TCC Combinado Con Entrevista Motivacional
TCC Combinado Con Entrevista Motivacional
TCC Combinado Con Entrevista Motivacional
ISSN: 0214-9915
psicothema@cop.es
Universidad de Oviedo
España
Sánchez, Lidia; Díaz-Morán, Sira; Grau-López, Lara; Moreno, Áurea; Eiroa-Orosa, Francisco José;
Roncero, Carlos; Gonzalvo, Begoña; Colom, Joan; Casas, Miguel
Tratamiento ambulatorio grupal para dependientes de cocaína combinando terapia cognitivo
conductual y entrevista motivacional
Psicothema, vol. 23, núm. 1, 2011, pp. 107-113
Universidad de Oviedo
Oviedo, España
Lidia Sánchez1, Sira Díaz-Morán1,2, Lara Grau-López1, Áurea Moreno1, Francisco José Eiroa-Orosa1,
Carlos Roncero1,2, Begoña Gonzalvo1, Joan Colom3 y Miguel Casas1,2
1
CAS Vall d’Hebrón. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Vall d’Hebrón, 2 Departamento de Psiquiatría. Universidad Autónoma
de Barcelona y 3 Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Subdirección General de Drogodependencias
Las intervenciones psicológicas en pacientes con dependencia de cocaína han demostrado ser eficaces,
destacando el Manejo de Contingencias y la Terapia Cognitivo-Conductual [TCC], siendo la falta
de adherencia la limitación más importante. La Entrevista Motivacional [EM] mejora la adherencia.
El objetivo de este estudio es evaluar la retención y abstinencia con tratamiento combinado de EM
y TCC grupal en pacientes cocainómanos que han alcanzado el estadio de mantenimiento según el
modelo transteórico de Prochaska y DiClemente (1982). Para ello se realizó un estudio longitudinal,
en dependientes de cocaína con o sin trastorno mental concomitante. Se realizó un grupo abierto de
12 sesiones con periodicidad semanal. Se incluyeron 19 pacientes (78,9% hombres, edad media 36,58
años), el 95% consumía vía intranasal y el 47% tenía otra comorbilidad psiquiátrica. La tasa de retención
fue del 84%. Durante el tratamiento y el primer mes de seguimiento todos los pacientes se mantuvieron
abstinentes, mientras que entre el primer y tercer mes de seguimiento tres pacientes recayeron. Los
datos avalan que el tratamiento combinado de EM+TCC para dependientes de cocaína en estadio de
mantenimiento mejora la adherencia y es eficaz para mantener la abstinencia.
Ambulatory group treatment for cocaine dependent patients combining cognitive behavioral therapy and
motivational interviewing. Psychological interventions in cocaine dependent patients have demonstrated
efficacy. Remarkable approaches are Contingency Management (CM) and Cognitive Behavioral Therapy
(CBT). Lack of treatment adherence is the most important limitation. Motivational Interview (MI) has been
shown to be an adherence enhancer. The objective of this study is to evaluate retention and abstinence in
a combined CM and CBT group treatment in patients who have reached maintenance stage according to
Prochaska and DiClemente’s transtheoretical model (1982). Therefore, a longitudinal study was carried
out with cocaine dependent patients with or without concomitant mental health disease. A 12-session
open group was conducted weekly. Nineteen patients were included (78.9% men, mean age 36.6 years),
95% consumed intranasally and 47% had another psychiatric comorbidity. Treatment retention was 84%.
During treatment and the first month of follow-up, all patients remained abstinent whereas at three months,
3 patients relapsed. These data confirm that using combined CM and CBT group therapy in cocaine
dependents undergoing maintenance treatment enhances adherence and is effective to achieve abstinence.
El consumo de cocaína en España ha ido incrementándose en se han planteado tratamientos multidisciplinares para abordar y pa-
los últimos años, ocupando actualmente el primer puesto en Eu- liar las consecuencias psicológicas, físicas y sociales que conlleva
ropa (Observatorio Europeo sobre Drogodependencias, 2009). el abuso y la dependencia de cocaína.
