Cap.6 - El Interruptor
Cap.6 - El Interruptor
Cap.6 - El Interruptor
EL INTERRUPTOR
Los valores característicos definen las condiciones de trabajo para las cuales está
diseñado y construido.
6.1.1 Voltaje
El rango máximo de voltaje es el voltaje rms más alto, para el cual el está
diseñado y, es al mismo tiempo el límite superior de operación del interruptor.
6.1.2 Corriente
6.1.3 Frecuencia
En ella puede observarse que el valor de corriente rms varía por la presencia de la
componente D.C. la cual decrece en el tiempo. Después del instante de la falla la
corriente de corto empieza a decaer desde un valor inicial alto hasta un valor
sostenido. La interrupción ocurre en un tiempo que depende de la velocidad de las
protecciones y de la operación misma del interruptor. Por consiguiente, la corriente
interrumpida es menor que el valor inicial de corriente del corto circuito.
ab
Isim = (6.1)
2
Este valor caracteriza la capacidad del interruptor para cerrar sus contactos en
condición de corto circuito.
Estos rangos de tiempo no están dados para interruptores de bajo voltaje a causa
de que ellos están normalmente equipados con dispositivos de acción directa al
corte cuando existe una sobrecarga.
O - t - CO - t' - CO
donde :
El mecanismo de interrupción más simple es mediante una cuchilla que cierra bajo
la acción de un resorte, se tiene así un mecanismo en el cual la energía para abrir
los contactos es almacenada en el momento de la operación de cierre como se
muestra en la figura 6.2. Esta cuchilla es un interruptor elemental en el cual al
soltar la aldaba, la energía almacenada en el resorte, es liberada para abrir los
contactos. El proceso de interrupción en el aire, está basado sobre la
desionización natural de los gases por la acción de enfriamiento. El arco es
elástico y puede ser extendido y su resistencia aumentada por alargamiento o
confinamiento. En esta forma el incremento en la resistencia de arco es tan alto
que la corriente de cortocircuito cae.
Este es un tipo muy sencillo donde los contactos son hechos en forma de dos
cuernos. El arco inicialmente afecta la distancia más corta entre los cuernos pero
es llevado constantemente hacia arriba por convección debido al calentamiento
del aire. El arco se extiende desde un extremo a otro y cuando los cuernos están
completamente separados se ha conseguido un alargamiento y enfriamiento del
mismo. La relativa lentitud del proceso y la posibilidad de que el arco se extienda a
secciones adyacentes de trabajo, limita su aplicación a circuitos de baja potencia,
la figura 6.3 muestra un interruptor de tal tipo.
Los interruptores por soplo de aire siguen el principio de separar sus contactos en
un flujo de aire establecido por la apertura de una válvula. El arco es rápidamente
centrado a través de una boquilla donde es mantenido con una longitud fija y
sometido a máximo estiramiento por el flujo de aire. El método de soplado puede
ser de 3 tipos: a. axial, b. radial, c. a través.
Dado que el arco está sumergido en aceite los gases que surgen pueden llegar a
la superficie en combustión, ésta es una consideración importante de diseño. La
interrupción de corrientes elevadas (corto-circuito) genera presiones
extremadamente altas las cuales deben ser liberadas en forma segura o
controladas apropiadamente.
Un esquema sencillo de este tipo de interruptor con dos puntos de corte en serie,
es mostrado en la figura 6.5.
Figura 6.5 Interruptor en gran volumen de aceite
a) b) c)
a) Interruptor abierto
b) Cierre
c) Interrupción de pequeñas corrientes
Partes
En el diseño de las cámaras de arco son usados dos tipos de escapes: radiales y
axiales.
