Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario de Éxodo Antiguo Testamento 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO DE ÉXODO

1. Los Diez Mandamientos - comparativo

CUADRO COMPARATIVO DE LOS DÍEZ MANDAMIENTOS


Éxodo 20 Deuteronomio 5 Resumen del Mandamientos Observaciones
Mandamiento católicos*
3- No tendrás dioses 7- No tendrás No tendrás Amarás a Dios Este
ajenos delante de mí. dioses ajenos dioses ajenos sobre todas las mandamiento es
delante de mí. delante de Mí. cosas (No habrá igual en Éxodo,
para ti otros Deuteronomio y
dioses delante en el catecismo
de mí) católico
4- No te harás 8- No harás para ti No harás Este
imagen, ni ninguna escultura, ni imagen ídolos mandamiento es
semejanza de lo que alguna de cosa que igual en Éxodo y
esté arriba en el cielo, está arriba en los en
ni abajo en la tierra, ni cielos, ni abajo en la Deuteronomio,
en las aguas debajo de tierra, ni en las pero no aparece
la tierra. aguas debajo de la en el catecismo
5- No te inclinarás a tierra. católico.
ellas, ni las honrarás; 9- No te inclinarás a
porque yo soy Jehová ellas ni las servirás; Del versículo 4
tu Dios, fuerte, celoso, porque yo soy al 6 de Éxodo,
que visito la maldad Jehová tu Dios, los ubican
de los padres sobre los fuerte, celoso, que también en el
hijos hasta la tercera y visito la maldad de primer
cuarta generación de los padres sobre los mandamiento.
los que me aborrecen, hijos hasta la tercera
6- y hago misericordia y cuarta generación
a millares, a los que de los que me
me aman y guardan aborrecen,
mis mandamientos. 10- y que hago
misericordia a
millares, a los que
me aman y guardan
mis mandamientos.
7- No tomarás el 11- No tomarás el No uses el No tomarás el Este
nombre de Jehová tu nombre de Jehová nombre de nombre de Dios mandamiento es
Dios en vano; porque tu Dios en vano; Dios en vano en vano. igual en Éxodo,
no dará por inocente porque Jehová no Deuteronomio y
Jehová al que tomare dará por inocente al en el catecismo
su nombre en vano. que tome su católico
nombre en vano.

1
Licenciatura en Teología – Semestre 1
8- Acuérdate del día 12- Guardarás el Recuerda Santificarás las Este
de reposo para día de reposo para santificar el día fiestas. mandamiento es
santificarlo. santificarlo, como del Señor igual en Éxodo,
9- Seis días trabajarás, Jehová tu Dios te Deuteronomio y
y harás toda tu obra; ha mandado. en el catecismo
10- mas el séptimo día 13- Seis días católico
es reposo para Jehová trabajarás, y harás
tu Dios; no hagas en él toda tu obra;
obra alguna, tú, ni tu 14- mas el séptimo
hijo, ni tu hija, ni tu día es reposo a
siervo, ni tu criada, ni Jehová tu Dios;
tu bestia, ni tu ninguna obra harás
extranjero que está tú, ni tu hijo, ni tu
dentro de tus puertas. hija, ni tu siervo, ni
11- Porque en seis días tu sierva, ni tu
hizo Jehová los cielos buey, ni tu asno, ni
y la tierra, el mar, y ningún animal tuyo,
todas las cosas que en ni el extranjero que
ellos hay, y reposó en está dentro de tus
el séptimo día; por puertas, para que
tanto, Jehová bendijo descanse tu siervo y
el día de reposo y lo tu sierva como tú.
santificó. 15- Acuérdate que
fuiste siervo en
tierra de Egipto, y
que Jehová tu Dios
te sacó de allá con
mano fuerte y brazo
extendido; por lo
cual Jehová tu Dios
te ha mandado que
guardes el día de
reposo.
12- Honra a tu padre y 16- Honra a tu Honra a tu Honrarás a tu Este
a tu madre, para que tus padre y a tu madre, padre y tu padre y a tu mandamiento es
días se alarguen en la como Jehová tu madre madre. igual en Éxodo,
tierra que Jehová tu Dios te ha Deuteronomio y
Dios te da. mandado, para que en el catecismo
sean prolongados católico
tus días, y para que
te vaya bien sobre
la tierra que Jehová
tu Dios te da.
13- No matarás. 17- No matarás. No matarás No matarás Este
mandamiento es
igual en Éxodo,