Las estimaciones de prevalencia en nuestro país en el año 2009 Los estudios han mostrado que las intervenciones psicosociales
situaron entre el 0,1 y el 3,1% el consumo de cocaína (Comisión son los tratamientos más eficaces en personas dependientes de co-
Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre caína (Dutra et al., 2008; Mendelson y Mello, 1996; Vocci y Mon-
Drogas, 2008; Observatorio Europeo sobre Drogodependencias, toya, 2009). Sin embargo, hasta la actualidad no existe consenso
2009). Éstas han variado poco con respecto a los informes previos, sobre cuál de dichas intervenciones es más eficaz (véase tabla 1).
manteniéndose por encima de la media europea. Debido al mante- Investigaciones recientes apuntan hacia una gran heterogenei-
nimiento, e incluso incremento de las tasas de consumo de cocaína, dad entre los pacientes dependientes de cocaína y la posibilidad de
que determinadas intervenciones puedan tener efectos diferencia-
les en función de características más homogéneas relacionadas con
Fecha recepción: 12-2-10 • Fecha aceptación: 30-6-10 el consumo (Stulz, Gallop, Lutz, Wrenn y Crits-Christoph, 2010).
Correspondencia: Lidia Sánchez Morales / Carlos Roncero Según los datos actuales, la Terapia de Conducta [TC] y la Te-
Servicio de Psiquiatría
Hospital Universitario Vall d’Hebrón
rapia Cognitivo Conductual [TCC] son las intervenciones que han
08035 Barcelona (Spain) reunido mayor número de evidencias empíricas. Hay diversos es-
e-mail: lidia.sanchez.morales@gmail.com / croncero@vhebron.net tudios que demuestran que la TCC es eficaz en el tratamiento para
108 LIDIA SÁNCHEZ, SIRA DÍAZ-MORÁN, LARA GRAU-LÓPEZ, ÁUREA MORENO, FRANCISCO JOSÉ EIROA-OROSA, CARLOS RONCERO, BEGOÑA GONZALVO, JOAN COLOM Y MIGUEL CASAS
conseguir y mantener la abstinencia en pacientes dependientes de Ludeña y Marina, 2002). Estos datos muestran la importancia de
cocaína (Carroll, 2001; Carroll et al., 2004). Respecto a las TC diseñar intervenciones que disminuyan las tasas de abandono.
basadas en el condicionamiento operante, el Manejo de Contingen- Una estrategia emergente para mejorar la adherencia al tra-
cias [MC] ha resultado eficaz tanto en pacientes con dependencia tamiento ha sido combinar las terapias empíricamente validadas
de cocaína (García-Rodríguez, Secades-Villa, Higgins, Fernández- o sus componentes para compensar sus puntos fuertes y débiles
Hermida y Carballo, 2008; Higgins y Silverman, 1999; Prender- (véase tabla 2).
gast, Podus, Finney, Greenwell y Roll, 2006), así como en pacien- Una opción terapéutica que se centra principalmente en mejo-
tes con trastorno mental grave comórbido (Shaner et al., 1997). A rar la retención al tratamiento es la Entrevista Motivacional [EM]
su vez, otras intervenciones dentro de los programas de manejo de (Miller y Rollnick, 2002), utilizando técnicas específicas para tra-
contingencias como la Aproximación de Reforzamiento Comuni- bajar la ambivalencia y fomentar la motivación al cambio. Ésta ha
tario sumada a la Terapia de Incentivo [CRA+TI] ha mostrado su mostrado su eficacia en el tratamiento de Trastornos por Uso de
eficacia en la reducción del consumo en pacientes con adicción a la Sustancias, reduciendo el consumo de sustancias (Burke, Arkowitz
cocaína (García-Rodríguez et al., 2009; Secades-Villa et al., 2007; y Menchola, 2003) y aumentando la retención en el tratamiento
Secades-Villa, García-Rodríguez, Higgins, Fernández-Hermida y (Connors, Walitzer y Dermen, 2002; Secades-Villa, Fernández-
Carballo, 2008). Hermida y Arnáez-Montaraz, 2004). Concretamente, se ha estu-
Tras observar la eficacia de estas intervenciones por separado, diado el efecto de esta técnica en pacientes dependientes de co-
algunos estudios han analizado el efecto conjunto de ambos trata- caína (Carroll et al., 2006; McKee et al., 2007) y en dependientes
mientos (TCC+TC). Al comparar el MC, TCC, TCC+MC y trata- de cocaína con trastorno mental concomitante (Horsfall, Cleary,
miento médico estándar, se encuentra que el MC y la TCC son más Hunt y Walter, 2009) encontrando un aumento en la retención en
eficaces que el tratamiento médico estándar; que sus efectos no el tratamiento.
