Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia D Casco Central I en Calaboso Guarico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

La Comunidad de Casco Central I, esta ubicada como su nombre lo indica en el centro

de la ciudad, en ella se encuentran la mayoría de las oficinas de las instituciones


públicas y privadas que funcionan en la localidad. Sus límites específicos son:
Norte: Calles 1,2,3,4,5...10.
Sur: Avenida Octavio Viana y Aeropuerto de Calabozo.
Este: Barrio Caja de Agua.
Oeste: Carreras 5,6,7,8,9,10..., Casco Central II.
El área Geográfica estudiada no representa la totalidad del Casco Central I, pues
basados en el área de influencia identificado por la Oficina de Catastro Municipal la
misma se redujo a, las carreras 1,2,3,4, desde las calles 10,11,12,13 y de las carreras
5,6,7,8,9,10, las calles 11,12 y 13. Esta área tiene un superficie aproximada de
129.075,71 Mts2 .
La comunidad estudiada pertenece a la Ciudad de Calabozo Estado Guárico,
Municipio Miranda, Parroquia Calabozo, Zona Central, Sector Casco Central I, y
representa el centro de acción de la mayoría de las operaciones que se realizan en
esta comunidad, en ella se ubican una gran cantidad de oficinas y edificios
pertenecientes a Instituciones Públicas y Privadas que proveen servicios y atención al
resto de las comunidades de la localidad y a las demás comunidades foráneas y del
resto del Estado y del País.
Antes de la ocupación de la comunidad al igual que el resto de las demás zonas
pobladas de Calabozo, el ambiente era característico de campo, rodeado de
vegetación tropical y de sabana, con Chaparros y gramíneas en abundancia, árboles
frutales como el mango y otros que son consumibles por animales, y fue esta
característica principal de su vegetación (apta para el pastoreo y la cría de ganado
vacuno), lo que en parte y según la historia, llevaría a los fundadores de Calabozo a
establecerse en este lugar. El clima del municipio se encuentra implicado por el relieve
y la localización del área. El clima de la zona es el típico llanero, con una temperatura
promedio anual de 26,3ºC, con una máxima mensual de 32.8ºC y una mínima de
21,8ºC. La lluviosidad presenta un régimen estacional, en el cual hay dos períodos
contratantes: uno de sequía que se extiende entre los meses de octubre y marzo y
otro de lluvias que abarca los meses comprendidos entre abril y septiembre con una
pluviosidad promedio anual de 1.025 mm.
Entre su fauna silvestre predominaban animales de Caza como el venado, el chigüire
debido a sus charcas y lagunas y una gran variedad de aves silvestres de muy
variados colores y de muy bonitos trinos, así como también aves de Caza como el
Gabán, La Garza Morena, el Carrao, la corocora, el pavo real, la pavita rosada, la
chirindera, la guacharaca. En sus caños, morichales y en su embalse abundan
especies como el pavón, el bagre y el coporo, y en el Parque Nacional Aguaro
Guariquito abundan el manatí, el perro de agua, el caimán del Orinoco, la tortuga
arrau, el galápago, el venado, el cunaguaro y tigrito.
Bordeando este hermoso valle se encuentra el río Guárico, que alberga en la
actualidad una de las grandes obras de Latinoamérica y orgullo de Guárico y
Venezuela el Embalse del Sistema de Riego Río Guárico “Generoso Campilongo”, con
una longitud aproximada de 15 Km2, con una altura máxima sobre el cauce del río de
30 m. y una capacidad de almacenamiento de 1.840 millones de m3, capacidad útil de
90%, cota máxima de 121 msnm., que cubre una superficie de 23.140 has. para un
área de riego proyectada de 110.000 has y un área ejecutada en su primera etapa de
60.000 has y en la actualidad cubre en el ciclo Norte-Verano una capacidad
aproximada entre 35-60 mil hectáreas.
Esta población se ubica específicamente en el tipo Urbana, ya que cuenta con todos
los servicios públicos y la características de infraestructura de la vivienda y transporte
son muy modernos y de muy avanzada tecnología.
En la actualidad el ambiente es típico de ciudad, el paisaje fue modificado y la
vegetación eliminada en un alto porcentaje debido al urbanismo reinante, sin embargo
todavía se observan algunos árboles de muchos años de edad que sirven de abrigo y
pulmón natural de la localidad. En esta zona no existen industrias o instituciones que
deterioren con su labor el medio ambiente, la contaminación se reduce a los desechos
sólidos y a las aguas servidas, situaciones estas controladas por lo organismos
públicos a través de los servicios públicos los cuales son muy eficientes y funcionan en
un alto porcentaje de calidad.
Dentro de las potencialidades Turísticas destacan posadas y hoteles dentro y fuera
muy cerca de su área, como atractivo turístico presenta un Paseo Denominado “Paseo
María Guedez” y algunos sitios de interés muy cercanos a su área, como la casa natal
del Poeta Francisco Lazo Martí y el casco Colonial de la Ciudad, además se encuentra
ubicado en su parte Sur el aeropuerto que presenta una vista muy linda y un espacio
amplio para el esparcimiento de visitantes.