2
Licenciatura en Teología – Semestre 1
Deuteronomio y
en el catecismo
católico
14- No cometerás 18- No cometerás No cometerás No cometerás Este
adulterio. adulterio. adulterio actos impuros mandamiento
está igual en
Éxodo y
Deuteronomio,
en el catecismo
católico cambian
la palabra
adulterio por
actos impuros.
15- No hurtarás. 19- No hurtarás. No robarás No robarás Igual en los dos
textos y el
catecismo
católico.
16- No hablarás contra 20- No dirás falso No mentirás No dirás falso No hay
tu prójimo falso testimonio contra tu testimonio ni diferencia en los
testimonio. prójimo. mentirás textos bíblicos,
ni en el
catecismo.
17- No codiciarás la 21- No codiciarás la No codiciarás No dirás falso Al llegar a los
casa de tu prójimo, no mujer de tu testimonio ni últimos
codiciarás la mujer de prójimo, ni desearás mentirás versículos de
tu prójimo, ni su la casa de tu tanto de Éxodo y
siervo, ni su criada, ni prójimo, ni su de
su buey, ni su asno, ni tierra, ni su siervo, No codiciarás Deuteronomio,
cosa alguna de tu ni su sierva, ni su los bienes el catecismo
prójimo. buey, ni su asno, ni ajenos católico sólo
cosa alguna de tu lleva 8
prójimo. mandamientos,
ya que no se
tomó del
segundo
mandamiento.

Se toma desde el
texto de
Deuteronomio
una distinción
entre no codiciar
a la mujer del
prójimo y no
codiciar a la

3
Licenciatura en Teología – Semestre 1
*http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c3a3_sp.html#LOS%20DIEZ%20MANDA
MIENTOS.
Catecismo Católico, preparado bajo la dirección del Cardenal Gasparri (Libreria Editrice
Vaticana 1933, pp. 23-24).

¿Cómo justifica el catecismo no poner el segundo mandamiento?

2129 El mandamiento divino implicaba la prohibición de toda representación de Dios por mano
del hombre. El Deuteronomio lo explica así: “Puesto que no visteis figura alguna el día en que el
Señor os habló en el Horeb de en medio del fuego, no vayáis a prevaricar y os hagáis alguna
escultura de cualquier representación que sea...” (Dt 4, 15-16). Quien se revela a Israel es el Dios
absolutamente Trascendente. “Él lo es todo”, pero al mismo tiempo “está por encima de todas
sus obras” (Si 43, 27- 28). Es la fuente de toda belleza creada (Cf. Sb 13, 3).

2130 Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento Dios ordenó o permitió la institución de


imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado: la serpiente de
bronce (Cf. Nm 21, 4-9; Sb 16, 5-14; Jn 3, 14-15), el arca de la Alianza y los querubines (Cf. Ex
25, 10-12; 1 R 6, 23-28; 7, 23-26).

2131 Fundándose en el misterio del Verbo encarnado, el séptimo Concilio Ecuménico (celebrado
en Nicea el año 787), justificó contra los iconoclastas el culto de las sagradas imágenes: las de
Cristo, pero también las de la Madre de Dios, de los ángeles y de todos los santos. El Hijo de
Dios, al encarnarse, inauguró una nueva “economía” de las imágenes.

2132 El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los
ídolos. En efecto, “el honor dado a una imagen se remonta al modelo original” (S. Basilio, spir.
18, 45), “el que venera una imagen, venera en ella la persona que en ella está representada” (Cc
de Nicea II: DS 601); Cf. Cc de Trento: DS 1821-1825; Cc Vaticano II: SC 126; LG 67). El
honor tributado a las imágenes sagradas es una “veneración respetuosa”, no una adoración, que
sólo corresponde a Dios: El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como
realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios
encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en
ella, sino que tiende a la realidad de la que ella es imagen. (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 81,
3, ad 3)

¿Por qué se divide el noveno y décimo mandamiento en el catecismo catálico?

2514 San Juan distingue tres especies de codicia o concupiscencia: la concupiscencia de la carne,
la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida (Cf. 1 Jn 2, 16). Siguiendo la tradición

4
Licenciatura en Teología – Semestre 1
catequética católica, el noveno mandamiento prohíbe la concupiscencia de la carne; el décimo
prohíbe la codicia del bien ajeno.