son aditivos; y que a largo plazo sus resultados son equivalentes y En dependencia de cocaína se ha estudiado la EM como trata-
superiores en eficacia al resto de tratamientos estudiados (Rawson miento previo a otras intervenciones: el MC o la TCC (Ball et al.,
et al., 2002; 2006). 2007; Rohsenow et al., 2004), mostrando eficacia en la reducción
Una de las limitaciones en los estudios de salud mental es la del consumo en pacientes poco motivados inicialmente. También
elevada tasa de abandono de tratamiento, siendo los pacientes con se ha incluido en combinación: EM+TCC, aplicando sesiones pre-
trastornos por dependencia de sustancias los que presentan mayo- vias de EM seguidas de TCC manteniendo el estilo EM (escucha
res tasas de abandono en comparación con otros trastornos menta- activa y reflexiva, preguntas abiertas, reconocer y trabajar las resis-
les (McNair y Corazzini, 1994; Sweet y Noones, 1989). Concreta- tencias y fomentar la autoeficacia y la motivación al cambio, entre
mente, los pacientes con dependencia de cocaína abandonan más otras). Comparando TCC con EM+TCC, la intervención combina-
el tratamiento que los pacientes consumidores de otras sustancias da mostraba mayor retención en el período de seguimiento, aunque
adictivas (Dutra et al., 2008; Fishman, Reynolds y Riedel, 1999; no aparecieron diferencias en el consumo de cocaína (McKee et
Veach, Remley, Kippers y Sorg, 2000). Algunos estudios encuen- al., 2007).
tran relación entre la tasa de abandono y la eficacia del tratamiento,
siendo la primera un factor pronóstico de recaída si no se completa
el tratamiento (Fernández-Hermida, Secades-Villa, Fernández- Tabla 2
Adherencia de tratamientos psicoterapéuticos en estudios anteriores
La evidencia sugiere que la combinación de dos tipos de trata- media de inicio del consumo de cocaína fue de 19,9 ± 3,8 años y
miento psicológico, EM y TCC, potencia los efectos de la inter- la edad media de inicio de consumo regular fue de 24,5 ± 5,3 años.
vención, ya que mejora la retención. En este sentido, el objetivo Se observó que los pacientes acudían a tratamiento tras 13,4 ± 9,1
principal del estudio es describir la efectividad del tratamiento años de evolución de la adicción. El 47% tenían comorbilidad con
grupal combinado EM+TCC, definida por el mantenimiento de la el eje I y eje II (tabla 4).
abstinencia al mes y a los tres meses después de finalizar el trata-
miento. El objetivo secundario es estudiar el grado de retención al Instrumentos
tratamiento en formato grupal.
La evaluación consistió en la realización de una entrevista clí-
Método nica y la administración de las entrevistas estructuradas SCID-I
(First, Spitzer, Gibbon y Williams, 1997) y SCID-II (First, Gib-
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal de doce sesiones bon, Spitzer, Williams y Benjamin, 1999), realizada por expertos
de psicoterapia en formato grupal y seguimiento a uno y tres meses. independientes con la finalidad de ajustar los diagnósticos. Poste-
Se estudió la efectividad del tratamiento administrado evaluando riormente se realizó una valoración de inclusión en el programa
el mantenimiento de la abstinencia y la retención en terapia. psicoterapéutico grupal. Ésta consistió en una entrevista clínica de
valoración tanto del estado de cambio del paciente como de los cri-
Participantes terios de inclusión/exclusión, anteriormente referidos, al programa
psicoterapéutico grupal. En fase activa de tratamiento se aplicó un
La muestra del estudio estuvo compuesta por 19 pacientes, in- registro estructurado tanto de la asistencia de los pacientes a las
cluidos dentro del Programa Integral de Tratamiento para depen- sesiones de la terapia, como de los resultados de los dos controles
dientes de cocaína, del ambulatorio de Drogodependencias del Hos- de orina semanales de cada paciente. En el seguimiento a uno y
pital Universitario Vall d’Hebrón. Se incluyeron pacientes desde tres meses se mantuvieron los urino-análisis supervisados, con la
noviembre de 2008 hasta febrero de 2009 por orden de llegada al finalidad de objetivar el mantenimiento de la abstinencia en la fase
recurso. Los criterios de inclusión al grupo fueron: presencia de de- post-tratamiento.