Contexto Histórico.
La ciudad de Calabozo fue fundada por los frailes Salvador de Cádiz y Bartolomé de
San Miguel, el primero de febrero de 1724 con el nombre de Villa de Todos los Santos
de Calabozo. Al momento de su fundación contaba con dos misiones, una con el
nombre de Misión de los Ángeles y la otra con el nombre de Misión de la Trinidad, hoy
conocidas como Misión Arriba y Misión Abajo. En un momento fue el centro político y
operativo de Guárico, pero a partir de 1934 San Juan fue establecida como capital de
esta región llanera por decreto del general Juan Vicente Gómez.
El sector en la cual se localiza la U.E. “Ramón Francisco Feo”, pertenece al Casco
Central I, de la Ciudad de Calabozo, Municipio Miranda, Estado Guárico.
El nombre de la comunidad surgió debido a que se encuentra en el centro de la ciudad
y su división como Casco Central I, se debe a que el Casco Central de la Ciudad de
Calabozo es muy extenso comprende 22 carreras y un gran número de calles lo que lo
hace muy extenso para que organizaciones lo puedan cubrir y atender de manera
eficiente.
El área en el cual se encuentra esta institución, según documentos y testimonios de
personajes antiguos que viven en la zona su fundación se remonta específicamente de
la carrera 4 a la carrera 9, entre calles 1 y 7 aproximadamente en los años 1.955 –
1.961, al momento de su constitución contaba con pocas familias, entre ellas la familia
Morea, Ladera, Valor, Delgado, Vera, y la también conocida y recordada María
Guedez. Cabe destacar que la señora María Guedez fue un personaje importante en
la cultura de la comunidad del Casco central y la comunidad de Calabozo en general,
por su habilidad para preparar una gran variedad de platos típicos y hacer gala de la
gastronomía criolla y su gran generosidad, razón por la cual hoy día contamos con un
paseo en honor a su nombre “Paseo María Guedez” creado en el año 1997, este
funciona como espacio de recreación y esparcimiento además de darle una hermosa
vista a la comunidad.
En la comunidad de Casco Central I han existido y existen organizaciones, políticas,
civiles, públicas y privadas, tales como: Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de
ciudadanos organizados por sectores, las UBE y en la actualidad los Consejos
Comunales que se encuentran muy bien organizados y trabajando eficientemente con
los recursos que le proporciona el gobierno central, regional y local lo que les permite
solucionar problemas propios de la comunidad logrando la integración de la
comunidad.

Contexto Social.
El sector de Casco Central I cuenta con una población aproximada de 1.300
habitantes distribuidos en un total de 260 casas y tomando como referencia
aproximada un número de integrantes por residencia de cinco (5) personas, según
censo realizado por el Consejo Comunal de la zona, para el año de su fundación en el
2.006.
Este sector esta conformado por familias con integrantes con algún tipo de formación
profesional y con diferentes cargos públicos y privados en las diversas instituciones
locales, regionales y nacionales, lo que hace que el ingreso de las familias sea estable
y les permita cubrir sus necesidades básicas y lograr un nivel de vida adecuado.
Debido a su nivel de preparación académica y al dominio de muchos oficios a nivel
empírico un gran porcentaje de la población tiene empleo, ya sea como empleado para
alguna empresa, institución u organización o por cuenta propia ya que existen un gran
número de microempresas y pequeños negocios llevados por sus propios dueños.
Entre los servicios existentes en la comunidad se encuentran módulos de Mercal, y
algunas organizaciones de ciudadanos que conforman grupos deportivos orientados
hacia la práctica de deportes como el fútbol y la gimnasia, además de estos servicios
existe un Consejo Comunal debidamente registrado y conformado que funciona en la
zona desde el año 2.006, el cual cuenta con una sede, y una oficina de atención al
público en horarios comprendido entre días laborales.