En los escapes axiales los gases barren el arco en una dirección longitudinal
mientras en los radiales el arco es soplado en una dirección transversal. La
ventilación axial tiene la ventaja de que genera una alta presión y también un alto
esfuerzo dieléctrico. La ventilación axial se usa principalmente, donde se van a
interrumpir bajas corrientes a altos voltajes. El escape radial, genera una baja
presión y un bajo esfuerzo dieléctrico; es principalmente usado para interrumpir
altas corrientes a bajos voltajes. Una combinación de ambos tipos proporciona un
funcionamiento eficiente tanto a altas como bajas corrientes.
Estas cámaras adolecen sin embargo de una falla y es que a muy bajas
corrientes, llamadas "corrientes críticas” poseen un largo período de arco. Estas
corrientes oscilan generalmente entre los 10 y los 100 A. En ciertos diseños, en
adición al auto- soplo, se inyecta también aceite. Este método elimina las
corrientes críticas haciendo el tiempo de arco virtualmente independiente del valor
de la corriente a interrumpir. Dos tipos de arreglos usados en las cámaras de arco
son mostrados en las figuras 6.8 y 6.9
Figura 6.8 Escape axial
Características
Voltaje : 15 kV - 38 kV
BIL : 110 kV - 200 kV
I nominal : 1.2 kA - 2 kA
Tanque muerto
Capacitores y reactores
2 TI’s en C/buje
2 interruptores de vacío por fase
El SF6, tiene un peso alrededor de 5 veces el peso del aire. Es químicamente muy
estable, inoloro, inerte, no inflamable y no tóxico, posee una alta rigidez dieléctrica
y excelentes características para la extinción del arco. Figura 6.11
Figura 6.11 Comparación de las características dieléctricas del SF6 con el aceite y el
aire
En SF6, el voltaje de arco permanece bajo hasta inmediatamente antes del cero de
corriente y así la energía del arco no alcanza un alto valor. Adicionalmente el SF6,
y sus productos de descomposición son electronegativos, permitiendo la captura
de electrones inclusive a altas temperaturas, de esta forma, el esfuerzo dieléctrico
surge rápidamente y habilita al interruptor para resistir altos voltajes de
recuperación. En interruptores por soplo de aire, el aire escapa seguidamente se
ha extinguido el arco; en este caso el gas permanece en la cámara, a una presión
constante durante largos periodos. Debido a la baja contaminación del gas y a la
casi despreciable descomposición en el arco, el interruptor puede ser operado por
mucho tiempo sin requerir de mantenimiento.
6.2.4.1 Auto-Compresión
- La reserva, antes del cero de corriente, de casi todo el gas comprimido por el
pistón.
- Una energía de arco limitada gracias al frenado de las partes móviles, lo que
reduce la longitud de arco.
La rotación del arco entre los contactos de arco circulares se provoca por un
campo magnético. Este campo se crea por un solenoide atravesado en el
momento de la apertura por la propia corriente a cortar.
1. Latch
2.
11. Dispositivo de amortiguamiento
En este caso, la maniobra se realiza por líquido a presión y al igual que en el aire
comprimido, la entrada del líquido puede gobernarse directamente a mano o por
medio de una electroválvula. El líquido a presión más empleado es el aceite, por lo
que se denomina a este tipo de accionamiento como "oleoneumático". Este
sistema de accionamiento se realiza con aceite a muy alta presión (hasta 350
atmósferas) combinado con acumulador de aire o nitrógeno y ha permitido la
realización de mecanismos de reducido volumen, capaces de acumular una gran
cantidad de energía. Bajo la acción de electroválvulas, esta energía puede
transmitirse a los mecanismos de accionamiento de interruptores de muy alta
tensión.
En serie con las bobinas se instalan los suiches de control, los contactos auxiliares
y los contactos de supervisión que permanecen cerrados si el sistema mecánico
está habilitado para operar.
Los contactos auxiliares 5 y 10, se utilizan para señalizar por medio de lámparas
roja y verde, las posiciones abierto y cerrado del interruptor.
Tipo b: Son los contactos que mantienen una posición diferente a la que presenta
el interruptor.
En las figuras XXX y XXX se muestra un interruptor de tanque muerto con cámara
de extinsión en SF6