pendencia de cocaína según criterios DSM-IV (American Psychia-
tric Association, 2002); abstinencia de al menos dos meses (criterio Procedimiento
arbitrario, autoinformado por el paciente, que nos permite inferir
estadio de mantenimiento en su proceso de cambio, para el cual está Se realizó una intervención multicomponente para pacientes
diseñado la intervención); y, por último, edad igual o superior a 18 dependientes de cocaína y en estadio de mantenimiento. Se combi-
años. Se consideraron los siguientes criterios de exclusión: presen- nó la TCC, concretamente la Prevención de Recaídas (PR, Carroll,
cia de deterioro cognitivo que dificultara el abordaje terapéutico; 2001), y la EM (Miller y Rollnick, 2002) en formato grupal (véase
negación por parte del paciente de participar en la terapia de grupo y figura 1).
presentar otro trastorno psiquiátrico concomitante descompensado. Los pacientes se incluían en el grupo de Prevención de Recaí-
El rango de edad estaba comprendido entre 25 y 59 años, siendo das si al llegar al recurso y realizar la valoración de inclusión al
la media de edad de 36,6 ± 8,3 años. En cuanto a la distribución grupo informaban de un período de al menos dos meses de absti-
por género, el 78,9% fueron hombres. La descripción de los datos nencia y cumplían los criterios de inclusión/exclusión fijados para
sociodemográficos puede ser observada en la tabla 3. el estudio. Si el tiempo de abstinencia informado era menor de dos
La vía de consumo principal de todos los pacientes fue la in- meses se incluían en un grupo motivacional hasta alcanzar los dos
tranasal, excepto en un caso que fue la vía endovenosa. La edad meses de abstinencia a cocaína, siendo desde este momento las
pruebas objetivas de analíticas de orina el criterio para medir la
abstinencia.
Tabla 3
Características sociodemográficas
N % Tabla 4
Características psiquiátricas
Convivencia últimos 30 días
N %
Familiares de primer grado 08 42,1%
Tratornos del Eje I: TUS
Pareja/Pareja e hijos 10 52,6%
Solo hijos 01 05,3% Trastorno por uso de alcohol 06 31,6%
Trastorno por uso de cánnabis 08 42,1%
Situación laboral Trastorno por uso de opiáceos 02 10,5%
Trastorno por uso de sedantes, hipnóticos y ansiolíticos 01 05,3%
En paro 05 26,3% Trastorno por uso de otras tipos de sustancias 01 05,3%
Activo 08 42,1% Trastorno por uso de nicotina 13 68,4%
Recibe pensión/baja laboral 03 15,9%
Presencia de patología dual 09 47,0%
Estado civil
Comorbilidad psiquiátrica (*)
Casado/pareja 07 36,8% Trastornos de personalidad 05 55,6%
Trastornos del Eje I (no TUS) 04 44,4%
Soltero 08 42,1%
Divorciado/viudo 04 21,1% * Número y porcentajes sobre los 9 pacientes que presentan patología dual
110 LIDIA SÁNCHEZ, SIRA DÍAZ-MORÁN, LARA GRAU-LÓPEZ, ÁUREA MORENO, FRANCISCO JOSÉ EIROA-OROSA, CARLOS RONCERO, BEGOÑA GONZALVO, JOAN COLOM Y MIGUEL CASAS
Pacientes dependientes
a cocaína que inician
tratamiento psicológico
> 2 meses abstinencia
Grupo prevención recaídas
(Objetivo: mantenimiento abstinencia
Seguimiento a un mes
El tratamiento consistió en un programa circular de doce sesio- del proceso de análisis de datos; aunque a priori en el proceso de
nes independientes. El inicio podía realizarse en cualquier punto diseño del estudio se prefijó descontar los posibles abandonos para
de la terapia, evitando así la lista de espera para la inclusión al gru- evitar duplicación de datos. En cuanto al nivel de asistencia al gru-
po de tratamiento y adecuándose a las necesidades de la práctica po, el total de la muestra asistió de media a 10 sesiones del total de
clínica ambulatoria. Cada sesión estuvo dirigida por un psicólogo 12. Solo el 37% de los pacientes acudió a todas las sesiones. Sin
clínico y un coterapeuta. La periodicidad fue semanal y la duración embargo, el 84% de la muestra acudieron al menos a 11 de las 12
de 60 minutos. sesiones (figuras 2 y 3).