Contexto Económico.
En la comunidad existen variadas actividades económicas. Estas se centran el
aspecto comercial específicamente en la oferta de servicios de distintos tipos y de
comercialización de productos de comestibles y de uso personal y domestico.
Entre los productos que son elaborados en la propia comunidad se encuentran, los
relacionados con el ramo de la panadería y pastelería, golosinas, platos típicos,
subproductos de frutas producidas en la comunidad, y se observan algunas
manifestaciones artesanales como el tejido de chinchorros y hamacas, corte y
confección de ropa para damas, caballeros y niños, así como la elaboración de
alimentos criollos como el pan de orno, diferentes tortas caseras, y otra gran variedad
de platos derivados de productos de la zona.
En esta comunidad se encuentran un gran número de pequeñas y micro empresas,
destinadas en su mayoría al comercio de productos y a la oferta de servicios como la
latonería y pintura, mecánica en general, refrigeración, tapizado, restaurantes,
bodegas, carpinterías, gimnasios además de las actividades comerciales que son
realizadas por las amas de casa en sus propias residencias.
En cuanto a la organización para el trabajo cooperativo destacan un número reducido
de cooperativas que están activas y en servicio, entre estas se encuentran
cooperativas de panadería y pastelería y otras dedicadas al servicio de mecánica.
Entre los oficios más destacados se encuentran los de carácter empírico y de origen
criollo y autóctono, estos son, la elaboración de alimentos desde el punto de vista
artesanal, elaboración de artículos de primera necesidad para los habitantes de la
comunidad, y los artículos elaborados de la madera. Estas actividades se dan en su
mayoría en un tipo de comercio formal, con algunas manifestaciones de comercio
informal, lo que viene a constituir además de las diferentes profesiones de orden
académico, las ocupaciones más frecuentes de los miembros de la comunidad.
Contexto Cultural.
La comunidad esta formada específicamente por personas provenientes de todas las
regiones del país, sin embargo la mayor masa poblacional es de origen llanera de las
regiones circundantes. Esta característica hace que las costumbres autóctonas
predominen sobre las demás, existen personas que ejecutan instrumentos criollos
como el Arpa Llanera, el Cuatro, Las Maracas y ejecuten el canto de manera empírica
sin que este se remonte a niveles profesionales.
Dentro de este contexto de la cultura llanera se encuentran personas mayores que
ejecutan y conocen el baile criollo (Joropo) de manera perfecta, lo que mantiene las
raíces de la música criolla vivas en la comunidad y sirve de referencia para el resto del
país.
Sin embargo, en esta comunidad no se han fundado instituciones dedicadas a la
cultura, a formar y educar en cuanto a lo nuestro y que fomenten la identidad cultural y
con ello la identidad nacional, no obstante es importante destacar que en la ciudad y
muy cerca de esta comunidad existen instituciones gubernamentales y organizaciones
que promueven los valores culturales y fomentan las prácticas folklóricas de la región.
En cuanto a las festividades que se celebran en esta comunidad no posee una que
sea propia y que este organizada por los habitantes de esta comunidad, a pesar de
ello y por ser parte de la comunidad de casco central las actividades que se planifican
en este sector tienen en cuenta la zona de Casco Central I, en donde se encuentra
ubicada esta comunidad, entre estas actividades se encuentran la celebración en
honor a la Virgen de las Mercedes, la cual hace un recorrido por el centro de esta
comunidad, fomentando con ello el espíritu religioso de los pobladores.
Es importante destacar que en la Institución Escolar de esta comunidad (U.E. “Ramón
Francisco Feo”) se celebra anualmente la selección de participantes en renglones de
ejecución de instrumentos, cantos y bailes criollos, para competir en festivales locales,
regionales y nacionales, actividad que permite la integración de la comunidad con sus
saberes a la escuela.

