TF - Freezer - 20par18fin
TF - Freezer - 20par18fin
TF - Freezer - 20par18fin
CICLO 2018-01
DOCENTE:
ELIAS MORAN, EDUARDO JUAN
CURSO:
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SECCION:
IV71
INTEGRANTES:
- Cavero Winchez Anabel u201515631
- Inca Tomayquispe Yenifer u201518105
- Zegarra Méndez Hernán u201420302
- Zamora Huamancha Leslie u201517373
- Valencia Quispe Edgar u201517349
4.2 Planeación
- Identificación de Peligros, evaluaciones de riesgos y determinación de
controles
- Matriz de Requisitos legales y otros
- Objetivos y Programas
5.-Conclusiones
6.- Anexos
Fotos, planos, documentos, etc.
7.- Bibliografía.
1.- Descripción general de la empresa
RUC 20515650459
DNI 70524523
Rubro Metalmecánica
MISION
Freezer Perú es una empresa que se dedica a la fabricación
de productos en base de acero inoxidable. Busca satisfacer
la necesidad de sus clientes brindándoles un producto de
alta calidad y con un menor tiempo de entrega.
VISION
Freezer Perú pretende posicionarse como una de las
mejores empresas a nivel nacional en el rubro
metalmetálico, brindando productos de gran calidad a sus
clientes.
1
1.3 Antecedentes de la Organización.
Inversiones Freezer Perú es una empresa que cuenta con más de quince años
dentro del mercado de fabricación de equipos en acero inoxidable para la
industria gastronómica y equipamientos diversos.
La empresa tiene sus inicios en el año 1997, de la mano de Luis León y Luz
Marina Andia con el fin de implementar pequeños negocios con equipos a bajo
costo. A medida que creció la empresa, vieron en este rubro un gran potencial
que los llevaría a innovar en sus productos y de esta manera posicionarse en
el mercado. Fue así que el 3 de abril del 2007, queda registrada como
sociedad anónima con razón social Inversiones Freezer Perú S.A.C.
2
1.4 Análisis del sector
DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL
Análisis SEPTEG
Sociales
3
FUENTE: MINCETUR
Económico
Como se puede observar las exportaciones del sector metalmecánica va
disminuyendo desde los años 2007-2014
Fuente: SUNAT
4
Fuente: SUNAT
Político
Tecnológico
5
Fuente: INEI
Ecológico
Global
6
FUERZAS DE PORTER
7
• Alto número de posibles clientes (-)
8
1.5 Principales Materias Primas
• TUBO DE ACERO 1 ½”
9
MATERIA PRIMA UTILIZADA
MESA DE TRABAJO
MATERIALES
DIRECTOS
PRECIO PRECIO
ID TIPO ESPECIFICACIONES PARTE CANTIDAD UNITARIO TOTAL
PLANCHA DE ACERO MATE
INOXIDABLE 304 1.2 mm TABLERO 1 184.3 184.30
PLANCHA DE ACERO MATE OMEGA (1G-
INOXIDABLE 304 0.9 mm 2P) 1 13 13.00
PLANCHA DE ACERO MATE REPISA
INOXIDABLE 304 1 mm INFERIOR 1 184.3 184.30
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 1 1/2 " dm PATAS 4 4.075 16.30
APORTE 1.5" SOLDADURA 2 6 12.00
TOTAL 397.90
MATERIALES
INDIRECTOS
PRECIO PRECIO
ID TIPO ESPECIFICACIONES PARTE CANTIDAD UNITARIO TOTAL
TRONZADORA 7" CORTADO 1 5 5.00
DISCO DE CORTE 14" CORTADO 1 11 11.00
DISCO DE CORTE 4 1/2" CORTADO 1 11 11.00
DISCO FLAP 4 1/2" PULIDO 1 11 11.00
TUNGSTENO 1/16" SOLDADURA 1 6 6.00
ARGON 1m3 SOLDADURA 1 15 15.00
ABRASIVO 7" PULIDO 1 5 5.00
AMOLADORA 4 1/2" PULIDO 1 7 7.00
AMOLADORA 7" PULIDO 1 7 7.00
ESPONJA INDUSTRIAL GUINDA 30 X 30 cm PULIDO 1 5 5.00
PLUMÓN INDELEBLE DELGADO TRAZADO 1 2.5 2.5
REGLA METAL TRAZADO 1 10 10
HUINCHA 5m TRAZADO 1 5 5
ESCUADRA 80 cm TRAZADO 1 10 10
GUANTES GOMA CORTADO 2 12 24
GUANTES CUERO SOLDADURA 1 12 12
TOTAL 146.50
10
1.6 Principales Productos o Servicios
EXHIBIDORA
COMERCIAL
CAMARA DE CONSERVACIÓN
COMERCIAL E INDUSTRIAL
11
CONGELADORA DE TRES CUERPOS
COMERCIAL
12
CAJONES SIMPLES BUCK DE CAJONES
MESAS DE TRABAJO
COMERCIAL Y RESIDENCIAL
Uno de los usos comunes que se les da a las mesas de acero inoxidable es para
ser usados en set de cocinas comerciales o residenciales.
Estas mesas son resistentes a la corrosión, tienen cualidades reflectivas y son
más fáciles de limpiar. El uso del acero inoxidable para la fabricación de las mesas
de trabajo se ha expandido cada vez más, ya que no se dañan con ningún
material abrasivo o con el calor y son más resistentes que cualquier otro material.
Además, las manchas no pueden permanecer en la superficie ya que las mesas
de trabajo de acero inoxidable comercial no son porosas, lo que facilita las tareas
de limpieza.
13
Las mesas de trabajo se subdividen en dos tipos:
CARACTERISTICAS
14
PEQUEÑAS CENTRAL ANCHO 600
ESPECIFICACIONES TECNICAS
15
Análisis FODA
Se presenta el análisis FODA mediante el cual se obtuvo una visión clara de las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa.
Una vez realizado el análisis FODA, se procedió a realizar el FODA cruzado para
determinar las ventajas competitivas y las estrategias que puede emplear la
empresa FREEZER PERÚ SAC
➢ FODA
F
Pedidos entregados a tiempo
• Precios similares a la competencia
• Flexibilidad en la elaboración de sus productos
• Alta intimidad con el cliente
• Experiencia en el sector
• Cantidad de stock necesario
O
Aumento de pequeñas empresas (clientes posibles)
• Participación, posicionamiento y reconocimiento en el mercado nacional
• Convenios de largos plazo con principales proveedores
• Crecimiento de la economía en el sector industrial
• Acuerdo con clientes fijos (fidelidad
D
Ambiente estrecho de trabajo
• Baja promoción y publicidad de la empresa
• Empresa no conocida en el extranjero
• Excesivo tiempo invertido en la preparación de máquinas y equipos
• Falta de capacitación al personal principiante.
• Poco personal obrero
A
Posibles bajas de precio de la competencia
• Aparición de nuevas competencias
• Entorno cambiante e impredecible
• Alza de precio de los insumos por parte de los proveedores
• Inestabilidad del gobierno peruano
16
FUENTE PROPIA
A partir del FODA se precede a realizar el FODA cruzado teniendo en cuenta
las siguientes condiciones (VER FIGURA 1)
17
FIGURA 1: CARACTERÍSTICAS DEL FODA CRUZADO
FODA CRUZADO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FACTORES O1. Aumento de pequeñas A1. Posibles bajas de precio de la
EXTERNOS empresas (clientes posibles) competencia
O2. Participación, A2. Aparición de nuevas
posicionamiento y reconocimiento competencias
en el mercado nacional A3. Entorno cambiante e
O3. Convenios de largos plazo impredecible
FACTORES
con principales proveedores A4. Alza de precio de los insumos
INTERNOS O4. Crecimiento de la economía por parte de los proveedores
en el sector industrial A5. Inestabilidad del gobierno
O5. Acuerdo con clientes peruano
fijos(fidelidad)
F1.Pedidos entregados a F1-O2: Aumentar los pedidos F3-A3: Flexibilidad en la
tiempo entregados a tiempo para elaboración de sus productos para
F2.Precios similares a la
FORTALEZAS
18
1.8 Descripción de los procesos y actividades
➢ PARA LAS MESAS DE TRABAJO
El proceso de la elaboración comienza con el inicio de la recepción de los
materiales al almacén de materia prima, después se transporta las planchas
de acero inoxidable del tipo MATE 304 por dos obreros al área de trazado y
corte donde realizan el marcado de líneas. Después se inspecciona que sean
las medidas necesarias cortando las partes para el producto con una
Guillotina hidráulica este proceso se realiza la cantidad de veces de partes
que tenga el producto. A continuación, se transporta al área de plegado y
soldado donde se dobla el acero a la medida y diseño del cliente el cual un
operario lo realiza con una Plegadora industrial después se une y se suelda
las esquinas finalmente se pule y se verifica que todas las partes sean
homogéneas. Después con punto azul y silicona se une los tubos de acero
para la base en la zona de ensamble 1, previamente los tubos de acero
debieron haber sido transportados del almacén de materia prima al área de
trazado y cortado, donde se realizó las medidas requeridas para el producto
terminando con el ensamble de las piezas transportando al almacén de
productos terminados de este proceso salen las mesas de trabajo.
19
el proceso de la tubería de cobre el material se debe transportar a la zona de
Anexo de instalación donde miden y cortan las partes necesarias
seguidamente se inserta las aletas que sirve como superficie secundaria
absorbedora de calor y tiene por efecto aumentar el área superficial externa
del intercambiador de calor se añade gas y se suelda con soldadura de plata.
Por último, se transporta el vidrio con diseño a la zona de ensamblaje 3 donde
se pule e inspecciona después se traslada a la zona de montado y sellado
para dar el montaje final y se sella trasportando el producto al almacén de
productos terminados. Para las exhibidoras se transporta de la zona de
montado y sellado a la instalación 1 donde se inserta el motor que
anteriormente ha sido armado y soldado en la zona de instalación 2, para
finalmente instalarlo en la base interna del producto final y transportarlo al
almacén de productos terminados.
20
• MAPA DE PROCESOS
PROCESOS ESTRATEGICO
1.9 Planos
PROCESO MERCADEO Y
FINANCIERO
PLANEAMIENTO VENTAS
PROVEEDORES
EXTERNOS ENTRADA CLIENTES
SALIDAS EXTERNOS
LOGISTICA DE PROCESO DE
DISTRIBUCIÓN
ENTRADA DESARROLLO DE ALMACENAMIENTO Y VENTAS
- PRODUCTOS
IMPORTADORA
Y
DISTRIBUIDOR -PLANCHA - Identificación
A KEVIN S.A.C DE ACERO y selección -Proceso de UNIVERSID
INOXIDABLE MESA DE ADES E
de fabricación de -Inspección de PT
-INDUSTRIAS -TUBO DE -Ventas TRABAJO INSTITUCIO
proveedores. mesas de y control de
TRAEMCOMPS ACERO EN NES
- Entrada de trabajo, calidad. -Servicio
E.I.R.L. INOXIDABLE ACERO (USIL,
materia exhibidoras, -Almacenamiento post venta. INOXIDAB
-ECOMAQN -SOPORTE CIENTIFICA)
-GAS prima según cámara de del PT. LE - PIKEOS
-INVERSIONES PROPANO las normas congelación. EXHIBIDO S.A.C
GENERALES -MOTOR de calidad. RACAMA -NEW ONE
CRISTEMPS.A.C -TUBERIAS RA DE MAQUINAR
DE COBRE CONGELA IAS S.R.L
- MIENTO
-VIDRIO A
IMPORTADORA
MEDIDA
HOUSE LUCY
E.I.R.L
-POLIEXPORT Procesos central
FRIO&GAS
S.A.C
PROCESOS DE APOYO
Medidas en centímetros.
22
1.10 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Versión 01
23
2.- Evaluación de la situación de cumplimiento de la ley y su
reglamento 29783, Ley 30222
MICROEMPRESA
NÚMERO DE De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive.
TRABAJADORES
VENTAS ANUALES Hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT) (*)
PEQUEÑA EMPRESA
NÚMERO DE TRABAJADORES De uno (1) hasta cien (100) trabajadores
inclusive.
VENTAS ANUALES Hasta el monto máximo de 1,700Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) (*)
Fuente: SUNAT
Número de trabajadores 3
CONCLUSIÓN:
24
documentos: (Ver anexos de los registros de accidentes acuerdo al nombre
adjunto)(Ver Anexo: Verificación del cumplimiento de FREEZER PERÚ
S.A.C)
DOCUMENTOS GENERALES:
25
PARA LAS MICROEMPRESAS SE DEBE IMPLEMENTAR LOS
SIGUIENTES REGISTROS SIMPLIFICADOS, SEGÚN LA RESOLUCION
MINISTERIAL Nº085-2013-TR.
INTERPRETACIÓN
El tipo de registro 1
(De accidentes de
trabajos e
incidentes
peligrosos) es el de
mayor frecuencia y
asimismo, este
representa el 67%
de los registros
totales de la
empresa que fueron
realizados en el año
2017.
1
Cfr.SUNAFIL
26
Asi mismo, en cuanto al Reglamento Interno de SST, la empresa FREEZER
PERU S.A.C. en su mayoría no cumple con los requisitos establecidos por ley.
La Guía sobre Sistema de Gestión de SST está compuesta por los siguientes
documentos, los cuales sí posee la empresa.
Documentos Estado
Elaboración propia
27
3.- Elaboración de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y controles.
Proceso 1: Trazado
Descripción:
Subproceso: Trazado de líneas
Se realizan el marcado de líneas a las planchas de acero inoxidable del tipo
MATE 304 de forma manual apoyado en una mesa de trabajo e inclinándose
para el trazado.
Proceso 2: Corte
Descripción:
Subproceso: Corte con guillotina
Después, otro operario inspecciona que sean las medidas necesarias cortando
las partes para el producto con una Guillotina hidráulica este proceso se realiza
la cantidad de veces de partes que tenga el producto.
Proceso 3: Plegado
Descripción:
Subproceso: Plegar piezas
A continuación, se transporta las piezas cortadas al área de plegado y soldado
donde se dobla el acero a la medida y diseño del cliente el cual un operario lo
realiza con una Plegadora industrial.
Proceso 4: Soldado
Descripción:
Subproceso: Soldar las piezas
Después, un operario procede a soldar las uniones de cada pieza, se une y se
suelda las esquinas. El operario usa una máquina de soldar de arco eléctrico.
28
Subproceso: Pulir piezas
Finalmente, se pule y se verifica que todas las partes sean homogéneas con
una maquina pulidora manual.
Proceso 5: Ensamblaje
Descripción:
Subproceso: Ensamblaje de piezas
Después con punto azul y silicona se une los tubos de acero para la base en
la zona de ensamble, previamente los tubos de acero debieron haber sido
transportados del almacén de materia prima al área de trazado y cortado,
donde se realizó las medidas requeridas para el producto terminando con el
ensamble de las piezas transportando al almacén de productos terminados de
este proceso salen las mesas de trabajo.
