Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 1 - Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE LA UDG

CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


Dra. C Maira R. Moreno Pino
mmoreno@uho.edu.cu
mayramp188@gmail.com
PRESENTACIÓN 1 DEL TEMA 2
Tema 2: Los sistemas de gestión de la calidad
según el enfoque normalizado de la NC ISO 9001
vigente.

OBJETIVOS DEL TEMA:


1. Diagnosticar la actividad o los sistemas de gestión
de la calidad a nivel de organización o de procesos en
base a los requisitos planteados en la NC ISO 9001
vigente.
2. Diseñar estrategias de solución para los requisitos
con mayores dificultades
PRESENTACIÓN Nr.1

Temáticas
1.Introducción a la norma NC ISO 9001: 2015.

2. Contexto de la organización. Liderazgo.

3.Planificación. Apoyo.

4. Operación.

5. Evaluación del desempeño. Mejora.


.
NUEVOS ENFOQUES DE LA ISO 9001

5
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA
Capítulo NC ISO 9001: 2008 Capítulo NC ISO 9001: 2015
Objeto y campo de Objeto y campo de
1 1
Aplicación Aplicación
2 Referencias normativas 2 Referencias Normativas
3 Términos y definiciones 3 Términos y definiciones
Sistema de gestión de la
4 4 Contexto organizacional
calidad
Responsabilidad de la
5 5 Liderazgo
Dirección
6 Gestión de los recursos 6 Planificación
7 Realización del producto 7 Apoyo
8 Medición, análisis y mejora 8 Operaciones
9 Evaluación del desempeño
10 Mejora
6
PRINCIPALES DIFERENCIAS EN LOS TÉRMINOS
NC ISO 9001: 2008 NC ISO 9001: 2015
Productos Productos y servicios
No se utiliza (vea en el Anexo A.5 para
Exclusiones
aclarar la aplicabilidad)
No se utiliza (se asignan responsabilidades
Representante de la
y autoridades similares pero ningún requisito un
dirección
único representante de la dirección)
Documentación, manual de la
calidad, procedimientos Información documentada
documentados, registros
Ambiente de trabajo Ambiente para la operación de los procesos

Equipos de seguimiento y medición Recursos del seguimiento y la medición

Producto comprado Productos y servicios de origen externo


Proveedor Suministrador externo
7
BENEFICIOS POTENCIALES PARA LAS ORGANIZACIONES QUE
IMPLEMENTAN SGC SEGÚN LA NC ISO 9001:2015

• Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del


cliente.
• Capacidad para proporcionar regularmente productos y
servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables.
• Capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del
sistema de gestión de la calidad específicos.
• Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su
contexto y sus objetivos.

8
Novedades de la NC ISO 9001:2015

• MEJORA LA COHERENCIA ENTRE TODAS LAS NORMAS DE SG


con una estructura única que facilita la integración de los
mismos (estructura de alto nivel).
• REDACCIÓN MÁS ADECUADA que resulta más fácil de
implantar en determinados sectores (p.e empresas de
servicios, pymes).
• Cambios de TERMINOLOGÍA.
• Se considera el ENTORNO SOCIOECONÓMICO de la
organización, dentro del contexto de esta.

9
Novedades de la NC ISO 9001:2015 (cont.)
• Requisitos aplicables a todas las PARTES INTERESADAS (p.e
usuarios finales, proveedores, distribuidores y participantes en
la cadena de suministro, reguladores, etc.

• ÉNFASIS EN EL ENFOQUE A PROCESO (cláusula específica donde


se definen requisitos).

• Profundización en la planificación y el CONTROL DE LOS


CAMBIOS.

• No se incluyen requisitos específicos en relación con las


ACCIONES PREVENTIVAS.
10
Novedades de la NC ISO 9001:2015 (cont.)

• Introducción de nuevos conceptos como “CONTEXTO DE LA


ORGANIZACIÓN”, “PARTES INTERESADAS PERTINENTES”,
“RIESGOS Y OPORTUNIDADES”.