Las sesiones fueron semidirigidas y el terapeuta se apoyó en A partir de los controles de orina se constató que el 100% de la
los principios básicos de la EM: empatía, crear discrepancias, giro muestra mantuvo la abstinencia del consumo de cocaína durante el
a la resistencia y fomentar la expectativa de autoeficacia (Miller, período activo de tratamiento psicológico. En este sentido, la va-
2002) con el objetivo de trabajar técnicas cognitivo-conductuales riable del nivel de consumo (urino-análisis negativos dos veces por
para la prevención de recaídas: detección de situaciones de riesgo, semana) medida durante el tratamiento activo y en el seguimiento,
estrategias conductuales y cognitivas de afrontamiento y cambio incluyendo la totalidad de la muestra (n= 19), se mantuvo cons-
en el estilo de vida (Carroll, 2001). tante en todos los pacientes durante el primer mes de seguimiento.
Todos los pacientes incluidos en el grupo realizaron controles Durante el segundo y tercer mes de seguimiento se constató que
de orina dos veces por semana tanto en fase de tratamiento activo tres pacientes habían consumido (figura 4).
como en fase de seguimiento, siendo los controles de orina super- También es importante resaltar el porcentaje de pacientes que
visados una de las variables dependientes en el presente estudio. La no acudieron a realizar los controles de orina. La tendencia dismi-
segunda variable dependiente fue definida como asistencia al grupo nuyó a medida que acudieron al tratamiento grupal, pasando del
psicoterapéutico y se utilizaron como medida registros sistemáticos 30% en los ocho primeros controles, al 21% en los ocho últimos.
de asistencia al grupo, considerando que los pacientes habían per- El número de urino-análisis no realizado aumentó durante el segui-
manecido si no habían faltado más de tres sesiones consecutivas. miento postgrupo, ya que faltaron a realizar los controles el 42%
Se consideró éxito terapéutico el mantenimiento de la abstinen- de la muestra (figura 4).
cia completa durante el tratamiento activo, 12 semanas (urino-aná-
lisis negativos dos veces por semana), siendo motivo de retirada
Registro datos inicio Muestra total de 19
del grupo la presencia de un control positivo en orina, o la falta de de tratamiento pacientes
asistencia al grupo en tres ocasiones consecutivas.
Análisis de datos
Evaluación primer Total abstinentes
Para la obtención de los resultados se empleó el programa es- mes de seguimiento 19 pacientes
tadístico SPSS 15.0, a partir del cual se extrajeron los estadísticos
descriptivos que se especifican a continuación.
100%
90%
80%
70%
60%
Asistencia
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Pacientes
Figura 3. Proporción de asistencia de cada paciente a las sesiones
A diferencia de estudios anteriores, este diseño psicoterapéu- tamiento activo, aunque estos datos no se mantienen en fase de
tico no muestra mayor número de abandonos o menor eficacia de seguimiento. Este dato abre nuevas perspectivas de estudio acerca
la intervención psicológica en los pacientes con diagnóstico dual de la relación entre intervención psicoterapéutica y aumento de la
(Drake, O’Neal y Wallach, 2004). El diseño de esta intervención adherencia a otras intervenciones dentro del mismo recurso asis-
psicológica, además de un modelo adecuado a la práctica clínica tencial. Existen pocos datos para poder explicar el aumento de
diaria, ya que evita las listas de espera para tratamiento psicotera- adherencia al recurso en fase activa de tratamiento psicológico,
péutico, es efectivo para pacientes dependientes de cocaína duales aunque consideramos que puede ser interesante la investigación en
o no en estadio de mantenimiento. este sentido para comprender qué mecanismos actúan y poderlos
La adherencia es uno de los puntos más débiles de la interven- fomentar. Ello podría disminuir los abandonos de tratamiento en
ción en salud mental, mostrándose en la literatura disparidad en los pacientes con dependencia de cocaína.
