de Salud Tumbes, informa al Gobierno Regional de Tumbes, sobre las medidas del Plan de
Contingencia del COVID-19 y el estado situacional de las áreas de internamiento y unidades de atención critica
de la Región Tumbes.

Con Memorando N° 184-2020/GOBIERNO REGIONAL TUMBES - GRGGR, de fecha 01 de abril de 2020, se


dispone a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, que esta deberá
implementar acciones que permitan cubrir la brecha en los servicios de salud de la Dirección Regional de Salud
Tumbes en las áreas de internamiento y unidades de atención critica en fin coadyuvar a mitigar la pandemia del
COVID 19.

Actualmente el servicio del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2, se viene brindando de
manera provisional en las instalaciones del Hospital Saúl Garrido Rosillo, cuya ubicación es en la Calle 24 de
Julio 565 ciudad de Tumbes, donde también funcionan los servicios del Puesto de Salud I-2 Gerardo Gonzales
Villegas y el SAMU -TUMBES, en un área aproximada de 28,670 m2 con un perímetro de 698 ml.

Dicho traslado provisional obedece al mal estado de las estructuras y muros de los ambientes de las
instalaciones del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2, cuya sede se encuentra
localizado en Avenida Prol. Fernando Belaunde Nro. S/N A.H. Ciudadela Noé III Etapa del centro poblado de
Andrés Araujo Moran del distrito de Tumbes, producto de deficiencias constructivas que ha conllevado a la
evacuación del hospital desde el año 2018, lo cual ha producido un hacinamiento del servicio de salud para los
dos hospitales que funcionan en dicho terreno.

Actualmente los servicios de triaje, emergencia, UCI y hospitalización del hospital JAMO II -2, se vienen dando
en ambientes reducidos y compartidos con el Hospital SAGARO, Asimismo las tomas de muestras para el
descarte del COVID 19, se vienen realizando en la parte posterior en una plataforma acondicionada, la cual no
resulta apropiada, debido al alto grado de contaminación que se puede producir si es que existiera algún caso
positivo en el establecimiento de salud, en lo que corresponde a ambientes para hospitalización si es que algún
caso lo requiriera, estos son inexistentes, no siendo apropiado que se implemente dentro de hospitalización,
debido a que existe una alta probabilidad de contagio por el hacinamiento.

Debido al estado de funcionamiento provisional y al hacinamiento que actualmente se presenta en el hospital


JAMO II -2, no se podría implementar o acondicionar ambientes dentro de la infraestructura del hospital para el
aislamiento y tratamiento de pacientes con COVID 19, el cual se podría dar en áreas contiguas donde si existe
un área de plataforma de 2,634.89 m2, así como un local cedido por parte de la Universidad de Nacional de
Tumbes de 645 m2, donde se podrían acondicionar ambientes para el diagnóstico, tratamiento y hospitalización
de los pacientes con COVID 19

En respuesta a la necesidad el presente proyecto, ha sido concertado y priorizado en las reuniones de las mesas
del presupuesto por las autoridades y agentes involucrados. El Gobierno Regional de Tumbes priorizo la
formulación del IOARR, registrándolo en el Banco de Proyectos del MEF con código de Inversión Nº 2485517.

El Objetivo general es el Mejoramiento de la capacidad diagnostica, y resolutiva de los servicios de atención de


emergencia para la población de la jurisdicción de la Red de Servicios de la Diresa Tumbes.

Con fecha 4 de Mayo el Coordinador de la Unidad Formulación de Proyectos comunica la desactivación de la


primera inversión; registrado una nueva IOARR (CUI N° 2486834) siendo esto ultima más integral; por lo cual se
me solicita mediante la Carta Nº05-2020/GOBIERNO REGIONAL –GRI-SGE-SGDE TUMBES ), lo servicios
2 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE
OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

profesionales para la elaboración del expediente técnico de la IOARR “REMODELACION DE SALA DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION;
ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA
OLAVARRIA JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA
TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES"

MARCO NORMATIVO

 Resolution Ministerial N°660-2014-MINSA, NTS (NORMA TECNICA DE SALUD)