• Impulsa a que las organizaciones desarrollen iniciativas de


MEJORA, (la mejora continua no se limita a la realización de
auditorías internas y al cierre de acciones correctivas).

• INTRODUCCIÓN DEL PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS


11
Estructuración de las normas NC ISO 9001 /NC ISO 9004

 Estructura basada PHVA (Ciclo Deming)


en procesos
 Estructura
Actuar DETERMINAR Planear
consistente con el OBJETIVOS Y
TOMAR METAS
Ciclo de Mejora ACCIONES DEFINIR
METODOS
PHVA (Deming) PARA ALCANZAR
METAS

CAPACITACION
VERIFICAR
REALIZACION

REALIZAR EL
Verificar TRABAJO Hacer

12
NORMAS DE SGC DISEÑADAS PARA COMPLEMENTARSE ENTRE SI
PERO TAMBIÉN PUEDEN UTILIZARSE DE MANERA INDEPENDIENTE

NC-ISO 9004:2009 NC-ISO 9001:2015

Gestión para el éxito


sostenido de una Sistema de Gestión de la
Organización. Enfoque de Calidad. Requisitos.
Gestión de la Calidad.
OBJETIVOS

La mejora sistemática y continua


del desempeño global de la Aumentar la satisfacción
Organización y la satisfacción de del cliente
necesidades y expectativas de
13
todas las partes interesadas 13
Generalidades:
Esta Norma Internacional emplea el enfoque a procesos, que
incorpora el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el
pensamiento basado en riesgos.

En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas


verbales:
— “debe” indica un requisito;
— “debería” indica una recomendación;
— “puede” indica un permiso, una posibilidad o una capacidad.
La información identificada como “NOTA” se presenta a modo
de orientación para la comprensión o clarificación del requisito
correspondiente.
14
Enfoque a procesos
Esta Norma Internacional promueve la adopción de un
enfoque a procesos al desarrollar, implementar y mejorar
la eficacia de un sistema de gestión de la calidad.

La aplicación del enfoque a procesos en un sistema de


gestión de la calidad permite:
a) la comprensión y la coherencia en el cumplimiento de
los requisitos;
b) la consideración de los procesos en términos de valor
agregado;
c) el logro del desempeño eficaz del proceso;
d) la mejora de los procesos con base en la evaluación
de los datos y la información.
15
Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar
El ciclo PHVA puede describirse brevemente como sigue:
— Planificar: establecer los objetivos del sistema y sus
procesos, y los recursos necesarios para generar y
proporcionar resultados de acuerdo con los requisitos del
cliente y las políticas de la organización, e identificar y abordar
los riesgos y las oportunidades;
— Hacer: implementar lo planificado;
— Verificar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la
medición de los procesos y los productos y servicios
resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos
y las actividades planificadas, e informar sobre los resultados;
— Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando
sea necesario. 16
REPRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA 9001:2015 CON
EL CICLO PHVA

1717
Pensamiento basado en riesgos
El pensamiento basado en riesgos (véase el
Capítulo A.4) es esencial para lograr un sistema de
gestión de la calidad eficaz.

Para ser conforme con los requisitos de esta


Norma Internacional, una organización necesita
planificar e implementar acciones para abordar
los riesgos y las oportunidades.

18
Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema
de gestión de la calidad cuando una organización:
a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables, y
b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la
aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora
del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos
del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
Todos los requisitos de esta norma son genéricos y se pretende que
sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo o
tamaño, o los productos y servicios suministrados.
19
Requisitos de SGC, según NC ISO 9001:2015

4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
20
PRESENTACIÓN Nr.1

Temáticas
1.Introducción a la norma NC ISO 9001: 2015.

2. Contexto de la organización y Liderazgo.

3. Planificación. Apoyo.

4. Operación.

5. Evaluación del desempeño. Mejora.


Tema 5: NC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN


Y DE SU CONTEXTO.
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES
Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES
INTERESADAS.
4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SGC.
4.4 SGC Y SUS PROCESOS.

22
Tema 5: NC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos

4.1 COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y CONTEXTO


La organización debe determinar cuestiones Las cuestiones pueden incluir
internas y externas pertinentes para su propósito factores positivos
y su dirección estratégica y que afectan a su y negativos o
capacidad para lograr los resultados previstos de
condiciones para
su SGC.
su consideración
Realizar el seguimiento y la revisión
de la información sobre estas cuestiones internas
y externas.

CONTEXTO EXTERNO CONTEXTO INTERNO

Entorno legal, tecnológico, Valores, la cultura, los


competitivo, de mercado, conocimientos y el desempeño
cultural, social, económico de la organización.

23
Tema 5: NC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS


DE LAS PARTES INTERESADAS
Clientes, propietarios, personas
de una organización,
Partes
interesadas proveedores, banca,
legisladores, sindicatos,
socios o la sociedad
que pueden incluir competidores
Determinar o grupos de presión contrarios

Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar


regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales
reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:
a) Partes interesadas que son pertinentes al SGC.
b) Requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el SGC.
La organización debe realizar el seguimiento y revisión de la información sobre estas partes
interesadas y sus requisitos pertinentes.
24
Tema 5: NC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos

¿Cómo definir el alcance del


Sistema de Gestión de la Calidad
de nuestra organización?

25
4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SGC
La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad
del SGC para establecer su alcance
CONSIDERAR Aplicar todos los requisitos de la norma si son
aplicables en el alcance determinado de su SGC
a) Cuestiones externas e El alcance debe:
internas indicadas en el - estar disponible y mantenerse como informa-
apartado 4.1 ción documentada
b) Requisitos de las
partes interesadas -establecer los tipos de productos y servicios
pertinentes indicados cubiertos
en el apartado 4.2 - proporcionar la justificación para cualquier
c) Productos y servicios requisito de esta norma que la organización
de la organización determine que no es aplicable para el alcance
de su SGC (A.5)
La conformidad con esta Norma sólo se puede declarar si los requisitos determinados como no
aplicables no afectan a la capacidad o a la responsabilidad de la organización de asegurarse de la
conformidad de sus productos y servicios y del aumento de la satisfacción del cliente. 26
Estrategia de la
Organización /
Visión / Exigencias del
Prioridades Mercado /
Objeto Social / Posibilidad
Misión Económica

27
4.4 SGC Y SUS PROCESOS
4.4.1 La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente un SGC, incluidos los procesos necesarios y sus
interacciones de acuerdo con los requisitos de esta norma.
La organización debe determinar los procesos necesarios para el SGC y su
aplicación a través de la organización y debe:

a) Determinar las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos


procesos.

b) Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.

c) Determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el


seguimiento, la medición y los indicadores del desempeño relacionados)
necesarios para asegurarse la operación eficaz y el control de estos
procesos. 28
4.4 SGC Y SUS PROCESOS

CONTINUACION:

d) Determinar los recursos necesarios para estos procesos y


asegurarse de su disponibilidad.
e) Asignar las responsabilidades y autoridades para estos procesos.
f) Abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo
con los requisitos del apartado 6.1.
g) Evaluar los procesos e implementar cualquier cambio necesario
para asegurarse de que estos procesos logran los resultados
previstos.
h) Mejorar los procesos y el SGC 29
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN PROCESO
MISIÓN LIMITES EFICIENCIA

EFICACIA
DOCUMENTACIÓN
ELEMENTOS
DE ENTRADA
DUEÑO DEL PROCESO
CLIENTES
PROCESO
PROVEEDORES
ELEMENTOS
RECURSOS VALOR DE SALIDA

Seguimiento,
medición, análisis y evaluación
3030
4.4 SGC Y SUS PROCESOS (Cont.)