• ¿Qué tan adecuados son las herramientas de trabajo que emplean los
trabajadores para realizar la tarea a desempeñar?
• ¿Cómo los trabajadores pueden dañarse directamente con el equipo,
maquinaria o herramientas que está utilizando?
• ¿Cómo la gente puede dañarse indirectamente por el ruido,
temperaturas del ambiente, exposición a compuestos químicos, etc.?
29
PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD PELIGRO
TRAZADO Trazado de líneas Diseño de las Postura
piezas en la ergonómica
plancha de acero inadecuada
Llevar plancha Llevar plancha de Caída de la
acero con trazos al plancha
siguiente proceso
CORTE Cortar con Cortar las piezas Manipulación de la
guillotina de acero con la guillotina
guillotina
PLEGADO Plegar piezas Doblar acero a la Manipulación de la
medida con la plegadora
plegadora industrial
industrial
SOLDADO Soldar piezas Soldar las uniones Manipulación de la
de la pieza con la soldadora
maquina soldadora
Pulir piezas Pulir piezas y Manipulación de la
verificar que las máquina pulidora
partes sean
homogéneas
ENSAMBLAJE Ensamblar Ensamblar piezas Manipulación de
piezas con punto azul y la silicona
silicona
30
industrial
Controles
Implementar procedimientos satisfactorios
Dar capacitación
Emplear EPP necesario
Supervisar el uso correcto de los EPP
Dar inducción sobre seguridad
Supervisar el uso correcto de los equipos y máquinas
Medir la cantidad necesaria de material
Asegurar los alrededores de un equipo a manera
preventiva
Elaboración propia
31
3.4 Elaboración de la matriz IPERC
• Para la elaboración del IPERC se hará uso de las siguientes tablas:
32
IPERC
FORMATO VERSION: #01-1
EMPRESA FREEZER PERU S.A.C. FECHA DE EVALUACION DEL PROFESIONAL RESPONSABLE: YENIFER INCA TOMAYQUISPE
12/06/2018
GERENCIA OPERACIONES EQUIPO DE TRABAJO FIRMA Y N° DE REGISTRO: 125567
EVALUACION DE RIESGOS
CAPACITACION
PROBABILIDAD
PROCEDIMIENT
SEVERIDAD (S)
(A+B+C+D) (P)
PERSONAL (A)
FRECUENCIA
INDICE DEL
INDICE DE
INDICE DE
INDICE DE
OS (B)
PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA GRAD CRITERIO DE ACCIONES A TOMAR / CONTROLES
(C)
P*S
(D)
O SIGNIFICANCIA
Diseño de
Capacitar al personal. Obtener una mesa
las piezas Postura
Trazado de Daño NO de trabajo adecuada a las caracteristicas
en la ergonómica Dolor de columna 1 1 3 3 8 2 16 MO
líneas ergonómico SIGNIFICATIVO del trabajador que ejecutara el trazado de
plancha de inadecuada
líneas.
acero
TRAZADO Llevar
Capacitar al personal.
plancha de
Daño al pie Obtener un carrito transportador que
acero con Caída de la Golpe o fractura en NO
Llevar plancha por caída de 1 1 3 3 8 2 16 MO facilite el trabajo de transportar las
trazos al plancha los pies SIGNIFICATIVO
plancha planchas de acero.
siguiente
Usar los guantes y zapatos de seguridad.
proceso
Ponderación
# Consecuencias Frecuencia según hi Hi 80-20
severidad
Cortes o rasguños en
1 los dedos o en la 3 1 38% 38% 0.8
mano
Quemaduras leves en
4 1 1 13% 100% 0.8
la mano
Pérdida de un dedo o
5 0 3 0% 100% 0.8
de la mano
Problemas
respiratorios
6 0 2 0% 100% 0.8
respiratorias,
intoxicación
Total 8 100%
70%
FRECUENCIA
5 60%
4 50%
3 40%
30%
2
20%
1 10%
0 0%
1 2 3 4 5 6
CONSECUENCIA
34
Elaboración propia
Del análisis se tiene que las consecuencias más importantes debido a los peligros
expuestos en la planta son los cortes y rasguños debido a manipulación de las
planchas de acero y el dolor de columna junto con el golpe o fractura de los pies
debido al trazado y traslado de las planchas de acero. Por tal motivo se debe
priorizar la supervisión de uso de guantes e implementación en caso que no se
usara. También se debe realizar un análisis ergonómico para asegurar la correcta
disposición del colaborador en el proceso de trazado, así como también la compra
de un carrito transportador y la obtención de una mesa de trabajo adecuado a las
características del trabajador para el área de trazado. Todo esto se planifica con
el fin de disminuir las consecuencias más importantes y así generar un
adecuado ambiente que asegure la salud ocupacional del trabajador.
ADVERTENCIA DE PELIGRO
Atención
Riesgo eléctrico
Cuidado
Superficie caliente
Atención
Riesgo de accidentes
Cuidado
Piso mojado
Cuidado
Piso resbaloso
SEÑALES OBLIGATORIAS
Guantes de seguridad
Protector facial
37
Mascara de soldar
SEÑALES DE PROHIBIDO
Prohibido fumar
EVACUACION Y SALVAMIENTO
Salida de emergencia
Ruta de evacuación
38
4.2 Política de Seguridad
La alta dirección define y autoriza una Política de la SST y asegura que, dentro de
l alcance definido de su Sistema de Gestión de la SST, se cumpla los siguientes
puntos:
39
4.2.1 Política de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Versión 01
40
4.3 Planeación
4.3.1 Identificación de Peligros, evaluaciones de riesgos y determinación
de controles
La empresa FREEZER PERU S.A.C cuenta como punto de partida necesario de
todo Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, tal y como
establece el Art.16 de la Ley de prevención de riesgos laborales, con una
Evaluación inicial de Riesgos y determinación de controles mediante la
implementación de una Matriz IPERC para cada proceso de la empresa (Anexo:
“Matriz IPERC”). Esta Evaluación inicial de riesgos posee como objetivo el
identificar los peligros en los puestos de trabajo y su nivel de importancia
para poder eliminar o minimizar los riesgos detectados y poder planificar las
consecuentes actividades, toma en cuenta los siguientes puntos:
• Actividades rutinarias y no rutinarias;
• Actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo
incluyendo subcontratistas y visitantes
• El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos.
• Los peligros identificados originados fuera del lugar de trabajo por
actividades, capaces de afectar adversamente a la salud y seguridad de las
personas bajo el control de la empresa en el lugar de trabajo.
• Los peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo por
actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la empresa.
41
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS
DOCUMENTO / N° TIEMPO DE
DOCUMENTO LEGAL CONCEPTO CUMPLIMIENTO
REGISTRO ARTÍCULO MONITOREO
El empleador debe implementar el Sistema de Gestión de la SST, regulado en
DS 005-2012 TR
Manual del Sistema la Ley y en el presente Reglamento, en función del tipo de empresa u Anual
Reglamento de la Ley Artículo 25º No
de Gestión organización, nivel de exposición a peligros y riesgos, y la cantidad de
29783
trabajadores expuesto.
DS 005-2012 TR
Artículo 26º Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de SST
Política del SIG Reglamento de la Ley Anual Sí
(Inciso f) con objetivos medibles y trazables.
29783
DS 005-2012 TR
Artículo 26º Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los
Matriz IPERC Reglamento de la Ley Anual Sí
(Inciso g) riesgos relacionados con el trabajo y promover la SST.