datos reportados, encontrando superior el tratamiento psicológico En referencia al número de sesiones, se observa cómo en el ter-
al tratamiento estándar, con rangos de adherencia de 53,3 a 85,7% cer corte temporal (de la 9ª a la 12ª sesión) la adherencia disminu-
y de 35 a 69,6%, respectivamente (Carroll et al., 1994; García- ye. Ello podría ser debido a que en este período se detecta una me-
Rodríguez et al., 2007; McKee et al., 2007; Secades et al., 2007; joría en sus habilidades de afrontamiento y los pacientes informan
Secades-Villa et al., 2008). La CRA es la intervención que mayor sobre su alta expectativa de autoeficacia y la motivación a iniciar
adherencia ha mostrado en estudios anteriores (García-Rodríguez un seguimiento mensual. Con los datos descritos se puede plantear
et al., 2007). En el presente estudio, el 84% de la muestra acudió al si se podría disminuir el número de sesiones necesarias sin alterar
menos a 11 de las 12 sesiones de grupo. El 37% acudieron a todas su efectividad. Ello supondría un tratamiento con menor número de
las sesiones, obteniendo cuotas de adherencia mayores a las conse- sesiones que la TCC para dependientes de cocaína (Carroll, 2001).
guidas en otros estudios con tratamiento estándar. Estos datos son Hay ciertas limitaciones en el presente estudio que afectan a
similares a los conseguidos con CRA (Secades-Vila et al., 2008), a la validez externa del mismo. En primer lugar es un estudio des-
pesar de las diferencias metodológicas entre los estudios. criptivo, por lo que hay que ser cautos al extraer las conclusiones.
La EM ha mostrado su efectividad como intervención coadyu- En estudios posteriores se podría plantear comparar un grupo de
vante a la TCC para mejorar la adherencia. En la mayoría de estu- pacientes recibiendo TCC+EM con otro grupo de pacientes que
dios se inicia el tratamiento psicoterapéutico con un número limi- reciben únicamente TCC y con un grupo control. Por otro lado,
tado de sesiones de EM y posteriormente se continúa con la TCC. la muestra del estudio es reducida. Por lo tanto, es recomendable
Sin embargo, en el presente estudio se utilizan ambos modelos poder replicarlo en un futuro con mayor número de pacientes. Se
psicoterapéuticos al mismo tiempo, es decir, usan conceptos espe- debería realizar un tiempo de seguimiento mayor en período no
cíficos de la TCC (detección de situaciones de riesgo, estrategias activo de tratamiento para valorar la efectividad de la intervención
de afrontamiento tanto cognitivas como conductuales y cambios no solo a corto y medio plazo, sino también a largo plazo.
en el estilo de vida) y el estilo de la EM (escucha reflexiva, pre- Este estudio piloto muestra la posibilidad de realizar, en contex-
guntas abiertas, comentar la expectativa de autoeficacia y dar giro to clínico, estudios que valoren la efectividad de las intervenciones
a la resistencia). Con este modelo combinatorio de EM+TCC se grupales que se realizan en los dispositivos de asistencia al pacien-
obtienen resultados superiores en adherencia que usando la EM te con dependencia de cocaína. Se considera necesario elaborar
como coadyuvante a la TCC (McKee et al., 2007). diseños de investigación compatibles con la práctica clínica que
Paralelamente se observó un efecto de la intervención grupal puedan evaluar las intervenciones psicoterapéuticas en los diferen-
en la adherencia a los urino-análisis supervisados en fase de tra- tes dispositivos.
Referencias
American Psychiatric Association (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnós- Carroll, K.M., Ball, S.A., Nich, C., Martino, S., Frankforter, T.L., Faren-
tico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. tinos, C., Kunkel, L.E., Mikulich-Gilbertson, S.K., Morgenstern, J.,
Ball, A., Martino, S., Nich, C., Frankforter, T., Van Horn, D., Crits-Chris- Obert, J.L., Polcin, D., Snead, N., y Woody, G.E. (2006). Motivational
toph, P., Woody, G., Obert, J.L., Farentinos, C., y Carroll, K. (2007). interviewing to improve treatment engagement and outcome in indi-
Sitte matters: Multisite randomized trial of motivational enhancement viduals seeking treatment for substance abuse: A multisite effectiveness
therapy in community drug abuse clinics. Journal of Consulting and study. Drug and Alcohol Dependence, 81, 301-312.
Clinical Psychology, 75, 556-567. Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional
Burke, B.L., Arkowitz, H., y Menchola, M. (2003). The efficacy of motiva- sobre Drogas (2008). Cocaína. Informe nº 3 de la Comisión Clínica,
tional interviewing: A meta-analysis of controlled clinical trials. Jour- 2008. Madrid: Centro de Publicaciones, Ministerio de Sanidad y Po-
nal of Consulting and Clinical Psychology, 71, 843-861. lítica Social.
