Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Avv 2021 06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROYECTO 3:

Estudio del riesgo ecotoxicológico por contaminación de metales pesados en la cuenca del río
Moche, período 2015-2020
Autor: Moreno Aguirre Tellez
- VARIABLES E HIPÓTESIS:
Hipótesis general: Existe dependencia entre las variables de estudio, por lo tanto, el nivel de
Riesgo Ecotoxicológico por metales pesados contaminantes, incrementa a mayores altitudes de
zona de cuenca

HIPOTESIS ESPECIFICAS:
Se determina estadísticamente el grado de dependencia entre el Nivel de Riesgo Eco
toxicológico total de metales pesados de mayor peligro, con la zonificación altitudinal de
cuenca en el Río Moche (Alta,Media y Baja)
Se evalua la distribución geoespacial del nivel de riesgo ecotoxicologico de los metales pesados
contaminantes de mayor peligro en función de las zonas de cuencia del río Moche(Alta, Media
y baja)

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE:
UNIVERSO Y MUESTRA
a) Población: Está representada por el riesgo ecotoxicologico por metales pesados de toda la
cuenta del Río Moche
b) Muestra: Está representada por el riesgo ecotoxicologico totral para ocho metales pesados
(As, Cd, Cu, Cr, Mn, Pb, Zn, Fe) en los 25 puntos de la Red de Monitoreo de la autoridad Local
de agua (ALA), distribuidos altitudinalmente en las zonas de cuenca del Río Moche, durante
el período 2015 – 2020.

VARIABLES DE ESTUDIO
a) Variable Independiente: Zonificación altitudinal de los 25 puntos de la Red de Monitoreo ALA
en la cuenca del Río Moche.
Categorias: Alta, media y baja.
b) Variable Dependiente: Nivel de Riesgo Ecotoxicologico Total de ocho metales pesados (As,
Cd, Cu, Cr, Mn, Pb, Zn, Fe) en cada punto de la Red de Monitoreo ALA.
Categorías: Alto Riesgo Agudo, Restricción de uso agudo, especies en peligro agudo y sin
riesgo agudo
INCADOR ZONAS DE CUENCAS

CARACTERISTICAS SOCIOAMBIENTALES DE LA CUENCA


VALORACION PROYECTO 3:
Al observar las hipótesis y variables de estudio en correcto uso, se observa un trabajo impecable y
ordenado, con una adecuada estructura. Sin embargo, muchas recomendaciones a tomar evaluando
la situación del entorno actual, y son las siguientes:

- Promover en las universidades líneas de investigación en la línea de Toxicología ambiental y


eco toxicología acuática sobre organismos indicadores del Río Moche, a fin de generar data eco
toxicológica para poder elaborar estudios de riesgo acordes a los ecosistemas de cuenca de
nuestra región.
- Implementar un programa regional de investigación eco toxicológica para la generación de
Estándares de calidad específicos para las especies endémicas de la cuenca del Río Moche.
- Evaluar la viabilidad de implementar métodos de biomonitoreo a partir de biomarcadores en
especies acuáticas de la cuenca del río Moche.
- Optimizar la información de concentraciones ambientales de metales pesados devenida de los
informes de monitoreos con la finalidad de generar modelos de exposición eco toxicología,
como herramienta para la creación de un sistema de alerta temprana del riesgo
- Ampliar la red de puntos de monitoreo en las zonas de cuenca, y mantener la continuidad de
mediciones anuales, para una mayor representatividad de la calidad ambiental del Río Moche
- Incrementar la frecuencia del monitoreo al menos dos veces al año, en tiempos de lluvia y
estiaje, con la finalidad de realizar una evaluación estacional del riesgo
- Implantar la política de evaluación de riesgo ecológico a nivel regional, articulando a
organizaciones como ALA, OEFA, DIGESA, ONGs, la universidad y las comunidades
altoandinas bajo influencia minera

También podría gustarte