29783
Comité de DS 005-2012 TR Asegurar la adopción de medidas efectivas que garanticen la plena
Artículo 26º
Seguridad y Salud Reglamento de la Ley participación de los trabajadores y de sus representantes en la ejecución de la Anual No
(Inciso i)
en el Trabajo 29783 Política de SST y en los Comités de SST.
DS 005-2012 TR
La capacitación puede ser impartida directamente por el empleador, mediante
Programa Anual de Reglamento de la Ley
Artículo 28º terceros o por la Autoridad Administrativa de Trabajo. En ningún caso el costo Anual Sí
Capacitaciones 29783 (modificado por DS
de la capacitación recae sobre los trabajadores.
006-2014-TR)
Los programas de capacitación deben: Hacerse extensivos a todos los
DS 005-2012 TR trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existente en el
Programa Anual de
Reglamento de la Ley Artículo 29º trabajo. Ser impartidos por profesionales competentes y con experiencia en la Anual No
Capacitaciones
29783 materia. Ser evaluados por parte de los participantes en función a su grado de
comprensión y su utilidad en la labor de prevención de riesgos.
El Comité está conformado por el Presidente, que es elegido por el propio
Comité de DS 005-2012 TR
Comité, entre los representantes, el Secretario, que es el responsable de los
Seguridad y Salud Reglamento de la Ley Artículo 56º Anual No
Servicios de SST o uno de los miembros del Comité elegido por consenso, los
en el Trabajo 29783
miembros, quienes son los demás integrantes del Comité
El empleador debe realizar los exámenes médicos. Los resultados de los
exámenes médicos deben ser informados al trabajador. Para el inicio de la
DS 005-2012 TR
relación laboral, se realiza un examen médico ocupacional que acredite el
Exámenes médico Reglamento de la Ley Artículo
estado de salud del trabajador. Los trabajadores deberán acreditar su estado Bianual No
ocupacional 29783 (modificado por DS 101° - 102°
de salud mediante un certificado médico ocupacional que tendrá validez por un
006-2014-TR)
periodo de dos años, siempre y cuando se mantengan en la misma actividad
económica.
R.M. 366-2001-EM-VME
Aprueban Código
Instalación eléctrica Anexo B Señales de advertencia de riesgo eléctrico. Anual Sí
Nacional de Electricidad-
Suministro
42
4.3.1 Objetivos y Programas
4.3.1.1 Objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional
En base a la identificación de peligros, evaluación de riesgos, investigación de incidentes y
accidentes, la política y los resultados de las auditorías internas, la revisión del sistema por
la Dirección y otras fuentes de información adicionales, el Responsable de SST con la
colaboración de los responsables de los diferentes departamentos de la organización de la
Empresa elaboran los Objetivos en seguridad y salud en el trabajo para su análisis y
evaluación. (Anexo 4.3.1.1)(“Registro de Programa”)
La empresa FREEZER PERU S.A.C tomara en cuenta la elaboración de los objetivos:
• Ser medibles, cuando sea factible.
• Ser coherentes con la Política de SST.
• Incluir los compromisos de prevención de los daños y deterioro de la salud.
• Incluir el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y los que
nos suscribimos.
• Incluir el compromiso de mejora continua.
• Considerar los riesgos de la SST.
SP:SUPERVISOR DE PRODUCCION
REGISTRO Nº GG:GERENTE GENERAL
REVISADO SP VERSION:01
OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
REVISADO GG FECHA:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
META
INDICADOR
PRESUPUESTO
RECURSOS
43
4.4 Implementación y Operación
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades, rendición de cuentas y
autoridad
La estructura de la empresa Freezer Peru S.A.C se define del siguiente
organigrama funcional.
Gerente General
( Ezquiel Andia)
Responsable de
SST
JEFE DE
JEFE DE JEFE DE
JEFE DE LOGISTICA CONTABILIDAS Y JEFE DE RR.HH
PRODUCCION MANTENIMIENTO
FINANZAS
OPERARIOS
GERENTE GENERAL
Funciones:
➢ La responsabilidad de las decisiones políticas y la dirección estratégica que la
empresa puede llevar a cabo en términos de seguridad y salud en el trabajo.
➢ Asegurar la medición y la revisión que se lleva a cabo para permitir que se
produzca la mejora continua.
RESPONSABLE DE SST
Funciones:
JEFE DE PRODUCCION
JEFE DE RR.HH
Funciones:
➢ Coordinar con el Jefe de seguridad las mejoras necesarias para asegurar la
SST.
➢ Asegurar un alto grado de bienestar mental, social y físico para los
trabajadores y prevenir toda clase de accidentes e imprevistos
JEFE DE MANTENIMIENTO
Funciones:
➢ Coordinar con el Jefe de seguridad las mejoras necesarias para asegurar la
SST.
➢ Autorizar los cambios propuestos por el Jefe de Seguridad
45
4.4.2 Entrenamiento, competencia y concientización (capacitación)
El objetivo principal, es sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos a los que
están expuestos durante el desarrollo de sus actividades y brindar los herramientas
y medios necesarios para hacer frente a estos.
4.4.4 Documentación
46
registra dentro de su documentación solo algunos de los mencionados, teniendo
como faltantes:
Será necesario implementar dichos documentos faltantes para cumplir con los
requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
47
Controles: Mantenimiento de máquinas eléctricas, reubicación de cables,
establecer programas de inspección de los equipos eléctricos y sus
conexiones, uso de mandil, escarpines, guantes largos de soldar, gorro
tipo árabe, supervisión.
c) Riesgo: Caídas, golpes
d) Controles: Ordenar área de trabajo, implementar programas como 5S,
nivelar el piso.
• Operaciones de intervención
• Planeamiento Post- Emergencia
• Personal encargado y sus responsabilidades
• Respuesta a una emergencia accidental
• Respuesta a una emergencia técnica
• Respuesta a una emergencia por evento natural (sismo)
• Respuesta a una emergencia para casos de incendio
• Heridas punzocortantes
• Electrocución
• Evaluación, registro de operaciones y emisión de informes
• Listado de contactos ante una emergencia
48
• Principales entidades de apoyo externo ante una emergencia
Cada uno de estos puntos puede ser revisado en el (ANEXO 4.47)(“Plan de
Contingencias de Seguridad Industrial”)
4.5 Verificación
4.5.1. Medición de desempeño y monitoreo
49
➢ Comité de seguridad: Es el órgano de participación interno de la empresa para una
consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de
prevención de riesgos. Cumple la función de intercambio de puntos de vista entre las
partes, a través de un foro de diálogo entre trabajadores. Estos deben reunirse al
menos de forma semestralmente para mantener una comunicación eficaz.
➢ Mapa de riesgo: Permitirá a la empresa identificar cuales son las zonas de riesgo,
con fácil acceso para la observación de los trabajadores, esto permitirá un mejor
conocimiento sobre la implementación de EPPs necesarios según el área de trabajo y
la actividad que se realice.
50
4.5.4 Control de riesgos
Los elementos que deben incluir esta revisión por la gerencia son:
51
✓ Los resultados de las auditorías internas y la evaluación de la conformidad de los
requisitos legales de la organización.
✓ Resultados de la participación y consulta de la empresa.
✓ La comunicación que la organización maneja interna y externamente.
✓ La evaluación de desempeño ejercida por cada empleado de la empresa con
respecto a la SSO.
✓ El cumplimiento de los objetivos que tiene la organización.
✓ El estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y preventivas.
✓ Recomendaciones y una mejora continúa para la empresa.