2534 El décimo mandamiento desdobla y completa el noveno, que versa sobre la concupiscencia
de la carne. Prohíbe la codicia del bien ajeno, raíz del robo, de la rapiña y del fraude, prohibidos
por el séptimo mandamiento. La “concupiscencia de los ojos” (Cf. 1 Jn 2, 16) lleva a la violencia
y la injusticia prohibidas por el quinto precepto (Cf. Mi 2, 2). La codicia tiene su origen, como
la fornicación, en la idolatría condenada en las tres primeras prescripciones de la ley (Cf. Sb 14,
12). El décimo mandamiento se refiere a la intención del corazón; resume, con el noveno, todos
los preceptos de la Ley.

2. La Pascua Judía
La pascua es la primera de las fiestas solemnes a Jehová, Lev 23:4. Fue establecida por Dios
mismo para celebrarse la noche antes de la salida de los israelitas del Egipto, antes de la decima
plaga, la muerte de los primogenitos.

Pascua del hebreo Pesaj que significa “pasar sobre” por que el Señor pasaría de largo por las
casas que tuvieran la sangre del cordero pascual sobre sus dinteles.

La pascua se celebraba con el fin de conmemorar la liberación de la esclavitud de los israelitas


en egiptoque por mano del Señor. Deut 16:1

La instauración de la pascua también dio inicio a un calendario nuevo para el pueblo de Israel,
ella se celebra el día 14 del primer mes, abib (Marzo-Abril). Ex 12:6; Num 9:3, 28:16; Lev 23:5;
Deut 16:1.

Desde el día 10 del mes, cada familia debía tomar un cordero de un año, el cual debía ser
inmolado el día 14 del mes a la puesta del sol. Esa misma nochese comería la carne asada al
fuego, con panes sin levadura y con hiervas amargas. Debía ser comido con la ropa puesta,
bordón en la mano y apresuradamente. Ex 12:3-11

Al día siguiente de la pascua se inicia la fiesta de los panes sin levadura, la cual duraba siete días.

La pascua llegó a ser una fiesta de peregrinación cuando el culto estuvo centrado en Jerusalén,
pero volvió a ser una celebración en los hogares después de la destrucción del templo en el 70
d.C.

5
Licenciatura en Teología – Semestre 1
Para nuestros tiempos, como cristianos, la pascua es diferente, el apóstol Pablo nos invita a
limpiarnos de la vieja levadura para ser nueva masa, sin levadura. Esta invitación está bajo el
resultado de que Cristo es nuestra pascua, que ya fue sacrificada. 1 Co 5:7

3. El tabernáculo

En Éxodo 25 se muestra que el Señor habló a Moisés para que se le construyera un tabernáculo,
donde se l dice que pidiera una ofrenda voluntaria para la construcción Ex 25:1-9

El arca del testimonio era una caja de madera cubierta de oro, con aros para ser transportada con
unas varas también de madera y recubiertas en oro. Sobre el arca estaba el propiciatorio en una
sola pieza con dos querubines en oro. En el arca estaba el testimonio de Dios y era el lugar donde
Dios hablaba con Moisés. Ex 25:10-22; 37:1-9 Ubicada en el lugar santísimo Ex 26:34

La mesa para el pan de la propiciación era una mesa de madera recubierta de oro, también con
anillos para ser cargada con varas que de igual forma estaban recubiertas de oro. Así mismo, de
oro habían allí platos, cucharas, cubiertas y tazones; y sobre la mesa se ponía los panes de la
proposición. Ex 25:23-30; 37:10-16 Ubicado en el lugar santo, Ex 26:35

6
Licenciatura en Teología – Semestre 1
El candelero de oro era de oro puro con seis brazos, todo de una sola pieza labrado a martillo. Ex
25:31-40; 37:17-24 Ubicado en el lugar santo, Ex 26:35

El tabernáculo constaba de diez cortinas de lino, adornadas con azul, púrpura, carmesí y con
querubines bordados. También se hicieron once cortinas de pelo de cabra para una cubierta. Para
armar el tabernáculo se tenían veinte soportes de madera para el norte y veinte para el sur; yseis
soportes para la parte posterior. Ex 26

El altar de bronce era cuadrado con cuernos en las esquinas y recubierto de bronce, así como los
calderos, paletas, tazones, garfios y brasero todos de bronce con cuatro añillos y varas de madera
recubiertas de bronce para ser cargado. Ex 27:1-8

7
Licenciatura en Teología – Semestre 1

También podría gustarte