Modelo Humanista
Modelo Humanista
Modelo Humanista
ASIGNATURA:
DIDACTICA
TEMA:
MODELO PEDAGOGICO HUMANISTA
INTEGRANTES:
JAIRO RENE MIÑARCAJA
LUIS MATUTE
DAYANNA VEGA
VALERIA ZAMBRANO
DOCENTE:
DR. ALEX RIVERA
NIVEL:
TERCER NIVEL “B”
MODELO HUMANISTA
Hablar del modelo Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación
que pretende formar integralmente a las personas como tales, a convertir a los
educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la
Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la
enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia
entre las personas.
Es por ello que en este modelo pedagógico no solo influye el sujeto, sino que todos
se relacionan entre si, muchos de los autores establecían que la pedagogía
humanista “No es una corriente sistemática y coherente de Escuelas, por así decirlo,
sino la expresión de muchos pensadores queriendo encontrar un camino más
cercano al hombre”[CITATION Edg13 \l 12298 ].
Es importante destacar el gran aporte que dio Rogers en cual explica que “La
educación debiera fomentar el aprendizaje significativo, vivencial que involucra a la
persona total del alumno. La educación debe crear un clima de libertad para que el
alumno autoinicie ese aprendizaje”. En este contexto establece que una educación
no solo debe basarse en dar a la clase, contenidos, sino se trata de establecer un
aprendizaje significativo en el niño solo en el aspecto cognitivo sino en ser también
una persona consciente de sus actos, una persona humanista que se preocupe no
solo de su ser sino del medio que lo rodea y el de poder comprender que soy un ser
único, capaz de poder realizar cualquier actividad.
Es así que debemos de comprender que sin una buena educación ,no hubiese
desarrollo cognoscitivos en las personas es por lo tanto que seguiríamos viviendo
como los siglo pasados, es por ello que “Debemos tener en cuenta que el fin último
de la Educación no es la perfección en las tareas de la escuela, sino la preparación
para la vida ,no la adquisición de hábitos de obediencia ciega y de diligencia
prescrita, sino una preparación para la acción independiente” [ CITATION Pes94 \l
12298 ]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA
Riveros, E. (10 de Agosto de 2013). La psicología humanista: sus orígenes y su significado. Redalyc,
12(2), 135-160. Recuperado el 03 de Diciembre de 2018, de
https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545458006.pdf
http://eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_tradicional__y_humanista.pdf
https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5488de6de4b041e0262ac6d4
/1418255981150/articulo+3+10.pdf