✓ Desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional
✓ El estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y preventivas.
✓ Otros elementos relevantes con respecto al sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional.
5. Propuestas de mejora
Actualmente son muchas las empresas en Europa de diferentes sectores que han
adoptado el método de las 5S entre sus prácticas, obteniendo grandes resultados en el
ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.
Situación actual
La planta total cuenta con una falta de limpieza considerable, así como desorden total. No
posee áreas claramente definidas, así como herramientas y equipos con mucha
antigüedad (condiciones de óxido y deterioro).
52
Imagen 3:Desorden de la planta
Implementación
• Seiri (Clasificar)
Se debe eliminar todos los materiales que no sirvan, tales como fierros, clavos y pernos
oxidados. Así también se debe separar las herramientas que están obsoletas y que sean
innecesarias y mediante un análisis de costos optar por la mejor opción ya sea entre
vender el equipo o realizar un overhaul.
• Seiton (Ordenar)
Se debe determinar las áreas para delimitarlos por procesos. Así en ellos poner todo lo
necesario para el cumplimiento de la función específica en dicha sección.
Se debe delimitar mediante pintura roja (con líneas) las porciones de área a la que
pertenece el proceso.
Àrea de trazado debe contener todos los recursos necesarios utilizados en esa área y no
compartirla con otras.
El área de laminado debe contener la máquina laminadora, así como una mesa en donde
colocar los fierros de acero laminado.
53
El área de Corte debe cumplir que las guillotinas solamente se utilicen en las tareas para
las cuales están concebidas.
El área de Plegado debe estar separada del área de soldado por ser ambas de alto riesgo
debido al uso de màquinas industriales.
El área de Soldado debe estar claramente definido por ser de suma importancia y de alto
riesgo. Debe ser un espacio cerrado con cortinas de vinilo a manera de cuarto. Debe tener
una mesa donde colocar el acero a soldar, así como los equipos necesarios como
escobilla metálica y otros necesarios para la soldadura.
La Zona de Ensamble debe contener todos los recursos necesarios y ser la más
ordenada ,ya que todas las materias llegan ahí.
Finalmente, usar Tarjetas y stickers con nombres para señalizar el lugar de cada
herramienta dentro de un área. Por ejemplo, nombre de las herramientas en cajones de las
mesas y separarlos con colores.
54
Usar señalización nueva de las zonas seguras y de advertencia sobre peligros potenciales.
• Seiso (Limpiar)
Realizar un cronograma de limpieza diaria con asignaciones para cada colaborador. Dar
inducciones y capacitaciones sobre el mantenimiento autónomo para los equipos tales
como lubricación ajuste y limpieza a cada maquinaria al finalizar cada jornada de trabajo.
55
• Shitsuke (Disciplina y entrenamiento)
Dar capacitación a todos los colaboradores de la empresa para mantener la filosofía de las
5s. Llevar registro de los índices de conformidad y de mejora de la implementación.
❖ Implementar 5 s
El proceso de riesgo importante es el cortado del metal con la guillotina ,por ello es
necesario disponer de una protección para evitar el acceso al borde de corte de una
56
cuchilla en ambos tipos de máquinas. El uso de un resguardo fijo o ajustable es preferible,
aunque también se utilizan resguardos de enclavamiento donde no es posible montar
defensas fijas. No es conveniente que exista ningún acceso posible al borde de corte por
encima de la defensa, desde sus laterales, ni por debajo de ella. Si fuera posible llegar al
borde posterior de la cuchilla, este acceso debería evitarse. Una máquina a veces se
alimenta desde la parte posterior con un operario que deja los fragmentos en la parte
frontal. Ambas posiciones deben ser seguras, siendo necesaria una defensa para la parte
posterior y otra para la parte frontal de la máquina.
Cuando una guillotina mecánica está equipada con una brida, los resguardos deben prever
el posible atrapamiento con las patas de la brida.
Las cizallas de tijera que trabajan continuamente son difíciles de proteger debido a la
naturaleza de su trabajo, y debe tenerse gran cuidado al trabajar con cuchillas sin
proteger.2
Responsabilidades
• Que las guillotinas se utilicen en las tareas para las cuales están concebidas.
• Que el personal que ha de utilizarlas cuente con la suficiente formación e
información sobre los riesgos específicos que entraña el manejo de este tipo de
maquinaria.
• Que el personal cuente con las debidas medidas de protección personal y la
formación necesaria para su correcto uso.
2
Cfr. Servicio de Prevención de la Universidad Politécnica de Valencia.
57
6. Conclusiones
• La empresa cuenta con todos los registros que obliga la Ley según RM-50.
58
• Las propuestas de mejoras en este trabajo se basaron en la implementación de las
5’s , una nueva distribución de planta y enfoque de prevención según la matriz
IPERC.
59
ANEXOS
ANEXO 1: Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,
incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y
las medidas correctivas.
1. Registro de accidentes de trabajo
Cuando ocurra un accidente de trabajo, es preciso que se adopten las medidas necesarias que
eviten su repetición. La recopilación detallada de los datos que ofrece un accidente de trabajo es
una valiosa fuente de información, que es conveniente aprovechar al máximo. Para ello es
primordial que los datos del accidente de trabajo sean debidamente registrados, ordenados y
dispuestos para su posterior análisis y registro estadístico.
Nº REGISTRO: REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL:
1 2 3 4 5 Nº TRABAJADORES
RAZÓN SOCIAL O DOMICILIO (Dirección, distrito, TIPO DE ACTIVIDAD
RUC
DENOMINACIÓN SOCIAL departamento, provincia) ECONÓMICA EN EL CENTRO LABORAL
Inversiones Freezer Perú Sociedad 20515650459 Villa el Salvador, Lima, Perú Manzana H1, Lote Metalmecánica 6
S.A.C. 2, Parcela II Parque Industrial
6 COMPLETAR SÓLO EN CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO
N° TRABAJADORES N° TRABAJADORES
AFILIADOS AL SCTR NO AFILIADOS AL SCTR NOMBRE DE LA ASEGURADORA
12 COMPLETAR SÓLO EN CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO
N° TRABAJADORES N° TRABAJADORES
NOMBRE DE LA ASEGURADORA
AFILIADOS AL SCTR NO AFILIADOS AL SCTR
16 17 18 19 20 21 22 23
TIEMPO DE
PUESTO DE ANTIGÜEDAD SEXO TIPO DE N° HORAS TRABAJADAS EN LA JORNADA LABORAL
ÁREA TURNO EXPERIENCIA EN EL
TRABAJO EN EL EMPLEO F/M CONTRATO (Antes del accidente)
D/T/N PUESTO DE TRABAJO
Cada empresa o entidad pública o privada, puede adoptar el modelo de determinación de causas, que mejor se adapte a sus características y debe adjuntar al presente formato el
desarrollo de la misma.