Carroll, K.M., Rounsaville, B.J., Gordon, L.T., Nich, C., Jatlow, P., Bisighini, Connors, G.J., Walitzer, K.S., y Dermen, K.H. (2002). Preparing patients
R.M., y Gawin, F.H. (1994). Psychotherapy and pharmacotherapy for for alcoholism treatment: Effects on treatment participation and out-
ambulatory cocaine abusers. Archives of General Psychiatry, 51, 177- comes. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 70, 1161-1169.
187. Drake R.E., O’Neal E.L., y Wallach M.A. (2008). A systematic review
Carroll, K.M. (2001). Un enfoque cognitivo-conductual. El tratamiento de of psychosocial research on psychosocial interventions for people
la adicción a la cocaína. FAD (Fundación de Ayuda contra la Droga- with co-occurring severe mental and substance use disorders. Journal
dicción). Barcelona: CITRAN. Substance Abuse Treatment, 34, 123-138.
Carroll, K.M., Fenton, L.R., Ball, S.A., Nich, C., Frankforter, T.L., Shi, Dutra, L., Stathopoulou, G., Basden, S.L., Leyro, T.M., Powers, M.B., y
J., y Rounsaville, B.J. (2004). Efficacy of disulfiram and cognitive- Otto, M.W. (2008). A meta-analytic review of psychosocial interven-
behavioral therapy in cocaine-dependent outpatients: A randomized tions for substance use disorders. American Journal of Psychiatry, 165,
placebo controlled trial. Archives of General Psychiatry, 64, 264-272. 179-187.
TRATAMIENTO AMBULATORIO GRUPAL PARA DEPENDIENTES DE COCAÍNA COMBINANDO TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y ENTREVISTA MOTIVACIONAL 113
Fernández-Hermida, J.R., Secades-Villa, R., Fernández-Ludeña, J.J., y Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2009). Informe
Marina González, P.A. (2002). Effectiveness of a therapeutic commu- anual 2009: el problema de la drogodependencia en Europa. Luxem-
nity treatment in Spain: A longterm follow-up study. European Addic- burgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
tion Research, 8, 22-29. Prendergast, M., Podus, D., Finney, J., Greenwell, L., y Roll, J. (2006).
First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W., y Benjamin, L.S. Contingency management for treatment of substance use disorders: A
(1999). The structured clinical interview for DSM-IV axis II disorder meta-analysis. Addiction, 101, 1546-1560.
(SCID-II). New York: Biometrics Research Department, New York Prochaska, J.O., y DiClemente, C.C. (1982). Transtheoretical therapy:
State Psychiatric Institute. Toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory,
First, M.B., Spitzer, R.L., Gibbon, M., y Williams, J.B.W. (1997). Struc- Research and Practice, 20, 161-173.
tured clinical interview for DSM-IV (SCID-I) (User’s guide and inter- Prochaska, J.O., DiClemente, C.C., y Norcross, J.C. (1992). In search of
view) clinical version. New York: Biometrics Research Department, how people change: Applications to adictive behaviours. American
New York State Psychiatric Institute. Psychology, 47, 1102-1114.
Fishman, J., Reynolds, T., y Redel, E. (1999). A retrospective investigation Rawson, R.A., Huber, A., McCann, M.J., Shoptaw, S., Farabee, D., Reiber,
o fan intensive outpatient substance abuse treatment program. Ameri- C., y Ling, W. (2002). A comparison of contingency management and
can Journal of Drug and Alcohol Abuse, 25, 185-196. cognitive-behavioral approaches during methadone maintenance for
García-Rodríguez, O., Secades-Villa, R., Álvarez Rodríguez, H., Río Ro- cocaine dependence. Archives of General Psychiatry, 59, 817-824.
dríguez, A., Fernández-Hermida, J.R., Carballo, J.L., Errasti Pérez, Rawson, R.A., McCann, M.J., Flammino, F., Shoptaw, S., Miotto, K.,
J.M., y Al-Halabí Díaz, S. (2007). Efecto de los incentivos sobre la Reiber, C., y Ling, W. (2006). A comparison of contingency manage-
retención en un tratamiento ambulatorio para adictos a la cocaína. Psi- ment and cognitive-behavioral approaches for stimulant-dependent in-
cothema, 19, 134-139. dividuals. Addiction, 101, 267-274.
