Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia El Te

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

INSTITUTO: Santa Rosa

APELLIDOS: Cristóbal Huamán

NOMBRES: Luz Edith

LICENCIADA: Clara Capuñay

CURSO: Botánica Farmacéutica

INVESTIGACION: Él te
DEDICATORIA

EN PRIMER LUGAR, QUIERO AGRADECER ANTE TODO A DIOS POR LA FUERZA Y EL CORAJE A LO
LARGO DE ESTA INVESTIGACION.

DEDICO ESTE TRABAJO A MIS PADRES, POR SER PARTE ESENCIAL EN MI VIDA; MOTORES DE MIS
PROYECTOS; GUÍAS; Y AYUDA PRESENTE EN EL MOMENTO DE LOS PROBLEMAS QUE SE ME
PRESENTARON.POR EL CARIÑO, AFECTO, DEDICACIÓN Y CUIDADO, CON GRAN AGRADECIMIENTO,
ESTE TRABAJO ES PARA USTEDES.

DEDICO ESTA MONOGRAFIA A MI QUERIDA PROFESORA CLARA CAPUÑAY POR LAS VALIOSAS E
INNUMERABLES HORAS DEDICADAS A LA MATERIA, SIEMPRE CON UNA PRESENCIA CALIDA Y
LLENA DE OPTIMISMO.

A MI FAMILIA QUIENES ME HAN APOYADO CON EL TIEMPO, PARA PODER LOGRAR LA


CULMINACION DE ESTE TRABAJO MONOGRÁFICO …MUCHAS GRACIAS.

CRISTOBAL HUAMAN LUZ EDITH


EL TE

LICENCIADA: CLARA CAPUÑAY

PLANTA MEDICINAL: EL TE

AÑO: "AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA" (2021).

09/06/2021
ORIGEN DEL TÉ

El descubrimiento del té se sitúa en China en el año 2727 antes de Cristo, de la


mano del emperador Shen Nong, que descubrió la bebida cuando, a la sombra
de un árbol silvestre, cayeron unas hojas a la olla donde los sirvientes estaban
hirviendo agua.

Al beber del agua donde las hojas de té silvestre habían caído, el emperador se
sintió reconfortado y con una especial sensación de bienestar. El té había
nacido con esta leyenda.

Su popularidad creció rápidamente en China, donde se entregaba como


presente a los emperadores e incluso se utilizaba como moneda de cambio a un
alto valor.

Con el desarrollo del mercado de esta bebida, alfareros y herreros comenzaron


a elaborar elegantes utensilios que constituían un verdadero indicador de
riqueza.

Pero no solo se consumía por sus propiedades medicinales, sino también por
placer.

El consumo y las modas en su preparación y elaboración ha estado siempre


muy ligado a las diferentes dinastías.

Lo que es seguro, es que de tantos años de historia hemos aprendido mucho, o,


mejor dicho, “han aprendido mucho”.

Poco a poco en occidente el té está adquiriendo el reconocimiento que se


merece y entrando más y más en la vida de la gente.
Taxonomía
– Reino: Plantae

– División: Magnoliophyta

– Clase: Magnoliopsida

– Orden: Ericales

– Familia: Theaceae

– Tribu: Theeae

– Género: Camellia

– Especie: Camellia sinensis (L.) Kuntze, 1887.

ETIMOLOGÍA
– Camellia: el nombre del género fue otorgado en honor de Jiří Josef Camel,
llamado «Camellus». Misionero jesuita y botánico del siglo XVII que introdujo las
plantas de camelia desde Filipinas a Europa.

– sinensis: el adjetivo específico se relaciona al lugar de origen de la especie,


«sinensis» en latín significa «China».

NOMBRE VULGAR: Té

NOMBRE PREFERIDO: Camellia sinensis (L.) Kuntze

OTROS NOMBRES CIENTÍFICOS:


Thea sinensis L. - Camellia thea Link - Camellia theifera Griff. - Thea viridis L. Thea bohea L.
Camellia sinensis var. assamica (J.W. Mast.) Kitam. - Camellia sinensis var. Sinensis.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Apariencia
Arbusto de porte bajo o árbol pequeño de follaje perenne ampliamente ramificado, en
condiciones silvestres alcanza los 10-12 m de altura. En plantaciones comerciales, el
árbol se poda de manera continua, limitando su crecimiento a 1-1,5 m de altitud.