4.4.2 En la medida en que sea


necesario, la organización debe:

a) Mantener información documentada


para apoyar la operación de sus
procesos.

b) Conservar la información
documentada para tener la confianza de
que los procesos se realizan según
lo planificado. (A.6)
31
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Procesos de
la Dirección /
Estratégicos

Clientes Procesos de Clientes


Realización
ENTRADAS
Procesos de
Apoyo
32
Ejemplo
E
S
T Planificación y
R Comunicación Planificación
A Mejora de la Revisión del
Estratégica
Calidad
T
E SGC
G
I
C
O

Marketing Diseño Fabricación Distribución


C
L
A
Comercialización Rotulado Satisfacción
V
E
del cliente

Competencia Control de Limpieza Control No


Concientización Documentos
Conformidades
A del Personal y Registros Mantenimiento
P
O Identificación y Trazabilidad Acciones
Y Evaluación Correctivas y
O Proveedores Compras Auditoría Internas preventivas
Ejemplo
E
S
T
R Planificación Revisión y
A
T Comunicación Estratégica Mejora
E
G
I
C
O

Reserva de Arrendamiento sin Servicio de


C Auto chofer auxilio
L
A
V Arrendamiento con Retroalimentación y Satisfacción
E Chofer del cliente

Control de los Compras Mantenimiento


A Competencia del Documentos y Control de
P Personal Registros Inspección Limpieza
dispositivos
seguimiento
O
y medición
Y Auditoría Control de No Conformidades
O Internas Acciones Correctivas y Almacenamiento
Preventivas
as de gestión de la calidad. Requisitos

5. LIDERAZGO
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.2 POLÍTICA

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES


Y AUTORIDADES

35
Tema 5: NC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos

5. LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y compromiso
5.1.1 Generalidades
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con
respecto al SGC:
a) asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir
cuentas con relación a la eficacia del SGC;
b) asegurándose de que se establezcan la política de la
calidad y los objetivos de la calidad para el SGC, y que éstos
sean compatibles con el contexto y la dirección estratégica
de la organización;
c) asegurándose de la integración de los requisitos del SGC en
los procesos de negocio de la organización;
36
de la calidad. Requisitos

5. LIDERAZGO
Continuación

d) promoviendo el uso del enfoque a procesos y el


pensamiento basado en riesgos;

e) asegurándose de que los recursos necesarios para el SGC


estén disponibles;

f) comunicando la importancia de una gestión de la calidad


eficaz y conforme con los requisitos del SGC;

g) asegurándose de que el SGC logre los resultados previstos;


37
5. LIDERAZGO
Continuación

h) comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las


personas, para contribuir a la eficacia del SGC;
i) promoviendo la mejora;
j) apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para
demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a
sus áreas de responsabilidad.

38
CUESTIONARIO DE AUTODIAGNÓSTICO DEL
LIDERAZGO PARA LA CALIDAD
¿Qué es?

Constituye una herramienta que permite realizar


estudios de autodiagnóstico sobre liderazgo para la
calidad con el propósito de generar habilidades de
liderazgo a partir de determinados aspectos a
autoevaluar. Se sugiere determinar considerar para
cada ítem una escala de 0 a 5 puntos y luego llevarlo
a una escala de hasta 100% como máximo,
determinándose en qué grado se encuentra y a
partir de ahí iniciar las respectivas mejoras.
CUESTIONARIO DE AUTODIAGNÓSTICO DEL
LIDERAZGO PARA LA CALIDAD
REQUISITO: 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
Calificación
Nr. Ítem 1 2 3 4 5
1 Grado en que tengo definido los papeles o roles de mis colaboradores

2 Grado en que he explicado personalmente a quienes me reportan, lo que tienen que hacer y
cuándo, cómo, dónde deberán realizarlo y cómo me comprometo dirigiendo y apoyando a
las personas para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

3 Grado en que tengo establecidos patrones de organización bien definidos

4 Grado en que tengo determinado los canales de comunicación eficaz para destacar la
importancia de una gestión de la calidad eficaz y conforme con los requisitos del sistema de
gestión de la calidad
5 Grado en que conozco aquello que motiva a mis colaboradores a trabajar más
6 Grado en que se animar a mis colaboradores en los momentos que necesitan de mi como
jefe,
compañero o apoyo.