N°110-MINSA/DGIEM V.01, Norma Technical de Salud “Infrastructure y Equipamiento
de los establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Attention”
 Resolución Ministerial N°139-2020-MINSA, Documento Técnico Prevención y
atención de personas afectadas por Covid-19 en el Perú.
 Reglamento Nacional de Edificaciones y Normas Técnicas, parte pertinente.
 Resolución Ministerial N°1295-2018/MINSA – NTS (NORMA TECNICA DE SALUD)
N°144-MINSA/2018/DIGESA, Norma Técnica de Salud: “Gestión Integral de Residuos
Sólidos en establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de
Investigación.
 Reporte Técnico de Resultados de Investigación “Prevención de la Transmisión de
Agentes Infecciosos en entornos Sanitarios: Síntesis Rápida de Evidencia 04-2020”;
IETSI-ESSALUD, en el marco de la Pandemia del SARS-COV-2
 Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente; y, de conformidad con los artículos 1° y 3
de la Ley N° 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Ley Nª 29090 - Ley de Regulaciones de Habilitaciones urbanas y de Edificaciones,
Aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2017-Vivienda.

 Lineament de Prevencion y control fronted a la propagation del Covid – 19 en execution de bras


 Constitution political del Estado

 Reglamento Nacional de Edificaciones

II). NOMBRE DEL PROYECTO


“REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE
MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS
HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 - TUMBES EN LA
LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO
TUMBES"

3 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

III). UBICACIÓN DEL PROYECTO


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
 Region : 23 Tumbes
 Provincia : Tumbes
 Distrito : Tumbes
 Área : Urbana

GRÁFICO
Macro localización del Proyecto

La ubicación del proyecto es la contemplada en la IOARR viable.

Es preciso acotar que para la ubicación de los ambientes proyectados y de todo componente, se tomó en
cuenta el área destinada para este tipo de establecimientos de Salud que posee El Hospital Regional José
Alfredo Mendoza Olavarría.

Se dispone de una plataforma de 2,634.89 m2, así como un local cedido por parte de la Universidad de Nacional
de Tumbes de 645 m2

 Con frente a la avenida Tumbes Norte con 14.80 ml. y al interior del hospital 26.98 ml

 Entrando a la Izquierda con Vía vehicular interna de Hospital, con 66.25 ml.

 Entrando por la Derecha con propiedad privada con 206.00 ml.

4 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

 Por el Fondo con propiedad de terceros con 41.59 ml.

Imagen : Áreas Destinadas para la adecuación de módulos para la atención de COVID 19

Cuadro 01: Coordenadas UTM 84


Sector Inicio Fin
E N E N
Av. Tumbes 560471.48 9606162.12 560590.71 9606332.35
Calle 24 de Julio 560471.48 9606162.12 560355.56 9606238.90
Costado de Hospital de la 560590.71 9606332.35 560474.42 9606413.29
Solidaridad
Fondo viviendas de la calle Arica 560471.48 9606162.12 560474.42 9606413.29
Fuente: Google Eart

IV). SITUACION ACTUAL


El problema surgido a causa de la pandemia Covid 19, nos muestra que los establecimientos de Salud del
País, no cuentan con la infraestructura necesaria para atender a los pacientes que contraen dicho virus, el
Hospital regional José Alfredo Mendoza Olavarría de tumbes, no es ajeno a esta realidad, ya que no cuenta
con ambientes y equipos necesarios para la atención.

 El inadecuado equipamiento y mobiliario, limitan el desempeño y desarrollo del Personal médico.


5 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE
OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

DIAGNÓSTICO INFRAESTRUCTURA

En dicho diagnostico se puede decir que la infraestructura del Hospital JAMO de Tumbes, no cuenta
con las condiciones físicas para la Atención medica de este tipo de enfermedades, por lo que se cree
conveniente, utilizar una losa de concreto de 2,634.89 m2 para proyectar ambientes con las
condiciones técnicas especificadas en el reglamento Nacional de Edificaciones, así como en la Guía
técnica de Infraestructura y Equipamiento Hospitalario.

El Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2, se viene brindando de manera
provisional en las instalaciones del Hospital Saúl Garrido Rosillo, cuya ubicación es en la Calle 24 de
Julio 565 ciudad de Tumbes, donde también funcionan los servicios del Puesto de Salud I-2 Gerardo
Gonzales Villegas y el SAMU –TUMBES, en un área aproximada de 28,670 m2 con un perímetro de
698 ml.