34 MEDIDAS CORRECTIVAS
60
2. Registro de enfermedades ocupacionales
Nº REGISTRO: REGISTRO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL:
1 2 3 4 5 Nº
RAZÓN SOCIAL O TIPO DE ACTIVIDAD
RUC DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, provincia) TRABAJADORES
DENOMINACIÓN SOCIAL ECONÓMICA
EN EL CENTRO LABORAL
Inversiones Freezer Perú 20515650459 Villa el Salvador, Lima, Perú Manzana H1, Lote 2, Parcela II Parque Industrial Metalmecánica 6
Sociedad S.A.C
6 7 8 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
COMPLETAR SÓLO EN CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO
AÑO DE Y/O SERVICIOS
INICIO DE LA
ACTIVIDAD N° TRABAJADORES N° TRABAJADORES NO
NOMBRE DE LA ASEGURADORA
AFILIADOS AL SCTR AFILIADOS AL SCTR
14 15 16 LÍNEAS DE
COMPLETAR SÓLO EN CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO
PRODUCCIÓNY/O SERVICIOS
AÑO DE INICIO
DELA ACTIVIDAD N° TRABAJADORES N° TRABAJADORES NO
NOMBRE DE LA ASEGURADORA
AFILIADOS AL SCTR AFILIADOS AL SCTR
Otros, indicar F9
25 DETALLE DE LAS CAUSAS QUE GENERAN LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR TIPO DE AGENTE
Adjuntar documento en el que consten las causas que generan las enfermedades ocupacionales y adicionalmente indicar una breve descripción de las labores desarrolladas por el trabajador antes de
adquirir la enfermedad.
26 COMPLETAR SÓLO EN CASO DE EMPLEO DE SUSTANCIAS CANCERIGENAS (Ref. D.S. 039-93-PCM / D.S. 015-2005-SA)
RELACIÓN DE SUSTANCIAS CANCERIGENAS SE HAN REALIZADO MONITOREOS DE LOS AGENTES PRESENTES EN EL AMBIENTE (SI/NO)
27 MEDIDAS CORRECTIVAS
1.-
2.-
Insertar tantos renglones como sean necesarios.
28 RESPONSABLES DEL REGISTRO Y DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Cargo: Fecha: Firma:
Nombre: Cargo: Fecha: Firma:
61
3. Registro de incidentes peligrosos e incidentes
Inversiones Freezer Perú Sociedad 20515650459 Villa el Salvador, Lima, Perú Manzana H1, Lote 2, Parcela II Parque Industrial Metalmecánica 6
Anónima Cerrada
Completar sólo si contrata servicios de intermediación o tercerización:
DATOS DEL EMPLEADOR DE INTERMEDIACIÓN, TERCERIZACIÓN, CONTRATISTA, SUBCONTRATISTA, OTROS:
6 7 8 9 10
RAZÓN SOCIAL O TIPO DE ACTIVIDAD Nº TRABAJADORES
RUC DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, provincia)
DENOMINACIÓN SOCIAL ECONÓMICA EN EL CENTRO LABORAL
14 15 16 17 18 19 20 21 N° HORAS TRABAJADAS
TIEMPO DE
PUESTO DE SEXO TURNO EN LA JORNADA LABORAL
ÁREA ANTIGÜEDAD EN TIPO DE CONTRATO EXPERIENCIA EN EL
TRABAJO F/M D/T/N (Antes del suceso)
EL EMPLEO PUESTO DE TRABAJO
Nº TRABAJADORES POTENCIALMENTE
DETALLAR TIPO DE ATENCIÓN
AFECTADOS
EN PRIMEROS AUXILIOS
Nº POBLADORES POTENCIALMENTE
(DE SER EL CASO)
AFECTADADOS
25 FECHA Y HORA EN QUE OCURRIÓ 26 27
FECHA DE INICIO DE LA
EL INCIDENTE PELIGROSO O LUGAR EXACTO DONDE OCURRIO EL HECHO
INVESTIGACIÓN
INCIDENTE
DÍA MES AÑO HORA DÍA MES AÑO
Describa solo los hechos, no escriba información subjetiva que no pueda ser comprobada.
Adjuntar:
- Declaración del afectado, de ser el caso.
- Declaración de testigos, de ser el caso.
- Procedimientos, planos, registros, entre otros que ayuden a la investigación de ser el caso.
Cada empresa, entidad pública o privada puede adoptar el modelo de determinación de las causas que mejor se adapte a sus cara cterísticas.
30 MEDIDAS CORRECTIVAS
1.-
2.-
62
ANEXO 2: REGISTRO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
Los empleadores tienen la obligación de practicar exámenes médicos a sus trabajadores
(Art. 2° del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
aprobado por el D.S. N° 005-2012-TR) y deben realizarse en tres momentos
determinados: antes del ingreso del trabajador (exámenes pre-ocupacionales), durante el
transcurso de la relación laboral (exámenes ocupacionales) y a la finalización de esta
(exámenes post- ocupacionales).
Las pautas que deben seguirse para la realización de los exámenes médicos antes
señalados son las que precise el Ministerio de Salud. En este sentido, el empleador
deberá mantener el registro de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo a las
especificaciones que el Ministerio de Salud detalle. Los resultados de dichos exámenes
médicos estarán a disposición de quienes se hayan sometido a los mismos, debiendo
respetarse el principio de confidencialidad (literal b) del Art. 15º de la Ley N° 26842, Ley
General de Salud).
63
ANEXO 3: REGISTRO DE INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Las inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo permiten descubrir los
problemas existentes y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes de trabajo,
incidentes y enfermedades ocupacionales.
1 2 3 4 5
DOMICILIO
RAZÓN SOCIAL O ACTIVIDAD Nº TRABAJADORES EN EL
RUC (Dirección, distrito, departamento,
DENOMINACIÓN SOCIAL ECONÓMICA CENTRO LABORAL
provincia)
Inversiones Freezer Perú 20515650459 Villa el Salvador, Lima, Perú Manzana H1, Metalmecánica 6
Sociedad Anónima Cerrada Lote 2, Parcela II Parque Industrial
13 RESULTADO DE LA INSPECCIÓN
15 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ADJUNTAR :
- Lista de verificación de ser el caso.
Nombre:
Cargo:
Fecha:
Firma
64
ANEXO 4: Verificación del cumplimiento de FREEZER PERÚ S.A.C
65
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
por parte de los trabajadores y sus representantes.
− La mejora continua en materia de seguridad y salud en el trabajo
− Integración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
con otros sistemas de ser el caso.
Se toman decisiones en base al análisis de inspecciones, auditorias,
informes de investigación de accidentes, informe de estadísticas, avances
Dueño X NO CUMPLE
de programas de seguridad y salud en el trabajo y opiniones de
Dirección
trabajadores, dando el seguimiento de las mismas.
El empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de Dueño X CUMPLE
implementar el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El empleador asume el liderazgo en la gestión de la seguridad y salud en Dueño X NO CUMPLE
el trabajo.
Liderazgo
El empleador dispone los recursos necesarios para mejorar la gestión de la Dueño X NO CUMPLE
seguridad y salud en el trabajo.
Existen responsabilidades específicas en seguridad y salud en el trabajo de Dueño X NO CUMPLE
los niveles de mando de la empresa, entidad pública o privada.
Organización Se ha destinado presupuesto para implementar o mejorar el sistema de NO CUMPLE
gestión de seguridad y salud el trabajo. Dueño X
El Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo participa en la NO CUMPLE
definición de estímulos y sanciones. Dueño X
El empleador ha definido los requisitos de competencia necesarios para
cada puesto de trabajo y adopta disposiciones de capacitación en materia
Competencia Dueño X CUMPLE
de seguridad y salud en el trabajo para que éste asuma sus deberes con
responsabilidad.
III. Planeamiento y aplicación
Diagnóstico Los resultados han sido comparados con lo establecido en la Ley de SST y
su Reglamento y otros dispositivos legales pertinentes, y servirán de base
Dueño X NO CUMPLE
para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora
continua.
66
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
La planificación permite:
− Cumplir con normas nacionales
Dueño X NO CUMPLE
− Mejorar el desempeño
− Mantener procesos productivos seguros o de servicios seguros.