Hojas
Las hojas enteras son de forma oval-oblonga, color verde brillante, glabras y miden
5-10 cm de largo por 2-4 cm de ancho. Posee un peciolo corto, la nerviación central
es evidente y tienen dientes glandulares en los dos tercios apicales.

Flores
Las pequeñas flores blanquecinas se ubican en posición axilar y se disponen de
forma solitaria o en grupos de a tres. Están formadas por 5 sépalos que cubren 6-8
pétalos de color blanco-amarillento, miden 2-4 cm de diámetro y contiene
numerosos estambres amarillos.

Frutos
El fruto es una cápsula triloculada o esferoidal, ligeramente achatada, poco
pubescente o glabrescente. En su interior se desarrollan 1-2 semillas esféricas de
color pardo-oscuro, rico en aceites esenciales de donde se obtiene el «aceite de
camelia».
COMPOSICIÓN QUÍMICA (PRINCIPIO ACTIVO)

En análisis químico de la especie Camellia sinensis se ha permitido determinar la


presencia de diversos principios activos identificados como bases xánticas y
polifenoles. De las bases xánticas destacan la adenina, cafeína, teobromina,
teofilina y xantina; de los polifenoles los ácidos fenólicos, catecoles, flavonoides y
taninos catéquicos.

Las hojas de té frescas son ricas de catequinas o polifenoles del grupo del
flavonol, como la epicatequina, epigalocatequina, galato de epigalocatequina y
epicatecina-galato. Las catequinas son compuestos orgánicos oxidados que se
polimerizan en el té negro.

El kempferol, la miricetina y la quercetina son los principales flavonoides


presentes en la Camellia sinensis. El ácido clorogénico, el cafeico y el gálico son
los principales ácidos fenólicos.

Por otra parte, los taninos catéquicos se localizan en estado libre o combinados
con bases xánticas. Además, son comunes vitaminas del grupo B, sales
minerales y ciertos aminoácidos libres como la theanina o el 5-N-etil-glutamina
análogo del ácido glutámico.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN
La especie Camellia sinensis conocida desde hace siglos es nativa del sur de China y el
sudeste de Asia. Su consumo y tradición fue introducido en el Japón en el siglo VI a. C.,
mientras que en Europa fue llevado por Marco Polo a mediados del siglo XIII.

En el año 1.600, la Compañía de las Indias Orientales inicia la comercialización a nivel


mundial, introduciendo su consumo en América. Durante el siglo XIX se establecieron
grandes plantaciones en África, mientras en Sudamérica se inicia la producción a
comienzos del siglo XX, siendo Argentina el mayor productor.

Actualmente el té se cultiva a nivel mundial, tanto en ambientes tropicales como


subtropicales. Su reproducción se realiza por medio de semillas o esquejes, en
ambientes de clima cálido y húmedo, sobre suelos ácidos, fértiles y bien drenados.

REPRODUCCIÓN
La propagación de la especie Camellia sinensis se realiza tanto por semillas como por
vía vegetativa, lo que permite obtener especímenes similares a la planta madre. La
multiplicación por semilla requiere material fresco y por esqueje la aplicación de
fitohormonas que favorezcan el enraizamiento.

REPRODUCCIÓN POR SEMILLAS


Las semillas utilizadas para propagar plantas de té deben provenir de cultivos de
calidad y alto rendimiento. A pesar de que las semillas no requieren un proceso de
pregerminación, previo a la siembra deben ser remojadas durante 24 horas con agua
tibia.

Por lo regular, si se mantienen las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y


radiación solar, la germinación se inicia a los 2-3 meses. Una vez que las plántulas
presentan 2-3 hojas verdaderas se recomiendan trasplantar en macetas.
TIPOS DE TÉ

Antes de hablar de los tipos de té, os adelanto que estamos ante la


bebida más consumida en el mundo después del agua, con una historia
ya de más de 5.000 años.
A medida que el té gourmet se vuelve más popular, los consumidores
están sedientos de aprender sobre la historia y la tradición detrás de
esta bebida gloriosa. Al igual que el vino de alta calidad, hay una gran
cantidad de información para aprender y explorar.
Hoy voy a intentar resumir las diferentes variedades o tipos de té y su
procedencia, ya que después de mi último té con una amiga me he
dado cuenta de una cosa… ¡La gente desconoce que todo el té proviene
de la misma planta!
Pues sí … todo el té viene de la misma planta, la Camellia
sinensis. Cualquier hoja, raíz, fruta o flor que viene de una planta
diferente se considera un té herbal, como por ejemplo las flores de
manzanilla, el mate o las hojas de menta. Es importante distinguir
entre el té real y el té de hierbas, ya que el sabor, los beneficios para
la salud y las características nutricionales varían de planta a planta.
MILES Y MILES DE TÉS, DIVIDIDOS EN 4 PRINCIPALES CATEGORÍAS SOLO

(ÉL TE)

Hay miles de diferentes tipos de té, cada uno con su propia personalidad,
apariencia, sabor y aroma. De manera general se puede clasificar en 4
categorías principales: blanco, verde, oolong y negro. Generalmente, estas
categorías se refieren al nivel de oxidación en su elaboración.

