Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contaminación Minera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Contaminación minera

A lo largo de nuestra historia, la minería ha sido uno de los principales motores de la


economía, y uno de los argumentos más poderosos de la riqueza del Perú. De acuerdo con
el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a nivel mundial y latinoamericano, el Perú se
ubica entre los primeros productores de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño,
molibdeno, entre otros, que tienen gran demanda en el mercado de Estados Unidos, China,
Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea
La contaminación minera se produce principalmente por el drenaje ácido de mina, causado
por la oxidación y lixiviación de minerales sulfurosos. Cada caso es distinto, y se requiere
una adecuada caracterización de la roca de mina y de los materiales de desecho para un
adecuado tratamiento de las aguas ácidas. Entre las principales amenazas, se encuentran los
pasivos ambientales mineros (PAM), que son regulados por la Ley 28271, de julio de 2004.
Según esta ley, los PAM son instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de
residuos producidos por operaciones mineras abandonadas e inactivas en la actualidad y
que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el
ecosistema y la propiedad.
En la actualidad se reconocen tres tipos básicos de minería
Minas de superficie o a cielo abierto
La minería a cielo abierto es una industria que origina inmensos impactos ambientales,
visuales, humanos y culturales, se basa en la explotación de recursos no
renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra, su grado de impacto
dependerá directamente del tipo de mineral que se pretenda extraer.

 Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la corteza


terrestre, formando grandes cantidades de material de desecho, alterando la
morfología local.
 Contamina el aire, durante esta actividad se generan grandes cantidades de materia
fina “polvillo” tóxico, constituidos por químicos pesados que son absorbidos por
animales y seres humanos.
 Contaminación de las aguas superficiales, si los residuos químicos no son
debidamente tratados y almacenados pueden filtrarse hasta los caudales de agua
fresca, contaminándolos y disminuyendo la vida presente en los mismos.
 Daños a acuíferos subterráneos, los desechos contaminados suelen ser lavados por
el agua de lluvia, la cual se filtra hacia el subsuelo, ocasionando la contaminación
de los yacimientos de agua subterráneos.
 Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo tipo de
flora existente en la corteza terrestre, además los animales se ahuyentan por el
ruido, cambios en su hábitat y contaminación de fuentes de agua.
 Cambios visuales, luego de terminada la explotación quedan inmensos cráteres en
el área, disminuyendo el atractivo de la zona, afectando negativamente el turismo.

Minas subterráneas
La minería subterránea produce efectos ambientales en tres ámbitos distintos: en el depósito
y las rocas adyacentes, en los espacios abiertos bajo tierra y en la superficie del terreno. La
planificación detallada de las operaciones y la selección acertada de los métodos y técnicas
de extracción son un requisito indispensable para el aprovechamiento óptimo de los
recursos y contribuyen a limitar los efectos ambientales.

 Polvo, la contaminación con polvo (por ejemplo, polvo de roca en minas de carbón)
debe limitarse a fin de minimizar la incidencia de enfermedades, de las cuales la
más peligrosa es la silicosis causada por la inhalación de partículas de sílice. El
polvo es producido por la destrucción mecánica de rocas al barrenar, detonar,
machacar, cargar y descargar material, etc.
 Aire, en caso de no filtrar el aire de escape de los piques y cuadros, éste puede
contaminar la atmósfera y producir daños, especialmente en la vegetación
circundante. El viento transporta polvo procedente de las operaciones de vertido y
de las escombreras, produciendo una fuerte contaminación atmosférica.
 Agua, Las aguas contaminadas acarreadas por los ríos hasta el mar contaminan las
aguas marinas y producen alteraciones en el suelo oceánico, así como en las zonas
de pesca y desove
 Hundimientos, Los daños más importantes ocasionados por la minería subterránea
en la superficie del terreno son los hundimientos. Estos incluyen asentamientos,
desniveles, curvaturas, deslizamientos, así como el estiramiento y la compresión de
la superficie. Los mayores daños se presentan en instalaciones de infraestructura y
edificaciones, así como en el medio ambiente natural. Los sistemas de conducción
de agua (canales, ríos, etc.) son sumamente sensibles al más mínimo cambio en la
inclinación del terreno; lo mismo ocurre, por ejemplo, con los arrozales en tierras
anegadas.
 Otras consecuencias de la minería subterránea, El uso intensivo de madera para
la entibación puede ocasionar la tala de árboles en gran escala, con la consecuente
erosión de los suelos expuestos. La gestión de los recursos forestales y la plantación
de árboles de crecimiento rápido en el entorno de las minas contribuyen a evitar este
tipo de problemas. No obstante, la alteración permanente del ecosistema es un
hecho inevitable. Las técnicas de anclaje y la entibación con elementos de acero
reducen considerablemente el consumo de madera en las minas subterráneas.
Minería submarina o de dragado.
El mar profundo cubre casi la mitad de la superficie de la Tierra y alberga un enorme rango
de especies. La minería en los fondos marinos provocaría un daño irreversible
principalmente en la especie marina y en los ecosistemas del mar profundo.
En el fondo marino, la tasa de crecimiento de las especies es muy lenta. Son especies que
viven cientos de años y están entre las criaturas vivas más viejas del planeta. Esto las hace
particularmente vulnerables a las perturbaciones físicas. Los investigadores estiman que el
daño a las especies por la minería “es probable que duren para siempre en escalas de tiempo
humanas”.
La maquinaria no solo destruye el hábitat, también impactará en la remoción del sedimento.
Además, los barcos en superficie contaminarán, el ruido de la maquinaria perturbará a
especies como las ballenas y la iluminación en el oscuro fondo marino provocará daños
irreversibles a las criaturas adaptadas a niveles nulos de luz.
Consecuencias:

 Eliminación de ecosistemas ecológicos completos desde el fondo marino


 Obstrucción de aberturas geotermales
 Mezcla de aguas abisales ricas en nutrientes con aguas superficiales. Esto puede
provocar un crecimiento explosivo de algas
 Exposición de seres a metales pesados que pueden terminar en la cadena alimenticia
 Muertes masivas y mutaciones de organismos por intoxicación con metales pesados
Contaminación del agua a causa de la minería
Existen cuatro tipos importantes de impactos mineros en cuanto a calidad de agua:

Drenaje ácido de la minería (DAM)


Cuando las grandes cantidades de roca que contienen minerales sulfatados, son excavadas
en tajo abierto o en vetas en minas subterráneas, estos materiales reaccionan con el aire o
con el agua para crear ácido sulfúrico. Cuando el agua alcanza cierto nivel de acidez, un
tipo de bacteria común llamada "Tiobacilus Ferroxidante", puede aparecer acelerando los
procesos de oxidación y acidificación, lixiviando aún más los residuos de metales de
desecho.
El ácido lixiviara la roca mientras que la roca fuente este expuesta al aire y al agua. Este
proceso continuara hasta que los sulfatos sean extraídos completamente; este es un proceso
que puede durar cientos, o quizás miles de años. El ácido es transportado desde la mina por
el agua, las lluvias o por corrientes superficiales, y posteriormente depositado en los
estanques de agua, arroyos, ríos, lagos y mantos acuíferos cercanos. El DAM degrada
severamente la calidad del agua y puede aniquilar la vida acuática, así como volver el agua
prácticamente inservible.
Metales pesados y lixiviación
La contaminación por metales pesados es causada cuando algunos metales como el
arsénico, el cobalto, el cobre, el cadmio, el plomo, el oro, la plata y el zinc, contenidos en
las rocas excavadas o expuestos en vetas en una mina subterránea, entran en contacto con el
agua. Los metales son extraídos y llevados río abajo, mientras el agua lava la superficie
rocosa. Aunque los metales pueden ser movidos en condiciones de pH neutral, la
lixiviación es particularmente acelerada en condiciones de pH bajo, tales como las creadas
por el drenaje ácido de la minería.
Contaminación química
Este tipo de contaminación ocurre cuando algunos agentes químicos (tales como el cianuro
y el ácido sulfúrico, utilizados por compañías mineras para la separación del material
deseado, del mineral en bruto) se derraman, gotean, o se trasladan del sitio minero a un
cuerpo de agua cercano. Estos químicos pueden ser también altamente tóxicos para los
humanos y la fauna.
Erosión y sedimentación
El desarrollo minero perturba el suelo y las rocas en el transcurso de la construcción y
mantenimiento de caminos, basureros y excavaciones a la intemperie. Por la ausencia de
prevenciones adecuadas y estrategias de control, la erosión de la tierra expuesta puede
transportar una gran cantidad de sedimentación a arroyos, ríos y lagos. La sedimentación
excesiva puede obstruir riveras, la delicada vegetación de estas y el hábitat para la fauna y
organismos acuáticos.
Basura peligrosa - Las escombreras
Una vez que los minerales han sido procesados y recuperados, la roca sobrante se vuelve
otra forma de desperdicio minero que se ubican en las escombreras. Las escombreras
contienen los mismos metales pesados tóxicos y formaciones de ácido mineral que produce
el desecho de roca. También pueden contener agentes químicos usados para el
procesamiento del mineral en bruto, tales como cianuro o ácido sulfúrico. Las escombreras
son usualmente colocadas en la superficie, en áreas de contención o en lagunas de
oxidación, y en un número creciente de operaciones bajo tierra, donde el desecho es usado
como relleno para las áreas que fueron excavadas. Si son asegurados inapropiadamente, los
contaminantes de los desechos mineros pueden lixiviar hacia la superficie o a los mantos de
agua subterránea causando una contaminación seria que puede perdurar durante muchas
generaciones.

También podría gustarte