7 Grado en que aseguro que se establezcan la política de calidad y los objetivos de la calidad
para el sistema de gestión de la calidad, y que estos sean compatibles con el contexto y la
dirección estratégica de la organización
8 Grado en que promuevo el uso del enfoque a procesos, la mejora y el pensamiento basado
en riesgos
9 Grado en que aseguro los recursos necesarios para el sistema de gestión de la calidad
10 Grado en que apoyo otros roles pertinentes de la dirección para demostrar su liderazgo
11 Grado en que aseguro que se determinan, comprenden y se cumplen regularmente los
requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables
12 Grado en que aseguro que se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del
cliente
CUESTIONARIO DE AUTODIAGNÓSTICO DEL
LIDERAZGO PARA LA CALIDAD

• Si se cumple al 100% con cada uno de


estos puntos se estaría en el nivel
óptimo. En caso contrario debe hacerse
un plan para superar las deficiencias. Es
recomendable que evalúe
periódicamente este plan, midiendo los
progresos y haga los correctivos
necesarios.
5. LIDERAZGO
5.1.2 Enfoque al cliente
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con
respecto al enfoque al cliente asegurándose de que:
a) se determinan, se comprenden y se cumplen regularmente
los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables;
b) se determinan y se consideran los riesgos y oportunidades
que pueden afectar a la conformidad de los productos y
servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción del
cliente;
c) se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción
del cliente.
42
de la calidad. Requisitos

5. LIDERAZGO

5.2 Política

5.2.1 Establecimiento de la política

5.2.2 Comunicación de la política

43
5. LIDERAZGO
5.2 Política
5.2.1 Establecimiento de la política
La alta dirección debe establecer, implementar y
mantener una política de la calidad que:
a) sea apropiada al propósito y contexto de la
organización y apoye su dirección estratégica;
b) proporcione un marco de referencia para el
establecimiento de los objetivos de la calidad;
c) incluya un compromiso de cumplir los requisitos
aplicables;
d) incluya un compromiso de mejora continua del SGC.
44
de gestión de la calidad. Requisitos

5. LIDERAZGO
5.2 Política
5.2.2 Comunicación de la política
La política de la calidad debe:
a) estar disponible y mantenerse como información
documentada;
b) comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la
organización;
c) estar disponible para las partes interesadas
pertinentes, según corresponda.
45
LISTA DE CHEQUEO DEL REQUISITO: 5.2
POLÍTICA
¿Qué es?

Constituye una herramienta que permite


realizar estudios de diagnóstico sobre los
procesos de establecimiento, comunicación y
revisión de la política de la calidad, según
indica el apartado 5.2 de la norma ISO
9001:2015, en base a un conjunto de
preguntas claves y en base a los resultados se
toman decisiones.
LISTA DE CHEQUEO
REQUISITO: 5.2 POLÍTICA

RESULTADO
NR. PREGUNTAS SI NO
1 ¿La alta dirección establece, implementa y mantiene una política de la calidad
que sea apropiada al propósito de la organización y apoye su dirección
estratégica?
2 ¿La alta dirección establece, implementa y mantiene una política de la calidad
que proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los
objetivos de calidad?
3 ¿La alta dirección establece, implementa y mantiene una política de la calidad
que incluya un compromiso de cumplir los requisitos aplicables?
4 ¿La alta dirección establece, implementa y mantiene una política de la calidad
que incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de la
calidad?
5 ¿La política de la calidad está disponible y se mantiene como información
documentada?
6 ¿La política de la calidad se comunica, se entiende y aplica dentro de la
organización?
7 ¿La política de la calidad está disponible para las partes interesadas
pertinentes?
8 ¿La política de la calidad es revisada y actualizada (cuando se requiera) para
verificar su adecuación al propósito y contexto de la organización?
LISTA DE CHEQUEO
REQUISITO: 5.2 POLÍTICA