Dicho traslado provisional obedece al mal estado de las estructuras y muros de los ambientes de las
instalaciones del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2, cuya sede se
encuentra localizado en Avenida Prol. Fernando Belaunde Nro. S/N A.H. Ciudadela Noé III Etapa del
centro poblado de Andrés Araujo Moran del distrito de Tumbes, producto de deficiencias constructivas
que ha conllevado a la evacuación del hospital desde el año 2018, lo cual ha producido un
hacinamiento del servicio de salud para los dos hospitales que funcionan en dicho terreno.

Actualmente los servicios de triaje, emergencia, UCI y hospitalización del hospital JAMO II -2, se
vienen dando en ambientes reducidos y compartidos con el Hospital SAGARO, Asimismo las tomas de
muestras para el descarte del COVID 19, se vienen realizando en la parte posterior en una plataforma
acondicionada, la cual no resulta apropiada, debido al alto grado de contaminación que se puede
producir si es que existiera algún caso positivo en el establecimiento de salud, en lo que corresponde
a ambientes para hospitalización si es que algún caso lo requiriera, estos son inexistentes, no siendo
apropiado que se implemente dentro de hospitalización, debido a que existe una alta probabilidad de
contagio por el hacinamiento.

Debido al estado de funcionamiento provisional y al hacinamiento que actualmente se presenta en el


hospital JAMO II -2, no se podría implementar o acondicionar ambientes dentro de la infraestructura
del hospital para el aislamiento y tratamiento de pacientes con COVID 19, el cual se podría dar en
áreas contiguas donde si existe un área de plataforma de 2,634.89 m2, así como un local cedido por
parte de la Universidad de Nacional de Tumbes de 645 m2, donde se podrían acondicionar ambientes
para el diagnóstico, tratamiento y hospitalización de los pacientes con COVID 19. Lo que se distribuye
de la siguiente manera:

Emergencia y Trauma Shock:

El servicio se emergencia y trauma shock del Hospital JAMO II -2, se viene brindando en ambientes
cedidos por parte del Hospital SAGARO, dichos ambientes son inadecuados por la antigüedad de la
infraestructura y por lo reducido de los espacios que no dan las condiciones necesarias para una
atención adecuada.

El servicio de emergencia y trauma shock, consta de 4 ambientes donde se encuentra el área de triaje,
sala de emergencia, hospitalización de emergencia y trauma shock en un área aproximada de 65.9
m2.

6 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

El departamento de emergencia y cuidados intensivos por su importancia y complejidad es la puerta de


ingreso de la mayor cantidad de pacientes, alimentando a los diferentes servicios durante el día y la
noche, domingos o feriados, los servicios que son atendidos ahí son los siguientes:

- Triaje

- Medicina

- Pediatría

- Cirugía

- Traumatología

- Gineco – Obstetricia

- Anestesiología

Debido a la gran afluencia de pacientes de forma diaria en este servicio, resulta inapropiado la atención
de pacientes con COVID 19 en estos ambientes, debido a que se podría producir contagio con otros
pacientes por el hacinamiento en este servicio.

Foto 01: Servicio de Emergencia

Ingreso de emergencia, local cedido por el Hospital SAGARO – alta probabilidad de


contaminación de presentarse un caso de COVID 19

7 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Foto 02: Sala de Emergencia

Sala de emergencia - espacio reducido inadecuado para la atención


de pacientes con COVID 19

Foto 03: Sala de Emergencia

8 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Hacinamiento en sala de emergencia

Unidad de Ciudades Intensivos (UCI):

El Hospital JAMO II -2, cuenta con tres servicios de UCI diferenciados de las cuales uno funciona en un
ambiente pre fabricado y los otros dos dentro del hospital SAGARO.

UCI Neonatal: Este servicio funciona dentro de las instalaciones de pediatría el espacio es reducido de 36
m2, con una infraestructura antigua e inapropiada.

UCI Intermedio: Este servicio se da dentro de las instalaciones del hospital SAGARO, en un ambiente de
24 m2 el cual es reducido e inadecuado.

UCI General: Esta unidad funciona en un ambiente pre fabricado de 108 m2, con techado liviano el cual
es inadecuado, dicho ambiente se encuentra próximo al servicio de emergencia.