LA OXIDACIÓN DEL TÉ DETERMINA LA CATEGORÍA Y EL SABOR

La oxidación es un proceso natural que cambia el color y el sabor de la


hoja. Para iniciar la oxidación, los brotes frescos se enrollan (a mano o a
máquina) para romper la superficie de la hoja de modo que el oxígeno reaccione
con las enzimas de la planta.

El té negro y rojo están completamente oxidados, el té oolong está parcialmente


oxidado y los tés verdes y blancos no están oxidados.

En términos generales, cuanto menos se oxida un té, más ligero será en sabor y
aroma. Los tés fuertemente oxidados producirán una infusión oscura, rica, de
color marrón rojizo, mientras que los tés menos oxidados producirán un licor
ligero y amarillo-verdoso.

Al exponer selectivamente las hojas de té al oxígeno, los productores de té


pueden sacar ciertos sabores y aromas, en otras palabras, el proceso de
oxidación determinará muchas de las características del sabor del té, así como
si el té será clasificado como blanco, verde, oolong o negro y cada clase de té
con un sabor y propiedades distintas.
Propiedades y beneficios de cada
tipo de té

Aunque de forma general, el té aporta beneficios para el colesterol y para


personas que están realizando dietas alimenticias, cada clase aporta sus
propiedades concretas.

De esta forma, el té verde, que no está oxidado al no haberse fermentado las


hojas, tiene gran cantidad de antioxidantes aportando beneficios
antidegenerativos, contra el envejecimiento y conservantes.

Por su lado, el té blanco, elaborado con las hojas más jóvenes, incluso de las
yemas de las hojas antes de que se abran que contienen una especie de bello
blanco, también sin haberse sometido a proceso de oxidación, tiene unas
altísimas propiedades antioxidantes, mucho mayores que las del té verde y es
bueno para mantener la salud de tus dientes, aporta energía y para la memoria.
El té oolong o té azul se ha sometido a un proceso de oxidación parcial que hace
que las hojas queden semifermentadas al tenerlas en este proceso menos
tiempo que en el té negro, tiene un efecto algo más estimulante que los tés
blancos y verdes, pero inferior al negro, contiene algo menos de antioxidantes
que los tés más claros y surte buenos efectos como digestivo, astringente contra
diarreas y es diurético.

Por último, el té negro es el que tiene más teína y taninos, por tanto, es el más
estimulante de todos a la vez que tiene buenos efectos para tratar procesos de
diarrea y por el contrario, nada buenos para casos de estreñimiento. Además, es
beneficioso para la salud cardiovascular dado que su contenido en flavonoides
ayuda a dilatar y contraer los vasos sanguíneos y, aunque en antioxidantes es el
té que menos nos aporta, estamos ante un gran diurético.

¿Probamos a hacer catas a ciegas? En mi anterior post tenéis todos los trucos
para catar un té… Aunque lo cierto que lo más importante no es acertar, ¡es
disfrutar!
Propiedades
El té elaborado con hojas de la especie Camellia sinensis es una infusión antioxidante, con alto
contenido de cafeína, catequinas y polifenoles. Su ingesta habitual favorece el tratamiento
contra diferentes trastornos, debido a sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y diuréticos.

MENTE
Tiene la capacidad mejorar la agilidad mental, incrementar la concentración y eliminar los
trastornos relacionados con el insomnio. De hecho, su consumo está indicado para jornadas
nocturnas de trabajo o en épocas de exámenes.

De igual forma, su composición contiene cafeína, un alcaloide que estimula el sistema nervio y
la capacidad de reacción ante cualquier eventualidad. El té «matcha» comercializado en polvo,
es un producto concentrado con mayor capacidad estimulante. Se diferencia del café en que
su cafeína es absorbida lentamente por el organismo.

CUERPO
Su alto contenido de compuestos antioxidantes estimula el sistema circulatorio. Además, evita
la aparición de trastornos relacionados con el cáncer y aporta una buena dosis de vitaminas.