García-Rodríguez, O., Secades-Villa, R., Higgins, S., Fernández-Hermida, Rohsenow, D.J., Monti, P.M., Martin, R.A., Colby, S.M., Myers, M.G.,
J.R., y Carballo, J.L. (2008). Financing a voucher program for cocaine Gulliver, S.B., Brown, R.A., Mueller, T.I., Gordon, A., y Abrams, D.B.
abusers through community donations in Spain. Journal of Applied Be- (2004). Motivational enhancement and coping skills training for cocaine
havior Analysis, 41, 623-628. abusers: Effects on substance use outcomes. Addiction, 99, 862-874.
García-Rodríguez, O., Secades-Villa, R., Higgins, S.T., Fernández-Hermi- Secades-Villa, R., Fernández-Hermida, J.R., y Arnáez-Montaraz, C.
da, J.R., Carballo, J.L., Errasti Pérez, J.M., y Al-Halabi Díaz, S. (2009). (2004). Motivational interviewing and treatment retention among drug
Effects of voucher-based intervention on abstinence and retention in user patients: A pilot study. Subst Use & Misuse, 39, 1369-1378.
an outpatient treatment for cocaine addiction: A randomized controlled Secades-Villa, R., García-Rodríguez, O., Álvarez, H., Río, A., Fernández-
trial. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 17, 131-138. Hermida, J.R., y Carballo, J.L. (2007). El programa de reforzamiento
Higgins, S.T., y Silverman, K. (1999). Motivating behavior change among comunitario más terapia de incentivo para el tratamiento de la adicción
illicit-drug abusers: Research on contingency management interven- a la cocaína. Adicciones, 19, 51-57.
tions. Washington, DC: American Psychological Association. Secades-Villa, R., García-Rodríguez, O., Higgins, S.T., Fernández-Hermida,
Horsfall, J., Cleary, M., Hunt, G.E., y Walter, G. (2009). Psychosocial J.R., y Carballo, J.L. (2008). Community reinforcement approach plus
treatments for people with co-occurring severe mental illnesses an sub- vouchers for cocaine dependence in a community setting in Spain: Six-
stance use disorders (dual diagnosis): A review of empirical evidence. month outcomes. Journal of Substance Abuse Treatment, 34, 202-207.
Harvard Review of Psychiatry, 17, 24-34. Shaner, A., Roberts, L.J, Eckman, T.A., Tucker, D.E., Tsuang, J.W.; Wilkins,
Knapp, W., Soares, B., Farrel, M., y Lima, M. (2008). Intervenciones psi- J.N., y Mintz, J. (1997). Monetary reinforcement of abstinence from co-
cosociales para los trastornos relacionados con el consumo de cocaína caine among mentally ill patients with cocaine dependence. Psychiatric
y anfetaminas psicoestimulantes (revisión Cochrane traducida). La Bi- Services, 48, 807-810.
blioteca Cochrane Plus, 3. Stulz, N., Gallop, R., Lutz, W., Wrenn, G.L., y Crits-Christoph (2010).
McKee, S.A., Carroll, K.M., Sinha, R., Robinson, J.E., Nich, C., Cavallo, Examining differential effects of psychosocial treatments for cocaine
D., y O’Malley, S. (2007). Enhancing brief cognitive-behavioral therapy dependence: An application of latent trajectory analyses. Drug and Al-
with motivational enhancement techniques in cocaine users. Drug and cohol Dependence, 106, 164-172.
Alcohol Dependence, 91, 97-101. Swwet, C., y Noones, J. (1989). Factors associated with premature termi-
McNair, R.R., y Corazzini, J.G. (1994). Client factors influencing group nation from outpatients treatment. Hospital and Community Psychiatry,
therapy dropouts. Psychotherapy, 31, 352-362. 40, 947-951.
Mendelson, J.H., y Mello, N.K. (1996). Management of cocaine abuse and Veach, L.J., Remley, T.P., Kippers, S.M., y Sorg, J.D. (2000). Retention
dependence. The New England Journal of Medicine, 334, 965-972. predictors related to intensive outpatient programs for substance use
Miller, W.R., y Rollnick, S. (2002). Motivational interviewing: Preparing disorders. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 26, 417-428.
people for change. New York: Guilford Press. Vocci, F.J., y Montoya, I.D. (2009). Psychological treatments for stimulant
Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2009). Informe misuse, comparing and contrasting those for amphetamine dependence
anual 2008: el problema de la drogodependencia en Europa. Luxem- and those for cocaine dependence. Current Opinion in Psychiatry, 22,
burgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. 263-268.