Foto 04: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

9 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Foto 05: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

UCI neonatal – ambiente reducido e inadecuado

10 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Foto 06: Unidad de Cuidados Intensivos General

Ambientes prefabricados, hacinado con inadecuadas condiciones de atención

Hospitalización:

Dicho servicio se da de forma diferenciada y se encuentra dentro de las instalaciones del SAGARO, existen
5 pabellones de hospitalización los cuales se encuentran hacinados.
Hospitalización Medicina.
Hospitalización cirugía
Hospitalización pediatría
Hospitalización ginecología
Hospitalización emergencia.

La capacidad de atención es de 117 camas distribuidas de la siguiente manera:

Cuadro: Capacidad del Servicio de Hospitalización

Servicio N° de camas
Hospitalización Medicina 23
Hospitalización cirugía 35
11 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE
OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Hospitalización Pediatría y neonatología 17 y 5


Hospitalización Ginecología 34
Hospitalización Emergencia 3

Foto 07: Hospitalización Emergencia

Hacinamiento en ambientes de hospitalización, falta de ventilación

Análisis de la infraestructura del hospital JAMO II -2 para la


atención del COVID 19:

Por las condiciones en la que actualmente se vienen dando los servicios del Hospital JAMO II – 2, de una
manera provisional en un local perteneciente al Hospital SAGARO, en una infraestructura que ya ha
cumplido su vida útil, y en ambientes acondicionados con poca iluminación, poca ventilación y espacios
reducidos, lo cual ha conllevado a un hacinamiento en los diferentes servicios esenciales de máxima
demanda, el hospital regional JAMO II-2 es el único hospital especializado en toda la región y ahí se
atienden pacientes referidos de los diferentes establecimiento de salud de la región.

Por estas condiciones no se podría acondicionar ambientes para la atención de casos de COVID 19 dentro
de las instalaciones del hospital JAMO II -2, ya que de presentarse algún caso dentro del hospital
ocasionaría un contagio alto, ya que la mayor parte de servicios se encuentran conectados y hacinados no
existiendo áreas aisladas.

12 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Imagen 08: Distribución de áreas de Hospitalización,


emergencia y UCI

Hospitalización Pediatría Hospitalización Ginecología

Emergencia

UCI

Hospitalización Medicina
Hospitalización Cirugía

Imagen : Áreas Destinadas para la adecuación de módulos para la atención de COVID 19

Plataforma destinada para la


instalación módulos

Hospital JAMO II
-2

Local cedido por la


Universidad Nacional
de Tumbes

13 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

DIAGNÓSTICO DEL EQUIPAMIENTO

Respecto al equipamiento los servicios de triaje, emergencia y UCI del Hospital Regional de Tumbes, cuentan
con equipos biomédicos que la mayor parte de ellos está en regular estado y algunos necesitan reparación.

Cuadro 04: Relación de Equipamiento Biomédico

Descripción Área Asignada Unidad de Cantidad Estado


medida M B R
Monitores multiparametros Emergencia Unidad 4
Electrocardiógrafo Emergencia Unidad 1
Desfibrilador Emergencia Unidad 1
Ventilador mecánico Trauma shock Unidad 1
Monitores multiparametros Trauma shock Unidad 2
Aspirador de secreciones Trauma shock Unidad 1
Bombas de infusión Trauma shock Unidad 10
Ventiladores mecánicos UCI Unidad 6
Monitores multiparametros UCI Unidad 6
Aspiradores de secreciones UCI Unidad 2
Desfibrilador UCI Unidad 1
Ecógrafo UCI Unidad 1
Bombas de infusión UCI Unidad 20
Electrocardiógrafo UCI Unidad 1

Cuadro 05: Distribución de Camas por Servicio

Servicio N° de camas
Hospitalización Medicina 23
Hospitalización cirugía 35
Hospitalización Pediatría y neonatología 17 y 5
Hospitalización Ginecología 34
Hospitalización Emergencia 3
UCIM 4
UCI 6
Trauma shock 2

Análisis del equipamiento del hospital JAMO II -2 para la atención del COVID 19:
En cuanto al equipamiento, tenemos que este es insuficiente y la mayor parte está en regular estado y
necesitando mantenimiento, por lo que para poder atender la demanda de los pacientes de COVID 19, y que se
creara una unidad aislada para atender dichos casos, se requerirá la compra de nuevos equipos, mobiliarios e
implementos a fin de darle operatividad a cada uno de los servicios proyectados.