El té blanco presenta un alto porcentaje de polifenoles, de allí su mayor capacidad


antioxidante. Este tipo de té es conocido como el «elixir de la juventud» ya que favorece la
acumulación de colágeno y elastina en el organismo.

Los flavonoides presentes en los diferentes tipos de té son antiinflamatorios naturales.


Asimismo, está indicado para prevenir diversas enfermedades cardiovasculares debido a su
alto contenido de antioxidantes.

Es diurético y controla el apetito, recomendado para tomar entre comidas, reduce los niveles
de triglicéridos y el colesterol malo. Por estas propiedades es un perfecto aliado para
regímenes de adelgazamiento y reducción de la grasa corporal acumulada.

Por otra parte, contiene catequina, un antioxidante polifenólico que fortalece el sistema
inmunológico, regula el colesterol, combate el cáncer y previene la artritis. Además, es fuente
importante de elementos minerales, como el calcio, flúor, hierro y magnesio.
VALOR NUTRICIONAL

 Las sales minerales en el té son de sodio, potasio, y níquel.

 También contiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio.

 Otro de los contenidos importantes del té es el flúor, conocido protector de


los dientes.

 Contiene el té taninos catéquicos y derivados polifenólicos, como los


flavonoides kenferol, quercetol y miricetol.

 Los componentes más conocidos del té, y los más apreciados por su efecto,
son sin duda las bases xánticas, la principal de las cuales es la cafeína, aunque
también contiene teofilina y teobromina.

 La presencia de vitaminas en el té es mínima, contiene vitamina A, B, C, E y P.

 Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente


benéficos para la salud humana es el té verde.
10 BENEFICIOS DEMOSTRADOS DEL TÉ

VERDE

1. EL TÉ VERDE CONTIENE COMPONENTES BIOACTIVOS QUE MEJORAN LA SALUD


RESUMEN: El té verde está repleto de antioxidantes con polifenol, como la catequina o EGCG
por sus siglas en inglés. Estos antioxidantes pueden contener varios efectos beneficios para
la salud.

2. LOS COMPONENTES DEL TÉ VERDE PUEDEN MEJORAR LA FUNCIÓN CEREBRAL Y LA INTELIGENCIA


RESUMEN: El té verde contiene menos cafeína que el café, pero suficiente para producir los
mismos efectos. También contiene el aminoácido L-teanina, el cual puede trabajar con la
cafeína y crear un efecto sinérgico para mejorar la función cerebral.

3. EL TÉ VERDE INCREMENTA LA REDUCCIÓN DE GRASAS Y MEJORA EL RENDIMIENTO FÍSICO


RESUMEN: Se ha demostrado que el té verde eleva el ritmo metabólico e incrementa la
reducción de grasas a corto plazo, aunque no todos los estudios están de acuerdo.

4. LOS ANTIOXIDANTES DEL TÉ VERDE PODRÍAN DISMINUIR EL RIESGO DE SUFRIR ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER
RESUMEN: El té verde tiene muchos antioxidantes que podrían protegerlo contra el cáncer.
Existen muchos estudios que han demostrado que las personas que beben té verde tienen un
menor riesgo de padecer varios tipos de cáncer.

5. EL TÉ VERDE PODRÍA PROTEGER SU CEREBRO DEL ENVEJECIMIENTO, ASÍ COMO DISMINUIR EL RIESGO DE SUFRIR
ALZHÉIMER Y PÁRKINSON
RESUMEN: Los componentes bioactivos del té verde puede tener varios efectos protectores
en el cerebro. Podrían reducir el riesgo de padecer Alzhéimer y Párkinson, las dos
enfermedades neurodegenerativas más comunes.
6. EL TÉ VERDE PUEDE MATAR BACTERIAS, LO QUE MEJORA LA SALUD DENTAL Y DISMINUYE EL RIESGO DE SUFRIR
UNA INFECCIÓN
RESUMEN: Las catequinas en el té verde podrían inhibir el crecimiento de las bacterias y
algunos virus. Esto puede disminuir el riesgo de padecer infecciones y provocar mejoras en la
salud dental, una disminución en las caries y una reducción del mal aliento.

7. EL TÉ VERDE PODRÍA DISMINUIR EL RIESGO DE PADECER DIABETES TIPO 2


RESUMEN: Algunos ensayos controlados han demostrado que el té verde puede provocar
reducciones en los niveles de azúcar en sangre. También podría disminuir el riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2.