El empleador ha establecido procedimientos para identificar peligros y Dueño X CUMPLE
evaluar riesgos.
Comprende estos procedimientos:
− Todas las actividades
Dueño X CUMPLE
− Todo el personal
− Todas las instalaciones
El empleador aplica medidas para:
− Gestionar, eliminar y controlar riesgos.
− Diseñar ambiente y puesto de trabajo, seleccionar equipos y métodos
de trabajo que garanticen la seguridad y salud del trabajador. Dueño X CUMPLE
− Eliminar las situaciones y agentes peligrosos o sustituirlos.
Planeamiento para la
identificación de
− Modernizar los planes y programas de prevención de riesgos laborales.
peligros, evaluación − Mantener políticas de protección.
y control de riesgos − Capacitar anticipadamente al trabajador.
67
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
FUENTE SI NO
Los objetivos se centran en el logro de resultados realistas y posibles de
aplicar, que comprende:
− Reducción de los riesgos del trabajo.
− Reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades X NO CUMPLE
ocupacionales. Dueño
− La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la
Objetivos preparación y respuesta a situaciones de emergencia.
− Definición de metas, indicadores, responsabilidades.
− Selección de criterios de medición para confirmar su logro.
La empresa, entidad pública o privada cuenta con objetivos cuantificables
de seguridad y salud en el trabajo que abarca a todos los niveles de la Dueño X NO CUMPLE
organización y están documentados.
Existe un programa anual de seguridad y salud en el trabajo. Dueño X CUMPLE
Las actividades programadas están relacionadas con el logro de los
objetivos. Dueño X NO CUMPLE
Se definen responsables de las actividades en el programa de seguridad y
Programa de X CUMPLE
salud en el trabajo.
seguridad y salud en Dueño
el trabajo Se definen tiempos y plazos para el cumplimiento y se realiza seguimiento
periódico. Dueño X CUMPLE
Se señala dotación de recursos humanos y económicos Dueño X CUMPLE
Se establecen actividades preventivas ante los riesgos que inciden en la
Dueño X NO CUMPLE
función de procreación del trabajador.
IV. Implementación y operación
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo está constituido de forma
paritaria. (Para el caso de empleadores con 20 o más trabajadores). Dueño X NO CUMPLE
68
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
70
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR
FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
El empleador que asume el contrato principal en cuyas instalaciones
desarrollan actividades, trabajadores de contratistas, subcontratistas,
empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores, Dueño X NO CUMPLE
garantiza:
− La coordinación de la gestión en prevención de riesgos laborales.
Contratistas, − La seguridad y salud de los trabajadores.
Subcontratistas, − La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a ley por
empresa, entidad cada empleador.
pública o privada, de − La vigilancia del cumplimiento de la normatividad en materia de
servicios y seguridad y salud en el trabajo por parte de la empresa, entidad pública
cooperativas
o privada que destacan su personal.
Todos los trabajadores tienen el mismo nivel de protección en materia de
seguridad y salud en el trabajo sea que tengan vínculo laboral con el
empleador o con contratistas, subcontratistas, empresa especiales de Dueño X NO CUMPLE
servicios o cooperativas de trabajadores.
V. Evaluación normativa
La empresa, entidad pública o privada tiene un procedimiento para
Requisitos legales y
identificar, acceder y monitorear el cumplimiento de la normatividad
de otro tipo Dueño X NO CUMPLE
aplicable al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y se
71
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
mantiene actualizada
72
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
Los trabajadores cumplen con:
− Las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de
seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de trabajo y
con las instrucciones que les impartan sus superiores jerárquicos
directos.
− Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así
como los equipos de protección personal y colectiva. NO CUMPLE
− No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros Dueño X
elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser
necesario, capacitados.
− Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes
de trabajo, incidentes peligrosos, otros incidentes y las enfermedades
ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera.
− Velar por el cuidado integral individual y colectivo, de su salud física y
mental.
− Someterse a exámenes médicos obligatorios
− Participar en los organismos paritarios de seguridad y salud en el
trabajo.
− Comunicar al empleador situaciones que ponga o pueda poner en
riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones físicas
− Reportar a los representantes de seguridad de forma inmediata, la
ocurrencia de cualquier accidente de trabajo, incidente peligroso o
incidente.
− Concurrir a la capacitación y entrenamiento sobre seguridad y salud en
el trabajo.
VI. Verificación
73
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR
FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas.
Dueño X NO CUMPLE
Se monitorea el grado de cumplimiento de los objetivos de la seguridad y
salud en el trabajo.
Dueño X NO CUMPLE
74
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR
FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
75
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
VII. Control de información y documentos
La empresa, entidad pública o privada establece y mantiene información en
medios apropiados para describir los componentes del sistema de gestión y
su relación entre ellos. Dueño X NO CUMPLE
Los procedimientos de la empresa, entidad pública o privada, en la gestión
de la seguridad y salud en el trabajo, se revisan periódicamente.
Dueño X NO CUMPLE
El empleador establece y mantiene disposiciones y procedimientos para:
- Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones
internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.
- Garantizar la comunicación interna de la información relativa a la Dueño X CUMPLE
seguridad y salud en el trabajo entre los distintos niveles y cargos de la
organización.
- Garantizar que las sugerencias de los trabajadores o de sus
representantes sobre seguridad y salud en el trabajo se reciban y
atiendan en forma oportuna y adecuada
El empleador entrega adjunto a los contratos de trabajo las
recomendaciones de seguridad y salud considerando los riesgos del centro
Dueño X CUMPLE
Documentos de labores y los relacionados con el puesto o función del trabajador.
El empleador ha:
− Facilitado al trabajador una copia del reglamento interno de seguridad y
salud en el trabajo.
− Capacitado al trabajador en referencia al contenido del reglamento
interno de seguridad.
Dueño X NO CUMPLE
− Asegurado poner en práctica las medidas de seguridad y salud en el
trabajo.
− Elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y lo exhibe en un
lugar visible.
− El empleador entrega al trabajador las recomendaciones de seguridad
y salud en el trabajo considerando los riesgos del centro de labores y
los relacionados con el puesto o función, el primer día de labores.
El empleador mantiene procedimientos para garantizan que:
- Se identifiquen, evalúen e incorporen en las especificaciones relativas a
compras y arrendamiento financiero, disposiciones relativas al Dueño X NO CUMPLE
cumplimiento por parte de la organización de los requisitos de
seguridad y salud.
76
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
- Se identifiquen las obligaciones y los requisitos tanto legales como de la
propia organización en materia de seguridad y salud en el trabajo antes
de la adquisición de bienes y servicios. Dueño X NO CUMPLE
- Se adopten disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes
de utilizar los bienes y servicios mencionados.
La empresa, entidad pública o privada establece procedimientos para el
control de los documentos que se generen por esta lista de verificación.
Dueño X NO CUMPLE
Control de la Este control asegura que los documentos y datos:
documentación y de − Puedan ser fácilmente localizados.
los datos − Puedan ser analizados y verificados periódicamente. Dueño X NO CUMPLE
− Están disponibles en los locales.
− Sean removidos cuando los datos sean obsoletos.
− Sean adecuadamente archivados.
El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de
gestión actualizados y a disposición del trabajador referido a:
− Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, Dueño X NO CUMPLE
incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la
investigación y las medidas correctivas.
− Registro de exámenes médicos ocupacionales.
Dueño X CUMPLE
− Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos. Dueño X CUMPLE
− Registro de auditorías.