14 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

V). CRITERIOS DE LA INTERVENCION

Metodología
Para plantear la organización de la nueva edificación; se proyecta en base al Programa Médico Arquitectónico y
la posibilidad de las necesidades actuales. Así establecemos un modelo de análisis basado en sistemas y en
diferenciación de necesidades y plazos para la toma de decisiones.
Característica del sistema
Arquitectónicamente el proyecto responde a una definición de hospital horizontal, aunque su dimensión ha sido
cuidadosamente depurada para responder a las necesidades actuales de emergencia por lo que de la misma
manera se han ubicado de la mejor forma posible los módulos containers prefabricados dados por el Ministerio
de Vivienda según disposición del Gobierno Central.
Permanente/ Temporal:
La infraestructura implica una intervención e inversión a corto y mediano plazo, por lo que la mayoría de sus
elementos no son fijos (permanentes, módulos containers prefabricados dados por el Ministerio de Vivienda),
Siendo de carácter indispensable y de mayor gestión, cuidado y permanencia el equipamiento médico
especializado, abarcando esta especialidad la gran mayoría del presupuesto del expediente.

Entre las condicionantes a considerar tenemos:

1.- El Terreno y su Entorno.


En este caso el terreno, su topografía, sus accesos y vías existentes, se ubican en el Casco Urbano
Tumbes, Distrito, Provincia y Departamento de Tumbes, Dentro del mismo Hospital el proyecto se desarrolla
en una plataforma con cerco perimétrico enrejado existente el que cuenta con un área aproximada de
2,634.89 m2. En dicha plataforma también se cuenta con unos módulos existentes además de la
habilitación de una Sala para UCI (drywall)

2.- El Ordenamiento.
El ordenamiento es de tipo modular zonal, donde cada módulo permite un distanciamiento apropiado para
lograr una circulación adecuada en todo el sub complejo Temporal de emergencia.

3.- La escala humana


La nueva infraestructura debe resultar humana, debe mantener una escala perceptible y mantener una
proporción en medidas que reglamentariamente cumpla con los estándares Nacionales del RNE y de las
Normas vigentes del Ministerio de Salud.

15 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

4.- La Funcionalidad
La función en este caso es prioritaria y domina el proceso de selección del modelo frente a la forma, de este
modo se han adaptado y ubicado ambientes que por su uso se han tenido que distanciar por bioseguridad,
así como ambientes complementarios internos como el comedor de personal médico que se ha tenido que
proyectar un mobiliario de uso individuar distantes entre sí.

5.- La Flexibilidad/ Compatibilidad


El programa médico Arquitectónico y la utilización de los recursos brindados como los módulos containers
prefabricados nos permiten responder de forma rápida y general a la emergencia a nivel de infraestructura.

6. - La Innovation
Siendo un estado de Emergencia responder de forma óptima a la necesidad de utilizar nuevos ambientes
independientes al hospital existente, es importante que ésta sirva como referencia regional siendo de total
atención la función sobre la forma y el diseño, cumpliendo en ese orden la propuesta arquitectónica.

7.- Crecimiento
La necesidad de espacios y el orden establecen las pautas del proyecto, porque determinadas áreas
probablemente van a crecer y no se puede prever ahora cuales ni cuánto.

8.-Tecnología
Un hospital, debe incorporar las últimas tendencias y tecnologías con objeto de que en su vida útil no se
quede antiguo. La adquisición de un equipamiento moderno, pero sobre todo que responda a las
necesidades de emergencia actual es primordial.

VI). OBJETIVOS DE LA INTERVENCION

OBJETIVO GENERAL:

“POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES CON ADECUADO INSTALACIONES PARA LA ATENCION DE


PERSONAS INFECTADAS CON EL VIRUS DEL COVID 19..
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Adecuadas condiciones físicas para brindar el servicio Medico
 Adecuadas condiciones para el tratamiento de personas infectadas por el covid 19.
 Adecuado Equipamiento Biomédico para la atención de la enfermedad.

16 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 -

TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES"

AREAS SEGÚN PROYECTO


CODIGO DE
N° AMBIENTE
AMBIENTE
CANT. AREA NETA PARCIAL (M2)

1.0 AREA DE EVALUACION MEDICA

AMBIENTES PRESTACIONALES

MED 1a Consultorio 1 53.72

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Hall publico (6 asientos) 1 55.73

Admision 1 6.62
PNP 1 6.93

Informes 1 6.78
ASISTENCIAL

Triaje 1 53.22

SALA DE AISLAMIENTO Y ATT ESPECIALIZADA

Triaje 1 54.23
SALA DE AISLAMIENTO Y ATT ESPECIALIZADA

SS.HH Hombre 1 12.82


SS.HH Mujer 1 12.81

2.0 AREA DE INTERNAMIENTO - CUIDADOS INTENSIVOS

AMBIENTES PRESTACIONAL

UCI1a Modulo N° 1 - existente (10 camas) 1 148.04

UCI2b Modulo N° 2 (2 camas) 1 17.15

UCI3c Modulo N° 3 (2 camas) 1 17.15

UCI4d Modulo N° 4 (2 camas) 1 17.15

UCI5e Modulo N° 5 (2 camas) 1 17.15

UCI6f Modulo N° 6 (2 camas) 1 17.15

UCI7g Modulo N° 7 (2 camas) 1 17.15

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
DUCHAS + SS.HH + HOMBRES 1 11.49

DUCHAS + SS.HH + MUJERES 1 11.49

Cuarto sptico (UCI 1a) EXISTENTE 1 4.56

Almacen de equipos 1 ??
Estacion de enfermeras y preparado de materiales ( UCI y HOSP.) 1 16.16

3.0 AREA DE INTERNAMIENTO - HOSPITALIZACION

AMBIENTES PRESTACIONAL

HOSP1e Hospitalizacion Modulo N° 8 (3 camas) 1 17.15

HOSP2f Hospitalizacion Modulo N° 9 (3 camas) 1 17.15


AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

Almacen de ropa limpia + recepcion 1 17.80

Acopio de ropa sucia 1 3.60

VII). PROPUESTA
Cuarto sptico (P/UCI GENERAL) 1 8.51
SS.HH. PERSONAL Y PACIENTES

SS.HH Mujer + vestidores - Personal Medico 1 17.10


SS.HH Varon + vestidores - Personal Medico 1 18.83

SS.HH Mujer + vestidores - Pacientes 1 11.58

SS.HH Varon + vestidores - Pacientes 1 11.58

SS.HH Mujer + discapacitados - Pacientes 1 5.27


SS.HH Varon + discapacitados - Pacientes 1 5.27

4.0 SALA DE PARTOS


AMBIENTES PRESTACIONAL

ATP-GIN2a Sala de partos (expulsivos) 1 11.70

Sala de dilatación 1 11.70

Puerperio Inmediato - trabajo obstetrico 1 10.68

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Vestidor de personal 1 11.76

SS.HH 1 2.60

5.0 PATOLOGIA CLINICA

AMBIENTES PRESTACIONAL
LAB1a Laboratorio 1 1 8.82

PROCEDIMIENTO ANALITICO
Recepcion de muestras 1 4.00

Vestidor de personal 1 1.82

6.0 CENTRAL DE ESTERILIZACION

AMBIENTES PRESTACIONAL
Recepción, Lavado - desifección y Preparado de materiales 1 14.45

Esterilización 1 4.49
Almacen 1 3.17

Entrega de materiales 1 4.03

AMBIENT ES COM PLEMENT ARIOS


7.0 FARMACIA
DISPENSACION Y
35.00
EXPENDIO
FARM1a Dispensador y Expendio existe 1.00 35.00

8.0 AYUDA AL DIAGNOSTICO


AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
Entrega de resultados 1 10.08

Lectura de informes 1 5.88


Impresión de placas 1 6.08

Almacen de equipo de Rayos x portatil 1 10.40

AMBIENTES
9.0 SERVICIOS GENERALES
SALUD AMBIENTAL

Almacen de residuos tratados (esterilizados) 1 7.55


Area de equipo de tratmeinto (autoclave) 1 4.94

Lavado de coches 1 4.91


Acopio de residuos biocontaminados 1 4.94

17 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


GASES MEDICINALES
Vestuario 1 2.72

OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
Central de oxigeno (existente) 1 43.17

JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES


CASA DE FUERZA

Casa de Fuerza 1 21.07

Caseta de tratamiento de agua blanda 6.56


VESTIDORES DE PERSONAL + SS.HH

COMEDOR DE PERSONAL
COMEDOR 1 37.91
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

La propuesta de Ambientes necesarios para el Proyecto, según se detalla en el –cuadro anterior, nace como
producto de las Coordinaciones, entre los responsables de la elaboración del Expediente de la IOARR, (Sub
Gerencia de Estudios y Proyectos – GRT).y la Dirección del Hospital JAMO II-2), lo que se ve reflejado en el
Oficio Nº 485-2020-MINSA, en el cual el Director del Hospital Dr. José Torres Infante, hace el requerimiento de
los ambientes necesarios para el funcionamiento del Hospital destinado para casos de Covid – 19. (Ver Anexos)

Además de ello001 se ha tomado en cuenta las metas de la IOARR (CUI N° 2485517, la cual fue desactivada,
ESTRCUCTURAS 397,049.43por
lo que con fecha
002 04 de Mayo del 2,020 el Coordinator de la Unidad Formulación de Proyectos comunica
ARQUITECTURA 415,859.13 la
desactivación003de la primera inversión; registrado SANITARIAS
una nueva IOARR (CUI N° 2486834) siendo esto ultima más
59,607.30
integral; por lo
004
cual se toma como referencia paraELECTRICAS
la ejecución de las metas en el Expediente técnico de dicha
677,244.97
IOARR.
005 SISTEMA DE VOZ Y DATA, CAMARA DE VIGILANCIA 184,203.28

VIII). INVERSION DE EJECUCION DE OBRA (CD) S/. 1,733,964.11

El presupuesto paraDIRECTO
COSTO la ejecución de la obra asciende a S/. 12’806,315.28 (DOCE MILLONES OCHO CIENTOS
1,733,964.11
SEIS MIL TRES CIENTOS QUINCE
GASTOS GENERALES (13%)
CON 28/100 SOLES) considerando los precios vigentes al mes de Abril
225,415.33
del 2,020, en el cual se incluye el 13.00 % de Gastos Generales, 10.00 % de Utilidad y 18.00% del Impuesto
General a la UTILIDAD
Ventas. (10.00%) 173,396.41
-----------------
SUB TOTAL 2,132,775.85
I.G.V. (18.00%) 383,899.65
-----------------
18 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE
OBSERVACION;TOTAL (1) DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA
ADEMAS S/. OLAVARRIA
2,516,675.50
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
TOTAL (2) (EQUIP. MEDICO) S/. 10,289,639.78
--------------------
TOTAL (1) + (2) S/. 12,806,315.28
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

IX). INVERSION TOTAL DE PROYECTO


El presupuesto Total de Proyecto asciende a S/. 13’080,265.28 TRECE MILLONES OCHENTA MIL DOS
CIENTOS SESENTA Y CINCO CON 28/100 SOLES) considerando los precios vigentes al mes de Abril del
2,020, en el cual se incluye el costos de Obra. Supervisión + Liquidación, costo de Elaboración de Expediente
técnico.

COSTO DE OBRA) S/. 12,806,315.28


ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 129,950.00
COSTO DE SUPERVISION S/. 120,000.00
LIQUIDACION S/. 24,000.00
X). COSTO
TIEMPO DE DE
TOTAL EJECUCION
PROYECTO S/. 13,080,265.28

19 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES
GOBIERNO REGIONAL TUMBES
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

El Plazo de Ejecución de la obra, se ha proyectado en base a los rendimientos y será de 2 meses (60) días
calendarios.

XI). FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Recursos propios del Gobierno Regional de Tumbes.

XII). MODALIDAD DE EJECUCIÓN


A definir por el Órgano Encargado de las contrataciones de acuerdo con el Reglamento de la ley de
Contrataciones el Estado Vigente.

XIII). SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Será Mixto (suma alzada: Equipamiento y Precios Unitarios: Infraestructura).

20 "REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE


OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA
JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES

También podría gustarte