Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ñawpaq Yachay Tupuy Vii-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


INSTITUTO DE IDIOMAS – QUECHUA (RUNASIMI)

ÑAWPAQ YACHAY TUPUY - II


SUTI:_Patricia Pilar Ccopa Huamani_ P’UNCHAY:_29/03/2021_ MIT’APU:
VII

1. HUNT’ASQA RIMAYKUNA:
EL CÓNDOR Y LA MUCHACHA
Cuenta una antigua leyenda peruana que hace mucho tiempo, vivía cerca de la
montaña un humilde ganadero con su hermosa hija. La muchacha ayudaba a
su padre llevando a las ovejas y llamas a la montaña a pastar todos los días.

La joven pronto tuvo un pretendiente, que la acompañaba todos los días a la


montaña para que no estuviera sola. Él era un joven muy misterioso, que
siempre vestía de negro y camisa blanca. Y un día, pidió a la muchacha que le
intentara lanza al aire lo más lejos que pudiera. Ella se lo tomó como un
divertido juego, pero al lanzarlo al aire, el muchacho comenzó a volar.
Entonces le explicó que en realidad era un cóndor que había tomado la forma
humana porque estaba enamorado de ella.

El joven le propuso irse con él a lo alto de la montaña, y llevó volando a la


muchacha hasta donde tenía su nido. Días después, la convirtió en su esposa y
a los pocos meses nació su hijo.

La joven al principio vivió feliz con el cóndor, pero al cabo de un tiempo, comenzó


a echar mucho de menos a su padre. Le pidió a su marido poder bajar la montaña
para explicarle a su padre lo que había pasado, y presentarle de paso a su nieto,
pero el cóndor se negó. La muchacha estaba muy triste. Y un día, se acercó hasta
donde estaba un pájaro picaflor. Al ver a la chica dentro del nido, le preguntó
extrañado que qué hacía allí.

– Ay, lindo pájaro… me casé con el cóndor, pero ahora no me deja salir de aquí.
Me gustaría poder ver a mi padre y presentarle a su nieto, pero él no quiere que
vaya… Si tú pudieras avisar a mi padre, te dejaría comer del néctar de todas las
flores de mi jardín. El pájaro se apiadó de ella y fue hasta la casa de su padre para
explicarle lo que pasaba:

– Tu hija es ahora la mujer del cóndor, pero quiere volver para verte y él no le deja.
Sé cómo puedo solucionarlo, pero necesito que lleves hasta la montaña un burro
muy viejo y flaco y un par de sapos, uno más grande y otro más chico. El padre de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE IDIOMAS – QUECHUA (RUNASIMI)

la muchacha se extrañó un poco, pero accedió a la petición del picaflor. Estaba


dispuesto a hacer cualquier cosa por recuperar a su hija. Así que consiguió el
burro y los sapos y acompañó al pájaro picaflor hasta la ladera de la montaña.

– Debemos dejar aquí al burro- dijo el pájaro - Yo llevaré los sapos hasta lo alto de
esta montaña, en donde está tu hija, y ella podrá bajar con tu nieto. Espera en la
casa y dentro de poco podrás abrazarlos.

El cóndor vio el burro en la ladera y pensó que sería un buen festín, así que se
distrajo durante bastante tiempo con el animal. Mientras, el pájaro picaflor llevó los
sapos hasta el nido en donde esperaba la muchacha:

– Corre- le dijo a la muchacha y el niño- Baja la montaña y ves a casa de tu padre,


que te está esperando. Yo me encargaré de hacer que el cóndor no vuelva a
buscarte. Y al irse la chica con su hijo, el pájaro picaflor dejó en el nido los dos
sapos, y después, bajó volando hasta donde estaba el cóndor.

– Ay, amigo cóndor- dijo el pájaro- No vas a creerlo, pero he ido hasta tu nido y allí
solo he visto dos sapos… ¡tu mujer y tu hijo se transformaron en sapos! El cóndor
voló hasta la cumbre y comprobó que el pájaro picaflor decía la verdad. Cayó en
una depresión tan profunda, que decidió desde entonces cazar en solitario y vagar
triste lejos de todos. Por su parte, el pájaro picaflor, se dio un buen banquete
comiendo del néctar del precioso jardín del ganadero y su hija.