Contexto Religioso.
En esta comunidad se encuentra presente la pluralidad religiosa, en ella se concentran
grupos de seguidores de religiones como la Católica, Evangélica, Testigo de Jehová,
Mormones y Adventistas, entre otras con menor número de devotos.
Entre los templos e iglesias que se ubican en esta comunidad y muy cerca en sus
adyacencias, se encuentran La Capilla Sagrada Familia, de tipo Católica con una
infraestructura de origen y construcción colonial, la cual fue fundada en 1.847 por
Arturo Celestino Álvarez, su día de celebración es el 28 de diciembre. Además se
celebra el día de La Rosa Mística, el 13 de julio, el día de Las Mercedes el 24 de
septiembre. Actualmente esta casa religiosa hace aproximadamente tres meses que
esta cerrada debido a que la comunidad no asiste y su feligresía ha disminuido
considerablemente.
Otro de los templos es la Iglesia de Las Mercedes la cual se encuentra ubicada muy
cerca de esta comunidad y cuenta con un gran número de feligreses provenientes de
la misma. Esta Iglesia fue creada en 1.798 por Francisco Gregorio Araujo, es de
orientación católica y su infraestructura es de tipo colonial con toques góticos y
barrocos que predominaban en la época, es un templo de referencia obligatoria en la
historia religiosa de la ciudad y uno de los mayores en la comunidad. Esta Iglesia
cuenta con una buena organización y presta una gran labor en la comunidad, no solo
de tipo religioso sino también de carácter social ya que cuenta con programas
patrocinados por las empresas y personas particulares dirigidos a la alimentación,
vestido y otras necesidades de las personas más necesitadas de la comunidad y de la
sociedad en general que integra esta ciudad guariqueña.
En la religión evangélica se destacan iglesias como “El Cordero”, la cual esta ubicada
dentro de la comunidad en estudio y fue fundada en 1.940 por el Norteamericano José
Labieris. Esta iglesia evangélica cuenta con programas de orden social tales como
jornadas de salud orientadas hacia el bienestar de los habitantes y prevención de
enfermedades en los niños y adultos, para ello realizan operativos de desparasitación,
aseo personal en los niños, actividades y eventos deportivos, programas educativos y
religiosos. Dentro de las celebraciones se encuentran el día del Pastor, día del Padre,
Día de la Madre, día del Niño y día de la Amistad entre otros.

Contexto Deportivo y de Recreación.


En esta comunidad se encuentran presentes un gran número de prácticas deportivas,
sin embargo ninguna esta debidamente organizada por equipos y no cuenta con
ningún espacio para las prácticas, además de la cancha múltiple de la institución
educativa que esta destinada en su mayoría a los alumnos de la institución y de otras
cercanas, existen otras canchas en los alrededores en donde se concentran los atletas
que viven en esta comunidad.
Debido a esto no se celebran torneos ni competencias dentro de la comunidad y las
organizaciones deportivas que han surgido con atletas en su mayoría de la localidad
realizan sus competencias en otras instituciones. Existen personas con reconocida
experiencia en el deporte y grupos que se han organizado en equipos de baja
competitividad para participar en torneo y eventos locales, tal es el caso del equipo de
Fútbol Sala que se ha hecho llamar Carrera 9, el cual participa en los torneos que se
realizan en las canchas del Club Italiano de esta ciudad y en la cancha del Liceo
Bolivariano Alejandro Humbolt que se encuentra muy cerca de esta comunidad. Es
importante destacar que estos equipos están conformados por personas adultas que
en su mayoría tienen contacto directo con la institución educativa por ser
representantes de alumnos de la misma.
En cuanto al aspecto recreativo, cuenta la comunidad además de sus amplias calles y
carreras, con un espacio destinado para tal fin, este espacio se denomina “Paseo
María Guedez”, el cual cuenta con una infraestructura adecuada y en perfectas
condiciones, rodeada de naturaleza lo que lo hace un sitio muy agradable para el
esparcimiento de niños, jóvenes y adultos.
Publicado por ARGENIS YANEZ en 9:28 
http://educalabozonline.blogspot.com/2007/08/dianstico-de-la-comunidad.html

