Ñawpaq Yachay Tupuy Vii-2
Ñawpaq Yachay Tupuy Vii-2
Ñawpaq Yachay Tupuy Vii-2
1. HUNT’ASQA RIMAYKUNA:
EL CÓNDOR Y LA MUCHACHA
Cuenta una antigua leyenda peruana que hace mucho tiempo, vivía cerca de la
montaña un humilde ganadero con su hermosa hija. La muchacha ayudaba a
su padre llevando a las ovejas y llamas a la montaña a pastar todos los días.
– Ay, lindo pájaro… me casé con el cóndor, pero ahora no me deja salir de aquí.
Me gustaría poder ver a mi padre y presentarle a su nieto, pero él no quiere que
vaya… Si tú pudieras avisar a mi padre, te dejaría comer del néctar de todas las
flores de mi jardín. El pájaro se apiadó de ella y fue hasta la casa de su padre para
explicarle lo que pasaba:
– Tu hija es ahora la mujer del cóndor, pero quiere volver para verte y él no le deja.
Sé cómo puedo solucionarlo, pero necesito que lleves hasta la montaña un burro
muy viejo y flaco y un par de sapos, uno más grande y otro más chico. El padre de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE IDIOMAS – QUECHUA (RUNASIMI)
– Debemos dejar aquí al burro- dijo el pájaro - Yo llevaré los sapos hasta lo alto de
esta montaña, en donde está tu hija, y ella podrá bajar con tu nieto. Espera en la
casa y dentro de poco podrás abrazarlos.
El cóndor vio el burro en la ladera y pensó que sería un buen festín, así que se
distrajo durante bastante tiempo con el animal. Mientras, el pájaro picaflor llevó los
sapos hasta el nido en donde esperaba la muchacha:
– Ay, amigo cóndor- dijo el pájaro- No vas a creerlo, pero he ido hasta tu nido y allí
solo he visto dos sapos… ¡tu mujer y tu hijo se transformaron en sapos! El cóndor
voló hasta la cumbre y comprobó que el pájaro picaflor decía la verdad. Cayó en
una depresión tan profunda, que decidió desde entonces cazar en solitario y vagar
triste lejos de todos. Por su parte, el pájaro picaflor, se dio un buen banquete
comiendo del néctar del precioso jardín del ganadero y su hija.
Kunturmantawan P’asñamantawan
Unhay qhepa watapi willakuy qan tiyaran huk runa wakamichaq sumaq
pasñantin. Chay sipas ñapa yanapaq taytanta owijakuna, llamakuna apak orqo
pataman michimunanpaq sapa p’unchay michik.