8. EL TÉ VERDE PODRÍA REDUCIR EL RIESGO DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR


RESUMEN: se ha demostrado que el té verde disminuye el colesterol total y ldl, y protege a las
partículas ldl de la oxidación. los estudios observacionales demuestran que las personas que
consumen este tipo de té tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

9. EL TÉ VERDE PUEDE AYUDARLE A PERDER PESO Y DISMINUIR EL RIESGO DE OBESIDAD


RESUMEN: Algunos estudios han demostrado que el té verde produce un incremento en la
pérdida de peso. Podría ser efectivo en la reducción de la grasa abdominal peligrosa.

10. EL TÉ VERDE PODRÍA AYUDARLE A VIVIR MÁS AÑOS


RESUMEN: Los estudios han demostrado que los consumidores de té verde tienen más
posibilidades de vivir más.

EFECTOS SECUNDARIOS DEL TÉ VERDE PARA EL ORGANISMO

Irritabilidad – Insomnio – Palpitaciones - Mareos, náuseas y vómito – Diarrea - Dolor de


cabeza Pérdida del apetito. Entre otras contraindicaciones, por su gran contenido en taninos
reduce la absorción de ácido fólico y hierro, por lo que se prohíbe su consumo a las mujeres
embarazadas o en lactancia.
TÉ NEGRO: 10 BENEFICIOS BASADOS EN LA EVIDENCIA
CIENTÍFICA

El negro se distingue de los demás porque se somete a un proceso de


oxidación completo, que le garantiza un color y sabor único.

1. El té negro es estimulante
2. Puede fortalecer los huesos
3. Antioxidante y humectante para la piel
4. Favorece el desarrollo de bacterias buenas
5. Ayuda a perder peso
6. Contra la ateroesclerosis
7. Puede mejorar la salud bucal
8. Tranquiliza y reduce la producción de cortisol
9. Contribuye a bajar la glucosa

EFECTOS SECUNDARIOS DEL TÉ NEGRO

La ingesta moderada de té negro es segura para la mayoría de los


adultos. Aunque, cuando es elevada (más de cinco tazas diarias), puede
causar efectos secundarios debido a la cafeína. A saber, cefalea,
nerviosismo, problemas para dormir, vómitos, diarrea, irritabilidad,
frecuencia cardíaca irregular, temblor, acidez, mareos, zumbido en los
oídos, convulsiones y confusión.
8 BENEFICIOS DEL OOLONG O TÉ AZUL

1. ACELERA LA PÉRDIDA DE PESO Y PREVIENE EL HÍGADO GRASO: mejora el metabolismo,


aumentando la capacidad del cuerpo de quemar calorías, utilizando grasa acumulada
como fuente de energía.

2. MEJORA LA CALIDAD DE LA PIEL: previene alergias cutáneas, contribuyendo contra


enfermedades como el eccema o el acné. Además, como es muy antioxidante, previene las
arrugas.

3. FORTALECE LOS HUESOS: por lo mismo previene la osteoporosis y fracturas. También


protege a los dientes de las caries.

4. REGULA EL AZÚCAR E INSULINA DE LA SANGRE: por lo que es muy útil para las personas
que sufren o tienen riesgo de diabetes.

5. COMBATE EL ESTRÉS: las hojas de té oolong liberan un aminoácido que ayuda a controlar
la respuesta del cerebro ante el estrés, manteniéndote en calma.

6. ÚTIL PARA LA CONCENTRACIÓN: es una infusión ligeramente estimulante, ya que contiene


cafeína, que ayuda a mejorar el nivel de concentración y atención, haciendo que te sientas
más enfocado.

7. AYUDA A UNA BUENA DIGESTIÓN: posee propiedades estimulantes para el sistema


digestivo, facilitando el proceso y evitando el estreñimiento.

8. FORTALECE EL SISTEMA INMUNE: aumenta la capacidad de tu cuerpo para defenderse de


enfermedades e infecciones, súper útil sobre todo contra los resfríos.

Para disfrutar mejor de sus beneficios, se recomienda beber el té azul una hora
antes de las comidas o una hora después. Se recomienda tomarlo dos veces al
día. La clave es ser constante y tomarlo a diario para disfrutar de todas sus
propiedades.
9 PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL TÉ BLANCO

1. EL TÉ BLANCO ES IGUAL QUE LOS OTROS, PERO DISTINTO.


Como el té blanco proviene tiene el mismo origen que todas las variedades de
té puros (negro, verde, rojo, etc.) comparte las mismas propiedades debidas a
las características propias de las hojas del árbol Camelia sinensis. Esto es:
también es digestivo, antibacterial , hidratante y Todas las propiedades
propias del té.
Sin embargo, por su composición química, se parece mucho más al té verde
que al blanco, siendo su característica principal la mayor cantidad de
polifenoles y otros oxidantes, y la menor concentración de cafeína.