Dueño X NO CUMPLE
La empresa, entidad pública o privada cuenta con registro de accidente de
trabajo y enfermedad ocupacional e incidentes peligrosos y otros incidentes
ocurridos a: Dueño X NO CUMPLE
− Sus trabajadores.
77
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR
FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
− Trabajadores de intermediación laboral y/o tercerización.
− Beneficiarios bajo modalidades formativas.
− Personal que presta servicios de manera independiente, desarrollando
sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa,
entidad pública o privada.
Los registros mencionados son:
− Legibles e identificables.
− Permite su seguimiento. Dueño X NO CUMPLE
− Son archivados y adecuadamente protegidos.
VIII. Revisión por la dirección
La alta dirección:
Revisa y analiza periódicamente el sistema de gestión para asegurar que
es apropiada y efectiva. Dueño X NO CUMPLE
Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora continua del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, deben tener en
cuenta: Dueño X NO CUMPLE
− Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa,
entidad pública o privada.
− Los resultados de la identificación de los peligros y evaluación de los
riesgos.
− Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
Gestión de la mejora − La investigación de accidentes, enfermedades ocupacionales,
continua incidentes peligrosos y otros incidentes relacionados con el trabajo.
− Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones
realizadas por la dirección de la empresa, entidad pública o privada.
− Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del
Supervisor de seguridad y salud.
− Los cambios en las normas.
− La información pertinente nueva.
− Los resultados de los programas anuales de seguridad y salud en el
trabajo.
La metodología de mejoramiento continuo considera:
− La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones
aceptadas como seguras. Dueño X NO CUMPLE
78
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR FUENTE SI NO OBSERVACIÓN
− El establecimiento de estándares de seguridad.
− La medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los
estándares de la empresa, entidad pública o privada. Dueño X NO CUMPLE
− La corrección y reconocimiento del desempeño.
La investigación y auditorías permiten a la dirección de la empresa, entidad
pública o privada lograr los fines previstos y determinar, de ser el caso,
cambios en la política y objetivos del sistema de gestión de seguridad y Dueño X NO CUMPLE
salud en el trabajo.
La investigación de los accidentes, enfermedades ocupacionales,
incidentes peligrosos y otros incidentes, permite identificar:
− Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares), Dueño X NO CUMPLE
− Las causas básicas (factores personales y factores del trabajo)
− Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo,
para la planificación de la acción correctiva pertinente.
El empleador ha modificado las medidas de prevención de riesgos
laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores incluyendo al personal de los Dueño X NO CUMPLE
regímenes de intermediación y tercerización, modalidad formativa e incluso
a los que prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos
desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la
empresa, entidad pública o privada durante el desarrollo de las
operaciones.
79
4.4.3.2 ANEXO
FREEZER PERU SAC
MODELO DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO
IDENTIFICACIÓN
Trabajador:
DNI Teléfono
Puesto de Trabajo:
Centro de Trabajo:
DESCRIPCIÓN DE ACCIDENTE
80
ANEXO 4.4.4.3
REGISTRO DE
INCIDENTES
CÓDIGO
SEDE DE OPERACIÓN:
ADMINISTRADOR:
PREPARADO POR: FECHA
REVISADO POR: FECHA
NÚMERO
DENOMINACIÓN DEL
INCIDENTE
1. DESCRIPCION DEL INICIDENTE
(Qué fue lo ocurrido, cuales fueron las causas, quienes participaron, reacciones y efectos inmediatos)
81
ANEXO 4.4.3.1
SEDE DE TRABAJO:
SERVICIO:
PUESTO:
82
Investigación realizada por:
Firma:
ANEXO 4.4.4.2
FREEZER PERU
REGISTRO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
1. DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL:
TIPO DE Nº TRABAJADORES
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RU DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, provincia) ACTIVIDAD
C EN EL CENTRO LABORAL
ECONÓMICA
83
ANEXO 4.4.5.1
FREEZER PERU
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
REGISTRO DE AUDITORIAS INTERNAS
Fecha de emision Fecha de revision Ref.: PG ACC Núm. Rev.: Pagina
Ley N° 29783 2
84
OTROS ANEXOS
85
Fuente: SUNAFIL
LEY Nº 30222
La presente Ley tiene por objeto modificar diversos artículos de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Ley 29783 con el fi n de facilitar su implementación, manteniendo el nivel efectivo de
protección de la salud y seguridad y reduciendo los costos para las unidades productivas y los
incentivos a la informalidad.
Artículo 2. Modificación de los artículos 13, 26, 28,32, inciso d) del artículo 49, 76 y cuarta disposición
complementaria modificatoria de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
“Artículo 13. Objeto y composición de los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (...)
d) Tres (3) representantes de los empleadores de la región, de los cuales uno (1) es propuesto por
la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), dos (2) por las
Cámaras de Comercio de cada jurisdicción o por la Cámara Nacional de Comercio,
Producción, Turismo y Servicios – Perucámaras y uno (1) propuesto por la Confederación
Nacional de Organizaciones de las MYPE, según se especifique en el Reglamento”.
Sin perjuicio del liderazgo y responsabilidad que la ley asigna, los empleadores pueden
suscribir contratos de locación de servicios con terceros, regulados por el Código Civil, para la
gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias sobre seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la Ley 29245 y el
Decreto Legislativo 1038”.
“Artículo 28. Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (...)
En el reglamento se establecen los registros obligatorios a cargo del empleador, los que
pueden llevarse por separado o en un solo libro o registro electrónico. Las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYME) y las entidades o empresas que no realicen actividades de alto
riesgo, llevarán registros simplificados. Los registros relativos a enfermedades ocupacionales se
conservan por un periodo de veinte (20) años”.
86
“Artículo 32. Facilidades de los representantes y supervisores
Los miembros del comité paritario y supervisores de seguridad y salud en el trabajo tienen el
derecho a obtener, previa autorización del mismo comité, una licencia con goce de haber para la
realización de sus funciones, de protección contra el despido incausado y de facilidades para el
desempeño de sus funciones en sus respectivas áreas de trabajo, seis meses antes y hasta seis
meses después del término de su función.
Las funciones antes señaladas son consideradas actos de concurrencia obligatoria que se rigen por
el artículo 32 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. La ampliación de la licencia sin goce
de haber requiere la opinión favorable del comité paritario”.
Artículo 3. Vigencia
La presente Ley entra en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano.
87
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA ÚNICA.
Durante el periodo de tres años, referido en el primer párrafo, la multa que se imponga no será
mayor al 35% de la que resulte de aplicar luego de la evaluación del caso concreto sobre la base
de los principios de razonabilidad, proporcionalidad así como las atenuantes y/o agravantes
que correspondan según sea el caso. Esta disposición no se aplicará en los siguientes
supuestos:
Normativa complementaria
Mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, y con
el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, se dictan las disposiciones complementarias que
sean necesarias para la mejor aplicación de la disposición complementaria transitoria de la
presente Ley, que incluye el desarrollo de las excepciones a que se refiere el último párrafo de la
referida disposición complementaria transitoria.
Derogación
Deróganse o déjanse sin efecto, según el caso, las normas que se opongan a la presente
Ley. Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su
promulgación.
En Lima, a los ocho días del mes de julio de dos mil catorce
88
FREDY OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Congreso de la República
89
PLANTA
MAQUINA DE SOLDAR
90
91
BIBLIOGRAFÍA
GUÍA RM-50
(https://aulavirtual.upc.edu.pe/bbcswebdav/pid-11491802-dt-content-rid-67377336_1/courses/IN93-
1801-IV71/R.M._050-2013-TR_-_Registros.pdf) (Consulta: 12 de Mayo del 2018)
92