Calabozo fue en el siglo XIX, ciudad pujante, centro de letras y cultura. Allí se cruzaban todos
los caminos del llano. Según José Antonio Silva Agudelo, cronista de la ciudad, Calabozo fue
la Atenas Llanera, por la cultura que se desarrolló en ella y por la capacidad creadora de sus
hijos . 

Su casco colonial es uno de los más grandes de Venezuela abarcando 25 manzanas y nos
muestra la arquitectura de sus antiguos caserones que en pie y orgullosamente nos hablan de
su linaje y de ese tiempo de gloria como ciudad. Fue en la antigüedad un pueblo ganadero de
gran relevancia e importancia para el resto del país y allí vivían las familias más pudientes de
la zona. Fue una de las ciudades más importantes de Venezuela y antigua capital del estado
Guárico, por decisión de José Tadeo Monagas.
En 1979 la ciudad obtuvo la declaratoria como zona de Valor Histórico por parte de la Junta
Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. 

Esos antiguos caserones de altísimas puertas, ventanas coloniales y amplios corredores,


provistos de aldabas y cerraduras a la usanza colonial así como sus templos, constituyen uno
de los atractivos de la ciudad, pero también  lo son las sabanas de su entorno, su represa y
canales de riego.

Se dice que existe una  red de túneles que recorren el casco central con salida al norte a un
costado por donde antiguamente corrían las aguas del río Guárico. La casa del Museo de la
Ciudad, conserva la entrada al referido túnel.

Con respecto al nombre "Calabozo", se ha especulado mucho y según investigaciones de Mario


Abrizo, una de las hipótesis es que en tiempo de lluvias la inundación de las sabanas que
rodeaban la ciudad impedía salir de la misma, quedando los habitantes encerradas en un
"calabozo de agua". Otros dicen que viene del término indígena "calabaza".

Mucha historia encierran sus calles, como por ejemplo el haber sido la ciudad donde el
terrible José Tomás Boves tenía su pulpería antes de incorporarse a la guerra en el bando de
los realistas, construcción que aún pueden visitarse muy cerca de la plaza Bolívar. Calabozo
siempre tuvo una importante participación en los procesos históricos del país y se convirtió en
centro de operaciones militares alternativamente de los realistas y de los patriotas en la
época de la Independencia y Federación

 “Cielo azul, verde pampa, claro río 


Que desde niño acostumbré a mirarlos 
Tras el puro cristal del amor mío”. 
Francisco Lazo Martí 

 “Desde la torre trunca de la catedral se contemplaba bien la vieja ciudad: plazas e iglesias
famosas en todo el llano; casas señoriales de espesas paredes de tierra bien apisonada, (…)
calles rectas que se tronchan en el zanjón del río, o se pierden en el llano afuera en un
contraste de chaparros y palmeras.” Carlos César Rodríguez 

El esplendor de Calabozo se vino abajo en solo siete años (1868 – 1875), su población se
redujo a la mitad, consecuencia de La Guerra Federal, el paludismo y la Revolución Azul y
finalmente de “altiva y mantuana capital del poderoso estado Guárico, descendió a modesta
cabeza de distrito” (CCR), por voluntad de Juan Vicente Gómez.
  
 La Plaza Bolívar de Calabozo es una réplica de la antigua plaza Bolívar de Caracas, bordeada
de una baranda antigua, constituye un pequeño bosque en la ciudad pues nos muestra varias
de las especies autóctonas de la flora de la región.
  
En su centro, está una estatua ecuestre del Libertador muy hermosa y en el pedestal por uno
de los lados, un alto relieve de la batalla de Calabozo, librada entre el Libertador, Páez
contra el cruel Morillo, dando como resultado el triunfo contundente de los patriotas.