Si se cumple al 100% con cada uno de estos


puntos se estaría en el nivel óptimo respecto
al establecimiento, comunicación y revisión de
la política de la calidad. En caso contrario
deben tomarse acciones correctivas para
superar las deficiencias con la política de la
calidad, ya sea en su establecimiento,
comunicación y (o) revisión.
5. LIDERAZGO
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y
autoridades para los roles pertinentes se asignen, se comuniquen y
se entiendan en toda la organización, y asignar la responsabilidad y
autoridad para:
a) asegurarse de que el SGC es conforme con los requisitos de
esta Norma Internacional;
b) asegurarse de que los procesos están generando y
proporcionando las salidas previstas;
c) informar, en particular, a la alta dirección sobre el desempeño
del SGC y sobre las oportunidades de mejora (véase 10.1);
49
calidad. Requisitos

5. LIDERAZGO

Continuación:
d) asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente
en toda la organización;
e) asegurarse de que la integridad del SGC se mantiene
cuando se planifican e implementan cambios en el
SGC.

50
LISTA DE CHEQUEO DEL REQUISITO: 5.3
ROLES, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

¿Qué es?
Constituye una herramienta que a través de
una serie de interrogantes claves permite
realizar estudios de diagnóstico sobre el
requisito 5.3 Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización, según lo
establecido en dicho requisito de la norma ISO
9001:2015 y en base a los resultados se
toman decisiones.
LISTA DE CHEQUEO
REQUISITO: 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES
EN LA ORGANIZACIÓN

NR. PREGUNTAS RESULTADO


SI NO
1 ¿La alta dirección ha establecido los roles pertinentes vinculados con el sistema de gestión
de la calidad de la organización?
2 ¿La alta dirección ha asegurado de manera general que las responsabilidades y
autoridades para los roles pertinentes se hayan asignado en toda la organización?
2.1 ¿La alta dirección ha garantizado que se asignen la responsabilidad y autoridad para
asegurarse de que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos de la
norma ISO 9001: 2015?
2.2 ¿La alta dirección ha garantizado que se asignen la responsabilidad y autoridad para
asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas?
2.3 ¿La alta dirección ha garantizado que se asignen la responsabilidad y autoridad para
informar, en particular, a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la
calidad y sobre las oportunidades de mejora?
2.4 ¿La alta dirección ha garantizado que se asignen la responsabilidad y autoridad para
asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en toda la organización?
2.5 ¿La alta dirección ha garantizado que se asignen la responsabilidad y autoridad para
asegurarse de que la integridad del sistema de gestión de la calidad se mantiene cuando
se planifican e implementan cambios en el sistema de gestión de la calidad?
3 ¿La alta dirección ha asegurado que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se hayan comunicado en toda la organización?
4 ¿La alta dirección ha asegurado que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se entiendan en toda la organización?
LISTA DE CHEQUEO
REQUISITO: 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

Si se cumple al 100% con cada uno de estos


puntos se estaría en el nivel óptimo respecto a
la asignación, comunicación y entendimiento
de las responsabilidades y autoridades para
los roles pertinentes. En caso contrario deben
tomarse acciones correctivas para superar las
deficiencias con este requisito, ya sea en su
asignación, comunicación o entendimiento.
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE LA UDG

CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


Dra. C Maira R. Moreno Pino
mmoreno@uho.edu.cu
mayramp188@gmail.com
PRESENTACIÓN 1 DEL TEMA 2

También podría gustarte