2. ES UN PODEROSO ANTIOXIDANTE
3. UNA GRAN ESPERANZA EN LA LUCHA CON EL CANCER
4. EL TE BLANCO ES ANTIBACTERIAL
5. REGULA EL SISTEMA INMUNE Y LA INFLAMACION ASOCIADA
6. AYUDA A BAJAR DE PESO
7. PROTEGE LA FUNCION CARDIACA
8. MEJORA TU PIEL Y PREVIENE ARRUGAS
9. TIENE UN SABOR SUTIL

CONTRAINDICACIONES DEL TE BLANCO

 EMBARAZADAS
Pues su alto contenido de cafeína, puede provocar una aceleración de los componentes del
cuerpo y afectar en el descanso de la madre.

 LACTANTES Y NIÑOS MENORES A LOS 6 AÑOS


Puede sobre estimular su sistema nervioso, lo cual provoca un aceleramiento de su conducta,
que puede detonar en déficit de atención, aprendizaje e insomnio.

 HIPERTENSOS
Al tener cafeína, provoca aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo cual puede
ser muy perjudicial para personas que sufran de hipertensión.

 PERSONAS QUE TENGAN ANEMIA


Esta infusión detiene la coagulación a nivel sanguíneo en el organismo, algo nada
recomendado para las personas que padecen de anemia.
PLANTAS MEDICINALES

Las plantas son seres orgánicos que viven y crecen, pero que no cuentan con
capacidad motora (es decir, no se pueden mudar de un lugar a otro por un
impulso voluntario). Los vegetales como las hortalizas y los árboles forman
parte de este grupo, que es estudiado por la botánica.

medicinal, por su parte, es lo perteneciente o relativo a la medicina. Este


concepto, que procede del latín medicina, está vinculado a la ciencia que
permite prevenir y curar las enfermedades humanas. Medicina también es un
sinónimo de medicamento (la sustancia que previene, alivia o cura las
enfermedades o sus secuelas).

Las plantas medicinales, por lo tanto, son aquellas que pueden emplearse en el
tratamiento de una afección. Las partes o los extractos de estas plantas son
utilizados en infusiones, ungüentos, cremas, comprimidos, cápsulas u otros
formatos.
Hay que decir que numerosas son las plantas que, por sus propiedades y
características, han pasado a ser llamadas plantas medicinales ya que
contribuyen a mejorar la salud de una persona.

No obstante, entre las más importantes, las que se consideran más útiles y
efectivas se encuentran las siguientes:

- ALOE VERA
- MANZANILLA
- OREGANO
- EUCALIPTO
- MUÑA
- ORTIGA
- HIERBA LUISA
- LLANTEN
REFERENCIAS

Camellia sinensis. (2019). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado en:


es.wikipedia.org

Camellia sinensis (L.) Kuntze (2019) Catalogue of Life: 2019 Annual Checklist.
Recuperado en: catalogueoflife.org

Camellia sinensis (2018) Teapedia – The Tea Encyclopedia. Recuperado en:


teapedia.org

Cultivo tradicional del Té (2019) Botanical Online. Recuperado en: botanical-


online.com

International Plant Genetic Resources Institute. (1997). Descriptores para el té


(Camellia sinensis). Bioversity International. ISBN: 92-9043-343-4.

Flora of China
http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=200014043

camelias.net
http://www.camelias.net/csinensis.htm

Kew Royal Botanic Gardens


http://www.kew.org/science-conservation/plants-fungi/camellia-sinensis-tea

GRIN
http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?8732

Top 10 Most Popular Chinese Teas


https://www.writtenchinese.com/top-10-most-popular-chinese-teas/

siamteas.com
http://siamteas.com/2014/12/13/top-ten-great-teas-of-china-the-who-is-who-of-chinese-
teas-in-need-of-an-upgrade/

Siam Teas
http://siamteas.com/thai-teas/

An. Med. Interna (Madrid) 2008 25 no.3. Papel de los flavonoides del té en la protección
cardiovascular
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992008000300

GRACIAS…

CRISTOBAL HUAMAN LUZ EDITH

También podría gustarte