2. QHESWA SIMIMAN T’IKRACHIY

Kunturmantawan P’asñamantawan

Unhay qhepa watapi willakuy qan tiyaran huk runa wakamichaq sumaq
pasñantin. Chay sipas ñapa yanapaq taytanta owijakuna, llamakuna apak orqo
pataman michimunanpaq sapa p’unchay michik.

P’asñaqa tarisqa huk waynata chaysi sapapunchay rikqu orqopataman, chay


waynas kaska misterioso nisqa yana pachayoq yuraq camisayoq. Huk p’unchay
nisqa pasñaka nisqa wikchuway k’aruman atisqaykiman hina. Chaysi payka
gustarapusqa pukllayta, chaymantas wikchiqtin waynaka phawariyta k’allarisqa,
chaymanta willasqa pin karan , Noqaqa kani kunturmin munaquskay raykuy.

Chaysi waynaka nisqa haku ripusun orqopataman, chay apas´qa phawaspa


p`asñataqa q’esankama chaymantaqa warmin kapusqa wawanpis wawayoq
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE IDIOMAS – QUECHUA (RUNASIMI)

kapusqaku. P’asñaqa sumaqta tiyaskaku primer watakunaqa, chaymantaqa,


papanta munasqa rikuyta, chaysi nisqa qosantaqa oraychiwankimanchu chay
orqopatamanta taytay watukamunaypaq hawayñintawan reqsimunanpaq nispa
pasña.

Chaysi kunturqa mana munasqachu, chaysi p’asñaqa llakisqa tarikusqa,


chayqa huk p`unchay achuyusqa huk q’entiman chaysi tapusqa p’asñata.
Imatata ruwanki chay q’esa ukhupi nisqa q’enteqa.

Chayka p`asñaqa nisqa ¡Ay sumaq pichinku! Casarakunin kunturwan chay


kunanqan manan lloqsinayta munaychu taytanta rikuyta munan.

Manachu kan taytayman willayapuwankiman kan mikhunawan llapan tikakunaq


misk’inta huertoymantan, chayqa q’enteqa riska taytanman willak.

P’asñaykin kunturpaq warmin kapun munashan hamuyta watukamunasunkipaq


kunturka mana munanchu hamunanta.

Chaysi pichinkuqa ni noqa yanapasayki pichinkuqa mañakun huk machu k`awti


asnuta chay iskay hampatuta, huk huchuyta huk hatuntawan chaysi nin apanki
orqopataman.

Saq’esun asnuta nisqa pichinkuqa, chaymantaqa noqa apasaq hampatukunata


orqopataman, ususin kaskankama, chayka pay orayamunka hawayninkiwam,
suyakuy wasi ukhupi.

Kunturqa rikusqa asnuta q’atapatapi askha mikhuna kanka chayka mataq


q’entekaq apasqa hanpatukunata q’esankama chaypi suyasqa p’asñaqa.

Phaway nisqa p’asñataqa erq’etawan, orayuq orqota phaway wasiykita


taytaykiman, suyashasunki, noqa ruwasaq kunturpaq mana hayqaq
tarinasunkipaq.

Chayka p’asñata pasapun wawantin, chayka q’enteqa saq’en iskay


hampatukunata, chaymanta phawan kuntur kaskankaman.

Khunpay kuntur nisqa pichinkuqa manan crewankichu phawaranin


q’esaykikaman chaypi rikumuni iskay hanpatuman tukurapunku chaysi kunturqa
phawasqa orqopatakama chayqa qhawasqa cheqay kaskanta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE IDIOMAS – QUECHUA (RUNASIMI)

Chaysi kunturqa sinchi llakisqa kapusqa chaymantapachasapallan


orqopatakunapi purin, Chaymantapacha q’enteqa llapan tikakunamanta
misk’inta mikhuspa kan.

También podría gustarte