También se pueden ver en el pedestal, palabras dirigidas por el Libertador, a los llaneros que
allí lucharon:

LLANEROS, VOSOTROS SOIS INVENCIBLES, 


VUESTROS CABALLOS , VUESTRAS LANZAS  
Y ESTOS DESIERTOS OS LIBRAN DE LA TIRANÍA.
SIMÓN BOLÍVAR

CUARTEL GENERAL DEL SOMBRERO, 17 DE FEBRERO DE 1818, 8° DE LA INDEPENDENCIA


Además de las casas antiguas, podemos apreciar imponentes construcciones que encierran en
sus muros la magia de los tiempos idos. Entre ellas destacan la Catedral Metropolitana y la
Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes.

 Calabozo es la cuna del ilustre médico y poeta Francisco Lazo Martí y su nombre y los versos
de su Silva Criolla pueden verse en varios puntos de la ciudad.

“La línea, el ancho lote, siempre al raso de la tierra natal” 

También es la cuna del talentoso músico Antonio Estévez, compositor de la famosísima


Cantata Criolla basada en el Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba.

Desde el punto de vista del ambiente natural, los alrededores de Calabozo tienen famosos
palmares  (Copernicia tectorum) y gran concentración de aves. Se dice que es después de
Apure, Calabozo es el lugar donde se concentran más aves llaneras. Este paisaje como en
otros estados llaneros, ha sido inspiración de compositores y poetas:

PALMARES DE CALABOZO 
Interpreta Luis Lozada El Cubiro 

Apreciando el horizonte 
en las tierras guariqueñas 
Donde todo es poesía 
Vuela la copla altanera 

Me abrí pa´ la lejania 


Caminos y polvaredas 
Palmares de Calabozo 
Me prendí de tu belleza 

 Cuando te llega la brisa 


Tus ramas se jamaquean 
Y se dibuja el paisaje 
Con la tarde veranera 

Tú perfumas la llanura 
En noches de primavera 
Cuando la luna te alumbra 
Y va pasando serena 

 Palmares de Calabozo 
Te llevaré cuando vuelva 
Un lamento de tristeza 
Que se escuche en tus praderas.

Les ofrecemos además una hermosa canción del poeta Germán Fleitas Beroes, dedicada a
Calabozo:

 HOMENAJE A CALABOZO
Autor: Germán Fleitas Beroes
Intérprete: Freddy López

Dios que es grande y generoso


En un momento inspirado
(bis)
Tomó su pincel sagrado 
 En honor a Calabozo
(bis)
Decoró sus lejanías
De lindos amaneceres
Con brillantes mediodías 
Y bellos atardeceres

Le dio ternura al corrío


Le dio música al palmar
( bis)
Garzas y flores al rio 
Y aroma al cañaveral
(bis)
También le dio a la mujer
 La belleza y la hermosura
Y bajó de las alturas
Para enseñarla a querer

 
Hablemos un poco sobre los templos de Calabozo, su represa y sus leyendas. 

Casco Histórico:Como dijimos más


arriba, alcanza 25 manzana y es uno de los mas grandes de Venezuela. En 1979 obtuvo la
Declaratoria de Zona de Valor Histórico por parte de la ya mencionada Junta Nacional
Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. Muchas de sus
construcciones datan de los siglos XVIII, XIX y primera mitad del siglo XX. 

Catedral Metropolitana: Esta catedral, construida a mediados del siglo XVIII, está ubicada
dentro del núcleo fundacional de la ciudad y data de 1724. Su Casa Parroquial es la actual
sede del colegio José Gregorio Hernández. La Catedral Metropolitana desde el siglo XIX fue
sede de la Diócesis de Calabozo y desde 1995 de la Arquidiócesis de esta misma ciudad. 
Está emplazada al este de la plaza Bolívar, dentro del centro histórico de la ciudad. Esta
catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional el 28 de julio de 1960 por la Junta
Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación a través
del decreto 26.320, amparada por la Ley de Protección y Conservación de Antigüedades y
Obras Artísticas de la Nación, según decreto publicado en la gaceta oficial del 2 de Agosto de
1960. 

 Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes: Esta iglesia colonial, ubicada en el centro


histórico de la ciudad, frente a la plaza Páez, fue construida en el siglo XVIII, convirtiéndose
en el segundo templo importante de la ciudad de Calabozo, después de la Catedral
Metropolitana. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 28 de julio de 1960 por la
Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, a
través del decreto 26.320 y amparada por la Ley de Protección y Conservación de
Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación, según decreto publicado en gaceta oficial del 2
de Agosto de 1960.

El Santo Rostro: Se trata de una venerada imagen aparecida en las inmediaciones del Hato
Piñero en el estado Cojedes y que su culto se ha extendido por las tierras bañadas por el rio
La Portuguesa. Los feligreses pagan sus promesas con velorios cantados toda una noche. La
imagen está bajo la custodia en la casa de Guadalupe Lara en la calle 1 entre carreras 13 y 14
del casco colonial.
Los interesados en llevarse la imagen para el pago de las promesas, deben anotarse en una
lista con mucha anticipación.
El Santo Rostro es una cara de piedra, con facciones de adolescente, pegado a una madera.
Cuenta la tradición que el santo vivía en la costa del rio La Portuguesa y fue encontrado por  
una mujer que lavaba en la orilla. Era pequeñito y despues fue creciendo.

 Otras iglesias y edificaciones de valor patrimonial son la antigua capilla de San José, la
iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que se empezó a construir en 1835 y se bendijo en
1846, declarada Monumento Histórico Nacional en 1960; la casa natal de Francisco Lazo Martí,
también conocida como La Tostera, declarada Monumento Histórico Nacional en 1976, hoy
Ateneo de Calabozo; el antiguo Seminario Diocesano, el colegio Nuestra Señora de Coromoto;
el Palacio Municipal y el Palacio Arzobispal, donado por Guzmán Blanco en 1883.
Entre las construcciones civiles
relevantes en los alrededores de la ciudad, está la represa que recoge las aguas del río
Guárico y los canales de riego que son los mas grandes del país y que permiten tener el suelo
fértil para las cosechas, especialmente la del arroz. Sobre esto último, es importante
destacar que Calabozo es considerada la capital agroindustrial de Venezuela y produce el 80%
del arroz venezolano. Ver los campos de arroz color verde esmeralda con los sembradores con
su saco de lado lanzando lluvia de arroz a la tierra pródiga es también una visión muy
hermosa.

La represa construida por Marcos Pérez


Jiménez fue inaugurada 26 de diciembre de 1956, este día fue declarado día de la represa por
la alcaldía del Municipio Sebastián Francisco de Miranda. Para la época, fue la represa más
grande de Latinoamérica. Para el calaboceño, la represa es parte de su identidad, forma
parte de la ciudad y representa un orgullo para su pueblo.

Hoy en día el mirador de la represa, es una parada prácticamente obligada para quienes se
dirigen hacia San Fernando. En sus orillas siempre vemos pescadores, que con bolitas de
masa, sacan palometas y otras especies con mucha facilidad. La represa nos muestra la
magnitud de los extremos climáticos del llano: en verano, las aguas bajas dejan ver las bases
de la construcción pero en invierno los niveles de agua llegan al límite que obliga a abrir las 
compuertas que dejan salir impresionantes cantidades de agua. La observación de la represa
nos ofrece también distintos paisajes, entre ellos el que más nos impresiona por su belleza es
cuando la quietud del agua forma un espejo de superficie lisa que refleja cielo y tierra. Pero
como al llanero no le faltan sus historias, la represa tienen también un personaje de leyenda:
“Luisito” el caimán de la represa, de quien se dice que ha dado cuenta de varias personas que
han caído en las aguas del río y que de vez en cuando se deja ver en las orillas. 

Fuentes Consultadas: Descubre Guárico ( Cadena Capriles);  Camino al Orinoco-Apure


( Ministerio de Planificación); Guárico,  cruce obligado de caminos ( Ministerio de
Planificación); Wikipedia;  Poesía de Francisco Lazo Martí.

ENLACES RELACIONADOS:
FRANCISCO LAZO MARTÍ; ANTONIO ESTEVEZ;
http://cuentaelabuelo.blogspot.com/2013/09/calabozo-atenas-llanera.html

También podría gustarte