Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Técnica de Cyriax

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Técnica de Masaje

Transverso Profundo
Cyriax
{ Principios básico de realización, beneficios y
contraindicaciones
La Técnica Cyriax es una maniobra de
masaje específico creada por el Doctor
Ortopedista Británico James Cyriax,
también denominada técnica de masaje
transverso profundo. Es una técnica muy
utilizada en el ámbito de la terapia
manual y física, fundamentalmente para
tratar lesiones tendinosas y ligamentosas
pudiendo extender a otros tejidos de tipo
conjuntivos del cuerpo humano.
La Técnica Cyriax tiene 2 características
especiales:

1)-Se realiza de forma transversal


(perpendicular) a la dirección de las
fibras del tejido.
2)-Se realiza sobre los tejidos profundos.
J. Cyriax desarrolló esta técnica
porque tenía 3 criterios básicos:
-Todo dolor procede de una
lesión.
-El tratamiento para que sea eficaz
ha de realizarse sobre la lesión.
-El tratamiento tiene que ir
dirigido a conseguir la curación o
reparación de la lesión.

El objetivo fundamental de esta


maniobra es intervenir en la
reparación de las lesiones en
tejidos blandos.
Proceso de curación de los tejidos blandos
Cuando se produce una lesión traumática o
degenerativa, se van a poner en marcha una serie de
mecanismos en el organismo para reparar esa lesión.
Siempre van a seguir 3 fases:

1ª FASE o inflamatoria o aguda inicial: En la que lo que


observamos una reacción inflamatoria:
Aumenta el aporte sanguíneo.
Extravasación del líquido en la zona. Por lo que va a
existir edema.
2ª FASE o de reparación tisular: En
la que la inflamación va
disminuyendo y da paso a una
proliferación de fibras de colágeno
para reparar el tejido lesionado. Esto
se produce más o menos a la semana
de producirse la lesión.
3ª FASE o de remodelado: Que
puede durar incluso meses después
de producirse la lesión, ahí hay una
estructuración y crecimiento de las
fibras de colágeno que se han ido
formando desde la fase de
recuperación. También se siguen
formando fibras de colágeno.
Dependiendo de la lesión la duración de las
fases va a ser diferente. Cuando la lesión es de
tipo degenerativo, en el tejido no va a haber
una gran lesión o rotura, sino que van a existir
microroturas de fibras del tejido, entonces
cada fibra afectada va a poner en marcha su
propio mecanismo de reparación con esas 3
fases, por lo que la reparación será más lenta.

Esto es en lo que consiste la técnica de Cyriax:


sobre todo evitar la pérdida de elasticidad,
esto lo consigue mediante 2 efectos
fisiológicos: el mecánico y el químico.
Efecto mecánico: Gracias a este efecto, se van a
estimular la producción de fibras de colágeno
paralelas al tejido, y se va a evitar que aparezcan
las adherencias entre las fibras. En el caso de que
las lesiones sean antiguas y se hayan producido
adherencias, se ayudan a romper esas
adherencias debido al movimiento. Debido a la
fricción conseguimos una hiperemia local o
aumento de llegada de sangre que ayuda a la
llegada de nutrientes y a la eliminación de los
deshechos, con lo que la cicatrización se agiliza.
Efecto químico: Se manifiesta en que
conseguimos que se produzcan endorfinas,
encefalinas... ,y sustancias analgésicas que
inhiben la transducción de los estímulos
dolorosos, con lo que también ayuda al
efecto analgésico posterior a la técnica.
 Mejora la cicatrización.
 Mejorar la eliminación de

fibras al cicatrizar.
 Evitar que aparezcan
alteraciones en la
elasticidad del tejido.
 Efecto analgésico durante el

tratamiento.

Efectos de la aplicación de la técnica


Cyriax Mejorar la cicatrización
Principios de la aplicación de la técnica

Es principal la aplicación de la técnica justo en


el lugar de la lesión ya que los efectos de la
técnica son locales y de aplicación manual.
Dependiendo de la zona se puede utilizar 2 ó 3
dedos reforzados por la otra mano, con el
nudillo, o incluso con el codo.
Tiene que ser un masaje profundo, no tenemos
que deslizar la piel (nuestros dedos y la piel
debe ser un todo), por eso no se debe utilizar
ningún tipo de lubricante. La fricción a de ser
transversal a la dirección de las fibras.
La duración de la sesión varía:
En lesiones agudas hay que hacer una fricción
de entre 3-5 minutos.
En lesiones crónicas o en fase de reparación, la
sesión es mayor y lo óptimo son 20 minutos.
La frecuencia de las sesiones va a ser más
continua en el principio, y se van a ir
espaciando de manera progresiva.
Hay que explicarle al paciente que va a ser
una técnica que le va a molestar, sobre todo
inicialmente porque luego, por el efecto
analgésico, va a disminuir el dolor. Se trata de
una técnica dura para el tendón.
Indicaciones de la técnica Cyriax

-Lesiones traumáticas o degenerativas de partes


blandas.
-Lesiones musculares: Roturas fibrilares . En la fase
aguda no se hará sobre la zona de rotura ya que
podemos romper las nuevas fibras.
-Lesiones ligamentosas: Esguinces. Se realiza en
posición de acortamiento sobre el ligamento, nunca
en máximo alargamiento ya que provocaríamos una
distensión del mismo y lo haríamos ineficaz.
-Lesiones tendinosas: Tendinitis (inflamación de
tendones). Es importante el fácil acceso al tendón y
la posición del paciente va a ser muy importante.
Contraindicaciones de la técnica Cyriax
-Lesiones cutáneas o fragilidad de la piel.
-Infecciones sobre la zona.
-Neoplasias.(formación anormal tejidos)
-Sobre partes blandas que hayan tenido una
rotura masiva sin que haya sido intervenido
previamente.
-Lesiones de tipo óseo, fracturas, fisuras,
luxaciones...
-Artritis (inflamación articular).
-Edema importante.
-Bursitis (inflamación de bolsas
serosas porque solo se irrita la
zona, y no se consigue nada).
-Tejido nervioso (sobre ningún
nervio superficial).
-Sobre calcificaciones de
tendones.
-Si hay una lesión muscular de
origen desconocido, hay que
evitar aplicarlo hasta conocer su
origen y sepamos que puede ser
necesario o no.
-En situaciones de fiebre.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte